viernes, septiembre 26, 2025
InicioSociedad Carlos Ureta sobre la Causa Malatto: “No ha logrado ver luz su...

Carlos Ureta sobre la Causa Malatto: “No ha logrado ver luz su extradición o su juzgamiento en Italia”.

El gobierno italiano comunicó este miércoles al Estado argentino que concede la extradición del ex capellán militar de San Rafael Franco Reverberi Boschi investigado por hechos cometidos en el Centro Clandestino de Detención “La Departamental”. Ante esta situación ahora se pone bajo la lupa la lentitud en la extradición de Carlos Luis Malatto.

El gobierno italiano comunicó este miércoles al Estado argentino que concede la extradición del ex capellán militar de San Rafael Franco Reverberi Boschi y se inicia el proceso para ponerlo a disposición de las autoridades de nuestro país para su traslado.

Esta decisión, informada por el Ministerio de Justicia italiano, deja firme la resolución del Tribunal de Apelaciones de Bolonia, que a comienzos de julio hizo lugar al pedido impulsado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación para extraditar al ex capellán por secuestros, torturas y un homicidio.

«De los dos argentinos que son reclamados por la justicia de este país, en función de haber sido responsables de crímenes de lesa humanidad se acaba de obtener una importante victoria con haber reconfirmado la extradición del sacerdote Franco Reverberi Boschi» comenta Carlos Ureta y explica que «si bien la justicia lo había consedido, uno de los argumentos de la defensa era que Reverberi no estaba en condiciones de ser extraditado por cuestiones de salud y se suponía que los abogados de Reverberi iban a apelar este fallo o que el gobierno italiano podía apelarlo».

«Sin embargo el gobierno italiano entregó hoy los decretos respectivos otorgando la autorización para que Reverberi sea enviado a la Argentina, seguramente a Mendoza para ser juzgado» detalla Ureta y advierte que «acá las luces se dirigen al otro caso famoso, con muchos más casos imputados de delitos de lesa humanidad que es el de Carlos Luis Malatto que hasta ahora no ha logrado ver luz su extradición o su juzgamiento en Italia».

¿Quién es Carlos Luis Malatto?

Carlos Luis Malatto está acusado por la desaparición y muerte de unas 30 personas y el secuestro y aplicación de tormentos de otras 60, en su rol de teniente coronel del RIM 22 (Regimiento de Infantería de Montaña de San Juan).

Malatto es un militar que estuvo activo durante la última dictadura militar sobre todo en la provincia de San Juan. Actualmente se encuentra prófugo de Argentina desde el 2011 cuando se inició el primer juicio de lesa humanidad en San Juan.

Según la Justicia federal de nuestro país, Malatto está citado 280 veces en una sentencia confirmada por la Corte de Apelaciones de Mendoza que pidió su extradición a Italia.

«Acá hay que decir varias cosas: A Malatto lo defiende Augusto Sinagra, un abogado vinculado estrechamente a la ultraderecha italiana y que fue abogado del magnate Licio Gelli, el maestro de la logia masónica Propaganda Due (P2) y que tenía como adherentes argentinos a José López Rega, Carlos Suárez Mason y Emilio Eduardo Massera» detalla Carlos Ureta.

«Este personaje, tan importante como siniestro, como defensor seguramente ha estado pesando en la lentitud de los trámites» advierte Ureta y explica que «además hay una lentitud de los trámites de la Justicia Argentina que no se explica«.

«Hace un par de meses los fiscales de cuyo rindieron un informe a las organizaciones de derechos humanos donde nos enteramos que, a pesar de que las fiscalías y sobre todo la de San Juan habían emitido el pedido de extradición con todos los antecedentes, la Justicia no había implementado la necesaria traducción al italiano de este instrumento legal para que llegara a Roma y siguiera el camino para iniciar la extradición de Malatto«.

«Malatto ya había logrado sortear un primer pedido de extradición y en función de que la ley italiana era muy restrictiva respecto a los casos que se podían conceder extradiciones y además en lesa humanidad la tortura no estaba tipificada. Ahora la situación ha cambiado» comenta Carlos.

En el 2011, la Justicia argentina realizó el primer pedido de detención que derivó en un juicio de extradición sobre el que, en 2014, la Corte Suprema de Casación de Italia -máximo tribunal de apelación del país europeo- se pronunció para negar la solicitud.

A partir de allí, la Justicia federal de San Juan emitió en 2016 otro pedido de captura contra Malatto con una nueva denuncia por 18 homicidios, y sumó otra solicitud en 2019, al agregar otros cinco.

El 28 de junio de 2022 el juez federal de San Juan Rago Gallo realizó un nuevo pedido de extradición contra Malatto, esta vez incluyendo la totalidad de los más de 90 casos, entre asesinatos y detenciones ilegales, y que aún no fue presentado ante la Justicia italiana por demoras en la traducción del documento. 

«No esta claro si es un problema de Juzgado Federal de San Juan o es un problema del Ministerio de Justicia de la Nación o de la Cancillería que se proceda a traducir el documento que el Fiscal Francisco Maldonado elaboró pidiendo la extradición» explica Carlos Ureta.

«Llama mucho la atención la demora, ya lleva más de un año y medio, y sin embargo no se ha producido este hecho» remarca Carlos Ureta y agrega que «de todas maneras, los organismos de derechos humanos están esperanzados en que Malatto sea enviado a la Argentina para ser juzgado o que se juzgue en Italia, lo importante es que se produzca este hecho».

«Sin embargo esta lentitud pareciera tener su razón de ser en algunos sectores del Poder Judicial porque en el caso de Reverberi la acción conjunta de la Cancillería Argentina con de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación lograron impulsar la causa, lograron que declararan varias victimas y lograron finalmente la extradición» plantea Ureta.

«En el caso de Malatto, que esta en una fase más incipiente, haría falta que «alguien financie» la traducción al italiano del pedido de los fiscales argentinos. Ojalá que esto se haga pronto y que no sea nuevamente la mano que selectivamente protege a los grupos de ultraderecha la que evita que Malatto venga a rendir cuentas a la Argentina» finaliza Carlos Ureta.

/Imagen principal: Archivo/

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -