La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner advirtió este miércoles en una conferencia en la Universidad Autónoma Nacional de Honduras, país a donde llegó para participar de la asunción de Xiomara Castro, que «de la misma manera que se financiaban golpes militares» en el siglo XX «se comienzan a financiar los golpes judiciales en América Latina».
«Ya no hacen falta golpes militares, ahora hay que conseguir jueces educados en comisiones y foros«, señaló la vicepresidenta en Honduras.
En el inicio de su exposición en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, como acto previo a su participación en de la asunción de Xiomara Castro, la vicepresidenta Cristina Fernández agradeció haber llegado a Tegucigalpa 13 años después del golpe de estado contra el ex presidente Manuel Zelaya. «Estar hoy acá es recordar que los pueblos siempre vuelven», celebró Cristina, en referencia a las jornadas de 2009, cuando intentaron frenar el golpe junto a otros dirigentes de la región.
«Fueron momentos muy difíciles pero de entreñable solidaridad latinoarmericana», valoró Cristina y saludó a la ex presidenta Dilma Rouseff y el ex presidente Fernando Lugo, quienes la acompañaron en las trativas de aquellos años.
«Los pueblos siempre vuelven y no lo hacen nunca de la misma forma ni con los mismos dirigentes, pero sí con el mismo objetivo: la autodeterminación de los pueblos«, aseguró la vicepresidenta.
Cristina fue homenajeada en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y convocada a dar una charla magistral titulada, precisamente, «La vuelta de los pueblos». La referenta política del Frente de Todos comenzó la exposición repasando la distintas etapas de opresión de la región, desde el «colonialismo directo» de las potencias europeas, al «sujuzgamiento económico» de la primera mitad del siglo XX, que fue respondido con los primeros movimientos populares, como el peronismo.
Luego recordó el financiamiento y dirección de los golpes militares contra los gobiernos populares y la imposición del neoliberalismo. La vicepresidenta destacó que «a fines del siglo XX, luego de haberse impuesto el neoliberalismo en toda la región, con la tragedia social, económica, de disgregación nacional, comienzan a surgir nuevos movimientos populares y nacionales, con otros nombres y protagonistas, pero con el mismo objetivo de siempre: la autodeterminación de los pueblos».
Y señaló que «se pretende analizar lo que pasa en un continente como Latinoamérica con las categorías de pensamiento europeo».
Cristina calificó la década del los gobiernos progresistas de la primera década del siglo XXI como «un ciclo virtuoso«, pero reconoció que «surgen retrocesos en los pueblos» y que «ya no es necesario hacerlo con militares». «Ahora hay que conseguir jueces, educados en fondos que siempre financian de la misma manera que financiaron los golpes militares. De la misma manera, se financian los golpes judiciales en América Latina».
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que cuando se suprime al Estado «aparece el narco», una problemática que debe combatirse, dijo, con «trabajo, salud, educación, escuela y progreso» para la sociedad.
«El neoliberalismo pugna por el achique del Estado, y los libertarios quieren suprimir el Estado, pero ¿qué pasa, y qué pasó, y qué está pasando en la región cuando se instalan estas doctrinas neoliberales? Aparece el narco», planteó la vicepresidenta desde Honduras.