Sociedad
Candidatos argentinos: influencers, memes y cuentas soporte: ¿qué están haciendo en las redes?

Con las redes sociales como gran escenario de la disputa electoral, los candidatos argentinos comenzaron a valerse cada vez más de ‘influencers’ y partidarios para hacer llegar sus mensajes. El experto Javier Rojas explicó que estas «cuentas soporte» tienen «mucha más llegada» que las cuentas oficiales de los candidatos.
A poco más de un mes de las elecciones, los principales candidatos a la presidencia argentina, el libertario Javier Milei, el oficialista Sergio Massa y la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, utilizan las redes para convencer a sus votantes que son la mejor opción para liderar el país.
Si bien los candidatos desarrollan sus estrategias con publicaciones en sus cuentas oficiales, los contenidos más viralizados en las redes parecen provenir de cuentas paralelas de influencers contratados o partidarios.
«En estas elecciones se empezó a dar algo que, en cierto modo, comienza a ser algo novedoso: empieza a tener mucha más llegada la información de los candidatos no desde sus cuentas oficiales sino desde las cuentas soporte«, dijo a Sputnik Javier Rojas, licenciado en Ciencia Política y coordinador de Politólogos Digitales Argentina.
El experto explicó que las «cuentas soporte» son todas aquellas utilizadas por influencers, partidarioss reales o incluso cuentas falsas. Estas cuentas reúnen miles de seguidores y logran cierta legitimidad de sus contenidos, explicó el experto.
«Estas cuentas tienen una alta capacidad de legitimación virtual o digital y, por ende, tienden a tener contenidos muy virales porque la gente común, la real, los comparte y los retuitea o comenta sus publicaciones, es decir, interactúa», precisó Rojas.
En sus palabras, a diferencia de las cuentas oficiales que pueden centrarse en contenido menos llamativo como agendas o declaraciones, las cuentas soporte presentan una mayor flexibilidad a la hora de subir contenido y son elaboradas por los mismos usuarios de las redes, que cuentan con conocimiento sobre cómo lograr mayor alcance. «Las cuentas soporte por ahí no necesitan tanto el dedo del candidato o del asesor del candidato para elegir las cosas, para decidir las cosas» subrayó.
Las cuentas soporte también pueden servir de escudo para los candidatos ante insultos o comentarios negativos, explicó el especialista. Así, en lugar de eliminar los comentarios agresivos y críticas o bloquear usuarios en los perfiles oficiales, los candidatos pasan a valerse de las cuentas soporte para implementar una «estrategia de contención» con «ejércitos de partidarios digitales que, ante cualquier comentario negativo, hablan con esa persona».
Rojas considera que esta estrategia termina siendo más beneficiosa que borrar comentarios negativos porque «hacé mover los algoritmos» y consigue que «lo que empezó siendo un insulto, termine siendo provechoso para la estrategia digital general».
Milei a la delantera, Massa apuesta a los memes
El experto reconoció a Milei como el candidato que lleva adelante «la estrategia ganadora» a través de las redes sociales, ya que tiene en su equipo de trabajo influencers que se encargan de TikTok y las visualizaciones en la red dan cuenta de ello, pues el candidato «libertario» lidera con más de 19 millones de visualizaciones en sus videos, seguido de Bullrich y Massa, ambos en el entorno de las 160.000 vistas, según consignó el medio argentino.
«El mensaje de Milei tuvo una muy buena recepción en una juventud que usa mucho las redes sociales y que llegó a principales influencers. Eso le generó una potencialidad bastante importante», apuntó.

«A través de esta campaña se vió que las cuentas soporte han tenido mejor interacción, mejor alianza y mejor performance y engagement que las cuentas oficiales y pareciera que eso llegó para quedarse», sostuvo Rojas al agregar que «para las próximas elecciones se le va a dar más importancia a utilizar estas cuentas de soporte».
Con cierta ventaja para Milei, los seguidores de Massa comenzaron a esmerarse en que su candidato no quede atrás en las redes y lograron volverlo tendencia con una campaña de memes en que el candidato de Unión por la Patria era retratado en varios momentos históricos de la Humanidad con imágenes generadas por la Inteligencia Artificial.
Se trata de Archivo General | Sergio Massa, una cuenta dedicada a colocar a Massa en situaciones insólitas, como en la llegada del hombre a la Luna, descubriendo la penicilina o enseñando filosofía a Platón.
Para Rojas, el uso de los memes o imágenes humorísticas vinculadas al candidato logran «humanizar al personaje» en el marco de una campaña que, desde sus contenidos oficiales, adquiere un cariz más serio, buscando posicionarse como el candidato con propuestas más razonables.
Entre los recursos más comunes también aparecen los memes, que para el experto cumplen con una función. «El meme si bien es intrépido, sarcástico, lo que trata de hacer es mandar un mensaje con una orientación», concluyó.
@Spitnik
/Imagen principal: ©foto redes

Sociedad
Allanamiento en Villa Lourdes: secuestran cocaína y elementos de fraccionamiento

La Policía de San Juan y la Justicia Federal realizaron un allanamiento en Rivadavia, donde incautaron cocaína, dinero en efectivo y elementos de fraccionamiento. Los involucrados quedaron a disposición de la Justicia
En un operativo conjunto entre el Departamento Drogas Ilegales (D-5) de la Policía de San Juan y la Unidad Fiscal Federal de la provincia, efectivos realizaron un allanamiento en un domicilio de Villa Lourdes, Rivadavia, que culminó con el secuestro de cocaína y distintos elementos vinculados al narcomenudeo.
La irrupción estuvo a cargo del Grupo GERAS, que actuó en apoyo a la investigación judicial. Durante la inspección, el can antinarcóticos Farkas detectó una sustancia en polvo blanco oculta en un mueble. Tras las pruebas correspondientes, se confirmó que se trataba de clorhidrato de cocaína distribuida en varias dosis, con un peso aproximado de 100 gramos.
En el procedimiento también se incautaron dinero en efectivo de baja denominación, una balanza de precisión, varios teléfonos celulares y otros elementos relacionados con el fraccionamiento y la comercialización de estupefacientes.
Las personas involucradas quedaron a disposición de la Justicia Federal, que lleva adelante la investigación.
Desde la Unidad Fiscal Federal destacaron que este tipo de resultados son parte de un trabajo sostenido entre las fuerzas de seguridad y la justicia, con el objetivo de atacar las redes de venta de drogas en los barrios de la provincia.
/DZ
Sociedad
Encontraron en buen estado de salud al hombre de 54 años que era intensamente buscado

La Policía confirmó que esta tarde dieron con el paradero de Rubén Víctor Guzmán.
Luego de poco más de una jornada desaparecido, fue encontrado el hombre de 54 años, identificado como Rubén Víctor Guzmán, quien era intensamente buscado por la Policía de San Juan. Precisamente, la fuerza de seguridad provincial informó que dieron con su paradero y que se encuentra en buen estado de salud general.
Cabe destacar que, Guzmán fue visto por última vez este jueves por la tarde, luego de lo cual no se supo más nada y por eso sus familiares realizaron la denuncia. Así, se activó el programa provincial ‘San Juan te busca’.
De esta manera, y tras una intensa búsqueda, se pudo dar con Guzmán.
Sociedad
Tras la ola de amenazas de bomba en San Juan, buscan castigos en la Justicia Civil para adultos y reeducación para menores

El fiscal de Estado en San Juan, Sebastián Dávila, habló de las medidas que están dispuestos a tomar para evitar que sigan dándose amenazas de bomba que implican gastos y daños que le producen el Estado y la sociedad.
«Lamento profundamente que esto se haya puesto de moda, que no se dimensione la gravedad que tiene porque la aplicación de los protocolos. Nosotros queremos hacerles sentir las consecuencias porque no podemos dejar que pase desapercibido, no podemos decir ‘ah bueno hice un chiste, una broma y ya está’. Nosotros vamos a tratar de profundizar en lo máximo posible dentro de las normas y de los procesos legales correspondientes, pero lo máximo posible para que haya un castigo para que esto no suceda», dijo este viernes el fiscal de Estado, Sebastián Dávila, sobre la situación tras una ola de amenazas de bomba en San Juan en el Centro Cívico, el Hospital Rawson, el show de Lali y escuelas.
Cada operativo conlleva un gran despliegue de fuerzas policiales y de bomberos, la evacuación del lugar y un costo millonario para el Estado. Dávila, que es quien defiende a la provincia como abogado, expresó que la situación es insostenible y por eso están pensando decidir en no más de dos semanas cómo cambiar el sistema de castigos, para poder llegar con un mensaje más contundente a la sociedad y evitar estas situaciones, según dijo el funcionario en declaraciones a Radio Sarmiento.
Sobre la acción civil, explicó que comprende lisa y llanamente el inicio de una acción por daños y perjuicios que obligue a pagar un resarcimiento al responsable de la amenaza, a la par del costo del operativo. «Porque no es solamente la reparación al Estado, el Estado no solamente se conforma con que las personas paguen el procedimiento que se hizo del protocolo de seguridad, sino que también, se incluyan todos aquellos elementos que produjeron un daño. En el caso del señor Salem, por ejemplo, paralizar durante un determinado lapso de tiempo el show de Lali Espósito, con todo lo que involucró, porque eso tenía no solamente la seguridad propia del espectáculo, sino también hubo que aplicar los protocolos por este tipo de amenaza. Entonces, todo eso involucra un gasto y un daño. Es un daño que se le produce al Estado, y el Estado lo va a salir a defender totalmente».
En el caso de las escuelas, ejemplificó también, «el hecho de que se paralice la actividad donde un profesor o un maestro no puede trabajar porque tiene que respetar los protocolos de seguridad y todo el funcionamiento del establecimiento se paraliza, eso también genera genera un daño al Estado O en el caso del Centro Cívico, del Hospital Rawson».
¿Y los menores de edad que amenazan?
«Lo estamos estudiando porque tampoco queremos dar pasos en falso, así que es una es una situación firme que va encaminándose, estamos en pleno proceso y también más que nada estamos con el tema de los menores que es algo más más dificultoso de llevar a cabo porque tenemos que de alguna manera tratar de involucrar a quienes ejercen la patria potestad de esos chicos», dijo Dávila.
Además, consignó «estamos tratando de vincularnos. Hay un un proceso con la Justicia Restaurativa Juvenil que viene proyectándose, que en donde el Poder Judicial la está impulsándolo y capacitando gente, la idea es ver si podemos adelantar unos pasos».
¿Cómo sería este abordaje? «No es un castigo propiamente dicho, es una instancia de reeducación, de readecuación en donde se involucra a todo el contexto social en el que vive es el menor, que son padres, tíos, primos, etcétera, donde se hace un trabajo social profundo con los vecinos, con una serie de medidas que lleven a que se reencause el menor, no solamente en el ámbito individual sino en un ámbito social, que todo el ámbito que rodea de esa persona caiga en la cuenta de que hay algunas cosas que no se hacen como cometer delitos».
Por ejemplo, el abordaje «mediante talleres, cursos más que nada apuntalados a que tome consciencia de la conducta que una persona tiene que tener», dijo.
No descartó que el menor termine en una institución para que allí se le ayude a entender lo la gravedad de sus actos. «Eso se tiene que dar», dijo. «No podemos, seguir con esto de que yo entiendo que es darle una palmadita y decir, mire, no lo haga más y nada más. O sea, me parece que requiere de un tratamiento más extenso, con mayor desarrollo de los profesionales especializados en el tema para que esto no vuelva a suceder y si se quiere, este, también ir a las escuelas a brindar charlas porque realmente deberían aprender que estas cosas tienen una gran gravedad como sociedad».
Dávila dijo que se pondría el circuito a punto para este abordaje más integral, como son los institutos de menores y profesionales en acción.
/SJ8
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»