Connect with us

Sociedad 

Caso Maldonado: marchan a la Corte Suprema para reclamar por la «falta de respuestas.

Published

on

La familia de Santiago Maldonado, el joven artesano hallado muerto luego de estar con paradero desconocido durante 78 días tras una represión ejecutada en agosto de 2017 por Gendarmería Nacional en la provincia de Chubut, convocó a una movilización a la Corte Suprema ante «la falta de respuesta» del máximo tribunal en la causa en la que se investiga el deceso del joven.

El acto se llevará a cabo este juevesa las 11 horas en los Tribunales de Talcahuano 550.

En el marco de la convocatoria, respaldada por organizaciones sociales, de Derechos Humanos y sindicatos, se presentará una nota solicitando a la Corte Suprema que resuelva la petición formulada por la familia Maldonado para que se «designe un nuevo juez que realice una investigación sin descartar la figura de desaparición forzada», adelantó a Télam Sergio Maldonado, hermano de Santiago.

Las causas
En la actualidad, existe una causa en la Corte Suprema y además una investigación sobre la represión que llevó a cabo Gendarmería en Cushamen, en la que están denunciados el exjefe de Gabinete de esa cartera durante la gestión de Cambiemos, Pablo Noceti; el exdirector de Gendarmería, Gerardo Otero, y al exsubdirector de la fuerza, Ernesto Robino, por supuestos delitos cometidos durante el operativo de despeje de la ruta nacional 40.

Esa investigación está a cargo del juez federal de Esquel Gustavo Lleral, quien en primera instancia dictaminó que la muerte del joven artesano se produjo por causas naturales y en su sentencia escribió que «las frías aguas del Río Chubut estaban esperando» a Santiago Maldonado.

«Por eso hay que movilizar. No solo por Santiago sino por todas las causas que están invisibilizadas y detenidas ahí. Estamos a la merced de una Corte Suprema que hace lo que se le antoja», puntualizó Maldonado.

Sociedad 

Fernando Burlando llegó a San Juan, impugnó la condena por Garder y disparó contra todos

Published

on

El abogado de los famosos pisó suelo sanjuanino para impugnar la sentencia contra los dueños de la prestadora de la Obra Social Provincia, condenada por estafa. En una conferencia de prensa y fiel a su estilo extravagante, el letrado cuestionó el fallo, a la fiscalía y realizó una grave denuncia pública contra efectivos del Servicio Penitenciario.

 Fernando Burlando aterrizó en San Juan y lo hizo para generar un sismo en la causa Garder. Es que el abogado de los famosos impugnó la sentencia contra los dueños de la prestadora de la Obra Social Provincia condenada por estafa y, en una conferencia de prensa, disparó fuerte contra la fiscalía y los efectivos del Servicio Penitenciario.

Fiel a su estilo extravagante y polémico, el letrado más conocido del país no sólo cuestionó el fallo de 3 años de prisión efectiva para Marilina De la Fuente y Eduardo Guzmán, puesto que aseguró que no se configuró el delito y la causa no debió tener curso, sino que además denunció públicamente que la empresaria fue víctima de vejaciones durante su estadía en el Penal de Chimbas.

Sobre esto último, Burlando, que estuvo acompañado por el defensor del matrimonio Benjamín Balmaceda, aseguró que la mujer fue sometida a prácticas que vulneraron sus derechos primarios y que, por ello, debería haber consecuencias. Aunque sostuvo que la mujer no se encuentra en condiciones psíquicas y emocionales para afrontar un proceso de tal envergadura, como el de radicar la denuncia en la UFI correspondiente, advirtió que en algún momento lo haría. «La desnudaron y lo hicieron todos varones, cuando debía ser personal femenino», sostuvo.

El abogado que, entre otras causas representa a las hijas de Diego Maradona, comparó el accionar del fiscal Iván Grassi con el de la jueza Julieta Makintach. Para Burlando, la conducta del Ministerio Público fue la de persecución hacia los imputados, que no configuraron el delito de estafa porque no causaron perjuicio económico al Estado. Según señaló, la acusación resultó más un capricho que otra cosa, que le costó dinero a los sanjuaninos.

A casi cuatro semanas de que los sentenciados recuperaran la libertad, tras la revocación de la prisión preventiva hasta que el fallo quedara firme, Burlando criticó con dureza el dictado de la medida puesto que aseveró que se había dado sin ser fundada. En ese orden, destacó la labor del Tribunal de Impugnación, encarnado por Benedicto Correa, que desestimó la medida coercitiva y los dejó en libertad. Asu vez, dijo tener «fe ciega» en el tribunal superior para con su revisión de la sentencia que impugnó.

