Connect with us

Sociedad 

Caucete: grave denuncia de discriminación en el hospital

Published

on

Caucete: grave denuncia de discriminación en el hospital

Una mujer que se sintió mal tras cosechar denunció que la hicieron esperar más de dos horas sin atención y que el personal de seguridad intentó impedir que su familia tomara fotos.

La indignación estalló en las redes sociales tras la denuncia de una mujer, identificada como Gilda Castro, que aseguró que su hermana, trabajadora agrícola, fue víctima de maltrato y discriminación en el hospital de Caucete César Aguilar. Según su relato, la joven llegó al centro de salud tras sentirse mal luego de una jornada de cosecha, pero la tuvieron esperando afuera por más de dos horas sin recibir atención.

El caso tomó mayor relevancia debido a la justificación que, según la denunciante, dieron los médicos para no atenderla: su estado físico tras la jornada laboral. “No la quisieron tocar porque iba con mosto”, escribió en su descargo, agregando que la única respuesta del personal de salud fue que la paciente tenía hambre.

Además, el personal de seguridad del hospital habría intentado impedir que los familiares usaran sus celulares para documentar lo sucedido o informar a la madre de la paciente.

“Nos querían quitar los celulares porque no podíamos ni sacarle una foto”, denunció.

El Hospital de Caucete ha sido objeto de múltiples críticas en los últimos meses por presuntas negligencias y falta de atención adecuada a los pacientes. Hasta el momento, las autoridades del hospital no han emitido un comunicado oficial sobre el caso.

/DH

Sociedad 

Crearon un canal de WhatsApp para organizar peleas callejeras, filmarlas y subirlas a las redes

Published

on

Crearon un canal de WhatsApp para organizar peleas callejeras, filmarlas y subirlas a las redes

Un grupo de adolescentes sanjuaninos se reunieron en una plaza céntrica y se tomaron a las trompadas. Todo quedó registrado en un video que es subido luego a un canal de WhatsApp.

Un video publicado por Diario de Cuyo, que fue filmado y luego subido a las redes sociales, registra el momento en que dos adolescentes se toman a las trompadas a plena luz del día en Plaza Laprida, pleno centro sanjuanino. 

Se trata de jóvenes que se organizaron a través de un canal de WhatsApp denominado «L.B.L.M.», un grupo para quedar de acuerdo y realizar peleas callejeras. 

Una característica de estas peleas es que son uno contra uno y nadie se entromete ni a separar ni tampoco a patotear al oponente. Esto quiere decir que hay público que en su inmensa mayoría también son adolescentes.

Este canal creado el 14 de abril ya cuenta con más de 200 seguidores, aunque no están identificados sus creadores ni mucho menos quienes pelean.

Un dato curioso y alarmante es que todo sucede a metros de varias escuelas, esto no necesariamente significa que los «púgiles» son chicos que asisten a esos establecimientos, pero es un aspecto a tener en cuenta. 

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Cae banda de cordobeses que robaba en autos con inhibidores

Published

on

Cae banda de cordobeses que robaba en autos con inhibidores

La banda estaba integrada por dos hombres y una mujer, que fueron sorprendidos cuando efectivos de la Policía de San Juan, por su actitud sospechosa.

La actitud sospechosa y los movimientos extraños de dos hombres y una mujer en el interior de un auto, alertó los efectivos de la Policía de San Juan, que se encontraban de recorrida y prevención por el interior de la playa de estacionamiento del shopping de calle Ignacio de la Roza y Del Bono en la zona de Desamparados.

Al acercarse hacia los desconocidos para identificarse se pusieron mucho más nerviosos y al solicitarle que descendieran del rodado, los efectivos descubrieron que se trataba de tres personas oriundas de Córdoba (dos hombres y una mujer que no fueron identificados), quienes al parecer utilizaban los inhibidores para poder abrir autos y cometer diferentes robos.

Según fuentes policiales, los detenidos, se movilizaban en una camioneta Jeep de color blanca, y fueron detectados por su comportamiento sospechoso en la playa de estacionamiento del centro comercial.

Tras una intervención inmediata, se constató que portaban dispositivos inhibidores de alarma, comúnmente utilizados para evitar el cierre centralizado de vehículos y facilitar el robo de pertenencias del interior.

Las autoridades confirmaron que los tres sospechosos se encuentran detenidos y a disposición de la justicia, mientras continúa la investigación para determinar si están vinculados a otros hechos similares registrados recientemente en la  provincia.

Los policías de la brigada de la UFI, a cargo del fiscal Miguel Gay, sostienen que no eran novatos a pesar de que son jóvenes. Gerardo Gómez (29), mientras que Nicolás Vázquez y Vanesa Guzmán, tienen 27 años, revelaron fuentes judiciales.

La chica afirmó que se encuentra embarazada de 6 meses. Todos son de Córdoba Capital y cuentan antecedentes penales por delitos contra la propiedad, adelantaron desde esa provincia, aunque aún no llegó la documentación oficial.

Entre las cosas secuestradas había un inhibidor de señales, tipo llavero, y el DNI y la tarjeta de débito de una mujer oriunda de Jujuy, que fue víctima de sus maniobras. También hallaron un comprobante por la extracción de 250 mil pesos a nombre de esa señora.

/DZ

Continue Reading

Sociedad 

ARCA alertó por un nuevo fraude telefónico: de qué se trata

Published

on

ARCA alertó por un nuevo fraude telefónico: de qué se trata

La entidad dio recomendaciones para no caer en robo de datos.

La Agencia de Recaudación y Control de Aduanas (ARCA) comunicó a los contribuyentes que los trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y personal de casas particulares pueden optar por elegir la obra social que deseen o, si ya se encontraban adheridos a una repaga, destinar sus aportes y contribuciones directamente al prestador de salud.

Frente a esta posibilidad de cambio, terceros montaron un fraude electrónico: llaman para ofrecer el servicio de cambio y solicitan la clave fiscal para hacerlo. Esta contraseña no debe ser compartida con nadie ya que se utiliza para gestionar todos los trámites relacionados tanto con ARCA como con otros organismos nacionales, provinciales y municipales.

Si se reciben este tipo de llamados, ARCA recomiéndasela cortar la comunicación automáticamente. Por seguridad, la Agencia blanqueó esas claves para que puedan ser recuperadas por un canal seguro. Para controlar si se cambió la obra social sin permiso, se puede ingresar a la Superintendencia de Servicios de Salud o la página web de Anses.

La clave fiscal es una contraseña segura, personal e intransferible, por lo que no debe brindarse a terceros. El trámite para optar por prestador de salud es sencillo, gratuito y por internet, y permite a los beneficiarios titulares del Sistema Nacional del Seguro de Salud ejercer la libre elección entre los distintos Agentes de Salud comprendidos en la Ley N° 23.660.

/LPSJ

Continue Reading

Continue Reading