Ahora San Juan dialogó con Jorge Castañeda, intendente del departamento Calingasta, para saber de primera mano cómo han tomado la noticia de la creación del Parque Provincial en la Estancia Los Manantiales.

El gobernador Sergio Uñac señaló al respecto que “en una jornada histórica, estamos dando un paso fundamental para el desarrollo económico de una zona productiva y turística de nuestra provincia como es la Estancia Manantiales, con unas 262 mil hectáreas. Esto se traduce en empleo y en crecimiento del departamento, la provincia y la región”. La firma ocurrió en el día de ayer, en la cual estuvieron presentes el Minsitro de Defensa Jorge Taiana, y el diputado nacional Walberto Allende.
El proyecto para que Manantiales fuera parque provincial fue uno de los «tantos priorizados por la mesas de discusiones de la planificación de San Juan 2030. Luego lo integramos en uno de los 10 puntos priorizados por Calingasta en el Acuerdo San Juan», aseguró el jefe comunal.
«El día de ayer ha sido un día muy importante para nosotros, un día de mucha alegría. Visto en el rostro de la gente que tiene su actividad, de modo directo o indirecto, en este lugar y que estaba peligrando su fuente de trabajo» expresó Castañeda sobre cómo han tomado la noticia los calingastinos.
En cuanto a los pasos a seguir luego de la firma, el intendente declaró que el gobernador lo ha invitado a seguir trabajando. «Hay que enviar este proyecto lo más pronto posible a la Cámara de Diputados de la provincia. Primero para armar el parque en cuanto a la administración; despues poder hacer una presentación ante el Congreso de la Nación para que estas 262mil hectáreas pasen al dominio privado de la provincia de San Juan», puntualizó.
La intención de Castañeda es que en el proyecto que se presentara en Cámara de Diputados «se integre a la gente de Calingasta a las ideas que tenemos para aportar en el manejo del lugar, para que todos nos sintamos parte y responsables del mismo». «Es una zona muy complicada para el control, pero si entre todos nos comprometemos a ser agentes del cuidado del lugar, podemos desarrollar todas las actividades con el mínimo impacto ambiental posible«, detalló con optimismo.
«Nos va a permitir tener tranquilidad para desarrollar actividades que siempre se han desarrollado en ese lugar«, puntualizó en los beneficios que se vienen para la gente de la comuna. «La ganadería, la agricultura«, ejemplificó.
«Haciendo pequeñas inversiones para poder recuperar muchos campos que son fértiles y que en algún momento produjeron pasto, las primicias en las frutas de Calingastas se sacarón de este lugar, poder forestar para recuperar la forestación de ese lugar que se ha venido abajo», ahondó en las posibles acciones.
«Tener la tranquilidad de decir ‘aquello que vamos a poner ahora, que vamos a invertir, se va a quedar para la humanidad, para la sociedad, para la gente'», subrayó Castañeda. «Esa tranquilidad no la teníamos, porque si bien se habían hecho muchos intentos, intentos que se firmaban acuerdos que se armaban y desarmaban, entonces siempre estabamos con un pie dentro y fuera de ese lugar», concluyó.