Conéctate con nosotros

Sociedad Sucesos

Caso Franco: La mujer ya interrumpió su embarazo.

Publicado

En

El fin de semana se había conocido que la Sala III de la Cámara de Apelaciones de San Juan había fallado a favor de Franco, el hombre que reclamaba que su ex pareja no se practique un aborto entendiendo que tiene derechos sobre su hijo por nacer. 

Este martes y a través de su abogado, Reinaldo Bedini, la mujer le comunicó a la Justicia que se practicó la IVE el 21 de abril en el Hospital de Pocito donde le suministraron la medicación abortiva.

Bedini presentó hoy un recurso de reposición con el objetivo de que la autoridad reconsidere el dictamen que favoreció al presunto progenitor, ya que lo sucedido se encuadra en lo que entiende como “violencia sexual” por parte de Franco hacia su ex pareja.

El tribunal, integrado por los jueces Juan Carlos Pérez, Juan Carlos Noguera Ramos y Sergio Rodríguez, había concedido la cautelar y ordenado que la gestante no se hiciera el aborto, reconociendo derecho al progenitor que busca preservar la vida de su hijo.

Habiendo sido notificado de la cautelar dictada, viene por el presente a denunciar el cumplimiento imposible de la medida, toda vez que se practicó la interrupción voluntaria de su embarazo. Asimismo, solicita sea revocada la misma por contrario imperio por resultar manifiestamente lesiva para la presentante“, reza el documento presentado este martes. 

Según explicó Bedini, que el sábado último -1 de mayo- fue el día que recibieron la notificación de los jueces de la Sala Tercera de la Cámara Civil. En el mismo, los magistrados le ordenaban a la mujer que por el momento no podía llevarlo a cabo. El fallo salió luego de que su ex pareja, Franco, presentara una medida cautelar para intentar prohibir la IVE.

“El embarazo forzado que el actor pretendía asegurar mediante resolución judicial, ya fue interrumpido, conforme habilita la ley vigente. De esta forma, la pretensión del actor ha devenido abstracta – la propia sentencia de la Cámara fue dictada en abstracto“, agrega. 

Bedini afirmó que la IVE la llevo a cabo el pasado 21 de abril en el Hospital de Pocito.

En otro punto, el escrito que redactó Bedini alega que “la cámara entendió que en el caso existía verosimilitud del derecho del actor. Sin embargo, lo cierto es que la verosimilitud del derecho no está dada por cuestiones fácticas, como la existencia o no de un embarazo en curso, ni tampoco por el hecho de si está acreditada o no la voluntad de la persona gestante de interrumpir ese embarazo conforme le permite la Ley. Por el contrario, refiere a si el cónyuge, en este caso el actor, tiene o no fundamento jurídico para ejercer un derecho a impedir que otra persona ejerza los derechos que le confiere la Ley 27.610”.

A su vez, Bedini se mostró muy crítico de los jueces a quienes señaló por valerse de una norma “del siglo pasado” cuando está vigente la reciente Ley de Interrumpción Voluntaria del Embarazo (IVE).

Sociedad Actualidad

Sergio Massa informó que traerán de EEUU un avión de los ‘vuelos de la muerte’ utilizados en la dictadura.

Publicado

En

Se trata del avión Short Skyvan que fue “instrumento de desaparición y muerte por parte de la dictadura en los trágicamente conocidos ‘vuelos de la muerte’ “, durante la última dictadura cívico militar (1976-1983), según detalló el ministro de Economía, Sergio Massa.El sábado 3 de junio despegará, desde EEUU (un hangar en Chicago) con destino a la Argentina“, escribió el funcionario en Twitter.

En base a lo que explicó Massa, el avión será instalado en el Espacio Memoria y Derechos Humanos, donde funcionaba el centro clandestino de detención de la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA). “Quedará como fiel testigo para éstas y para las futuras generaciones de una de las épocas más oscuras de nuestra historia, recordándonos la importancia de mantener vivo el reclamo de Memoria, Verdad y Justicia“, añadió.

Los vuelos de la muerte fueron un método de exterminio consistente en arrojar a personas al mar desde un avión con el que el terrorismo de Estado hizo desaparecer a los opositores que secuestraba. Organizaciones de derechos humanos estiman que durante la dictadura argentina unas 30.000 personas fueron detenidas-desaparecidas, y que unos 500 hijos de mujeres secuestradas nacieron en cautiverio y les fue arrebatada su identidad.

@Sputnik

Continuar leyendo

Sociedad Actualidad

Se advierte la llegada de viento Zonda en algunos departamentos.

Publicado

En

La Dirección de Protección Civil informa que se prevé la ocurrencia de viento Zonda para el día viernes 2 de junio en los departamentos de Calingasta e Iglesia, con ráfagas podrían superar los 40 km/h.Cómo estará el tiempo durante el fin de semana. 

El fenómeno podría también desarrollarse en el departamento de Jáchal. En zonas rurales, el viento podría superar esa velocidad.

Si bien se espera que el viento Zonda afecte especialmente a algunos departamentos, todo San Juan tendrá una elevación de la temperatura que llegará a niveles casi primaverales. 

Se espera que para este viernes la temperatura alcance los 23 °C. El cielo estará parcialmente nublado con polvo en suspensión impulsado por el fuerte viento Zonda que podría tener ráfagas de hasta 50 kilómetros en la hora.

@Seguridadyordenpublico

/Imagen principal: foto archivo/

Continuar leyendo

Sociedad Actualidad

Conocé las más de 90 obras en construcción en San Juan.

Publicado

En

Escuelas, hospitales y comisarías están en proceso constructivo en distintos puntos del territorio provincial.

La construcción de nuevas escuelas junto a las obras de ampliación, refacción y refuncionalización de edificios existentes, representa una de las claves para brindar una mejor estructura educativa en la provincia. Actualmente, existen 39 obras en etapa constructiva y otras 15 prontas a ejecutarse. De esta manera, con más de 50 obras escolares en construcción, la educación en San Juan logra afianzarse a fin de promover el acceso a la educación pública y a la sociedad del futuro.

Descentralización de la salud: nuevos y modernos hospitales

Por otra parte, las obras en materia de infraestructura sanitaria continúan avanzando de manera sostenida en la construcción de los nuevos nosocomios. El Hospital Dr. Tomás Perón, en Iglesia y el Hospital Dr. Aldo Cantoni, en Calingasta permitirán reforzar, consolidar y valorizar la atención sanitaria en estas zonas del norte y oeste de la provincia.

Además, se inició la edificación del Hospital Dr. Alfredo Rizo Esparza, en Angaco, que cuenta con una inversión inicial superior a los $1.700 millones. A su vez, se licitó el nuevo Hospital Dra. Stella Molina, en San Martín, con una inversión que asciende a más de $1.929 millones y el nuevo Hospital de Los Berros, en Sarmiento, con una inversión inicial superior a $1.438 millones. Estas nuevas obras de infraestructura sanitaria, junto al recientemente inaugurado Hospital San Roque, en Jáchal, permiten cumplir con el proceso de descentralización y ampliar el acceso a la salud de las y los sanjuaninos de departamentos aledaños.

También, continúan las tareas de remodelación del Hospital Marcial Quiroga en los sectores sur-este y nor-este. Mientras que la construcción de la Sala de Resonancia Magnética está pronta a iniciarse, cuenta con una inversión inicial superior a los $44 millones y un plazo de obra de 90 días. Ambas, se enmarcan en los trabajos que permiten ampliar y fortalecer el sistema de salud en la provincia.

Seguridad y obras

La Subsecretaría de Arquitectura lleva adelante la construcción de comisarías que sirven de complemento a los nuevos complejos habitacionales, como es el caso de la Comisaría del Barrio Pie de Palo, en Caucete, obra que se encuentra actualmente en ejecución. Asimismo, en el departamento Sarmiento continúa la edificación de la nueva Comisaría 8° de Media Agua.

Además, están próximas a iniciar las obras de dos nuevas comisarías en Marquesado y en Jáchal. Como así también la Unidad Operativa de la Policía de San Juan en la localidad de San Isidro, departamento San Martín. En todos los casos, se busca favorecer la tarea de prevención del delito, con el objetivo de brindar condiciones de seguridad en toda la provincia.

Por su parte, la obra del nuevo penitenciario en el departamento Ullum se encuentra a la espera de culminar la evaluación general del nuevo proyecto ejecutivo, que permitirá recomenzar con las tareas de edificación. Mientras, avanza la construcción de la nueva Unidad en el Servicio Penitenciario Provincial del departamento Chimbas, un proyecto que aporta 4 pabellones con un total de 236 celdas individuales, a fin de incrementar la capacidad de la institución centenaria.

Obras para Turismo y Deporte

Para continuar profundizando en la modalidad del Turismo de Eventos, ha sido necesario invertir en infraestructura. Esto incluye las obras de los Ecodomos, en Ischigualasto, que ya están prontas a finalizar, permitiendo así ampliar la plaza hotelera de la provincia. Del mismo modo, están próximos a culminar los trabajos en el Parque Aventura, situado en la Quebrada de Zonda, departamento Rivadavia.

Por otro lado, comenzaron las labores de construcción del Parador de Camiones y la Terminal Interna en el santuario Difunta Correa, en Caucete. Sumadas a las tareas de refuncionalización edilicia en la Secretaría de Turismo y la construcción del nuevo Museo de Ciencias Naturales,en el departamento Capital.

En términos de infraestructura deportiva, está próximo a culminar la obra del Velódromo Cubierto. Obras que formarán parte de la futura Ciudad Deportiva de la provincia, permitiendo así sostener la firme convicción de hacer historia en el deporte sanjuanino.

Otras obras de relevancia

Asimismo, desde la Subsecretaría se ejecuta la edificación de 9 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en los departamentos de Angaco, Valle Fértil, 25 de Mayo, Rivadavia, Pocito, Calingasta, Santa Lucia, Sarmiento y Caucete. Mientras que en los departamentos Ullum y Chimbas las tareas constructivas están prontas a iniciarse. Además, existen otros 4 en proceso licitatorio (Albardón, Jáchal, San Martín y Rawson). Estas obras permiten que niños y niñas de 45 días a 3 años, de toda la provincia, cuenten con espacios de contención y esparcimiento, ya que la primera infancia constituye uno de los pilares de gestión del Estado provincial. En este caso, se ha conseguido gracias al trabajo articulado entre Desarrollo Humano y Obras Públicas, a fin de garantizar más derechos para la ciudadanía.

Por otro lado, continúan desarrollándose los trabajos de refuncionalización del Edificio 9 de Julio. A su vez, las obras de remodelación de la Sala de Sorteos de la Caja de Acción Social, en Capital y el cierre perimetral del Centro de Aviación Civil, en Pocito, se encuentran en pleno proceso licitatorio.

@Obrasyserviciospúblicos

/Imagen principal: ©fotosisanjuan/

Continuar leyendo

Continuar leyendo