Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

CFK: «Cada dirigente, cada peronista debe tener una conducta clara y una expresión concreta frente a la sociedad»

Published

on

En el texto, publicado en la cuenta de X de su lista «Primero la Patria», la ex presidenta definió las elecciones del próximo 17 de noviembre como un momento de quiebre para el peronismo.

Cristina Kirchner puso en marcha su campaña «mano a mano» para llegar a la presidencia del Partido Justicialista y, luego de bajar nuevamente a territorio en una visita a la Universidad Nacional de Artes, publicó una carta para las afiliadas y afiliados del PJ desde la cuenta de X de su lista «Primero la Patria». «La Patria nos convoca», fue el título que encabezó el texto en el que llama «reconstruir el movimiento nacional que protagonizó los mejores momentos». 

La ex presidenta definió las elecciones del próximo 17 de noviembre como un momento de quiebre para el peronismo, ya que no sólo se eligirá una nueva conducción del partido sino que «por primera vez en 35 años», los afiliados y afiliadas expresarán «su voluntad de qué peronsimo queremos para el futuro«.

Cristina llamó a no «ignorar ni aceptar» las actitudes que diputados, senadores y gobernadores que llegaron a sus cargos bajo el sello del PJ tuvieron recientemente para favorecer al gobierno de La Libertad Avanza. La ex mandataria había cruzado a los senadores Eduardo Kueider y Carlos «Camau» Espínola, cuando entregaro sus votos para Ley Bases; y a los gobernadores Osvaldo Jaldo y Raúl Jalil, por favorecer al oficialismo en la raficación de los vetos presidencial a las leyes a favor de jubilados y universidades públicas.

En ese punto, Cristina marcó, sin nombrarlo, una diferencia con su competidor en la interna el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quien ayer sumó el respaldo de Jaldo. “Trabajar con Quintela es una forma de ayudar al movimiento justicialista en todo el país. No pertenezco a La Cámpora ni soy kirchnerista, por lo tanto, este apoyo refleja nuestra posición clara y coherente”, dijo el gobernador peronista de Tucumán y aliado de Javier Milei. 

«Cada dirigente, cada militante, cada peronista debe tener una conducta clara y una expresión concreta frente a la sociedad», señaló Cristina en su carta y sentenció: «Es que lo que está en juego en esta elección es el modelo de país que el peronismo le va a ofrecer a los argentinos y argentinas». 

La ex mandataria también eligió diferenciarse del gobierno del Frente de Todos, bajo la presidencia de Alberto Fernández, al marcarle a los afiliados del PJ: «Me conocés y sabés lo que hicimos cuando nos tocó gobernar entre 2003 y 2015» y marcó la diferencia: «Cuando la lapicera del Poder Ejecutivo la tenía Néstor, primero, y la que suscribe, después». 

Cristina ya había marcado esa diferencia en su reciente cruce por la red X con el presidente Javier Milei, a quien le recordó que él tiene la lapicera y no su vicepresidenta, Victoria Villaruel, con quien mantiene una relación tensa; trazando un paralelismo de su paso como vicepresidenta con Alberto Fernández. En ese cruce con Milei, CFK también resaltó algo que retoma en la carta: «No fue magia haber terminado 12 años y medio de gobierno con la Plaza de Mayo desbordada». 

En las palabras para los afialiados y afiliadas, Cristina también marcó que la conducción que buscará imprimir al PJ no tendrá que ver con repetir las políticas de aquellos gobiernos kirchnerista sino que busca «dar cuenta y testimonio de lo hecho para que sea creíble lo que queremos hacer» y señaló que los ejes de los cambios que necesita el país los dejó expresados en su carta «Es la economía bimonetaria, estúpido».

La ex mandataria también dejó un dardo para la CGT, que marcó sus diferncias con la candidatura de Cristina y habló de «personalismos», y dijo que con su candidatura no busca nada para ella sino que lo hace «por responsabilidad política». «El pueblo ya me otorgó honores que nunca pensé alcanzar y la política me puso en importantes desafíos que creo haber cumplido», les dedicó a sus detractores. 

