Actualidad
Catequistas: la alegría de compartir buenas noticias.

Por monseñor Jorge Eduardo Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo (Argentina) y secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).
Hacer el bien nos hace bien, expresa una frase de la sabiduría popular. Sabiendo esto, San Pablo exhorta a los primeros cristianos pidiendo que “no nos cansemos de hacer el bien” (Carta a los Gálatas 6, 9). Hoy quiero aplicar especialmente esta enseñanza para nuestros catequistas. Gracias a su generosidad y entrega la Buena Noticia del Amor de Dios llega a mucha gente, aunque debemos reconocer que a unos cuantos quedan sin el pan de la Palabra.
Deseo hacer mías las palabras de cariño y gratitud del Apóstol San Pablo a hombres y mujeres de las primeras comunidades de fe cristiana: “Cada vez que me acuerdo de ustedes doy gracias a mi Dios, y siempre que ruego en mi oración por todos ustedes lo hago con alegría, porque desde el primer día hasta hoy han participado en la difusión del Evangelio” (Carta a los Filipenses 1, 3-5).
Los catequistas tienen la hermosa vocación y misión de llevar a sus compañeros de ruta al Encuentro con Jesús en la Comunidad cristiana. No es iniciativa privada, sino una misión que se te confía con otros hermanos y hermanas.
La pandemia ha trastocado nuestros planes y proyectos tanto personales como familiares y comunitarios. También ha llegado al corazón de la catequesis. En la mayoría de las comunidades se ha producido una disminución en la cantidad de catequistas, con el consiguiente recargo en quienes han perseverado. No nos dejemos vencer por el desaliento o la ansiedad. Jesús nos advirtió de la desproporción de la misión a la cual nos envía: “la cosecha es abundante, pero los trabajadores son pocos” (Lc 10, 2). Pero continúa dándonos una indicación “rueguen al dueño que envíe trabajadores para su cosecha”. Confiemos y recemos. Pidamos en las oraciones de las misas y en otros espacios por el aumento de las vocaciones a la catequesis. La misión es iniciativa de Jesús. Creamos en Él.
Es importante volver a lo esencial. ¿Cómo hacemos para llegar, aun con nuestras fragilidades, a los niños, jóvenes y adultos con el mensaje de Jesús? Sabemos muy bien que no se trata de resignarse con pesimismo agrio; nunca bajar los brazos. El fuego de la pasión por anunciar a Jesús jamás se apaga en el corazón de quien es catequista de alma. Cada 21 de agosto conmemoramos a San Pío X, Patrono de la catequesis, y encomendamos de modo particular a quienes desarrollan este servicio fundamental en las comunidades.
Estamos recuperando la riqueza de la presencialidad después de habernos ejercitado con unos pocos en la virtualidad. Pero las cosas ya no son como antes ni lo volverán a ser. Vivimos en una cultura de cambios constantes y acelerados. Los cambios nos producen inseguridad y, ante esto, corremos el peligro de querer aferrarnos a recetas viejas y conocidas. Estamos seguros de que el desafío más grande al que tenemos que responder es ser catequistas innovadores para que la catequesis no sea una isla en el continente de nuestros niños, jóvenes y adultos. Para ello, hace falta aprender “nuevos lenguajes”. No podemos dar por supuesto que los que nos escuchan conocen el trasfondo de lo que queremos transmitir. A veces llegamos con respuestas prefabricadas a personas que no se hicieron esas preguntas. El mensaje es siempre el mismo. Pero debemos transmitirlo con un lenguaje nuevo que despierte la atención y el interés en el que lo recibe.
Debemos asumir el desafío de hacer que nuestra catequesis sea profundamente kerigmática y misionera. En este sentido nos dice el Papa Francisco: “No hay que pensar que en la catequesis el kerygma es abandonado en pos de una formación supuestamente más «sólida». Nada hay más sólido, más profundo, más seguro, más denso y más sabio que ese anuncio. Toda formación cristiana es ante todo la profundización del kerygma que se va haciendo carne cada vez más y mejor, que nunca deja de iluminar la tarea catequística, y que permite comprender adecuadamente el sentido de cualquier tema que se desarrolle en la catequesis. Es el anuncio que responde al anhelo de infinito que hay en todo corazón humano. La centralidad del kerygma demanda ciertas características del anuncio que hoy son necesarias en todas partes: que exprese el amor salvífico de Dios previo a la obligación moral y religiosa, que no imponga la verdad y que apele a la libertad, que posea unas notas de alegría, estímulo, vitalidad, y una integralidad armoniosa que no reduzca la predicación a unas pocas doctrinas a veces más filosóficas que evangélicas. Esto exige al evangelizador ciertas actitudes que ayudan a acoger mejor el anuncio: cercanía, apertura al diálogo, paciencia, acogida cordial que no condena” (Evangelii gaudium 165).
Necesitamos catequistas dóciles al Espíritu y que le den primacía a la gracia, dispuestos a recorrer nuevos caminos; crear nuevos espacios; asumir los desafíos de los nuevos tiempos. Es el Espíritu el que nos dará un corazón y una mentalidad nueva para hacer resplandecer siempre y con claridad el mensaje de Jesús.Y que ese mismo Espíritu haga crecer siempre en el corazón la pasión por la catequesis.
Hagamos memoria de quienes han sido nuestros catequistas en los diversos momentos de la vida, y demos gracias a Dios.
Hoy en Argentina los niños tienen su día. Ellos son el futuro de nuestro mundo pero en chiquito. Se merecen siempre ser amados en el seno de sus familias; recibir buena alimentación, educación y salud; jugar en entornos serenos y de fluida socialización. Los niños merecen respeto, valoración y oportunidades para ser felices. Los más “peques” del reino tienen un lugar de privilegio en el corazón de Jesús. Mando mi bendición para cada niño y niña en este día.

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 7 días ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»