InternacionalPolítica & Economía
Rusia destruye decenas de objetivos. Catar: imposible reemplazar al gas ruso. Popularidad de la guerra cae. Lugansk: ¿referéndum de anexión?.¿Zelensky en los Oscars?

Sustituir el suministro de gas ruso a Europa rápidamente es «prácticamente imposible», declaró este jueves el ministro de Energía de Catar, Saad Sherida al Kaabi, en una entrevista.
Según el ministro catarí, que también es presidente y director general de la empresa estatal QatarEnergy, abandonar el gas y el petróleo ruso y pasar a otros proveedores sería difícil para Europa, ya que «entre el 30% y el 40% del gas suministrado» al mercado procede de Rusia.
Ha señalado que la capacidad actual de gas de Catar, con quien la Unión Europea está negociando para aumentar suministros, no puede satisfacer la demanda de los consumidores europeos, pero sí podría hacerlo en el futuro. Sin embargo, ha afirmado que Europa «ha sido y sigue siendo un mercado importante» para el país.
También, a pesar de que muchos Estados intentan lograr la independencia del gas y petróleo de Rusia debido a la operación militar en Ucrania, el ministro ha declarado que Catar no va a imponer sanciones contra el sector energético ruso, afirmando que la energía debe quedar al margen de la política. Además, ha señalado que su país no está «escogiendo bandos» en el conflicto.
Líder de la separatista República Popular de Lugansk, Leonid Pásechnik: «El objetivo final de los habitantes de Lugansk es la incorporación a la Federación de Rusia»
«Creo que en el futuro cercano se celebrará un referéndum en el territorio de la república, en el que las personas ejercerán su derecho constitucional absoluto y expresarán su opinión sobre si quieren unirse a la Federación Rusa», dijo a la prensa. «Por alguna razón estoy seguro de que eso es lo que exactamente sucederá», añadió.
El jefe de la inteligencia de Ucrania dice que «Rusia está tratando de dividir a Ucrania en dos para crear una región controlada por Moscú «.
«De hecho, es un intento de crear una Corea del Norte y una Corea del Sur en Ucrania», manifestó Kyrylo Budanov en un comunicado. También agregó que Ucrania pronto lanzaría una guerra de guerrillas en el territorio ocupado por Rusia.
Ambas afirmaciones dan muestras claras del avance ruso en el Donbás y del futuro que muchos anticipan,
Rusia destruye en un día dos objetivos militares en Leópolis y decenas en otras regiones
Un centro de distribución de combustible y una planta militar cerca de Leópolis (oeste), así como un depósito de misiles antiaéreos a las afueras de Kiev son algunos de los casi setenta objetivos que Rusia destruyó en Ucrania en las últimas 24 horas, según el Ministerio de Defensa ruso.
El cerco de Mariúpol continúa y los regimientos de neonazis de Azov y fuerzas del ejército ucraniano estimadas entre 6000 y 7000 hombres se arrinconan en la zona industrial mientras no tienen suministros y no es posible romper el cerco. La orden de Kiev es no rendirse lo que hace que esta batalla tenga una inusual crueldad. Todo indica que el desenlace se dará en pocos días ya que aumentan los intentos de escapar de militares y neonazis disfrazados de civil incluso de mujeres indican las fuentes de la República Popular de Donetsk que ya está instalando sedes administrativas en la ciudad.
Kiev lamenta la falta de «reacción seria» de Occidente a ataques en Leópolis
Las autoridades ucranianas lamentaron este domingo la falta de «una reacción seria» por parte de Occidente a los ataques de este sábado en Leópolis, que coincidieron con la visita del presidente estadounidense Joe Biden a la vecina Polonia.
«Los misiles cayeron a 150 kilómetros de Rzeszów», indicó un portavoz de la presidencia ucraniana. Para la OTAN «está claro que es mejor mantener al enemigo en territorio ucraniano, aunque los cohetes caigan cada vez más cerca» del territorio de la alianza, lamentó.
El presidente ucraniano Zelenski, ha mantenido conversaciones con la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas para hacer una aparición en video durante la ceremonia de entrega de los Oscar este domingo, según ha reportado The New York Post.
Directivos de la Academia todavía estarían debatiendo si Zelenski aparecerá brevemente en la gala, según las fuentes del citado medio. Sin embargo, aún no está claro si aparecerá en directo o en un mensaje grabado.
Hasta el momento, la Academia no ha hecho comentarios al respecto.
La popularidad de la guerra en Ucrania ha bajado al punto de estar a menos del 10% del pico de los primeros días del conflicto.
Analista de Trendsmap afirma que “en general, la gente de todo el mundo ha dejado de preocuparse por la situación actual en #Ucrania. Lo entiendo, escuchar sobre lo mismo una y otra vez en las noticias probablemente sea agotador para algunos, pero la guerra (lamentablemente) no desaparece “.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, afirmó este sábado durante un discurso en Varsovia, en Polonia, que Occidente tiene que prepararse para una «batalla entre la democracia y la autocracia», al tiempo que reiteró que la OTAN es una «alianza defensiva».
«Surgimos de nuevo en la gran batalla por la libertad, una batalla entre la democracia y la autocracia, entre la libertad y la represión. […] En esta batalla, debemos tener la mirada clara. Esta batalla tampoco se ganará en días ni en meses. Necesitamos armarnos de valor para la larga lucha que tenemos por delante», sostuvo el mandatario.
«El Kremlin quiere retratar la ampliación de la OTAN como un proyecto imperial destinado a desestabilizar a Rusia. Nada más lejos de la verdad», afirmó Biden, sosteniendo que la OTAN «es una alianza defensiva».
«Por el amor de Dios, este hombre no puede permanecer en el poder», dijo Biden durante un discurso en Varsovia.
Tras las palabras del mandatario estadounidense, un funcionario de la Casa Blanca detalló que «el punto [de vista] del presidente fue que a Putin no se le puede permitir ejercer poder sobre sus vecinos en la región». «No estuvo discutiendo el poder de Putin en Rusia o el cambio de régimen», afirmó.
UE descarta que Putin corte suministro de petróleo y gas a Europa
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, descartó este domingo que el presidente ruso Vladimir Putin pueda ordenar un corte de los suministros de petróleo y gas a Europa como represalia por las duras sanciones económicas impuestas a Moscú en respuesta a su invasión de Ucrania.
Rusia «necesita vender su petróleo y su gas», aseguró Borrell en una entrevista con la agencia de noticias EFE en el marco del Foro de Doha, en el que este domingo participó junto a líderes de todo el mundo reunidos en la capital catarí para analizar una serie de asuntos de máxima preocupación global, como la guerra en Ucrania.
Los agricultores alemanes advierten de una subida de precios en los alimentos «sin precedentes» en el marco de la crisis ucraniana
Anunciaron que toda la cadena alimentaria se enfrenta a un enorme aumento de los costes, especialmente en los ámbitos de la energía, el combustible, los fertilizantes y la logística, debido a la crisis en Ucrania.
En un documento publicado por la Asociación Alemana de Agricultores (DBV, por sus siglas en alemán), se advierte de «saltos de precios a una escala sin precedentes» en los alimentos, y se solicita al Gobierno alemán y la Unión Europea que tomen «medidas a corto y largo plazo» para estabilizar la producción agrícola.
La Asociación también insta a prestar «especial atención» a la producción de fertilizantes en Alemania y en la UE. En Alemania, la mitad del nitrógeno que se utiliza en la agricultura procede de abonos minerales comprados, cuya producción es muy intensiva en energía y depende del gas natural. Si se interrumpe el suministro de gas y, por tanto, la producción de fertilizantes, «se programarían cosechas significativamente menores a partir del 2023», reza el documento.
Brasil podría facilitar un diálogo entre Ucrania y Rusia
Brasil podría servir de facilitador de un diálogo para poner fin al conflicto entre Ucrania y Rusia, dijo el ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Carlos Franca, a la cadena estadounidense CNN.
«No sé si podemos mediar la paz (…) Nosotros estamos de alguna manera distantes del escenario en que se desarrolla el conflicto. Pero seguramente Brasil, por la posición que tiene de serenidad, de construcción de consenso en las Naciones Unidas, puede ser sí un facilitador de ese diálogo», afirmó el ministro.
RT/SPtnk/DW

InternacionalSucesos
Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.
La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.
Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.
“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».
«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.
“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.
En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.
Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.
La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.
/m1
InternacionalPolítica & Economía
Colombia: murió el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio, murió este lunes.
«Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti», escribió su esposa, María Claudia Tarazona, en sus redes sociales. «Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos», completó.
Tras pasar dos meses en cuidados intensivos en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá y atravesar múltiples cirugías, el estado de salud del legislador se revirtió a estado crítico el sábado, tras sufrir una nueva hemorragia cerebral.
El atentado contra Uribe Turbay
Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en un parque del barrio bogotano de Modelia como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático.
Las autoridades han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque y apuntan a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posibles autores intelectuales.
Entre los detenidos por la muerte de Miguel Uribe están el atacante, un menor de 15 años, y Elder José Arteaga Hernández, conocido como «El Costeño», supuesto cerebro logístico del atentado y por quien las autoridades iniciaron una cacería nacional en las semanas posteriores.
La semana pasada el director de la policía colombiana, Carlos Fernando Triana, dijo que «muy seguramente la Segunda Marquetelia», una disidencia guerrillera fundada por el histórico líder de las FARC Iván Márquez, está detrás de la planificación del ataque.
El atentado contra Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.
«Un día triste para el país»
«Hoy es un día triste para el país», dijo la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, en un mensaje en la red social X. «La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo», agregó.
Por su parte, el condenado expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe Turbay, lamentó la muerte del senador y señaló: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.
Quien también se pronunció fue el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. «Estados Unidos se solidariza con su familia y con el pueblo colombiano, tanto en el duelo como en el reclamo de justicia contra los responsables», escribió el funcionario de Donald Trump en X.
«Un triste desenlace»
La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó este lunes la muerte del senador y precandidato presidencial, ocurrida a la 01:56 de la madrugada local. «A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace», señaló el último parte médico sobre el senador Uribe Turbay, cuyo grave estado de salud mantuvo en vilo a Colombia durante 64 días.
En una breve declaración a medios, el director médico de la Fundación Santa Fe, Adolfo Llinás Volpe, leyó un comunicado oficial en el que lamentó el fallecimiento y expresó la solidaridad de la institución con la familia Uribe Turbay «en estos momentos de profundo dolor».
«El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante más de dos meses desde su ingreso gravemente herido», señaló Llinás, acompañado por el director general, Henry Gallardo, y el médico Omar Salamanca.
Gallardo agradeció a los medios de comunicación «el respeto máximo por la familia y por todas las entidades que apoyan a Colombia siempre» y destacó que «se han portado fantástico con la Fundación y con todo este proceso».
/P12
InternacionalPolítica & Economía
Trump anuncia que se reunirá con Putin el 15 de agosto en Alaska

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó a través de su cuenta en la plataforma Truth Social algunos detalles sobre el próximo encuentro que mantendrá con su homólogo ruso, Vladímir Putin.
«La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el gran estado de Alaska. Próximamente, se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención», escribió.
Previamente, Trump adelantó que «habrá intercambio de territorios para beneficio de ambos«, esto al referirse al conflicto ucraniano.
Además, no descartó la posibilidad de una reunión trilateral con Putin y Volodímir Zelenski «Mi instinto me dice que tenemos una oportunidad«, comentó el mandatario norteamericano.
«Creo que el presidente Putin quiere la paz y Zelenski quiere la paz», agregó.
En días pasados, el mandatario estadounidense ya había adelantado que había «muchas posibilidades» de que ocurriera un encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Además, puntualizó que las conversaciones entre Washington y Moscú han sido «muy buenas».
/Sputnik
-
Sociedad / Sucesos 4 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 7 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 6 días ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses