Sociedad
Candidatos argentinos: influencers, memes y cuentas soporte: ¿qué están haciendo en las redes?

Con las redes sociales como gran escenario de la disputa electoral, los candidatos argentinos comenzaron a valerse cada vez más de ‘influencers’ y partidarios para hacer llegar sus mensajes. El experto Javier Rojas explicó que estas «cuentas soporte» tienen «mucha más llegada» que las cuentas oficiales de los candidatos.
A poco más de un mes de las elecciones, los principales candidatos a la presidencia argentina, el libertario Javier Milei, el oficialista Sergio Massa y la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, utilizan las redes para convencer a sus votantes que son la mejor opción para liderar el país.
Si bien los candidatos desarrollan sus estrategias con publicaciones en sus cuentas oficiales, los contenidos más viralizados en las redes parecen provenir de cuentas paralelas de influencers contratados o partidarios.
«En estas elecciones se empezó a dar algo que, en cierto modo, comienza a ser algo novedoso: empieza a tener mucha más llegada la información de los candidatos no desde sus cuentas oficiales sino desde las cuentas soporte«, dijo a Sputnik Javier Rojas, licenciado en Ciencia Política y coordinador de Politólogos Digitales Argentina.
El experto explicó que las «cuentas soporte» son todas aquellas utilizadas por influencers, partidarioss reales o incluso cuentas falsas. Estas cuentas reúnen miles de seguidores y logran cierta legitimidad de sus contenidos, explicó el experto.
«Estas cuentas tienen una alta capacidad de legitimación virtual o digital y, por ende, tienden a tener contenidos muy virales porque la gente común, la real, los comparte y los retuitea o comenta sus publicaciones, es decir, interactúa», precisó Rojas.
En sus palabras, a diferencia de las cuentas oficiales que pueden centrarse en contenido menos llamativo como agendas o declaraciones, las cuentas soporte presentan una mayor flexibilidad a la hora de subir contenido y son elaboradas por los mismos usuarios de las redes, que cuentan con conocimiento sobre cómo lograr mayor alcance. «Las cuentas soporte por ahí no necesitan tanto el dedo del candidato o del asesor del candidato para elegir las cosas, para decidir las cosas» subrayó.
Las cuentas soporte también pueden servir de escudo para los candidatos ante insultos o comentarios negativos, explicó el especialista. Así, en lugar de eliminar los comentarios agresivos y críticas o bloquear usuarios en los perfiles oficiales, los candidatos pasan a valerse de las cuentas soporte para implementar una «estrategia de contención» con «ejércitos de partidarios digitales que, ante cualquier comentario negativo, hablan con esa persona».
Rojas considera que esta estrategia termina siendo más beneficiosa que borrar comentarios negativos porque «hacé mover los algoritmos» y consigue que «lo que empezó siendo un insulto, termine siendo provechoso para la estrategia digital general».
Milei a la delantera, Massa apuesta a los memes
El experto reconoció a Milei como el candidato que lleva adelante «la estrategia ganadora» a través de las redes sociales, ya que tiene en su equipo de trabajo influencers que se encargan de TikTok y las visualizaciones en la red dan cuenta de ello, pues el candidato «libertario» lidera con más de 19 millones de visualizaciones en sus videos, seguido de Bullrich y Massa, ambos en el entorno de las 160.000 vistas, según consignó el medio argentino.
«El mensaje de Milei tuvo una muy buena recepción en una juventud que usa mucho las redes sociales y que llegó a principales influencers. Eso le generó una potencialidad bastante importante», apuntó.

«A través de esta campaña se vió que las cuentas soporte han tenido mejor interacción, mejor alianza y mejor performance y engagement que las cuentas oficiales y pareciera que eso llegó para quedarse», sostuvo Rojas al agregar que «para las próximas elecciones se le va a dar más importancia a utilizar estas cuentas de soporte».
Con cierta ventaja para Milei, los seguidores de Massa comenzaron a esmerarse en que su candidato no quede atrás en las redes y lograron volverlo tendencia con una campaña de memes en que el candidato de Unión por la Patria era retratado en varios momentos históricos de la Humanidad con imágenes generadas por la Inteligencia Artificial.
Se trata de Archivo General | Sergio Massa, una cuenta dedicada a colocar a Massa en situaciones insólitas, como en la llegada del hombre a la Luna, descubriendo la penicilina o enseñando filosofía a Platón.
Para Rojas, el uso de los memes o imágenes humorísticas vinculadas al candidato logran «humanizar al personaje» en el marco de una campaña que, desde sus contenidos oficiales, adquiere un cariz más serio, buscando posicionarse como el candidato con propuestas más razonables.
Entre los recursos más comunes también aparecen los memes, que para el experto cumplen con una función. «El meme si bien es intrépido, sarcástico, lo que trata de hacer es mandar un mensaje con una orientación», concluyó.
@Spitnik
/Imagen principal: ©foto redes


La afectada es una sanjuanina de 57 años que se encontraba en el departamento de Santa Lucía.
Una mujer de 57 años fue víctima de un brutal asalto cuando esperaba el colectivo en el barrio San Lorenzo, en Santa Lucía. Dos motochorros la abordaron, la golpearon y la arrastraron por el suelo para arrebatarle la cartera, que contenía 120 mil pesos y documentación personal.
El hecho ocurrió el miércoles alrededor de las 8:20 en la esquina de Fermín Rodríguez y Albarracín de Godoy. Según fuentes judiciales la damnificada, identificada como Quiroga, aguardaba en la parada de colectivos cuando dos jóvenes en moto, con los rostros cubiertos por cascos, se detuvieron frente a ella.
Uno de los delincuentes descendió del rodado y comenzó a golpearla mientras intentaba sacarle el bolso. La mujer se resistió y forcejeó, pero el ladrón la arrastró por el piso hasta que logró hacerse con la cartera. Luego, subió nuevamente a la moto y escapó junto a su cómplice.
La víctima quedó tendida en el lugar, conmocionada y con golpes, aunque no necesitó atención hospitalaria. Personal de la Comisaría 29na intervino en el caso y derivó la investigación a la UFI Delitos contra la Propiedad. Los pesquisas analizan cámaras de seguridad de la zona y no descartan que los motochorros hayan estado merodeando previamente la parada de colectivo.
/C13
Sociedad
Dos templos en honor a Carlo Acutis avanzan en Cuyo: una capilla en San Juan y un santuario en Mendoza

Mientras que en el departamento Caucete miembros integrantes de un comedor infantil, con el apoyo de las autoridades eclesiásticas de la Parroquia Cristo Rey, han iniciado la construcción de una capilla dedicada al santo; en la localidad de Chacras de Coria, en Mendoza, se está levantando el primer santuario del mundo en honor a Acutis, lo que demuestra la devoción que crece por el denominado ’influencer de Dios’’.
La devoción al nuevo Santo de la Iglesia Católica, Carlo Acutis, conocido como el ‘ciberapóstol de la Eucaristía’, comienza a plasmarse en la región de Cuyo a través de dos obras religiosas que buscan rendir homenaje a su figura y acercar su mensaje a los fieles.
Como ya lo informáramos hace unos días, en el departamento Caucete se ha comenzado a levantar una capilla dedicada al joven italiano que falleció en 2006 a los 15 años, víctima de una leucemia fulminante. Su testimonio de vida y la difusión de la fe a través de internet lo convirtieron en un modelo espiritual especialmente cercano a los jóvenes.
La comunidad caucetera, particularmente los miembros integrantes del comedor infantil ’La Esperanza’‘, que funciona en Villa Las Rosas ubicada en los alrededores de la ciudad de Caucete, junto con el apoyo de la diócesis local, están impulsando la construcción de la capilla como un nuevo espacio de oración y encuentro comunitario, ya que en sus dependencias también funcionará el comedor que actualmente lo hace en un sitio muy precario.
El primer santuario

En paralelo, en la vecina provincia de Mendoza se desarrolla un proyecto de mayor envergadura: un santuario en honor a Carlo Acutis. La iniciativa, que ya ha comenzado a tomar forma, busca convertirse en un punto de referencia para la devoción mariana y eucarística, así como en un centro de peregrinación para fieles de todo el país. Según los responsables, el objetivo es que el lugar no solo sea un sitio de culto, sino también de formación y contención espiritual.
La figura de Carlo Acutis fue beatificada por el papa Francisco en 2020 en Asís, ciudad donde reposan sus restos y fue el domingo pasado que el papa León XIV lo canonizó, proclamandolo santo de la Iglesia Católica, junto a Pier Giorgio Frassati. Desde entonces, su testimonio de vida, marcado por la sencillez, la solidaridad y su amor por la Eucaristía, ha despertado un rápido crecimiento de devoción en distintas partes del mundo.
Los promotores del primer santuario en el mundo de Carlo Acutis en Mendoza, son los padres Mario Panetta y Oscvaldo Scandura quienes resolvieron impulsar este proyecto que busca inspirar a los jóvenes a vivir la fe con autenticidad, combinando la devoción eucarística con la tecnología como herramienta evangelizadora.
La piedra fundamental del santuario se colocó el 12 de noviembre de 2023 y se estima que los trabajos concluirán dentro de tres años, siempre bajo la guía de la providencia y con la participación activa de la comunidad.
Además de albergar la parroquia, el santuario contará con espacios de encuentro natural, un anfiteatro y una capilla de adoración perpetua, pensados para que la vida de Carlo Acutis inspire a todos los que llegan a Chacras de Coria.
El santuario que no solo será un templo , sino un lugar de acompañamiento y crecimiento espiritual estará emplazado en un amplio predio del pintoresco distrito que ha sido elegido como punto de concentración de toda la feligresía no solo de Mendoza, sino también de todo el mundo que llegue hasta este lugar.
Que en Cuyo ya se sumen dos obras dedicadas a su memoria refleja la magnitud de este fenómeno espiritual. Tanto en Caucete como en Mendoza, los proyectos avanzan con el aporte de los fieles y con la expectativa de que se conviertan en polos de fe que fortalezcan la vida religiosa de la región.
/DC
Sociedad
El policía sanjuanino que efectuó un disparo en una discusión callejera afrontará una investigación interna

La subjefa de la Policía de San Juan, Cinthia Álamo, confirmó que el efectivo será sometido a un procedimiento judicial interno tras el violento episodio ocurrido con un delivery.
Este viernes, la subjefa de la Policía de la Provincia, Cinthia Álamo, se refirió al procedimiento judicial interno que se le inició al policía que efectuó un disparo en la vía pública tras una discusión con un delivery.
En principio, es algo lamentable porque involucra a un efectivo policial. Intervino la UFI Genérica. El funcionario está detenido porque hubo denuncias cruzadas”, expresó la subjefa en el programa Demasiada Información de Radio Light.
En este marco, Álamo señaló que cuentan con una Subsecretaría de Control y Gestión, dependiente de la Secretaría de Seguridad, que, si bien es independiente, tiene a su cargo la investigación de situaciones en las que se ven implicados efectivos policiales.
Además, indicó que se trató de un caso aislado y recordó que, según lo establece el reglamento, los policías cumplen funciones las 24 horas del día, estén o no de servicio, y que siempre están obligados a intervenir en situaciones necesarias.
“Dentro de la función policial podemos intervenir, no siempre se porta el arma, pero está habilitado para hacerlo. Ahora, en este caso, se trata de una situación distinta”, comentó Álamo.
Hay situaciones excepcionales en las que los policías no deben portar el arma reglamentaria, como en eventos sociales o al salir de la provincia. También puede serles retenida e incluso ser suspendidos en caso de cometer irregularidades. En cualquier circunstancia, la premisa es que intervengan únicamente para frustrar robos o en hechos que realmente ameriten su participación.
¿Cómo sucedió la discusión entre el policía y el delivery?
El violento episodio se registró en Capital, en inmediaciones del cruce de calle Scalabrini Ortiz y Avenida Circunvalación. Cuando una discusión de tránsito entre dos hombres terminó en una persecución y con el disparo de un arma de fuego por parte de uno de los involucrados.
De acuerdo a los datos aportados, el hecho se originó cuando Ariel Nievas, de 52 años y conductor de un Citroën, discutió con el delivery Maximiliano Tobares, quien se desplazaba en moto. La disputa verbal escaló y, en medio del cruce mencionado, Nievas, quien es policía y se encontraba de franco, utilizó su arma reglamentaria e hizo un disparo que no alcanzó a nadie.
Además, trascendió que el motociclista habría exhibido un arma blanca antes del disparo. Ambos fueron trasladados a la comisaría, se secuestraron los vehículos y la UFI Genérica investiga el hecho analizando cámaras de seguridad para esclarecer responsabilidades.
/0264
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025