Connect with us

Cultura 

Certificaron a los nuevos guías de sitio del Paraje Vallecito en la Difunta Correa.

Published

on

El Ministerio de Turismo y Cultura entrego los certificados a los nuevos guías de sitio del Paraje Vallecito. El objetivo de este programa es que se brinden servicios de calidad a través de circuitos guiados, en este caso pedestres o en bicicleta, de baja dificultad.

El taller se llevó a cabo a través de diferentes módulos presenciales con seguimiento a distancia, a cargo de la profesora Susana Caldentey y un módulo de primeros auxilios dictado por Sergio Trigo.

Dicha capacitación fue implementada por la Dirección de Productos Turísticos del Ministerio de Turismo y Cultura con la colaboración de la Dirección de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Orden Público y la Municipalidad de Caucete.

Vallecito Tur es un emprendimiento turístico conformado por los siguientes informantes de sitio: Ivana Suarez, Javier Mercado, Ángel Ahumada, Maico Saavedra, Yanet Garcia y Trinidad Bustos, quienes son parte de la comunidad de Vallecito e integran la cooperativa del mismo nombre.

Vallecito Tur nace a partir de recursos provenientes de las donaciones realizadas por promesantes como bicicletas y cascos, que son acondicionados para poder ofrecer el Circuito de Ofrendas.

A continuación se detallan itinerarios y datos de contacto.

Recorridos:

Rosa de los Vientos.

Paseo pedestre que permite observar la diversidad de paisajes que circundan al Hotel Terraza Difunta Correa.

A través de este circuito pedestre el visitante asciende a distintos miradores naturales que señalan los cuatro puntos cardinales, desde donde se puede apreciar una increíble vista de las Sierras del Pie de Palo (que forman parte de las Sierras Pampeanas), Precordillera de los Andes, dunas y vegetación autóctona.

Duración: 1 a 1.30 horas.

Dificultad: baja.

Solo con reserva previa, cupos limitados.

Vallecito Tur:

Contactos: +54 9 2645221824 / 2644555433

Punto de salida: Puerta del Hotel Terraza Difunta Correa.

Lagar Chico.

La naturaleza es la protagonista principal de este circuito que se realiza a pie, en el sendero se pueden apreciar las geoformas del lugar, pasando por las bóvedas, lomas coloradas, pared de laja, hasta llegar a tierra huarpe donde el informante de sitio realiza un rito ancestral pidiendo permiso al territorio (Kuyum) para acceder al lugar y llegar a lagar chico.

Duración: 2 horas.

Dificultad: baja.

Solo con reserva previa, cupos limitados.

Vallecito Tur:

+54 9 2645221824 / 2644555433

Punto de salida: Plaza del Promesante.

Circuito de Ofrendas.

Paseo guiado en bicicleta donde el informante de sitio relata la historia de las donaciones que los promesantes han realizado en la Difunta Correa a lo largo de los años. El recorrido permite vivenciar el ecosistema desértico de Vallecito, su vegetación xerófila y el radiante sol que acompaña al visitante.

Duración: 2 horas.

Dificultad: baja.

Solo con reserva previa, cupos limitados.

Vallecito Tur:

+54 9 2645221824 / 2644555433

Punto de salida: Plaza del Promesante.

Cuadro de Capillas y Loma de los Milagros

Recorrido caminado que permite al visitante conocer las donaciones exhibidas en diferentes capillas temáticas. En este circuito, el informante de sitio transmite la devoción que tienen las personas por la Difunta Correa. Se visitan las capillas, los depósitos que poseen una gran cantidad de ofrendas de los promesantes y la Loma de los Milagros donde se aprecia la imagen de la Difunta Correa.

Duración: 1 hora.

Dificultad: baja.

Solo con reserva previa, cupos limitados.

Vallecito Tur:

+54 9 2645221824 / 2644555433

Punto de salida: Cuadro de Capilla.

Espectáculos

Quiénes son los invitados de Mirtha Legrand para el sábado 24 de mayo: «El Eternauta en la mesaza»

Published

on

La Chiqui ya se prepara para recibir a los protagonistas de la serie nacional más exitosa del último tiempo.

Mirtha Legrand ya está lista para recibir a los invitados que la acompañarán este sábado 24 de mayo a las 21:30 horas en una mesa muy especial. 

Aprovechando el furor que generó, la diva estará acompañada en La Noche de Mirtha (El Trece) de los protagonistas de El Eternauta, la serie que rompió varios récords en Netflix.

De esta manera, se sentarán en su mesa: 

  • Ricardo Darín
  • Carla Peterson
  • Andrea Pietra
  • Marcelo Subiotto
  • Ariel Staltari

Según la promo oficial, será «un programa espectacular para charlar a fondo todos los detalles de este gran suceso»

«El Eternauta» encabeza la lista de las series más populares entre todas las plataformas

La nueva serie de Netflix de producción argentina «El Eternauta» encabeza la lisa de las series más populares entre todas las plataformas, con altos índices de audiencia y excelentes reviews.

De acuerdo a Netflix, la serie ingresó al Top 10 global semanal de la plataforma en el puesto #1 de series de habla no inglesa en su primera semana de lanzamiento, con 10.8 millones de visualizaciones en todo el mundo. Llegó al Top 10 de series en 87 países, como Argentina, Brasil, Francia, India, Estados Unidos, Italia, México, Alemania y España, entre otros.

Tras alcanzar altos índices de audiencia, «El Eternauta» se ha posicionado rápidamente como la serie más popular. La ficción, protagonizada por Ricardo Darín, basada en la icónica novela gráfica argentina de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López, que se publicó entre los años 1957 hasta 1959, está revolucionando la competencia de audiencia en 2025.

Por otro lado, Rotten Tomatoes reveló que «El Eternauta» se posicionó en el primer lugar de las series más vistas entre todas las plataformas, con un 94% de aprobación por parte de la crítica y un 95% por parte de los usuarios.

/Exitoína

Continue Reading

San JuanCultura 

La Cámara de Diputados entregó la Mención de Honor Maestro Mario Pérez 2024

Published

on

En un emotivo acto realizado en la Sala Emar Acosta de la Legislatura provincial, presidido por el vicegobernador Fabián Martín, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a los y las artistas participantes de la Mención de Honor Maestro Mario Pérez, edición 2024.

Este certamen, que distingue la labor de artistas plásticos, visuales, amateurs y fotógrafos de la provincia, es una iniciativa enmarcada en la Ley N.º 1984-P y constituye uno de los homenajes más significativos del ámbito cultural sanjuanino. Cabe destacar que, en este marco, se anunció oficialmente la realización de la quinta edición del concurso, correspondiente al año 2025.

Durante el acto estuvieron presentes los diputados provinciales Juan de la Cruz Córdoba, Gabriel Sánchez, Alejandra Leonardo, Marcela Quiroga, María Rita Lascano y Mónica González. También asistieron los secretarios Legislativo, Gustavo Velert, y Administrativo, Jorge Fernández; las ministras de Gobierno, Laura Palma, y de Educación, Silvia Fuentes; la directora de Relaciones con la Comunidad, Giselle Fernández: y la subsecretaria General de Coordinación Cultural, Marcela Zegaib.

La distinción lleva el nombre del recordado Mario Pérez, maestro y artista fundamental en el desarrollo de las artes plásticas de San Juan, cuya obra y compromiso dejaron una huella imborrable en la identidad cultural de la provincia. En su honor, este reconocimiento busca visibilizar y valorar el talento local, promoviendo la creación artística y el vínculo con la comunidad.

El vicegobernador Fabián Martín valoró profundamente la participación de los artistas en la edición 2024 de la Mención de Honor Maestro Mario Pérez, subrayando que más allá de los premios, el objetivo es fomentar la difusión del arte y la cultura en San Juan. “Queremos que nuestra provincia sea reconocida también por su arte, que cada vez más personas se animen a crear y expresarse”, expresó. En esa línea, reafirmó el compromiso de la Cámara de Diputados y del Gobierno provincial con la cultura como pilar del desarrollo, el turismo y el trabajo.

El presidente de la Cámara de Diputados también tuvo palabras de afecto para la familia del maestro Mario Pérez y destacó su legado no solo artístico, sino también humano. “Lo que más me impactó de Mario fue su humildad. Alcanzó reconocimiento internacional, pero siempre fue un sanjuanino más, cercano, auténtico”, recordó. Finalmente, celebró la continuidad del certamen en sus distintas categorías y alentó a que más sanjuaninos descubran y compartan su talento.

Al respecto, la ministra Silvia Fuentes celebró el espíritu del certamen y valoró profundamente la participación de todos los artistas, premiados y no premiados, afirmando que “ya ganaron, porque están acá participando, porque se animaron y nos muestran su arte”. Destacó el legado de Mario Pérez como inspiración para nuevas generaciones, reconociendo que este tipo de iniciativas ayudan a sostener viva la cultura sanjuanina. Agradeció al vicegobernador por impulsar propuestas que dan lugar a los artistas locales, y reafirmó el compromiso del Ministerio de Educación con el arte, la cultura y el crecimiento de San Juan como semillero creativo.

En el mismo sentido, la subsecretaria de Cultura, Marcela Zegaib, destacó el valor simbólico y artístico del Premio Mención de Honor Mario Pérez, resaltando la importancia de esta nueva edición que amplió su alcance para incluir a fotógrafos y artistas emergentes. Subrayó que esta apertura, que permitió también la participación de instituciones, galerías y curadores, más allá de las postulaciones municipales, marca “un paso muy importante en la cultura a través de la Legislatura”. Agradeció al vicegobernador por promover políticas culturales que dan visibilidad y apoyo al arte local, y puso en valor a los artistas emergentes, reconociendo que muchos de ellos llevan años trabajando y formándose con compromiso y constancia.

Por su parte, la directora Giselle Fernández destacó el trabajo realizado para reversionar el concurso y ampliar su alcance, agradeciendo el acompañamiento institucional y subrayando el rol del certamen como plataforma de visibilización y estímulo para los artistas sanjuaninos. Valoró especialmente la calidad de las obras presentadas, “ninguna parecía amateur, porque han sido todas fantásticas”, y celebró que, gracias a esta edición, todas las piezas, no solo las premiadas, ya se pueden disfrutar en una galería virtual disponible en la página de la Cámara de Diputados. También anunció que las obras ganadoras se exhibirán en el edificio Anexo, el cual definió como “la casa de las artes donde vive el legado de Mario Pérez”, reafirmando así el espíritu abierto, comunitario y cultural que impulsa este espacio.

Finalmente, la artista Sonia Parisi destacó el valor del Premio Mención de Honor Maestro Mario Pérez como una política cultural del Estado que promueve el reconocimiento a creadores tanto consagrados como emergentes, con criterios claros de evaluación y transparencia en todo el proceso. Subrayó que esta edición incorporó la disciplina de fotografía y que el espíritu del certamen honra el legado de Mario Pérez, quien supo reflejar en su obra lo autóctono, lo histórico, lo popular y lo social. “Este premio fomenta la creación artística con identidad local, consolidando un patrimonio cultural que es responsabilidad del Estado proteger y difundir”, afirmó.

Previo a la entrega de premios, se hizo un reconocimiento a los jurados quienes fueron los responsables de evaluar las obras. Subieron al escenario a recibir su certificado Sonia Parisi, Federico Levato, Arturo Sierra y Estela Millán; recordando que también fueron parte Eduardo Peñafort y Emanuel Ruiz Díaz.

Para finalizar, se dejó la parte central del evento donde se dieron a conocer y se premiaron a las mejores obras del concurso.

Ganadores y menciones especiales – Edición 2024

Categoría Fotografía

  1. Primer puesto: “Experiencia laboral”, de Jorge Luis Mereles Cortez
  2. Segundo puesto: “Real y/o mágico”, de Pablo Alfredo Yamamoto
  3. Tercer puesto: “Santa Teresita”, de Guillermina Inés Cortés Sarasua

Categoría Artistas Amateur

  1. Primer puesto: “Pintura para no comer solo”, de Felipe Lloveras Quiroga
  2. Segundo puesto: “Carrera en la Pampa El Leoncito”, de Emiliano Vargas Reus
  3. Tercer puesto: “Cazadores”, de Marco Antonio Carrizo Dávila

Categoría Artistas con distinción al mérito

  1. Primer puesto y Mención de Honor Maestro Mario Pérez 2024: “Fisuras”, de Silvia Inés Martínez
  2. Segundo puesto: “Arrímese que hay lugar”, de Carlos Alberto López
  3. Tercer puesto: “Cabot”, de Pablo Adrián Henríquez Micheletti

/PrensaLegislatura

Continue Reading

San JuanCultura 

La Policía de San Juan abre las puertas de su historia

Published

on

La Policía de San Juan se suma a la propuesta cultural con la apertura del Museo Histórico Policial Subcrio. (R) Miguel Guzzo.

En el marco de la Semana de los Museos, la Policía de San Juan se suma a la celebración cultural con una propuesta única: la apertura del Museo Histórico Policial Subcrio. (R) Miguel Guzzo, una muestra que invita a recorrer la evolución de la seguridad y el legado de la fuerza policial a lo largo del tiempo.

La exposición estará disponible los días 20 y 21 de mayo, con un horario extendido de 8:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00, permitiendo a sanjuaninos y visitantes acceder a piezas históricas, documentos originales y relatos que reconstruyen el papel de la policía en distintas épocas.

La muestra no solo ofrece una mirada al pasado institucional, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el vínculo entre la comunidad y la seguridad pública.

Desde uniformes antiguos hasta elementos utilizados en investigaciones emblemáticas, cada objeto expuesto cuenta una parte de la historia provincial.

«Te invitamos a descubrir la historia y el legado policial», señalaron desde la organización del evento, que extiende la invitación a familias, estudiantes y curiosos que deseen conocer más sobre el funcionamiento y evolución de una de las instituciones más importantes del entramado social sanjuanino.

La actividad forma parte del cronograma de la Semana de los Museos, una iniciativa que busca fortalecer el vínculo entre el patrimonio cultural y la ciudadanía, destacando el valor de la memoria y la identidad colectiva.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading