miércoles, noviembre 5, 2025
InicioNacionalCFK en La Plata: ¿Se habló de las elecciones 2023?

CFK en La Plata: ¿Se habló de las elecciones 2023?

La vicepresidenta reapareció en el estadio único de La Plata ante una multitud que no paró de corear «Cristina Presidenta» en el segundo acto público tras el atentado contra su vida. Llamó a «todas las fuerzas políticas» a «reconstruir el acuerdo democrático». Hubo fiesta,pogo y una consigna en diálogo con el 2011, no hubo anuncios oficiales pero dejo las puertas abiertas.

Fue un discurso de campaña. En un clima que parecía querer revivir el 2011, con la consigna «La fuerza de la esperanza» reflotando en cada pantalla y bandera, Cristina Fernández de Kirchner salió a la cancha en el estadio de La Plata frente a una multitud que no paró de corear «Cristina Presidenta». Era la segunda vez que la vicepresidenta aparecía en público tras el atentado, pero para la dirigencia y militancia que motoriza su candidatura presidencial –con más ahínco que nunca– fue como el primer reencuentro, una reversión siglo XXI del «luche y vuelve» de Juan Domingo Perón tras 17 años del exilio (epopeya peronista cuyo 50 aniversario fue la excusa para el acto). CFK no hizo un anuncio oficial, pero dejó una puerta abierta. Luego de hablar sobre la necesidad de recuperar el pacto democrático, de profundizar sobre una política de Seguridad y de alinear precios y salarios, CFK reivindicó el proceso 2003-2015 y cerró: «Podemos volver a ser esa Argentina porque ya lo hicimos. La gente tiene que decidir si quiere volver a tener esa Argentina que alguna vez tuvo».

Parecía un festival de rock. O un acto de lanzamiento. Desde las 16, el estadio Diego Armando Maradona se había ido llenando de decenas de miles de militantes que mataban el tiempo bailando bachata o armando pogo al ritmo de Los Redondos. En un pico de mística nostálgica del Bicentenario, La mancha de Rolando tocó en vivo, la frutilla del postre de una jornada que buscó simular el clima popular del 2011-2012: no fue casual que la consigna del acto replicara la «supercampaña» del 54 por ciento de los votos del 2011. La consigna había sido clara: crear un espacio de excitación, alegría y esperanza que ayudara a generar las condiciones para la candidatura de CFK en 2023. Y 50 mil personas bailando y cantando «Cristina presidenta», sin parar. «Estamos armando los cimientos para lo que se viene», explicó una dirigenta bonaerense.

La disposición había sido organizada milimétricamente. En la platea izquierda estaban los sindicatos (UOM, CTA, Camioneros), en la derecha las agrupaciones kirchneristas (Kolina, Peronismo Militante) y en el centro, con una bandera que decía: «Era tan diferente cuando estabas tú», la enorme columna de La Cámpora. 

No hubo, en esta ocasión, ningún dardo envenenado contra Alberto Fernández, que al momento del acto estaba volando hacia la Argentina, ni a sus ministros, aunque hubo una advertencia sobre la situación económica. Al cuestionar el «brutal endeudamiento» del gobierno de Mauricio Macri, la vice denunció que el FMI «condiciona nuestras políticas». «Ahora tenemos que generar recursos no para generar valor, sino para pagar la deuda. Es necesario alinear precios, salarios y tarifas», dijo y recordó que ella ya lo había advertido en el 2020 para evitar que toda la riqueza «se la llevaran cuatro vivos». «Tenemos que explicarle a nuestro pueblo. No hay mejor ayuda para un gobierno que la sociedad sepa hacia dónde vamos», reclamó.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -