Connect with us

Sociedad Sucesos

Caso Lucas Gonzalez: Esperan pericia clave para identificar al policía que mató al adolescente.

Published

on

Caso Lucas Gonzalez: Esperan pericia clave para identificar al policía que mató al adolescente.

Al menos cuatro tiros al auto y uno directo a la cabeza de Lucas González fueron disparados por los policías de la Ciudad contra los cuatro jóvenes que fueron interceptados en el barrio porteño de Barracas el 17 de noviembre pasado. Los investigadores tratan de establecer mediante peritajes cuáles fueron realizados por cada uno de los efectivos imputados y detenidos.

Fuentes judiciales informaron a Télam que los peritos balísticos analizan las vainas secuestradas en el lugar y el proyectil que impactó en la cabeza de Lucas, que fue secuestrado, para cotejar con las armas del inspector Gabriel Isassi (40), el oficial mayor Fabián López (46) y el oficial José Nieva (36), todos pertenecientes a la División Sumarios y Brigadas de la Comuna 4 de la Policía de la Ciudad.

Por el momento, en la causa consta que hubo cuatro disparos que impactaron contra el Volskswagen Suran azul en el que los cuatro jóvenes de 17 años salieron de entrenar del club Barracas Central, y un quinto en la cabeza de Lucas.

Las declaraciones de los policías.

Al ser indagados el pasado lunes por el fiscal de Instrucción 32, Leonel Gómez Barbella, y el de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin), Andrés Heim, los policías relataron su versión del momento en el que dispararon.

De acuerdo a las indagatorias, a las que accedió Télam, los cuatro lo hicieron cuando se sintieron amenazados porque el auto de los jóvenes los embistió para huir y porque creyeron que se trataba de delincuentes.

Inspector Gabriel Isassi.

Isassi, quien era el policía de mayor rango a bordo del auto sin identificar de la Brigada, explicó que estaban en esa zona investigando una causa por narcotráfico en la que «era inminente un allanamiento»

«Estábamos esperando que salga la firma, teníamos que ver qué estaba pasando, teníamos que estar atentos a qué vehículos estaban y cuáles salían», explicó en referencia a un domicilio situado sobre la calle Luna, en el interior del asentamiento 21-24.

«Era una causa compleja, la gente que rodea es siempre gente pesada. Se presume que siempre están armados y fuertemente armados«, agregó.

Tras realizar un gráfico a mano alzada sobre el lugar del hecho, Isassi le dijo al juez de Instrucción Martín Del Viso; «Quiero que se entienda que no es que yo tenga algo contra la gente que vive en la villa, estábamos haciendo nuestro trabajo (…) Yo no salí a matar a nadie».

Luego relató el momento en que vieron el Suran en el que iban los adolescentes: «Observamos ni bien doblamos que venía circulando la Suran con cuatro masculinos en su interior, las ventanillas estaban semibajas, ahí hacen una maniobra medio brusca».

Acto seguido, narró que luego de seguirlos decidieron hacerle detener la marcha al conductor, al tiempo que les ordenó a sus compañeros que se pusieran los chalecos, creyendo que en ese auto podía haber gente armada y con drogas.

«Para mí, en mi cabeza, ese vehículo podía estar transportando droga o podían estar armados», expresó en un tramo de la indagatoria, en la que lloró varias veces.

Luego relató que hicieron sonar la sirena «tres o cuatro veces», se acercaron con el auto de la Brigada al Suran y, luego, bajaron «con los chalecos anti bala colocados y López además tenía el chaleco ‘Siam'».

«En ese momento ellos aceleran y el vehículo se abalanza directamente hacia mí. Yo sentí que atentó contra mi vida en ese momento. Me colisiona a mí, y lo colisiona a Nieva, yo quedo entre el vehículo mío y el de ellos, quedo apretado, en ese momento que él acelera y me choca yo efectué un disparo«, admitió el policía, quien también dijo que «era imposible presumir que eran chicos que venían de jugar al fútbol« y lamentó «el desenlace» ya que el hecho se produjo mientras estaban «trabajando».

Oficial José Nieva.

Por su parte, el policía Nieva relató la misma circunstancia respecto del trabajo encubierto que realizaba la Brigada en el lugar y también hizo un dibujo ante el juez.

«Nos llamó la atención (el auto Surán) ya que la marcha de ese vehículo no parecía habitual. Nos pareció que salía del punto de investigación. Dentro del vehículo especulamos que ese auto podía estar trasladando drogas, o que podía estar llevándose las arma», dijo.

«Isassi nos indicó que nos pongamos el chaleco. Nosotros no tenemos todo el tiempo el chaleco colocado porque hacemos tareas dentro de la villa, si tenemos el chaleco colocado en todo momento y nos ven hasta podemos pinchar la investigación«, explicó.

Al igual que su jefe, Nieva dijo que hicieron sonar la sirena del auto y que luego se cruzaron en el camino del Surán.

«Yo me bajo, apuntando mi pistola hacia abajo, al grito de ‘policía’, ‘policía’. Con los chalecos identificatorios (…) No apaga el motor y avanza, me agrede con el vehículo, me choca», continuó Nieva.

«Cuando me choca repelo la agresión. Yo disparé, me choca a mí, choca la puerta del auto y se va. Me dolía la pierna, lo veo a mi compañero, el inspector tirado, y bueno es eso«, relató al juez sobre la situación.

Oficial mayor Fabián López.

Finalmente López, en coincidencia con sus compañeros, declaró sobre las tareas que realizaban, la peligrosidad de la zona y el momento en que se cruzaron en el camino del auto de los jóvenes tras hacer sonar la sirena y que no se detuvieran.

Sobre el momento previo a los disparos, dijo: «…siempre identificados como policías, gritamos los tres juntos ‘policía, policía’, fuerte y claro. ‘Apague el motor, bajen del auto’. Yo con el chaleco celeste, flúo».

«El auto pone primera, arranca a velocidad contra Isassi, va contra Nieva y en ese momento se escuchan detonaciones y yo efectuó dos o tres disparos», dijo López, quien agregó: «En ese momento sentí que me moría, que no iba a ver más a mis hijos, a mi esposa, fue una fracción de segundo. El auto estaba frenado, se escucharon detonaciones«.

También llorando, López denunció maltrato de otros presos con los que fue alojado tras ser detenido, por lo que el fiscal Heim pidió que se abra una investigación tendiente a establecer por qué no fue encarcelado en un sector reservado para miembros de fuerzas de seguridad.

Los dichos de los tres policías, que se contraponen al de los tres chicos que sobrevivieron al ataque y al de un testigo, quienes no vieron a los efectivos identificados ni escucharon las sirenas del auto, son analizados por los fiscales del caso, que buscan establecer mediante peritajes la posición en la que se hallaba cada uno, cuántos disparos efectuaron y de qué arma partió el tiro que mató a Lucas.

Los voceros estimaron que los primeros resultados llegará a manos de Gomez Barbella y de Heim la semana próxima.

Sociedad Sucesos

Robó una bicicleta de una quiniela y el dueño del local lo atrapó

Published

on

Robó una bicicleta de una quiniela y el dueño del local lo atrapó

El hecho ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda.

Un sujeto fue aprehendido por el dueño de un quiniela y lo retuvo hasta que llegaron uniformados de la Comisaría 25ta. El hecho ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, en Rivadavia.

Según lo que informaron las fuentes, el muchacho identificado como Rodrigo Araya, de 23 años, ingresó a una agencia y sustrajo una bici Top Mega que había en el lugar de una clienta.

Inmediatamente, el propietario del local salió tras el joven delincuente y a los pocos metros lo redujo. Con la ayuda de otras personas, lo retuvieron hasta que llegó la policía. Quedó vinculado a un caso por delito de Hurto simple.

/DC

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Prisión perpetua para el policía que asesinó a un camionero en Valle Fértil

Published

on

Prisión perpetua para el policía que asesinó a un camionero en Valle Fértil

La condena a Ricardo Rodríguez desató varias reacciones, luego de conocerse la culpabilidad del integrante de la fuerza de seguridad. Las familias del sentenciado y del riojano Federico Orihuela tuvieron una fuerte discusión al finalizar el juicio.

Momentos de alta tensión se vivieron en los tribunales sanjuaninos tras conocerse la sentencia contra Ricardo Rodríguez, el policía que asesinó a balazos al camionero Federico Orihuela en Valle Fértil. La Justicia lo condenó a prisión perpetua por homicidio doblemente agravado por su condición de miembro de una fuerza de seguridad y por el uso de arma de fuego.

