Sociedad Sucesos
Carlos Ureta sobre la Causa Malatto: “No ha logrado ver luz su extradición o su juzgamiento en Italia”.

El gobierno italiano comunicó este miércoles al Estado argentino que concede la extradición del ex capellán militar de San Rafael Franco Reverberi Boschi investigado por hechos cometidos en el Centro Clandestino de Detención “La Departamental”. Ante esta situación ahora se pone bajo la lupa la lentitud en la extradición de Carlos Luis Malatto.
El gobierno italiano comunicó este miércoles al Estado argentino que concede la extradición del ex capellán militar de San Rafael Franco Reverberi Boschi y se inicia el proceso para ponerlo a disposición de las autoridades de nuestro país para su traslado.
Esta decisión, informada por el Ministerio de Justicia italiano, deja firme la resolución del Tribunal de Apelaciones de Bolonia, que a comienzos de julio hizo lugar al pedido impulsado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación para extraditar al ex capellán por secuestros, torturas y un homicidio.
«De los dos argentinos que son reclamados por la justicia de este país, en función de haber sido responsables de crímenes de lesa humanidad se acaba de obtener una importante victoria con haber reconfirmado la extradición del sacerdote Franco Reverberi Boschi» comenta Carlos Ureta y explica que «si bien la justicia lo había consedido, uno de los argumentos de la defensa era que Reverberi no estaba en condiciones de ser extraditado por cuestiones de salud y se suponía que los abogados de Reverberi iban a apelar este fallo o que el gobierno italiano podía apelarlo».
«Sin embargo el gobierno italiano entregó hoy los decretos respectivos otorgando la autorización para que Reverberi sea enviado a la Argentina, seguramente a Mendoza para ser juzgado» detalla Ureta y advierte que «acá las luces se dirigen al otro caso famoso, con muchos más casos imputados de delitos de lesa humanidad que es el de Carlos Luis Malatto que hasta ahora no ha logrado ver luz su extradición o su juzgamiento en Italia».
¿Quién es Carlos Luis Malatto?
Carlos Luis Malatto está acusado por la desaparición y muerte de unas 30 personas y el secuestro y aplicación de tormentos de otras 60, en su rol de teniente coronel del RIM 22 (Regimiento de Infantería de Montaña de San Juan).
Malatto es un militar que estuvo activo durante la última dictadura militar sobre todo en la provincia de San Juan. Actualmente se encuentra prófugo de Argentina desde el 2011 cuando se inició el primer juicio de lesa humanidad en San Juan.
Según la Justicia federal de nuestro país, Malatto está citado 280 veces en una sentencia confirmada por la Corte de Apelaciones de Mendoza que pidió su extradición a Italia.
«Acá hay que decir varias cosas: A Malatto lo defiende Augusto Sinagra, un abogado vinculado estrechamente a la ultraderecha italiana y que fue abogado del magnate Licio Gelli, el maestro de la logia masónica Propaganda Due (P2) y que tenía como adherentes argentinos a José López Rega, Carlos Suárez Mason y Emilio Eduardo Massera» detalla Carlos Ureta.
«Este personaje, tan importante como siniestro, como defensor seguramente ha estado pesando en la lentitud de los trámites» advierte Ureta y explica que «además hay una lentitud de los trámites de la Justicia Argentina que no se explica«.
«Hace un par de meses los fiscales de cuyo rindieron un informe a las organizaciones de derechos humanos donde nos enteramos que, a pesar de que las fiscalías y sobre todo la de San Juan habían emitido el pedido de extradición con todos los antecedentes, la Justicia no había implementado la necesaria traducción al italiano de este instrumento legal para que llegara a Roma y siguiera el camino para iniciar la extradición de Malatto«.
«Malatto ya había logrado sortear un primer pedido de extradición y en función de que la ley italiana era muy restrictiva respecto a los casos que se podían conceder extradiciones y además en lesa humanidad la tortura no estaba tipificada. Ahora la situación ha cambiado» comenta Carlos.
En el 2011, la Justicia argentina realizó el primer pedido de detención que derivó en un juicio de extradición sobre el que, en 2014, la Corte Suprema de Casación de Italia -máximo tribunal de apelación del país europeo- se pronunció para negar la solicitud.
A partir de allí, la Justicia federal de San Juan emitió en 2016 otro pedido de captura contra Malatto con una nueva denuncia por 18 homicidios, y sumó otra solicitud en 2019, al agregar otros cinco.
El 28 de junio de 2022 el juez federal de San Juan Rago Gallo realizó un nuevo pedido de extradición contra Malatto, esta vez incluyendo la totalidad de los más de 90 casos, entre asesinatos y detenciones ilegales, y que aún no fue presentado ante la Justicia italiana por demoras en la traducción del documento.
«No esta claro si es un problema de Juzgado Federal de San Juan o es un problema del Ministerio de Justicia de la Nación o de la Cancillería que se proceda a traducir el documento que el Fiscal Francisco Maldonado elaboró pidiendo la extradición» explica Carlos Ureta.
«Llama mucho la atención la demora, ya lleva más de un año y medio, y sin embargo no se ha producido este hecho» remarca Carlos Ureta y agrega que «de todas maneras, los organismos de derechos humanos están esperanzados en que Malatto sea enviado a la Argentina para ser juzgado o que se juzgue en Italia, lo importante es que se produzca este hecho».
«Sin embargo esta lentitud pareciera tener su razón de ser en algunos sectores del Poder Judicial porque en el caso de Reverberi la acción conjunta de la Cancillería Argentina con de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación lograron impulsar la causa, lograron que declararan varias victimas y lograron finalmente la extradición» plantea Ureta.
«En el caso de Malatto, que esta en una fase más incipiente, haría falta que «alguien financie» la traducción al italiano del pedido de los fiscales argentinos. Ojalá que esto se haga pronto y que no sea nuevamente la mano que selectivamente protege a los grupos de ultraderecha la que evita que Malatto venga a rendir cuentas a la Argentina» finaliza Carlos Ureta.
/Imagen principal: Archivo/


El taxista llevaba a una pasajera que terminó con lesiones en su cara y tuvo que ser trasladada al Hospital Rawson.
Este jueves a la noche, en la esquina de San Luis y Entre Ríos se registró un fuerte choque entre dos autos. Una joven, que iba a bordo de un taxi, fue la única lesionada y tuvo que ser trasladada al hospital para que fuera atendida.
Los autos protagonistas fueron un taxi Fiat Siena y un Fiat Cronos. El Siena era conducido por Ángel Monasterio (58) y llevaba a una pasajera de 19 años, identificada como Nélida Guadalupe Mallea.

Este vehículo circulaba por Entre Ríos de Sur a Norte. Según el aporte de un testigo, el Siena intentó pasar calle San Luis, cuando tenía el semáforo en verde, y fue embestido por el Fiat Cronos que venía por San Luis de Este a Oeste.
Este último vehículo era conducido por Mauricio Pedernera, que no es el dueño. Él manifestó que su vehículo era de un amigo y que se lo había prestado, confirmaron fuentes judiciales.

A los dos conductores se le hizo test de alcoholemia y dio negativo. La chica de apellido Mallea fue la que sufrió heridas en su rostro y por tal razón fue trasladada al hospital para que fuera atendida.
En el hecho trabajó el ayudante fiscal Adrián Elizondo y el auxiliar Santiago Archilla, con orden del fiscal Sebastián Gómez de UFI Delitos Especiales.

/TSJ
Sociedad Sucesos
20 años de prisión para un hombre por abuso sexual reiterado contra dos menores con discapacidad

El Tribunal Colegiado condenó a R.P. a 20 años de prisión efectiva por abusar sexualmente de dos hermanos menores de edad, uno de ellos con discapacidad y otro con retraso madurativo. Los hechos ocurrieron en su domicilio en Capital, donde funcionaba un negocio de bebidas. La sentencia se dictó tras un juicio oral y público impulsado por el Ministerio Público Fiscal.
Este jueves, se dictó en San Juan dictó una condena de 20 años de prisión efectiva contra R.P., acusado de cometer reiterados abusos sexuales con acceso carnal en perjuicio de dos hermanos menores de edad, ambos en situación de vulnerabilidad. La sentencia se resolvió por unanimidad tras el desarrollo de un juicio oral y público, en el marco del legajo MPF-SJ-24473-2024.
Durante el debate, se acreditó que R.P. abusó sexualmente de M.R.P., una joven de 17 años con discapacidad, en al menos diez oportunidades entre abril y agosto de 2024. Los hechos ocurrieron en la habitación del domicilio del imputado, ubicado en el departamento Capital, donde también funcionaba un negocio de bebidas. El acusado se valió de engaños, violencia y su posición de poder para someterla, con la complicidad de una tía materna que tenía a su cargo a la menor.
Asimismo, se comprobó que R.P. abusó de G.P., hermano de M.R.P., cuando tenía 11 años (hoy 13), también en el mismo domicilio. El menor presenta retraso madurativo. El imputado lo sometió mediante el uso de fuerza y amenazas, ofreciéndole golosinas, gaseosas y dinero para garantizar su silencio.
El tribunal modificó la calificación legal propuesta por el Ministerio Público Fiscal y resolvió condenar a R.P. como autor de los delitos de abuso sexual con acceso carnal reiterado en perjuicio de M.R.P., en concurso real con el delito de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de G.P., conforme a los artículos 119 tercer párrafo, 55 y 45 del Código Penal.
Además, se ordenó la prisión preventiva del condenado en dependencias del Servicio Penitenciario Provincial hasta que la sentencia quede firme.
/DC
Sociedad Sucesos
Murió otra nena que iba en el velero con Mila Yankelevich y son tres las víctimas: era hija de argentinos

Fue identificada como Ari Buchman, de 11 años. Estaba internada en terapia intensiva.
La tragedia del velero que fue embestido por una barcaza en Miami sumó una nueva víctima fatal: este jueves murió Ari Buchman, de 11 años, hija de padres argentinos, que estaba internada en terapia intensiva desde el lunes, según confirmó TN.
Con su muerte, ya son tres las nenas que perdieron la vida en el incidente en la Bahía de Biscayne. Entre las víctimas se encuentran Mila Yankilevich (7), nieta de Cris Morena, y Erin Victoria Ko Han (13), de nacionalidad chilena.
Buchman era hija de padres argentinos y estuvo internada durante tres días después del choque.
Cómo fue el accidente y cuál es el estado de las sobrevivientes
Las víctimas formaban parte de una colonia de verano de la Miami Youth Sailing Foundation, una organización local dedicada a la enseñanza de navegación para chicos.
De acuerdo con lo que trascendió hasta el momento, el velero zarpó el lunes por la mañana al comando de una instructora de 19 años, con cinco chicos a bordo, de entre siete y 13 años.
Cerca de las 11:15, el velero fue embestido por una barcaza. La escena quedó registrada por una cámara de seguridad. En las imágenes, se ve como el bote, de apenas 6 metros y con velas de colores brillantes, flotaba detenido entre las islas Hibiscus y Monument, en la Biscayne Bay.
De repente, la enorme barcaza —que transportaba una grúa y era empujada por un remolcador— pasó por encima de la pequeña embarcación, según se puede ver en las imágenes difundidas por el Miami Herald y el canal CBS4.
Las velas color neón desaparecieron bajo el agua en cuestión de segundos y el velero quedó destruido tras el impacto. El choque fue tan fuerte que todos los ocupantes salieron despedidos al agua.
Según la Guardia Costera de Estados Unidos, Mila y Erin llegaron sin signos vitales al Ryder Trauma Center del Jackson Memorial Hospital. Ari Buchman, en tanto, luchó por su vida durante tres días, pero finalmente murió este jueves.
En el hospital sigue internada otra nena argentina, en grave estado, según indicó Clarín. La instructora y otra nena de 12 están fuera de peligro.
El accidente sacudió a la comunidad latina del sur de Florida, especialmente a los argentinos que viven en la zona.
“Estamos respetando el dolor, el silencio y el duelo de la familia Yankelevich. Seguimos en contacto permanente con ellos y nos pusimos a disposición para todo lo que necesiten en este momento tan triste”, expresó el cónsul argentino en Miami, Marcelo Gilardoni.
La investigación: qué se sabe hasta ahora
La Guardia Costera de Estados Unidos tomó el caso y ya inició una investigación para determinar las causas del accidente.
Explicaron que, en casos como este, “cuando hay dos vehículos en movimiento, ambos tienen la responsabilidad de evitar una colisión”. Por ahora, no hay motivos para que haya detenciones, y la investigación sigue su curso.
Según se supo, ambas embarcaciones estaban habilitadas para circular por la zona y todos los ocupantes del velero llevaban chalecos salvavidas.
Se realizaron análisis toxicológicos al capitán de la barcaza, aunque las autoridades aclararon que es un procedimiento estándar y no responde a ninguna sospecha concreta.
El capitán ya dio su versión de los hechos y la Guardia Costera prometió una “investigación exhaustiva”.
/0264
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 4 días ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 1 mes ago
Intentó cruzar la Circunvalación a pie y lo atropellaron