«Creemos que el peronismo puede volver a ser la herramienta que, junto a otras fuerzas políticas y sociales, permita reconstruir el movimiento nacional que protagonizó los mejores momentos de la Patria. Es la patria la que está en peligro y la que nos convoca en este momento de odio y destrucción que encarna el gobierno de Javier Mieli y su socio, Mauricio Macri», concluyó.  

P12/

NacionalPolítica & Economía 

Controladores aéreos preparan medidas de fuerza en días claves de las vacaciones de invierno 

Published

on

Desde la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunciaron un cronograma consecutivo de paros, en diferentes horarios, desde el 12 al 30 de julio. Un conflicto colectivo que lleva 10 meses sin respuesta.

El conflicto de los controladores aéreos nucleados en la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), que reclaman mejoras salariales, continúa. En este contexto, dispusieron un cronograma de medidas de fuerza para julio, que afecta los fines de semana de las vacaciones de invierno.

El sindicato aeronáutico informó una serie de horarios y días de las próximas semanas en las que estarán afectados los despegues de toda la aviación en los distintos aeropuertos del país, en reclamo por un incremento salarial.

La retención de tareas será a lo largo de julio, incluyendo los viernes 11, 18 y 25, el sábado 12, los domingos 13, 20 y 27, el martes 15, el jueves 24 y el miércoles 30. De esta manera coincidirá con días claves del receso invernal, que a nivel escolar se desarrolla en las distintas semanas del mes dependiendo la provincia.

En Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán las vacaciones se extienden del 7 al 18 de julio, en Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego descansan desde el 14 al 25 de julio y en Buenos Aires, CABA, Chaco y Santiago del Estero el receso va entre el 21 de julio y el 1 de agosto.

Desde el gremio argumentan que el conflicto colectivo arrastra “10 meses sin respuestas” por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), Administración Nacional de la Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo.

Al respecto, denuncian que “la autoridad aeronáutica continúa presentando informes tendenciosos y argumentos infundados, buscando deslegitimar las medidas de acción sindical y obstaculizar el legítimo derecho constitucional a la huelga”.

En este marco, anunciaron que “habiendo agotado todas las instancias administrativas informamos que ratificamos el nuevo cronograma de medidas de fuerza y que el mismo comenzará el día 11 de julio a partir de las 12:00 horas”.

El cese de actividades de los controladores aéreos afecta el despegue de aeronaves, lo que implica que se restringen las autorizaciones de aeronaves y vehículos en tierra y tampoco se recibirán ni se transmitirán planes de vuelos.

La medida no alcanzará a todas las operaciones de aeronaves que eventualmente se declaren en emergencia, como aquellas que presten servicio sanitario, humanitario, de estado y/o búsqueda y salvamento.

Cronograma de paros

  • Viernes 11: 12:00 a 20:00 horas
  • Sábado 12: 15:00 a 23:00 horas
  • Domingo 13: 9:00 a 17:00 horas
  • Martes 15: 14:00 a 23:59 horas
  • Viernes 18: 16:00 a 02:00 horas (finaliza el 19/7)
  • Domingo 20: 12:00 a 22:00 horas
  • Jueves 24: 12:00 a 23:59 horas
  • Viernes 25: 06:00 a 18:00 horas
  • Domingo 27: 14:00 a 02:00 horas (finaliza el 28/7)
  • Miércoles 30: 12:00 a 23:59 horas

Estas medidas de fuerza podrían no ser las únicas en el ámbito de la aviación durante las vacaciones, ya que este jueves 10 de julio se llevará a cabo un plenario de dirigentes y delegados de los cinco gremios aeronáuticos (APLA, UPSA, APA, Aeronavegantes y ATEPSA) para “analizar y coordinar acciones sindicales frente a políticas actuales que amenazan gravemente la sostenibilidad del sistema aeronáutico nacional”.