Como no se encuentra matriculado para ejercer en la provincia, el mediático abogado, que se mostró comprometido con el caso y animado por regresar a San Juan, donde dijo que tiene muchos amigos, anticipó que su intervención será asistiendo a Balmaceda, junto a su asesor Javier Baños, y que su intervenció directa será en caso de tener que reclamar ante la Corte Suprema de Justicia.

/TSJ

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Choque en el centro: manejaba un auto que no era suyo y embistió a un taxi

Published

on

El taxista llevaba a una pasajera que terminó con lesiones en su cara y tuvo que ser trasladada al Hospital Rawson.

Este jueves a la noche, en la esquina de San Luis y Entre Ríos se registró un fuerte choque entre dos autos. Una joven, que iba a bordo de un taxi, fue la única lesionada y tuvo que ser trasladada al hospital para que fuera atendida.

Los autos protagonistas fueron un taxi Fiat Siena y un Fiat Cronos. El Siena era conducido por Ángel Monasterio (58) y llevaba a una pasajera de 19 años, identificada como Nélida Guadalupe Mallea.

Este vehículo circulaba por Entre Ríos de Sur a Norte. Según el aporte de un testigo, el Siena intentó pasar calle San Luis, cuando tenía el semáforo en verde, y fue embestido por el Fiat Cronos que venía por San Luis de Este a Oeste.

Este último vehículo era conducido por Mauricio Pedernera, que no es el dueño. Él manifestó que su vehículo era de un amigo y que se lo había prestado, confirmaron fuentes judiciales.

A los dos conductores se le hizo test de alcoholemia y dio negativo. La chica de apellido Mallea fue la que sufrió heridas en su rostro y por tal razón fue trasladada al hospital para que fuera atendida.

En el hecho trabajó el ayudante fiscal Adrián Elizondo y el auxiliar Santiago Archilla, con orden del fiscal Sebastián Gómez de UFI Delitos Especiales.

/TSJ

Continue Reading

Sociedad 

Tragedia minera en Chile: al menos 6 muertos por derrumbe tras sismo en mina de cobre

Published

on

Un sismo de 4.3 grados sacudió la mina El Teniente en Chile, provocando un mortal derrumbe que dejó seis trabajadores fallecidos, nueve heridos y un desaparecido. 

Un terremoto de magnitud 4.3 desencadenó este viernes un fatal derrumbe en la mina de cobre El Teniente, ubicada en Rancagua (Chile), dejando un saldo preliminar de seis trabajadores fallecidos y nueve heridos, según confirmaron las autoridades. El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) informó que una persona permanece desaparecida, mientras continúan las labores de rescate.

El sismo, registrado a las 17:34 horas locales, afectó severamente la estructura del proyecto Andesita, perteneciente a la división El Teniente de Codelco, la principal empresa cuprífera estatal de Chile. La vibración provocó el colapso de varios sectores subterráneos, atrapando a los mineros que realizaban labores de extracción.

Carabineros de Chile inicialmente reportó un deceso, pero el número de víctimas aumentó durante la noche mientras los equipos de emergencia accedían a zonas críticas. «Hemos desplegado todos los recursos disponibles, incluyendo maquinaria pesada y personal especializado en rescate minero», declaró un portavoz de la Onemi (Oficina Nacional de Emergencia).

Operaciones suspendidas

Codelco ordenó la paralización inmediata de actividades en el yacimiento, uno de los más importantes del país, que produce anualmente cerca de 450.000 toneladas de cobre fino. «Nuestra prioridad es apoyar a las familias afectadas y garantizar la seguridad del personal», señaló la empresa en un comunicado.

Chile, ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, registra cerca del 25% de la actividad sísmica mundial. Aunque el temblor fue moderado, su epicentro superficial (8 km de profundidad) y la ubicación subterránea de las labores agravaron su impacto. El Sernageomin inició una investigación para determinar fallas en los protocolos de seguridad.

Solidaridad internacional

El presidente Gabriel Boric decretó duelo nacional y recibió mensajes de condolencias de varios gobiernos, incluidos los de Argentina y Perú. Mientras, sindicatos mineros exigieron auditorías independientes: «Esto no puede atribuirse solo a la naturaleza; debe revisarse el mantenimiento de las galerías», afirmó el dirigente Luis Redondo.

La tragedia revive el debate sobre seguridad minera en Chile, tras accidentes como el de los 33 mineros de Atacama (2010). Expertos advierten que el envejecimiento de algunas infraestructuras (El Teniente opera desde 1905) requiere inversiones urgentes.

/DH

Continue Reading

Continue Reading