Connect with us

Sociedad 

Causa por estafa con lotes: liberaron a una acusada y otro irá a domiciliaria

Published

on

Mariana Pérez Bedini recuperó la libertad con restricciones y Federico Salinas seguirá detenido en su domicilio. Es en la causa por estafa con lotes por $2.700 millones

Este martes 17 de junio, la causa judicial por la millonaria estafa en la venta de lotes en barrios privados tuvo un nuevo avance: el juez de Garantías, Gerardo Javier Fernández Caussi, resolvió modificar las condiciones de detención de dos de los imputados.

Se trata de Mariana Pérez Bedini, quien recuperó la libertad bajo ciertas restricciones, y Federico Salinas, quien fue beneficiado con la prisión domiciliaria. Ambos estaban detenidos desde el pasado 15 de abril. En el caso de Pérez Bedini, se encontraba bajo arresto domiciliario, mientras que Salinas permanecía alojado en el Servicio Penitenciario Provincial.

Durante la audiencia de revisión de medidas cautelares, el fiscal Eduardo Gallastegui había solicitado extender la prisión preventiva. Sin embargo, el magistrado entendió que no existía riesgo de fuga en el caso de la mujer, sobre todo por su condición de madre de dos menores.

Pérez Bedini deberá cumplir medidas cautelares durante cuatro meses: presentarse semanalmente en una comisaría, no salir de la provincia ni del país, no contactar a las víctimas ni entorpecer la investigación.

En cuanto a Salinas, el juez le otorgó el arresto domiciliario por el mismo plazo y bajo similares condiciones. Además, se ordenaron rondas policiales periódicas para constatar su permanencia en el domicilio.

La causa tiene como principal imputado a Héctor Storniolo y ya involucra a varios profesionales y empresarios. La semana pasada, el arquitecto Diego Reta también fue beneficiado con la domiciliaria, tras manifestar su voluntad de llegar a un acuerdo de resarcimiento con los damnificados, lo que fue valorado por el juez.

Otros acusados como Juan Gallerano La Hoz y Ricardo Sánchez Montilla también se encuentran en libertad o bajo arresto domiciliario mientras se negocian posibles acuerdos con las víctimas.

Se espera que en las próximas semanas haya nuevas definiciones judiciales respecto a los imputados restantes. La investigación continúa su curso.

/DH

Sociedad Sucesos

Violento asalto en Concepción: golpe con culata, maniatado y robo

Published

on

Un joven que trabaja como delivery fue a dejar una entrega a un barrio en Concepción y fue víctima de un violento robo. Lo maniataron, golpearon y le robaron la moto.

Un joven fue víctima de un violento atraco en la ciudad de Concepción, donde fue sorprendido por un delincuente que lo golpeó con la culata de un arma de fuego, lo maniató y le robó sus pertenencias, incluida la moto y el teléfono celular.

Los hechos ocurrieron cuando el joven realizaba una entrega como delivery. Fueron interceptados por al menos un individuo armado, quien aprovechó la situación para agredirlo físicamente, impactando con la culata del arma en la cabeza o rostro, y luego lo mantuvo inmovilizado mientras sustraía sus objetos de valor.

Una vez neutralizada la resistencia, el agresor huyó con la motocicleta de uso laboral del joven y su teléfono celular, dejándolo herido y atado en el lugar.

Este tipo de atraco armado, en el que se emplea violencia física con armas, está tipificado como un delito agravado. La utilización de armas de fuego y agresión directa coloca el hecho en la categoría de alto peligro para la víctima, con penas más severas si hay lesiones físicas.

En este caso, no sólo hubo intimidación, sino también agresión con arma, lo que configura un robo con violencia agravada, que podría implicar sanciones más duras bajo el código penal local.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Sociedad 

Amenaza de bomba en la Boero: los alumnos deberán pagar $4 millones y hacer tareas comunitarias

Published

on

Dos estudiantes de la escuela técnica deben pagar por intimidación pública tras una falsa denuncia de bomba realizada el pasado miércoles.

La Justicia formalizó este viernes la causa contra los dos alumnos de la Escuela Boero que realizaron una falsa amenaza de bomba. El operativo de evacuación y seguridad tuvo un costo estimado de 4 millones de pesos, y la Fiscalía propuso una probation con medidas económicas y comunitarias como reparación.

Durante la audiencia, la fiscal Daniela Pringles (UFI Genérica) detalló que uno de los jóvenes usó el celular de su compañero —que pertenece a su madre— para llamar tres veces al 911, siendo la tercera la que fue atendida. La geolocalización permitió confirmar que el llamado salió desde el interior del aula séptimo segunda de Electromecánica, donde ambos imputados -Ricardo Joaquín Barassi y Juan Paulo Ferreyra Castro- se encontraban en ese momento.

La amenaza activó el protocolo de emergencia: evacuación total, un cerco policial en la zona y un rastrillaje que duró más de dos horas. Finalmente, el operativo terminó sin hallazgos de explosivos.

Como parte del acuerdo de suspensión de juicio a prueba, cada imputado deberá pagar $2 millones en 6 cuotas, cumplir 24 horas de trabajo comunitario en sus respectivas jurisdicciones y asistir a un curso de concientización sobre explosivos dictado por Bomberos.

El caso fue caratulado como intimidación al orden público, una figura que ya se aplicó recientemente por una falsa amenaza en el Hospital Rawson.

/DC

Continue Reading

Continue Reading