Buscarán que haya agua en los canales más seguido porque el uso de perforaciones se volvió muy caro.
Los productores agrícolas que más usan agua durante el invierno son los chacareros, ajeros y semilleros. Estos sectores se encuentran ante dificultades este año, aseguraron, porque no podrán compensar con perforaciones las semanas de corta por la monda. Debido a esto, ya tuvieron una reunión con Hidráulica y tienen pensado volver a encontrarse esta semana para avanzar en la negociación. Según dijeron, debido a los altos costos y la baja en los niveles del acuífero, podrían quedarse sin producir cerca del 70% de los finqueros que venden alimentos en invierno.
A partir de mañana iniciará la última vuelta de riego en los canales antes de que empiece la corta de invierno y la monda de canales. Este procedimiento es el habitual, ya que el Departamento de Hidráulica debe realizar las mejoras de los 1.300 km de canales. La diferencia será que este año solo harán envíos desde los diques a cada 50 días, aseguró el presidente de la Sociedad de Chacareros, Sergio López. “Años anteriores teníamos agua más seguido, a través de las perforaciones que son del Gobierno”, aseguró. Además, los mismos finqueros prendían las bombas que tienen en sus terrenos para mantener la producción.
El problema, aseguró, es que cada vez hay menos productores que pueden usar agua subterránea. El costo de energía se elevó en los últimos años hasta triplicar lo que pagaban antes. En primer lugar, a principios de 2024 Nación encareció el costo de potencia, que es el que más impacta en los usuarios agrícolas, y luego quitaron los subsidios que tenía el sector en todo el país. A esto se suma la baja en los niveles del acuífero, que luego de la sequía que vivió la provincia, se aleja cada vez más de los puntos de toma de las perforaciones. “Hay que seguir perforando y buscando más abajo pero un montón de gente que no pudo hacer esa inversión”, agregó.
Frente a esta situación, los chacareros se reunieron con las autoridades de Hidráulica para pedirles que nuevamente este año enciendan las bombas para poder usar agua de canales. Según explicó López, todavía no llegaron a una resolución y durante esta semana tienen previsto otro encuentro. Se les unirán también al pedido los productores de semilla y los que hacen ajo. Ambos sectores son tanto para mercado interno como para exportación.
Lo que quieren es poder contar con agua más seguido. “Hoy con bombas hay un 50% de productores censados, pero solo un 30% las tiene en condiciones de sacar agua”, dijo. Los chacareros son los mayores productores de alimentos y son la mayoría de los que siguen produciendo en invierno, ya que viñateros deja de regar en los meses fríos. “Hoy el problema es que la mayoría ya sembró, hizo la inversión, pero con riego a 45 o 50 días como está planificado ahora no hay forma de mantener la chacra, esa producción se pierde”, agregó.
Para López existe otro riesgo: que más fincas que hacen alimentos queden abandonadas. Según dijo el productor, que asumió a principios de abril la presidencia de la asociación, llegaron a tener 400 socios y hoy apenas superan los 200. “Estamos haciendo un relevamiento y son muchos los que han abandonado el rubro, la mayoría por problemas económicos, porque subieron todos los insumos, pero no pudieron acompañar la inflación con los precios”, dijo. El objetivo que tienen es al menos mantener el número de productores, para que no se pierda la actividad.
/DC
