Sociedad Actualidad
Carlos Ureta advierte que en San Juan «hay una actitud negacionista».

El fiscal general Dante Vega solicitó al Tribunal Oral Federal de San Juan la imposición de penas de hasta veinte años para dieciséis acusados y de prisión perpetua para ocho -entre ellos, el exfiscal federal Juan Carlos Yannello– imputados de la Megacausa III, el tercer juicio por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar que se celebra en la provincia. En el juicio se acumularon seis causas con hechos padecidos por 96 víctimas, de las cuales 13 se encuentran desaparecidas y cinco fueron ejecutadas. También se abordaron casos de privaciones ilegítimas de la libertad, tormentos y violencia sexual.
Ahora San Juan dialogó con Carlos Ureta, quien ha dedicado más de 10 años al registro de los juicios de lesa humanidad en la provincia, para conocer su opinión sobre el juicio a la MegaCausa III.
«Después de haber seguido durante tres años y medio este juicio, inclusive los juicios anteriores, uno tiene claro que el plan sistemático esta encarnado básicamente por estas personas» denuncia Carlos Ureta.
«En el caso de Yanello se agrega un agravante por una actitud negacionista absoluta y refractaria» advierte Ureta y agrega al recordar que «inclusive en el año ’84 le negó a los familiares de uno de los asesinados un habeas corpus para investigar porque decía que ya estaba en la Conadep denunciado».
«Esto hace que este personaje, que además es representante de un sector de la sociedad sanjuanina abruptamente impune hasta ahora, por primera vez se sienta en el banquillo de los acusados».
«Y como el caso del ex cortita Cabellero Vidal yo creo que, mas allá de la sentencia que obviamente a mayor dureza mayor justeza por los delitos que se le imputa, demuestra que la frase que los delitos del Proceso Cívico Militar no es arbitraria acá en San Juan» afirma Carlos Ureta.
«No han entrado representantes de la Iglesia y otros sectores porque están muertos y en el caso de la justicia se venían muriendo todos, incluido el ex Juez Federal Mario Gerrarduzzi pero lo que esta claro, insisto más allá de la pena que tanto Caballero Vidal como otros que se han muerto, como Garcia Castilloni y demás, han tenido responsabilidades en la represión muy importantes y que se han sustraído a la justica solamente por haber fallecido que es lo que denominamos «impunidad biológica»» explica Carlos.
Consultado por la situación de San Juan respecto a los juicios de lesa humanidad, Carlos destaca que «la situación de San Juan es tan bueno como lo permiten las actuales circunstancias» pero remarca que «la Provincia de San Juan nunca se hizo parte de los juicios de lesa humanidad a diferencia de otras provincias que si lo han hecho o lo ha hecho la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación».
«En este juicio Megacausa, casi de bullying legal, ya que hay 10 abogados defensores, incluido el oficial, contra el Ministerio Publico Fiscal solamente, llama la atención el retroceso de los organismos de derechos humanos de la provincia que no lograron erigir una querella particular dado la cantidad innumerables de casos» apunta Ureta y agrega que «el sector de los derechos humanos no tuvo fuerzas para pedirle al gobierno provincial que ponga una querella particular o a los organismos como hicieron las veces anteriores conseguir.
«Esto marca una situación estructural» advierte Carlos Ureta y explica que a veces «hay un discurso sobre los derechos humanos no necesariamente reivindicativo de los juicios de lesa humanidad porque acá hay un debate y si se quiere una actitud negacionista elegida«.
«Se considera que las víctimas de los años de las dictadura en realidad vienen desde mucho antes como a quedado demostrado en el juicio anterior y en este el fiscal lo ha planteado los delitos de lesa humanidad en Argentina vienen por lo menos desde el 55 en adelante» destaca Carlos.
La extensa trayectoria de Carlos Ureta, registrando los juicios de lesa humanidad, le permite tener una filosa mirada para analizar la situación de la sociedad actual respecto a los juicios de lesa humanidad.
«Una concepción sostiene que los errores políticos de estos sectores militantes llevaron a las violaciones, lo cual equivale a decir «el que se mueve pierde» apunta Ureta y agrega que «Reclamar por cambios sociales y políticos no es tolerado en Argentina o se asume que cada vez que han habido demandas crecientes, cómo puede pasar lo que se viene ahora en Argentina dado el ajuste que se va a aplicar, la violación de derechos humanos es el área para mantener el orden y el progreso».
«Yo creo que ese debate en San Juan no está cerrado prueba de ello, y me refiero a los de lesa humanidad, y es que los monumentos a lesa humanidad, los recordatorios están en un estado de abandono deplorable» denuncia Carlos.
«La ex legislatura provincial se salvó de ser demolida por una orden federal que recordó que era sitio de provanza de proceso judicial de lesa humanidad y no se podía demoler. Al parecer hay un nuevo intento encarado por el Decano de la Facultad de Arquitectura, Velasco que está intentando dirigir un proyecto para recuperar ese lugar. Y el otro lugar es «La Marquesita» que ambos han sido marcados como centros clandestinos de detención y torturas y no han tenido soluciones» explica Carlos.
«Yo debo decir que esta es la realidad absoluta» comenta Ureta y remarca la importancia de que «hayamos celebrado tres juicios, en una provincia donde en el ´83 ganaron los partidarios del Proceso de Reorganización Nacional es un hito adelante». Sin embargo, Carlos advierte que «queda mucho» por avanzar como sociedad en cuanto a la justicia por los delitos de lesa humanidad.

Actualidad
Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

El sujeto tiene 25 años y será juzgado en las próximas horas por Flagrancia, bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».
En las últimas horas, personal policial detuvo a un hombre en el Loteo «El Horizonte», departamento Pocito, por intentar robar una bicicleta rodado 29, de colores negro y blanco, marca Globo.
Según fuentes policiales, un hombre de 43 años manifestó que un sujeto había ingresado a su domicilio intentando sustraer una bicicleta. El malviviente fue sorprendido, forcejeó con la víctima y logró huir del lugar.
Tras una búsqueda exhaustiva, en una finca cercana se logró la aprehensión de Franco Gabriel Herrera, de 25 años. En las próximas horas, el delincuente será juzgado por Flagrancia bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».
/SJ8
Actualidad
¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

El gobierno nacional prepara una decisión respecto a Trenes Argentinos. Casi 2.000 trabajadores quedarán en la calle.
Desde hace años que se baraja la posibilidad del retorno del tren de pasajeros a San Juan, con destino a Buenos Aires. Pero desde el Gobierno Nacional preparan un plan que podría frenar la vuelta de este medio de transporte.
Es que el gobierno que conduce Javier Milei anticipó que continuará con el avance hacia la privatización de Trenes Argentinos, algo que traería como consecuencia el vaciamiento de la firma. La Secretaría de Transporte anunció que profundizará los despidos y, según los números que se dieron a conocer, se procederá a la desvinculación de 1.937 trabajadores.
‘Es importante destacar que se seguirá realizando el recorte necesario para sanear la empresa, por lo que se proyecta que en los próximos meses la dotación del personal no exceda los 20.000 empleados (eran 23.834 iniciales), indicó la Secretaría de Transporte al mando de Franco Mogetta.
De acuerdo al comunicado oficial, durante el 2024 ya ‘se achicó en un 8% la dotación de la empresa con la desvinculación de 1.897 personas, entre puestos duplicados, empleados sin funciones que no cumplían con las tareas asignadas, o que directamente no se presentaban a trabajar. Esto significó un ahorro para el Estado Nacional de 24.500 millones de pesos anuales”.
Ahora lo que mencionan es que, en esta depuración, aún resta el despedido de 1.937 personas.
El objetivo de los recortes es atraer el ‘interés por parte de capitales privados’. La empresa se encuentra ‘sujeta a privatización’ a partir de la sanción de la ley de Bases.
Más allá de los puestos jerárquicos y del resto de los trabajadores, la gestión bajo el mando de Milei también ajustó las jornadas laborales. ‘En paralelo, se optimizó el funcionamiento operativo y se redujeron en un 73% las horas extras, las cuales pasaron de 29.500 a 7.842, ello se traduce en un ahorro anual de 600 millones de pesos’, sostuvo el documento.
Al mismo tiempo, se eliminaron ‘277 cargos jerárquicos (32% de la estructura jerárquica), lo que representó un ahorro anual de 13.257 millones de pesos’ y hubo recortes en gastos de mantenimiento.
Entre las versiones y especulaciones que se suscitan desde hace años, aparece San Juan como un destino para sumar a las redes ferroviarias del país. Ramales y estaciones a recuperar, era una de las inversiones, lejanas pero posibles. Que el tren parta desde Mendoza y que también Córdoba tenga esa conexión con distintas localidades serranas, hacían pensar en la chance de que los sanjuaninos después de décadas vuelvan a tener este tipo de transporte de pasajeros y no sólo llegue para carga a la provincia.
Ahora todo quedará a expensas de que capitales externos vean con buenos ojos invertir en una empresa, que según el gobierno nacional, entrega déficit.
/C13
Actualidad
Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Tres menores terminaron en el Hospital de Caucete tras intoxicarse con monóxido de carbono y ser abandonados por su padre.
Una familia de Caucete casi vivió una tragedia en el barrio Pie de Palo, cuando tres menores de edad fueron internados de urgencia en el Hospital César Aguilar por una intoxicación con monóxido de carbono. Aunque lo más llamativo del caso fue que su padre los dejó en la puerta del nosocomio y se fue nuevamente a su domicilio.
Los niños, que se encontraban durmiendo al momento del incidente, fueron afectados por una fuga de gas en su vivienda. Según confirmaron fuentes médicas, los menores llegaron al nosocomio con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido. Tras ser estabilizados, se constató que su estado de salud es bueno y están fuera de peligro. Permanecen en observación por precaución.
Lo que llamó la atención del personal del hospital fue la actitud del padre de los niños. El hombre los dejó en la guardia y se retiró rápidamente, sin esperar parte médico ni brindar mayores explicaciones. Ante su prolongada ausencia, las autoridades decidieron acudir a su domicilio, ubicado también en el barrio Pie de Palo, donde fue finalmente localizado.
La familia Castillo, residente de esa zona, habría estado utilizando un artefacto a gas en condiciones precarias. Las primeras pericias apuntan a una fuga que se habría producido mientras los menores dormían la siesta, generando la acumulación del gas tóxico.
/DH
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.