El presbítero David Gómez señaló que el escrito por parte de la víctima se recibió en el 2018 y se elevó a Roma. La madre del menor habría pedido en ese momento que no se hiciera público.
Este lunes, en la sede del Arzobispado de San Juan, el obispo Jorge Lozano y el presbítero David Gómez encabezaron una conferencia de prensa para aclarar la postura de la Iglesia Católica ante la denuncia por presunto abuso sexual del presbítero Walter Bustos. También estuvieron presentes los abogados Rubén Lloveras y Cristina Naveda quienes dieron la explicación legal.
En este escenario, el presbítero David Gómez, que estuvo a cargo de la investigación allá por el 2018 cuando se recibió la denuncia por parte de la víctima, explicó que el primer paso que tomó la Iglesia fue recomendar que hicieran la denuncia judicial. Ante esto, aseguraron que la madre del chico y este mismo no quisieron que se hiciera público.
«En ese momento no querían hacerlo porque de la Iglesia recibían una ayuda muy importante y no querían ser apartados ni sufrir bullying. Así lo manifestó la madre en ese momento y la presunta víctima», comenzó explicando Gómez quien subrayó que la ayuda que recibieron fue espiritual.
«El chico había empezado a concurrir a la iglesia y la madre estaba muy contenta, muy feliz, porque había empezado a recibir apoyo espiritual de quien era párroco en el Valle», agregó Gómez.
Dicho procedimiento implica «guardar secreto de lo actuado» porque «no es nuestra función ventilar las cosas». «Nosotros no podemos andar ventilando nada y guardamos secretos de lo actuado cuidando el pudor del chico, la honra y el mal momento que ha pasado», señaló Gómez.
Sin embargo, aclaró que nunca se le pidió al chico ni a la familia «guardar secreto de las cosas, eso jamás». «Siempre ha sido para colaborar con la víctima, de hecho recibió ayuda espiritual», subrayó destacando: «antes teníamos que decirle, vaya y denuncie. El ánimo era no ocultar».
El abogado Rubén Lloveras aclaró que el padre David Gómez se puso «a disposición de la justicia» para aportar toda la información que tenía el Arzobispado en cuanto a este tema. Sin embargo no pudo presentarla porque desde la Comisaría jurisdiccional le dijeron que ya lo iban a citar.
«El padre David fue citado a declarar testimonial, por una célula escrita. Cuando estaba presto a declarar hubo una contra orden y lo notificaron por medio de los agentes de la Comisaría que no se presentara. Él había juntado toda la documentación necesaria y por eso mismo hemos presentado el expediente», señaló Lloveras subrayando que Gómez «estaba esperando la citación para aclarar cada uno de los puntos«.
@LV1.
/Imagen principal: LV1/