Apenas se escuchó el fallo del tribunal, la familia del camionero rompió en llanto y gritos dentro de la sala. “¡Asesino, las va a pagar!”, se escuchó desde el sector donde estaban ubicados los allegados de Orihuela, visiblemente conmocionados por el desenlace del juicio. Varios familiares debieron ser contenidos por personal judicial ante el dolor y la furia que desató la sentencia.

El crimen ocurrió en octubre de 2022, cuando Orihuela había ido a buscar leña a la zona de La Majadita. Según determinó la investigación, el uniformado le disparó por la espalda con su arma reglamentaria.

La defensa del expolicía intentó argumentar que se trató de un caso de exceso en la legítima defensa, pero los jueces rechazaron esa hipótesis por unanimidad. Con este fallo, la causa cierra con la pena máxima para Rodríguez, y una familia que, entre el dolor, pide justicia y memoria.

/TSJ

Continue Reading

Sociedad Sucesos

El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres

Published

on

El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres

Tras ser declarado inimputable, el adolescente, que asesinó a mazazos a la jubilada Hebe Yolanda Leguiza, recibió el alta de una clínica psiquiátrica en Mendoza y reside nuevamente con sus padres en San Juan. A un año del crimen, el joven sigue en la misma situación

A un año del estremecedor crimen en Capital, en el que un menor de 15 años asesinó a mazazos a una jubilada de 71 años, fuentes del caso confirmaron, que el adolescente sigue conviviendo con sus padres en su casa de Santa Lucía y continúa con un tratamiento psiquiátrico en Mendoza, todo controlado y seguido por el equipo de psicólogos y psiquiatras de la Oficina de Medidas Alternativas (OMA) y la jueza de familia Marisa Valdéz. 

El adolescente de 15 años continúa con un tratamiento ambulatorio tras ser declarado inimputable por el juez de Menores, Jorge Toro. El tratamiento actual contempla evaluaciones mensuales en un centro de salud mendocino que lo atendió, con informes periódicos sobre su evolución. Además, intervienen el gabinete técnico de Familia y el equipo psiquiátrico de la Oficina de Medidas Alternativas (OMA). También se ordenó la designación de una asistente social para acompañamiento permanente y la coordinación entre médicos de Mendoza y profesionales que ya trabajan con los padres del menor.

El abordaje se enmarca en los principios de la Ley Nacional de Salud Mental, que prioriza tratamientos fuera del ámbito hospitalario, el fortalecimiento de los lazos sociales y la intervención interdisciplinaria. Hay varias etapas durante el tratamiento: la de internación, evaluación, socialización, reinserción y educación, aunque no trascendió en qué etapa se encuentra el menor. Lo que sí aseguraron las fuentes es que el joven no está yendo a la escuela. 

El menor estuvo internado en una clínica psiquiátrica en la vecina provincia durante tres meses y después recibió el alta. La internación se ordenó de forma involuntaria con base en lo establecido por la Ley de Salud Mental, debido a que en San Juan no existen instituciones especializadas para menores de edad y adultos. Sin embargo, la normativa establece un límite de 90 días para internaciones de este tipo, por lo que, cumplido ese plazo, el joven regresó a su entorno familiar y actualmente sus padres se hacen cargo de sus terapias y remedios.

La causa penal quedó archivada luego de que el juez Toro declarara la inimputabilidad del adolescente por su edad. Desde entonces, el caso pasó a Familia y quedó bajo la órbita de la jueza Marisa Valdéz, quien dispuso una serie de medidas de seguimiento, según indicaron fuentes consultadas.

La tarde del martes 7 de mayo de 2024, el menor de 15 años atacó con una maza a una jubilada de 71 años, Hebe Yolanda Leguiza, en calle 25 de Mayo entre Aberastain y Caseros. Tres golpes con extrema violencia recibió la mujer que murió al día siguiente a raíz de las graves lesiones. La fiscalía Delitos Especiales, que empezó investigando el homicidio, halló al culpable a través de las cámaras de seguridad de la zona y llegó hasta la casa del menor, en Santa Lucía. A partir de ese momento, como fiscalía era incompetente para llevar el caso, tomó la posta la Justicia de Menores.

/DH

Continue Reading

Continue Reading