Conéctate con nosotros

Política & Economía Nacional

Carla Vizzotti: “El sistema de Salud sigue en tensión”.

Publicado

En

La ministra de Salud Carla Vizzotti hoy brindó una conferencia de prensa para comunicar la situación actual del país con respecto a la pandemia por coronavirus. Estuvo acompañada por el un sector del Comité COVID.

“La tendencia a la baja de contagios es una buena noticia, si seguíamos aumentando, la situación iba a ser muy compleja, pero nuestro sistema de salud sigue en tensión” declaró Vizzotti. Con respecto al sistema sanitario, agregó que hay “un 83% de ocupación de camas (…) estamos viendo un aumento en la curva de mortalidad)”.

La ministra comentó que el sistema de salud está siendo reforzado con respirados que se han fabricado en el país, específicamente en Córdoba. Sin embargo aclaró que el cuidado debe seguir estando en cada uno/a de los argentinos/as “no es solo comprando respiradores que vamos a resolver el problema, el partido lo jugamos en las casa y con las familias para bajar los contagios”.

También anunció el crecimiento porcentual de la población que ya recibió la primera dosis de vacuna contra el coronavirus y de quienes ya pudieron completar el calendario de vacunación. “El 19 de mayo van a estar liberadas las vacunas Covax de AstraZeneca para que ingresen al país el 21 de mayo 861.600 dosis, esto va a asegurar completar el esquema de los que ya la iniciaron”.

Política & Economía Nacional

Los anuncioes económicos de Toto Caputo serán el miércoles.

Publicado

En

Javier Milei  decidió postergar para el miércoles la conferencia de prensa en la que Luis “Toto” Caputo anunciará las medidas económicas del nuevo gobierno.

Poco después de jurar, el presidente analizaba reunir a su gabinete tras la gala del Teatro Colón para apurar las primeras medidas. 

La idea no es casual. Luego de su crudo diagnóstico de la realidad económica que hereda, comenzó a crecer la preocupación entre sectores empresarios por la falta de claridad de una hoja de ruta para lidiar con esa situación, más allá de la decisión de liberar todos los precios, al parecer sin mayores contrapesos.

Finalmente el presidente tendrá su primera reunión oficial del gabinete este lunes a las 9 en la Casa Rosada. El contenido principal de la reunión es la ley ómnibus con la que planea lanzar su gestión. Esta ley se supone contiene los contornos del ajuste, pero no es lo mismo que un plan económico o al menos una hoja de ruta global.

Acaso por eso, en medio de la ceremonia de la asunción presidencial en la Casa Rosada se habló de reunir a una parte del gabinete para después de la función de gala del Teatro Colón que presentará Madama Butterfly, la ópera que pidió Milei como una suerte de revancha luego del escrache que sufrió en la previa del balotaje. 

De hecho, en el Ejecutivo hablaban de que Caputo podría lanzar un paquete de shock antes de que abran los mercados este lunes. De ahí que se mencionó la posibilidad de una reunión del Presidente con un grupo de ministros para terminar de ajustarlo.

“La reunión con los ministros depende qué tan exhaustos queden todos”, dijo a LPO un vocero del flamante gobierno.

  Luego de una jornada signada por la desordenada infromación oficial, las marchas y contramarchas y luego que se analizara que el propio Caputo anunciara las medidas, el nuevo gobierno dio marcha atrás y definió que quien salga a hablar este lunes sea el vocero presidencial, Manuel Adorni. Caputo lo hará dos días después.

@lapoliticaonline

/Fuente de imagen: lapoliticaonline

Continuar leyendo

Política & Economía Nacional

Devaluación y fuerte suba del impuesto país, las primeras medidas en análisis.

Publicado

En

Javier Milei hizo esperar una hora y media a los invitados especiales que se acercaron al Teatro Colón para la función de gala por su asunción en la Presidencia. La demora habría sido provocada porque luego de la jura de los ministros mantuvo una reunión con Toto Caputo para terminar de definir las primeras medidas económicas.

 Entre idas y vueltas sorprendentes sobre los anuncios que se harán o no este lunes, hasta minutos antes de llegar al Colón, empresarios y técnicos recibieron consultas sobre distintas medidas. Incluso, Caputo está tratando que petroleras y cerealeras le anticipen unos 3.000 millones de dólares, pero desde CIARA le dijeron que no tienen dólares para aportar.

Lo concreto es que según fuentes al tanto de las discusiones del equipo económico, se descuenta una devaluación que llevaría el dólar a una franja que va de los 650 a los 1000 pesos, como filtró un documento del libertario Ramiro Marra y que acaso sea uno de los motivos de su exclusión del círculo presidencial. 

Además, se habla de una muy fuerte suba del impuesto país que pasaría del 7 al 30 por ciento.

Las dudas giran en torno a las proporciones de la devaluación y el mecanismo de aplicación. La versión que filtró Marra planteaba un salto inicial a $650 para pasar a $1000 antes de que empiece marzo. 

El tema es que un salto cercano al 80% para llevar el oficial a $650 obliga a una emision monetaria de proporciones equivalentes. Una gran parte de la deuda en pesos contraída por el gobierno nacional esta atada a la evolución del dólar, los famosos bonos dollar link. La diferencia entre el valor nominal y el valor real como resultado de la devaluacion, se paga en pesos a cuenta del Banco Central. 

Caputo está tratando que petroleras y cerealeras le anticipen unos 3.000 millones de dólares, pero desde CIARA le dijeron que no tienen dólares para aportar.

Esto explica que ahora este sobre la mesa la posibilidad de aumentar la cotización del oficial a partir del aumento del impuesto país. La idea es llevar este gravamen del 7% al 30%. Una reversión extrema de la devaluación impositiva que ya había implementado Sergio Massa. 

Devaluación y fuerte suba del impuesto país, las primeras medidas en análisis

Como sea, la ausencia de un plan de estabilización salta a la vista. “Si recordamos la experiencia de 1989-1991, no fue sencillo estabilizar y llevó tiempo. Y tuvo que poner el 20% de las reservas para estabilizar en 10.000 australes por pesos el inicio de la convertibilidad por ley, por la desconfianza imperante luego de años de alta inflación”, dijo a LPO Alejandro Vanoli, ex presidente del BCRA y director de la consultora Syntesis. 

 Por su parte, Martin Kalos director de Epyca Consultores destacó que “no hay planeado nada en torno a un paliativo, ni compensatorio para salarios. Hay una decisión de utlizar la inflación para licuar gasto” . 

Según Martin Burgos, economista del CCC “Va a haber una inflación mensual de entre el 20% y el 30% y subas de salarios para tratar de empatarle, que a su vez reforzará la dinámica inflacionaria” y agrega que “Lo que hay que seguir es la dinámica precios salarios, que termina en hiper si no se controla. Es imposible pensar que la suba de precios tenga su limite en el consumo, o en buscar otros productos sustitutos que no hayan incrementado. Esos conceptos de microeconomia básica son muy estáticos. Acá lo importante es la dinamica”.

Javier Milei decidió postergar para el miércoles la conferencia de prensa en la que Luis “Toto” Caputo anunciará las medidas económicas del nuevo gobierno. La idea no es casual. Luego de su crudo diagnóstico de la realidad económica que hereda, comenzó a crecer la preocupación entre sectores empresarios por la falta de claridad de una hoja de ruta para lidiar con esa situación, más allá de la decisión de liberar todos los precios, al parecer sin mayores contrapesos.

@lapoliticaonline

/Fuente de imagen: lapoliticaonline

Continuar leyendo

Política & Economía Nacional

Milei vetó la presencia de periodistas en la jura de ministros y abre el primer conflicto con los medios.

Publicado

En

En un hecho inédito para la democracia, Javier Milei vetó la presencia de periodistas en la jura de ministros y tampoco habilitó una transmisión oficial.

Se trata del primer conflicto del nuevo presidente con los medios, una situación que estuvo latente durante toda la campaña electoral.

A sólo horas de ponerse la banda presidencial, el presidente ocultó su primer acto público de gobierno. La jura no es una reunión privada sino un acto fundacional del gobierno.

“El presidente dijo que la situación de la Argentina es crítica, no hay nada que festejar”, dijeron a LPO en el Gobierno. “La jura es un evento privado para que los ministros se puedan poner a trabajar”, explicaron.

Milei había roto el protocolo cuando no habló delante de la Asamblea Legislativa y prefirió hacerlo frente a la plaza del Congreso. Eso enfadó a los diputados y senadores que se sintieron despreciados.

En la Rosada, los periodistas acreditados estuvieron todo el día en el Salón de los Pueblos Originarios esperando la autorización de los encargados de seguridad y de prensa para acceder al Salón Blanco. 

La dilación fue notoria: no había una decisión concreta sobre si la prensa podría acceder como siempre a la jura, hasta que cerca de las 18 quedó confirmado que no habría ni periodistas ni transmisión.

Los principales medios cuestionaron la polémica medida de Milei. Tanto Clarín como La Nación catalogaron la decisión como inédita. Infobae habló sin embargo de una “ceremonia íntima”.

@lapoliticaonline

/Fuente de imagen: lapoliticaonline

Continuar leyendo

Continuar leyendo