Los sindicatos consideran que ante el actual panorama de la aviación en el país “urge una respuesta colectiva, contundente y organizada” y remarcan que “este plenario será el espacio para trazar un plan de acción unificado en defensa de nuestra soberanía aérea, nuestras fuentes laborales y la seguridad operacional”.

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Milei inauguró el templo evangélico más grande del país y volvió a cargar contra el peronismo

Published

on

En el Congreso de la Iglesia Cristiana Internacional, el Presidente encabezó la apertura del “Portal del Cielo” ante 15 mil fieles. Criticó la justicia social, el Estado y aseguró: “Por suerte están empezando a caer presos”.

En un evento cargado de referencias bíblicas y definiciones políticas, el presidente Javier Milei participó este sábado en la inauguración del mayor templo evangélico de la Argentina, el “Portal del Cielo”, en Resistencia, Chaco. Con capacidad para 15.000 personas sentadas, la sede de la Iglesia Cristiana Internacional se convirtió en el auditorio más grande del país, en el marco del Congreso Mundial “Invasión del Amor de Dios”.

Milei fue el principal orador y no ahorró críticas. “La izquierda ha tergiversado los valores judeocristianos que hicieron grande a Occidente. El que reparte se queda con la mejor parte. Pero por suerte están empezando a caer presos”, disparó, en clara alusión a sectores del peronismo, sin mencionarlos directamente.

A lo largo de su discurso, el mandatario cuestionó duramente el concepto de justicia social, calificándolo como una forma de “envidia con retórica”. Citó a economistas como Thomas Sowell y Jesús Huerta de Soto, y reiteró su ya conocida visión del Estado como “la representación del Maligno en la Tierra”.

“La ideología del Estado omnipresente propone al Estado como una suerte de Dios terrenal, pero su resultado es la ruptura entre trabajo y recompensa. Cuanto más avanza el Estado, más pobreza hay”, sostuvo ante una multitud de fieles.

El evento, encabezado por los pastores Jorge y Alicia Ledesma, fue el resultado de una década de construcción que, según ellos, se financió “íntegramente en efectivo”. La Iglesia Cristiana Internacional fue fundada en 1994 y hoy asegura tener más de 50.000 miembros activos, con actividades religiosas y sociales que se expanden a más de 40 países y cinco continentes.

Además de su faceta espiritual, el movimiento evangélico liderado por los Ledesma gestiona una amplia red de merenderos, donaciones y tareas comunitarias. Durante la pandemia, entregaron 80 toneladas de alimentos en barrios carenciados.

Para la inauguración del templo, el gobierno de Chaco desplegó un operativo de más de 120 policías, mientras que la Casa Militar estuvo a cargo de la seguridad presidencial. El gobernador Leandro Zdero acompañó el acto y fue elogiado por Milei, quien celebró los resultados de las elecciones 2023 en la provincia como “un reencuentro con los valores de la libertad”.

Las entradas para el resto del Congreso —que continuará el domingo— tienen valores que van desde los $30.000 a $100.000, mientras que las localidades económicas ya se encuentran agotadas.

/DC

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada a Narendra Modi, el primer ministro de India

Published

on

Es el segundo encuentro entre ambos, que buscarán estrechar los lazos comerciales. India es la quinta economía del mundo.

El presidente Javier Milei recibió este sábado al primer ministro de India, Narendra Modi, en su despacho de Casa Rosada. Los mandatarios mantuvieron una reunión en la previa del viaje del Presidente argentino a Chaco, para asistir a un congreso evangélico.

El primer ministro indio llegó a la Argentina a última hora de este viernes. Él mismo lo anunció en su cuenta de X, en un posteo donde mencionó al presidente Javier Milei.

Tuit Narendra Modi
Tuit de Narendra Modi

“Aterricé en Buenos Aires para una visita bilateral que estará centrada en fortalecer las relaciones con Argentina”, escribió Narendra Modi. “Estoy deseando reunirme con el presidente Javier Milei y mantener conversaciones detalladas con él”, amplió.

/Perfil



Continue Reading

Continue Reading