NacionalPolítica & Economía
Causa Gestapo: El Senado bonaerense autorizó el allanamiento al despacho de un senador de Juntos.

La investigación sobre la existencia de una mesa judicial bonaerense para perjudicar a sindicalistas durante la gestión de la ex gobernadora María Eugenia Vidal cobró impulso el martes con un dictamen de la fiscal federal Ana Russo que amplió la imputación a 15 exfuncionarios y empresarios y con la decisión del Senado provincial de habilitar un allanamiento al despacho de un legislador de Juntos por el Cambio (JxC).
Además, la justicia federal analizará las llamadas realizadas entre Vidal y exfuncionarios de Cambiemos que participaron en el 2017 de una reunión, organizada en la sede porteña del Banco Provincia presuntamente para motorizar el armado de causas judiciales contra dirigentes gremiales.
La tarde del martes , la Cámara de Senadores bonaerense aprobó por unanimidad la autorización para que la Justicia federal de La Plata allane el despacho del legislador Juan Pablo Allan, uno de los asistentes a dicho encuentro del 2017, a pedido del juez a cargo de la causa, Ernesto Kreplak.
En esa reunión de 2017, registrada en un video encontrado y denunciado por la actual gestión de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), se ve que estuvieron presentes los entonces ministros Marcelo Villegas (Trabajo); Roberto Gigante (Infraestructura); Adrián Grassi, exsubsecretario de Justicia; y el intendente del municipio de La Plata, Julio Garro.

Participaron también cinco empresarios ligados a la construcción, Diego Dalmau Pereyra, exdirector de Contrainteligencia de la AFI; Darío Biorci, exjefe de Gabinete de Silvia Majdalani; y Juan Sebastián De Stéfano, exjefe del área de Jurídicos de la central de espías.
Todos ellos fueron imputados el martes en el marco del expediente que investiga «la supuesta organización de una estrategia, elaborada por el Gobierno nacional, provincial y municipal durante el año 2017, dirigida a impulsar denuncias para involucrar en investigaciones penales a personas vinculadas con la práctica sindical relacionada con actividades de la construcción en la ciudad de La Plata».
En la sesión extraordinaria del Senado bonaerense, el legislador Alejandro Ravinovich (Juntos) consideró «histórico» lo decidido en cuanto a la habilitación de un allanamiento y se ocupó de remarcar que el legislador Allan «siempre estuvo a disposición de la Justicia«, algo que expresó en dos oportunidades ante el juzgado que interviene en esta causa.
Luego del debate, los senadores de Juntos emitieron un comunicado en el que destacaron: «Los senadores y las senadoras de Juntos actuamos con suma responsabilidad y sin doble vara, brindando todas las herramientas para que la Justicia avance. No hubo jamás un accionar de persecución como intentan instalar«.
Por el Frente de Todos (FdT), en tanto, uno de los oradores fue el senador Omar Plaini, quien remarcó su «pertenencia al movimiento sindical» y se definió como «parte de esos damnificados por el armado de esa mesa judicial«.
«Mi organización sufrió la intervención a los 17 días exactos de ese 15 de junio de 2017, cuando 150 gendarmes y 10 carros de asaltos intervinieron el sindicato de canillitas y procesaban a su secretario general, quien les habla«, recordó.
Remarcó que a los 35 días, la justicia lo liberó y cerró el expediente -al que definió como «mamarracho» jurídico-, pero reflexionó: «Allí comenzaba el intento de disciplinamiento del movimiento sindical argentino, había un plan sistemático encabezado por (el expresidente) Mauricio Macri y (la exgobernadora) María Eugenia Vidal«.
«Y hay una declaración del subcomisario Hernán Casasa, encargado de los allanamientos, que dijo del armado judicial, la mesa que tenían Vidal, (el exministro de Gobierno Federico) Salvai, (el exministro de Seguridad Cristian) Ritondo y (el Procurador Julio) Conte Grand«, precisó.
Plaini consideró «necesario que den explicaciones» todos esos exfuncionarios y afirmó: «No hay segundas oportunidad para primeras impresiones y esto se veía en las dictaduras militares«, subrayó rotundo.
La senadora del Frente de Todos Teresa García juzgó que Vidal «es la responsable del armado de esa mesa judicial» y recordó sus pedidos de informes y de interpelación al Procurador Julio Conte Grand presentados en el 2018 ante irregularidades en su desempeño.
Posteriormente, en una conferencia de prensa que brindaron los senadores del FDT en el hall de la cámara, García fue consultada sobre el trámite necesario para iniciar el proceso de juicio político a Conte Grand, algo que promueve el oficialismo.
«Para la constitución de una Comisión Acusadora se necesita una mayoría simple. Luego estos miembros en función de las pruebas definirán la acusación. Luego sí se necesitan 2/3 para aprobar la acusación y que pase al Senado donde necesitamos los 2/3″, explicó García.
La senadora María Reigada apuntó que «lo más ético sería que (Conte Grand) se corriese, renunciase y pudiera avanzar la fiscalía con el camino allanado».
Por su parte, el senador José Luis Pallares analizó que «en los años más tristes y oscuros hubo un plan sistemático de desaparición de personas y también de persecución de dirigentes sindicales«.
«Nos causa mucha tristeza lo que está pasando. El Senado ha demostrado que va a estar al lado de la justicia y de la investigación», remarcó.
El juez federal Ernesto Kreplak había pedido al Senado bonaerense el 28 de diciembre último que, como parte de las diligencias judiciales, se permita el ingreso de miembros de su juzgado a las oficinas del senador Allan por haber sido uno de los participantes de la reunión en la que presuntamente se ideó el armado de causas judiciales contra gremialistas, en junio del 2017.
En ese encuentro, según se observa en el video, el exministro de Trabajo Marcelo Villegas manifestó su deseo de contar con una «Gestapo» -como la policía política del régimen nazi- para «embestir contra los gremios» en Argentina.

NacionalPolítica & Economía
En cadena nacional, Javier Milei defendió los vetos y atacó al Congreso nacional: «Aumentar el gasto público es un acto destructivo»

En un mensaje grabado en el Salón Blanco ratificó la política monetaria y validó los vetos «incluso si el costo es que digan que soy cruel».
El presidente Javier Milei dio este viernes a las 21 horas una cadena nacional para explicar los vetos a las leyes de emergencia en discapacidad, aumento en jubilaciones y moratoria previsional. Al Presidente de la Nación se lo vio rodeado del equipo económico de su gestión y se refirió a la actividad reciente en el Congreso de la Nación.
El mandatario inició detallando los objetivos estructurales de su gestión: «Terminar con la inflación y generar las condiciones para que la Argentina crezca de forma sostenida en el tiempo». Además, planteó que «no se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo. Por eso, antes de generarles falsas ilusiones a los argentinos, fuimos francos al decirle cuán duro iba a ser el camino».
Luego, se refirió a la actividad en el Congreso, que viene de aprobar una decena de proyectos que confrontan con su agenda de gestión y busca revertir sus recientes vetos. «Impulsaron un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tanto esfuerzos nos ha costado a todos los argentinos y es la piedra angular para que la recuperación económica sea sostenible en el tiempo», analizó.
«Parece una intención noble, pero cuando no hay plata no se trata más que de un engaño demagógico por parte de la política, que toma a los ciudadanos como idiotas», calificó y afirmó que «no vine a buscar atajos, sino a dar vuelta la página de nuestra decadente historia. Mi tarea no es parecer bueno, es hacer el bien. Incluso si el costo es que digan que soy cruel».
Luego de hacer un repaso de los lineamientos monetarios de su plan económicos y prometer la desaparición de la inflación en el 2026, se refirió indirectamente a las últimas variaciones del valor del dólar, señalando que eso no implicaría un aumento inflacionario: «No existe relación causal entre el tipo de cambio y el nivel de precios. La cantidad de dinero es la que va a determinar los precios y si la dejamos constante, una vez que se limpien los rezagos de la política monetaria heredada del desastre de la gestión anterior, la inflación solo será un mal recuerdo del pasado».
En ese marco, aseguró que el Congreso «no está proponiendo otra cosa que impuestos, que destruyen el crecimiento económico, o más deuda, causando un genocidio para los jóvenes».
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
La Cámara Argentina de la Moda alertó que las importaciones de ropa china amenazan la producción nacional

