Política & Economía
Capacitacion en prevención de lavado de activos para mutuales, cooperativas y sindicatos.

El martes 20 de septiembre, se hará una capacitación en prevención de lavado de activos y otros delitos de 9 a 13 horas desde el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social para la región Cuyo, en la vecina provincia de Mendoza.
El lugar a realizarse la capacitación es Círculo De Suboficiales de la Fuerza Aérea Argentina Asociación Mutual 9 de Julio 1935, ciudad de Mendoza.
Esta organizado por mutuales y cooperativas del INAES, junto con la Confederación Argentina de Mutuales y el gobierno de la provincia de Mendoza. Esta dirigida a oficiales de cumplimiento, directivos, fiscalizadores, síndicos, empleados y asesores de mutuales y cooperativas.
En la actualidad hay sujetos que están Obligados (conjuntamente con sus niveles de Dirección y su personal) a cumplir con diversas regulaciones en materia de prevención del lavado de dinero y del financiamiento del terrorismo. Ellos son: entidades bancarias, bursátiles y aseguradoras, casinos, hipódromos, bingos, clubes de fútbol, la AFIP, el BCRA, la SSN, el INAES, las Cooperativas y Mutuales, los Auditores Externos, los Escribanos, entre otros.
Desde Ahora San Juan nos comunicamos con la Delegada Regional de Cuyo por CAM, Isabel Quinteros quién nos explicó la importancia de la capacitación para todo el sector. “Esta dirigido a las entidades en general, pero especialmente a aquellas que hacen préstamos, ayudas económicas, que son muchas en todo el país y en la región Cuyo. Ante la regulación a la que estamos sujetos creo muy necesario contar con las herramientas para entender los riesgos legales derivados de la normativa vigente y tener un correcto desarrollo en las tareas de coordinación y cumplimiento con la Unidad de Información Financiera y los diversos niveles de contralor inherentes a su funcionamiento”, expresó Isabel Quinteros.
La capacitación se orienta a brindar mejores prácticas tendientes a prevenir el lavado de activos analizando y reforzando las regulaciones y controles que permitan mitigar el delito financiero y sus consecuentes riesgos legales, administrativos y reputacionales vinculados con la normativa de Prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo.
La capacitación será sin costo. La pre inscripción se realiza mediante el siguiente link
http://forms.gle/B58Qe9uYvQfqAcRL9


San JuanPolítica & Economía
La lista opositora se bajó y Mirna Moral buscará la reelección sin rivales

El Sindicato Empleados de Comercio renovará autoridades el próximo 3 de octubre, pero la actual secretaria general no tendrá rivales, ya que la oposición desistió de participar.
El Sindicato Empleados de Comercio (SEC) de San Juan se encamina a una elección sin competencia. Cuando parecía que la pulseada gremial tendría dos contendientes, la lista opositora encabezada por Jorge Sosa finalmente se bajó y dejó el camino despejado para la actual secretaria general, Mirna Moral.
Aunque la normativa exige la realización de los comicios, el próximo 3 de octubre la votación tendrá un carácter meramente formal, funcionando como respaldo a la conducción que Moral ejerce desde hace casi una década.
La dirigente alcanzó la cúspide del SEC en 2017, tras el fallecimiento del histórico líder Raúl Ávila, con quien había trabajado como secretaria adjunta desde 2016. Desde entonces, se consolidó como referente del gremio que representa a miles de empleados de comercio en la provincia, logrando su primera revalidación en 2021.
Con la declinación de la oposición, todo indica que Moral continuará marcando el rumbo del sindicato, reforzando la línea de conducción que heredó de Ávila y que sostiene desde entonces.
/DH
NacionalPolítica & Economía
Por orden de Milei, Spagnuolo renunció a la ANDIS

La dimisión la comunicó la vocería presidencial pasada la medianoche. El ahora exfuncionario es amigo íntimo de Milei y también su abogado. En los audios detalla una serie de coimas a laboratorios desde el Estado.
El escándalo que sacudió al ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, alcanzó su punto de hervor en las oficinas de La Casa Rosada. El rumor de la renuncia del abogado a la titularidad del organismo comenzó a circular a media tarde de ayer. La filtración de audios donde se lo escucha dar detalles de una dinámica de coimas a los laboratorios para garantizar contratos con el Estado terminaron por eyectarlo ante la incapacidad del presidente Milei de dar una respuesta comprensible sobre esos audios. Este jueves, nueve minutos pasada la medianoche, la cuenta de X que tiene la Vocería Presidencial dio cuenta del final de Spagnuolo al frente de la ANDIS, aunque no dijo una palabra sobre las acusaciones del ahora ex funcionario sobre Lule Menem, Karina Milei y el propio Presidente.
«Frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral, el Presidente de la Nación ha decidido, de manera preventiva, la remoción del cargo del Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo», dice el tuit de la vocería a cargo de Manuel Adorni. En otro tramo, señala el tuit que «el ministro de Salud, Mario Lugones, intervendrá la Agencia Nacional de Discapacidad e informará en las próximas horas el nombre del interventor del organismo, en virtud de garantizar su normal y correcto funcionamiento». En rigor no desmienten la veracidad de los audios que trascendieron.
Todo comenzó cuando se emitieron una serie de audios en el programa Data Clave. Ahí se escuchaba una voz que se adjudica a Spagnuolo y que refería a un diálogo que habría tenido con Javier Milei: «Hablé con el presidente y le dije: ‘Están choreando, te podés hacer el boludo, pero no me tiren a mí este fardo. Llega a haber algún quilombo y no me cuidan, tengo todos los WhatsApps de Karina’”. En otro audio, dice: «¿Yo estoy denunciando el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita?» y agrega: «Entonces, cuando yo vaya y toque a uno, me van a decir ¿flaco, todo bien, pero venís a pedir guita con estos delincuentes?». Además, señalaría que de esos negociados Karina y Martín Menem se llevarían «de medio palo para arriba de medicamentos por mes». «Tengo todos los WhatsApp de Karina. A ella le llega el 3%», dice el titular de Andis, amigo de Milei. El repudio tras conocerse los audios no tardó en reflejarse en redes sociales, en la opinión pública y también en el Congreso.
Fuentes cercanas a la ANDIS aseguran que Spagnuolo es el protagonista de una crónica de una salida anunciada: su permanencia en el organismo tiene que ver únicamente por su relación personal con el presidente Javier Milei. Incluso señalan que no tenía diálogo con Martín Menem. Quienes lo defienden afirman que «nunca lo dejaron cambiar el sistema» de contrataciones y acuerdos con los laboratorios. Su designación fue una indicación directa del Presidente apenas asumió en 2023. Destacan que el vínculo es de larga data y que Spagnuolo llegó a ser abogado de Milei antes de que asumiera la presidencia en polémicas causas como, por ejemplo, la cautelar que presentó para frenar licitaciones del gobierno de Alberto Fernández luego de ganar el balotaje. El abogado llegó al organismo con la indicación de recortar.
El congreso alzó la voz
La filtración de audios no pasó inadvertida en el Congreso en el marco del debate por el rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad. La oposición exigió que Spagnuolo explique los presuntos audios. El diputado Christian Castillo (Frente de Izquierda, FIT) dijo: “ Se aprovechan de la discapacidad. Pasó un día y no hubo aclaración alguna por parte del titular de la Andis”.
Por su parte, Pablo Juliano (Democracia por Siempre) sumó críticas, reclamando el cese de “del titular de la Andis reconociendo supuestos pedidos de coimas a laboratorios”. Juliano atribuyó la existencia de estos señalamientos a la falta de transparencia en la gestión actual y propuso que ordenar la agencia sería un paso imprescindible para evitar estas denuncias. En la misma línea, Esteban Paulón (Encuentro Federal) dijo que los audios representan “un jubileo de la corrupción”. El diputado anunció la presentación de una citación parlamentaria para que Spagnuolo y Karina Milei expliquen ante el plenario y den preciosiones sobre las grabaciones.
La denuncia
El abogado Gregorio Dalbon denunció penalmente al presidente Javier Milei y a su secretaria general, Karina Milei, por el “cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos, con afectación directa de fondos públicos”. Dalbon destacó que ANDIS es “la columna vertebral de la política de discapacidad” y que “el desvío de fondos en este ámbito impacta en la población más frágil de la sociedad”. Encuadra los hechos en los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de Ética Pública. Pide los allanamientos de la ANDIS, la Secretaría General de Presidencia y las oficinas de la droguería vinculada. Reclamó el secuestro de los teléfonos celulares de Spagnuolo, el requerimiento a la Unidad de Información Financiera para que analice los movimientos bancarios de la droguería, y a la Inspección General de Justicia para que informe su composición societaria y autoridades.
El camino de Spagnuolo
«Su discapacidad no es un problema del Estado. ¿Por qué yo tengo que pagar peaje y vos no?». Esa fue la frase que recibieron Marlene Spesso y su hijo Ian Moche, el niño con autismo que es activista y concientiza sobre el trastorno, durante una reunión que tuvieron con Spagnuolo en medio de los recortes que afectan a las personas con discapacidad, que ven sus tratamientos demorados, postergados o directamente suspendidos por el ajuste y la motosierra del Gobierno de Javier Milei.
El único paso por la administración pública que se le conoce fue, además, gracias a un tipo muy particular de «casta»: acompañó como asesor a Carlos Kambourian —procesado por malversación de fondos públicos del Hospital Garraham— en la secretaría de Salud del municipio de Pilar durante la intencia de Carlos Ducoté. Para todas las organizaciones del colectivo siempre fue un desconocido. Ya en funciones, según denunció ATE, empezó por el despido de más de 200 trabajadores del organismo. Luego inició una costosa auditoría sobre las pensiones por invalidez, que tal como reveló Página/12 fue denunciada ante la ONU por su trato violento y discriminatorio hacia las personas con discapacidad. En lo que va de este año, además, la ANDIS ya dio de baja más de 100 mil pensiones. Spagnuolo también fue el responsable de la publicación en el Boletín Oficial de la resolución que contenía términos como “idiotas” y “mogólicos” para referirse al colectivo.
/P12
San JuanPolítica & Economía
El intendente Miodowsky inauguró luminarias y obras de urbanización en el barrio Piuquén

En el marco de las celebraciones por el 117º aniversario de Rivadavia, el intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración de las obras de embellecimiento, iluminación y urbanización del boulevard del barrio Piuquén, en un acto que reunió a vecinos, autoridades municipales y provinciales.
Durante el acto, el intendente Miodowsky destacó la importancia de la obra, señalando que “acá se realizaron mil doscientos metros lineales de cordón, cuneta y zapata, se colocaron rampas, pintura, se colocaron treinta y cinco luminarias, se instalaron cestos. Todo lo que hace a la urbanización en un barrio que lo necesitaba, que lo requería, que los vecinos esperaban.”


El jefe comunal subrayó además el carácter participativo de su gestión, “siempre le pregunto al vecino qué es lo que necesita. Nosotros en campaña no prometimos grandes cosas, prometimos cosas que fueran realizables. El año pasado hicimos cerca de treinta obras, este año llevamos alrededor de doce, todas pequeñas obras barriales donde el vecino decide qué obra quiere en su barrio. Y de esa manera agudizamos la escucha activa, permanentemente viendo cómo mejorar la zona, cómo llegar con más obras, con mejores servicios y cómo brindar una mayor contención a todos”.

En ese orden, Miodowsky recordó que “esta obra se empezó en la gestión de Fabián Martín, y hoy la hemos podido concretar. Como siempre digo, lo importante es darle respuestas a los vecinos, más allá de los nombres propios. Hoy estamos cumpliendo”.
El intendente también detalló el alcance de las obras que se vienen desarrollando en distintos puntos del departamento, destacando el acompañamiento del Gobierno provincial: “La pavimentación viene muy bien, gracias a un programa provincial. Esto nos permitió pavimentar muchísimas arterias. Nadie puede desconocer que en todas las zonas hay obras permanentemente: pequeñas, medianas o grandes, pero siempre trabajando en urbanización, en plazas, en pavimento, en alumbrado”.
En cuanto a proyectos en ejecución, el intendente destacó los trabajos en La Bebida, detallando que “estamos trabajando en Avenida Ignacio de la Rosa, desde Comercio hasta el Jardín de los Poetas. Era un sector con árboles secos, y lo hablé con el gobernador apenas asumimos; hoy estamos remodelando ese lugar con el acompañamiento de Vialidad, Ambiente y el Municipio. También hemos pavimentado calle Comercio, Pellegrini, y avanzamos en una obra muy pedida por los vecinos: el mejoramiento de veredas, cordón cuneta y luminaria desde Ignacio de la Rosa hasta Pellegrini”.
“Lo que hoy inauguramos es el resultado de un trabajo constante, de escuchar al vecino y cumplir. Rivadavia está en obra todos los días, y ese es el compromiso que asumimos: transformar cada barrio con hechos concretos”, finalizó.
/PrensaRivadavia
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Política & Economía 3 días ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»