El procurador del Tesoro, Carlos Zannini, se refirió a la quiebra de Correo Argentino S.A.“La quiebra es el final natural cuando no hay una oferta que satisfaga a los acreedores. Yo sólo estoy interesado en recuperar los 300 millones de dólares que Correo les debe a todos los argentinos. Ahora el síndico tiene que elaborar un informe y tiene un plazo. Y ahí aconsejar a la jueza la extensión de la quiebra a Socma«, dijo el funcionario.
En declaraciones al Destape Radio, Carlos Zanini explicó la jugada de los medios de comunicación sobre el Correo Argentino. «El rol de los medios en el caso Correo es central. Cuando Néstor tomó la decisión de reestatizarlo en 2003 decían que le quitó el Correo a Macri«, sostuvo. Y agregó: «Los medios decían que Néstor le quitó el Correo a Macri cuando fue Macri el que se lo quitó a los argentinos. Ya De La Rúa le reclamaba los pagos a Macri por el Correo. Pero Clarín decía que era polémica la decisión de quitarle la concesión».
«Los medios le dieron siempre una gran cobertura a Macri con el caso Correo«, afirmó Zannini y aclaró que «esto de persecución política no tiene nada». En ese sentido, sostuvo que: «el caso Correo no ha terminado aquí, hay que tener cuidado con el optimismo, los Macri han tenido mucha capacidad para dilatar el pago de sus obligaciones«.
«No subestimo a los abogados de Macri que alargaron 20 años este proceso ni el poder de Clarín para crear fake news de este tema», aseguró Zannini. Y dijo que: «Ahora el síndico tiene que elaborar un informe y tiene plazo. Y ahí aconsejar a la jueza la extensión de la quiebra a Socma».
«Hubo actividad de Socma y Sideco para mantener la cáscara vacía de Correo y el fallo de la jueza Cirulli está escrito con la tranquilidad de tener la razón de su lado. Tomó la decisión pese a la presión mediática. «Vamos a solicitar la extensión de la quiebra de Correo a Socma«, anunció y agregó que y «si estuvieran vaciando Socma ahora van a quedar rastros. Lo que hicieron con Correo no lo van a poder hacer con otras empresas».
Además, afirmó: «No subestimo la capacidad de los abogados de Macri y del Grupo Clarín para protegerlos. Espero que con este fallo se resquebraje el sistema de protección de Macri»
Un poco de historia sobre el Correo Argentino.
En 1997 el gobierno de Carlos Menem le dio la concesión del Correo Argentino S.A. al grupo Macri y en 2003, cuando llegó Néstor Kirchner a la Presidencia, rescindió ese contrato al denunciar que la empresa solo había pagado uno de los cánones semestrales que le correspondía abonar por cifras superiores a los 50 millones de pesos/dólares. La empresa adujo que estaba en concurso desde 2001, por la abultada deuda que el Estado tenía con ella, por servicios prestados durante todos esos años. Se trataba de un litigio por deudas cruzadas.
Tras idas y vueltas en el concurso, en el 2016 se desató la puja que hoy debe dilucidar la Justicia. Es que con Macri ya a cargo del Poder Ejecutivo aceptó una oferta para que se pagara en cuotas la deuda que la firma tenía en 2001. En ese momento, la fiscal ante la Cámara Comercial, Gabriela Boquín, denunció que el acuerdo era “abusivo”, con una quita del 98,87 por ciento de la deuda, y que aceptarlo perjudicaba los intereses del Estado. El acuerdo no llegó a concretarse por la oposición fiscal y porque el propio Macri envió el caso a la Procuración del Tesoro.
Si bien los acreedores se cuentan por decenas, el actor principal es el Estado nacional, que cuenta con las mayores acreencias. La Ley 24.522 de Concursos y Quiebras establece en su artículo 48 inciso 8 que “cuando en esta etapa no se obtuviera acuerdo preventivo, por tercero o por el deudor, o el acuerdo no fuese judicialmente homologado, el juez declarará la quiebra sin más trámite”.
Es por eso que la jueza Cirulli tomó la decisión de dictar la quiebra. La magistrada avaló la posición de Zannini, al sostener que “el Estado nacional se sujetó al procedimiento concursal por casi veinte años, haciéndose parte en el proceso, negociando con la concursada, asistiendo a las audiencias donde fue convocado, todo para obtener el cobro de su crédito (lo cual, en definitiva, se proyecta a la sociedad toda), originado hace al menos veinte años en condiciones económicas y de mercado diferentes a las actuales”.
Al día de hoy, Correo Argentino S.A. le estaría debiendo al Estado 4.500 millones de pesos, y no los $1.011 millones ofrecidos por la familia Macri y su empresa.