La entidad hizo una encuesta entre sus asociados. La gran mayoría se queja por la carga impositiva local y el ingreso irrestricto de prendas terminadas del exterior.
La Cámara Argentina de la Moda se sumó a las voces de la industria textil que están alertando sobre el impacto perjudicial que tienen las importaciones de prendas terminadas desde China sobre la producción nacional.
Los resultados de una encuesta realizada entre diseñadores y marcas independientes de todo el país reflejan la preocupación que existe en este sector. La gran mayoría de los consultados admitió que la alta carga impositiva nacional que están enfrentando, sumada a la baja de impuestos a la importación de indumentaria, pone en riesgo la continuidad de sus actividades.
“Este relevamiento resulta clave para evaluar el impacto de las importaciones de indumentaria y de las políticas fiscales vigentes sobre la producción local, recogiendo testimonios, opiniones y experiencias del sector en el contexto actual”, explicó la CAM en un comunicado.
“Frente a esta coyuntura compleja, desde la Cámara Argentina de la Moda redoblamos esfuerzos y reafirmamos nuestro compromiso: visibilizar, defender y fortalecer a toda la cadena de valor de la moda nacional. Porque sin diseñadores, sin modistas, sin talleres ni oficios, no hay Moda Argentina”, comentó Francisco Ayala, presidente de la entidad.
Los principales resultados de la encuesta en la industria de la moda
Ante la pregunta sobre cómo afectan los impuestos actuales a su producción, el 57% de los encuestados dijo que aumentan significativamente los costos de producción. En tanto que el 53% dijo que limitan su capacidad de inversión y crecimiento.
A la misma pregunta un 44% respondió que generan incertidumbre en la planificación, mientras que un 20% sostuvo que dificultan la compra de insumos e importación de materiales. Sólo un 3% de los encuestados respondió que no afectan significativamente su actividad.
Sobre el impacto que tuvo la eliminación de impuestos a la importación de prendas terminadas, el 57% sostuvo que afectó sus ventas por la competencia desleal y un 37% dijo que se vio obligado a bajar precios y reducir márgenes. Otro 30% de las respuestas dijo que tuvo que achicar su estructura o equipo 30%.
Solamente un 17% sostuvo que no lo afectó directamente y nadie (0%) dijo que se benefició porque vende productos importados.
En cuanto al impacto que tiene en sus empresas la llegada de plataformas como la china como Shein, que operan sin restricciones para importar, el 61% dijo que afecta directamente sus ventas por precios imposibles de competir. Otro 53% sostuvo que desvaloriza el diseño y el trabajo local.
Un 33% señaló que este tipo de plataformas genera una competencia desleal en redes y marketplaces. Y apenas un 10% dijo que no se siente afectado porque tiene otro segmento de público.
Respecto de qué medidas considera necesarias para sostener la producción nacional de indumentaria y generar empleo en esta industria, el 67% pidió la reducción o eliminación de impuestos a la producción nacional.
En tanto, un 57% reclamó la implementación de programas de apoyo a la industria de diseño independiente y un 47% pidió mayor control sobre importaciones de prendas terminadas.
En la misma línea, el 40% solicitó incentivos para la compra de insumos locales y un 27% hizo lo propio con la regulación del comercio digital internacional.
La CAM anticipó que con la información obtenida en esta encuesta se están elaborando informes sectoriales que serán presentados ante organismos públicos, medios de comunicación y espacios de toma de decisión, con el objetivo de fortalecer a los actores locales de la moda.
La Cámara Argentina de la Moda es una entidad sin fines de lucro fundada en 1905, con la misión de promover el desarrollo sostenible de la industria de la moda en Argentina. A través de diversas iniciativas, busca fortalecer la identidad de la moda argentina, impulsar su crecimiento económico y posicionarla en el escenario internacional.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Cadena nacional de Javier Milei por los vetos a las leyes del Congreso

Tras la dura derrota del miércoles en la Cámara de Diputados, el vocero Manuel Adorni informó que el Presidente se referirá a su decisión de vetar los proyectos que afectan al declamado «equilibrio fiscal».
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció durante su conferencia de prensa que el presidente Javier Milei dará esta noche una declaración por cadena nacional en la que se referirá a los proyectos del Congreso que decidió vetar y a futuros vetos para otras iniciativas que ya avanzaron en Diputados.
«No voy a hablar de los vetos y lo que ocurrió en el Congreso. Hoy a las 21 horas hay una cadena nacional que brindará el Presidente de la Nación, precisamente haciendo alusión a la pregunta que me hacés», dijo Adorni en respuesta a una consulta periodística.
Como ocurrió en otras oportunidades, la cadena nacional será grabada previamente alrededor de las 18 hs en el Salón Blanco. No se descarta una aparición del ministro de Economía, Luis Caputo. Desde Casa Rosada dejaron trascender que «el Presidente va a amurallar el déficit cero y la política monetaria».
/P12
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses