San JuanPolítica & Economía
CFK retuiteó un artículo del economista griego Yanis Varoufakis sobre su prohibición de ingresar a EE.UU.

«Es tan evidente lo que pasa en Argentina que se ve desde lejos»
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner publicó un posteo en la red social X haciendo referencia a su prohibición de ingresar a Estados Unidos, citando al exministro de Finanzas de Grecias y economista Yanis Varoufakis, que hizo alusión a esta situación.
«La hipocresía de la administración Trump es irrisoria. Por un lado, denuncian públicamente que a Marine Le Pen se le prohibió presentarse a las elecciones francesas por cargos de corrupción. Pero, al mismo tiempo, como un favor a su colega ultraderechista, el presidente argentino Milei, le prohíben la entrada a Estados Unidos a Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta y líder del Partido Justicialista, por cargos de corrupción, un primer paso en la caza de brujas que Milei está decidido a continuar contra su predecesora», escribió Varoufakis.
El economista heleno, que fue ministro del gobierno de izquierda del partido Syriza, agregó que «el presidente Milei, obviamente, está desesperado por distraer para eclipsar su posible impeachment. Así que consigue que sus compinches en Washington hagan el trabajo sucio, atacando a Kirchner. Además del escándalo de las criptomonedas por el que Milei se enfrenta a un impeachment, el presidente argentino está decidido a que la opinión pública nacional e internacional no profundice en la catástrofe económica y social que ha impuesto a la Argentina».
Destacó que «a medida que se profundiza el evitable vasallaje del país al Fondo Monetario Internacional, se publican historias inverosímiles en toda la prensa internacional sobre el… milagro económico de Milei. ¿Qué milagro? Que el peso se ha reevaluado y la inflación ha bajado un poco». En opinión de Varoufakis, «lo que estas historias no añaden es que, naturalmente, si se bombardea un país y se lleva a la mayoría de su población a la pobreza extrema, sí, los precios dejarán de subir tan rápido (ya que la mayoría ya no compra mucho) y, sí, a medida que las importaciones se desploman, la moneda podría apreciarse un poco».
Más adelante, señaló que «Milei es lo suficientemente inteligente como para saber que no pasará mucho tiempo antes de que una ola política se eleve y ahogue su presidencia. Así que, antes de que eso suceda, está eliminando a figuras políticas con el atractivo popular que representa una amenaza para su poder».
Estimó que CFK «era un blanco obvio, al que los amigos estadounidenses de Milei apuntaron primero» y cerró con un reconocimiento: «Ella y todos los que defienden los principios democráticos básicos en la Argentina cuentan con mi solidaridad incondicional».
/P12

San JuanPolítica & Economía
Marcelo Orrego destacó que los ATN significan más recursos para San Juan

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, resaltó la relevancia de los Aportes del Tesoro Nacional y pidió mayor previsibilidad en la distribución de fondos hacia las provincias.
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, se refirió a la situación financiera de las provincias y destacó el rol de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) como una herramienta clave para sostener los presupuestos locales. Según explicó, estos recursos cumplen una función distinta a los vinculados a los impuestos a los combustibles.
“Esto no implica que vaya a haber una redistribución automática de un fondo que pertenece a la Nación y que en determinados casos se destina a las provincias”, aclaró el mandatario. Y añadió: “En realidad son dos cuestiones distintas: por un lado están los ATN y, por otro, los impuestos a los combustibles, que sí tienen un fondo específico”.
Orrego insistió en que contar con este instrumento significaría un alivio financiero. “Los ATN van destinados directamente a las provincias. No significa que en San Juan vayamos a derrochar el dinero, pero sí que podríamos contar con más recursos para atender necesidades urgentes”, señaló.
El gobernador recordó que la discusión no se limita a su distrito. “Esta cuestión ha sido abordada con todos los gobernadores, porque la situación nacional se agrava cuando la Nación deja de hacerse cargo de competencias que le corresponden. Allí es donde las provincias quedamos en una posición más compleja”, afirmó.
En ese sentido, puso el foco en la necesidad de previsibilidad. “No se trata de privilegios, sino de garantizar que cada provincia cuente con los recursos indispensables para cumplir con sus responsabilidades”, remarcó.
Finalmente, sostuvo que el objetivo es asegurar estabilidad financiera para responder a las demandas sociales. “Lo que pedimos es simplemente lo que corresponde: que las provincias puedan recibir los fondos que les permitan sostener sus servicios y avanzar en políticas públicas”, concluyó.
/DH
San JuanPolítica & Economía
Cenizas tóxicas mineras: San Juan ya trasladó el 50% del pasivo ambiental en Chimbas

El programa de remediación avanza a buen ritmo y que ya se retiraron más de 500 toneladas de residuos peligrosos acumulados durante dos décadas. El objetivo es sanear completamente el predio antes de fin de año.
El Parque Industrial de Chimbas, epicentro durante años de una grave problemática ambiental, está más cerca de dejar atrás uno de sus pasivos más peligrosos: la acumulación de cenizas tóxicas de origen minero, que permanecieron almacenadas sin tratamiento ni disposición final durante más de dos décadas. Esta situación se dio a conocer públicamente a través de distintas notas publicadas por Grupo Huarpe y a raíz de esa investigación es que llegó a este presente.
El secretario de Ambiente de San Juan, Federico Ríos, confirmó que el proceso de remediación se encuentra en su tramo final: “Felizmente, estamos cumpliendo con la etapa final del programa que emitió la Secretaría de Ambiente con respecto a los residuos peligrosos en el Parque Industrial de Chimbas. Ya se ha retirado más de la mitad del total”, afirmó.
Tres operadoras y una misma meta: sanear el Parque Industrial
El trabajo de limpieza y remoción de las cenizas tóxicas comenzó formalmente a finales de marzo de 2025, luego de la puesta en marcha del Programa Integral de Gestión y Remediación Ambiental de Residuos Peligrosos (Pigrarpe), lanzado por el gobierno provincial en agosto de 2024. La urgencia por intervenir surgió tras una investigación publicada por este medio el 16 de mayo de 2024, que reveló la existencia de más de 1.000 toneladas de residuos peligrosos en el predio chimbero.
Desde entonces, tres empresas fueron convocadas para hacerse cargo del saneamiento: Eco San Juan, Tecma y Bio Cordillerana. Las dos primeras ya completaron su trabajo, mientras que la tercera se encuentra en plena etapa de planificación. “Bio Cordillerana aún no ha comenzado con el retiro físico de los residuos, pero ya está elaborando el Plan de Gestión Ambiental, que debe ser aprobado por la Secretaría antes de continuar”, explicó Ríos.

El destino final: un relleno seguro en Neuquén
Todo el material retirado del Parque Industrial de Chimbas es trasladado al Ecopolo, un relleno de seguridad ubicado en la provincia de Neuquén, cerca de la localidad de Añelo, sobre la Ruta Provincial Nº 17. Se trata de un sitio autorizado para la disposición final de residuos peligrosos, con infraestructuras especializadas como celdas de seguridad, playas de acondicionamiento, pileta de recepción de líquidos y pileta de evaporación.
“Los residuos van a un lugar habilitado, bajo estándares ambientales rigurosos. Esto garantiza una disposición final segura y acorde a la Ley 24.051”, sostuvo el funcionario.

Antes de fin de año, el objetivo de cierre total
Si bien el avance es notorio, aún queda por completar la última etapa. Sobre los plazos previstos, Ríos fue cauto pero optimista: “Ojalá que sea antes de fin de año. Todo depende de los permisos, tanto provinciales como nacionales, que suelen tener cierta demora. Pero lo importante es que el programa está dando muy buenos resultados”, resaltó.
El funcionario también valoró el impacto positivo de esta política pública ambiental: “Hace más de 20 años que estos residuos estaban ahí, sin ser gestionados ni tratados. Hoy, gracias al trabajo conjunto entre la provincia y las empresas operadoras, estamos cumpliendo con una deuda histórica con el ambiente y con los vecinos de Chimbas”.

Un antes y un después
Con el retiro de más de 500 toneladas de cenizas tóxicas y el compromiso de sanear completamente el predio, el programa Pigrarpe se posiciona como una de las acciones ambientales más importantes de la última década en San Juan.
Lo que comenzó como una denuncia mediática, se transformó en una política pública concreta que busca dejar atrás una postal de contaminación que afectó la imagen del Parque Industrial y la tranquilidad de los sanjuaninos.
“Desde el punto de vista ambiental, entendemos que este trabajo cumple con las expectativas. Y eso es lo más importante: cuidar el ambiente y cerrar un capítulo que nunca debió abrirse”, concluyó Ríos.
/DH
San JuanAhora Eco
El viento y la baja de temperatura empezaron a sentirse: mirá cómo seguirá el tiempo

Tal como anunció el SMN, el viento comenzó a soplar desde la madrugada y, en algunos puntos de San Juan, con fuerte intensidad
Tal como anunció el Servicio Meteorológico Nacional, este viernes el viento se hizo presente; si bien indicaron que sería zonda, en varios puntos de San Juan el sur ya azota con fuerza.
De este modo, ampliaron que el viento sur llegará a tener velocidades superiores a los 40 kilómetros por hora. A su vez, indicaron que la temperatura máxima llegará a los 24 grados, bajando considerablemente en comparación con la jornada del jueves.
Cabe mencionar que el fin de semana el viento seguirá presente. Esto se debe a que anunciaron fuertes ráfagas hasta el domingo 21 de septiembre, que, si bien dará inicio a la primavera, será el día más fresco de la semana.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025