miércoles, noviembre 19, 2025
InicioPolítica & Economía Candidato reconoció que dividirá votos con el rector, pero que eso no...

Candidato reconoció que dividirá votos con el rector, pero que eso no beneficiará a otro rival porque “ha perdido fuerza”

[ad_1]

Enfrentados. Guillermo Velasco (a la izquierda) acompañó a Tadeo Berenguer en el balotaje, más que nada, en rechazo a su rival arquitecto Jorge Cocinero. El decano de Arquitectura critica con dureza al actual rector.

El decano de la Facultad de Arquitectura, Guillermo Velasco, candidato a rector, admitió que dividirá votos con el actual mandamás de la UNSJ, Tadeo Berenguer, quien irá por la reelección el año que viene, pero que le sacará apoyo del sector docente. Además, destacó que apuntan a alcanzar a un electorado al que no llega Berenguer: el que votó al presidente Javier Milei y para el que “somos una opción válida en el ámbito universitario”. En esa fragmentación entre dos postulantes, Velasco señaló que no beneficiará al otro rival, Jorge Cocinero, porque “ha perdido fuerza» desde los comicios 2021.

Pese a que tenía la chance de repetir en Arquitectura, el titular de la unidad académica se lanzó en junio de este año a la carrera por el máximo sillón de la UNSJ, en alianza con el exrector Oscar Nasisi. De esa manera, Velasco vino a romper el esquema de polarización que se iba a repetir entre Berenguer y Cocinero. Ambos se enfrentaron en 2021, fueron a balotaje y se impuso el hoy rector.

También te puede interesar: En modo candidato a rector, Cocinero dijo que habrá polarización y se identificó con el cambio

Velasco no se vio preocupado ante ese posible escenario de polarización que licua terceras opciones, como, por ahora, se da a nivel nacional entre Milei y la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “La universidad es un ámbito distinto. Lo que une es el proyecto de universidad, no los partidos políticos. Cada candidato tiene una identificación política externa, tenemos que ser sinceros. Y cada uno tiene un modelo de universidad distinto y eso es lo que identifica”, resaltó.

De esa manera, señaló que el proyecto de universidad que plantea con su grupo hace que seamos como “una avenida del medio”.

También te puede interesar: Coca va por la reelección de Berenguer, suena como su vice y dijo que el discurso de Cocinero «es muy pobre»

El decano de Arquitectura pasó por el programa “A todo o nada”, de Radio Sarmiento, en el que también habló de su gestión en la facultad y sobre la posible votación en el Consejo Superior para volver a tratar el pedido de destitución de su colega de Exactas, Rodolfo Bloch, quien fue denunciado de acoso sexual y laboral por una empleada.

Con respecto a lo electoral, Velasco marcó fuertes diferencias ante Berenguer y Cocinero. Sobre el primero, dijo que en la actual gestión “hay una visión errada de los que es la universidad. La nuestra es que lo importante son las unidades académicas (facultades) y no el Rectorado”.

Gestión. En Arquitectura, Velasco ha firmado convenios con representantes del Ejecutivo provincial y distintos intendentes de diferentes palos políticos.

 

En ese sentido, indicó que “el Rectorado tiene destinado fondos específicos para distintas cosas”, pero que esos recursos “no salen del 20 por ciento que tiene asignado como un porcentaje fijo dentro de esa coparticipación interna de la universidad. Eso hace que se reduzca lo que queda para distribuir en las unidades, en la que cada una tiene un porcentaje histórico”.

El Rectorado posee una serie de secretarías (Académica, Administrativa Financiera, Bienestar Universitario, Ciencia y Técnica, Extensión, Comunicación, Obras y Servicios y Posgrado y Relaciones Internacionales) que manejan recursos para administrar distintos proyectos, programas y áreas de la UNSJ.

También te puede interesar: El decano Velasco reconoció que puede ir por el Rectorado, en alianza con Nasisi

Velasco resaltó que “nuestra visión es al revés: tenemos que garantizar la docencia, la investigación y la extensión de las unidades. Lo que tiene que hacer la gestión desde Rectorado es viabilizar la gestión de las unidades”.

El titular de Arquitectura también habló de “priorizar los recursos que van a llegar” y “ser austeros con los gastos”. Además, sostuvo que “el rector y la vice y los decanos, que somos autoridades electas, son quienes debemos conformar un equipo de trabajo, que tengamos un mismo objetivo, pero que discutamos lo que pretendemos como universidad. Eso hoy no está pasando”.

También te puede interesar: Cocinero dijo que Velasco y Nasisi «responden al kirchnerismo», al igual que Berenguer

No fue lo único, ya que manifestó que a Berenguer “le falta gestión” y que “hoy no está bien valorado en el sector docente”.

En cuanto a Cocinero, actual consejero superior, Velasco destacó que “tiene una identificación con Milei que no podemos desconocer, por más que él lo niegue. Eso se va a traducir en el modelo de facultad o de universidad”. El decano sacó a relucir la ligazón de su rival con Milei en base a las marchas universitarias que se han hecho contra el gobierno nacional. “En la primera, lo tengo en las redes dentro de mi facultad, convocaba a que los docentes fueran a dar clase y no a la marcha. En la última, convocó a que asistieran. Ese doble discurso es complicado”.

Tambén te puede interesar: Luego de que Coca asomara como candidato a vice de Berenguer, circulan otros nombres para el puesto

Además, señaló que “Cocinero no tiene un proyecto serio para la universidad. Cada vez que tiene alguna manifestación, ataca por una cuestión política de identificación. En ningún momento dice lo que pretende para la universidad, para lo académico, la investigación, cuál es la manera de gestionar, sus objetivos y el fin de la universidad pública y su vinculación con la sociedad”.

Cocinero había sido duro cuando salió a la luz la candidatura de Velasco, dado que había expresado que “responde al kirchnerismo”, al igual que Berenguer.

También te puede interesar: Tras una propuesta, exfuncionario peronista evalua candidatearse al decanato de Ingeniería

En cuanto a su análisis político universitario, el decano de Arquitectura indicó que “estoy convencido que un 60 por ciento de los universitarios han votado a Milei. Ahora, no por una cuestión de la universidad, sino por un proyecto distinto al que venía sosteniéndose durante tanto tiempo. Creo que fue un voto castigo a una manera de hacer política y se canalizó a través de un personaje que tiene una visión de que viene a sacar todo”.

En esa idea, resaltó que “quien ha votado a Milei dentro de la universidad, un alto porcentaje, y en esto también estoy convencido, dice que la universidad debe seguir siendo pública, gratuita, laica y de calidad. Es lo que pretendemos desde nuestro proyecto, en esta ancha avenida del medio, darle a todos los estamentos esta visión de universidad, en la que las distinciones políticas externas no hacen al voto interno”.

También te puede interesar: Pese al sumario y un dictamen legal, la UNSJ archivó la denuncia por acoso de un decano

A esa franja de votantes, que se inclinaron por Milei, pero apuestan por la universidad pública, son a los que quieren seducir. Se trata de “una franja que no va a llegar nunca a Berenguer y que nosotros sí pretendemos representarlos porque podemos ser una opción válida”, dijo Velasco.

Si bien reconoció que dividirán votos con el actual rector, el decano resaltó que será en el sector docente, pero que le terminará sacando electores porque Berenguer “no está bien valorado” en dicho estamento.

En cuanto a Cocinero, sostuvo que “representa a Milei, con un proyecto de universidad totalmente distinto”, aunque reiteró que “nosotros vamos a ser la opción de quienes votaron a Milei, pero creen en la universidad pública y gratuita”.

 

“Pedí la ampliación de dictamen” ante la chance de que el Consejo revea su decisión de archivar la denuncia contra Bloch

Luego de que el Consejo Superior de la UNSJ archivara la causa contra el decano de Exactas, Rodolfo Bloch, acusado de acoso sexual y laboral, la denunciante presentó un recurso de reconsideración. El planteo, primero, debe ser resuelto por la Dirección General de Asuntos Legales.

La víctima busca culminar con la etapa administrativa, dado que apunta que el organismo revea la decisión que tomó. El sumario administrativo determinó que Bloch fue el responsable de acoso sexual y laboral y la instructora recomendó el desplazamiento de su cargo de decano, lo que fue avalado por el dictamen de la Dirección de Legales.

También te puede interesar: Para el decano de Arquitectura, no se contaban con las pruebas con a contundencia necesarias» para desplazar a Bloch

Semejante sanción implicaba dos pasos. Primero, que el Consejo Superior, con las dos terceras partes de sus miembros, le solicitara a la Asamblea Universitaria que destituya al titular de Exactas. Luego, dicha Asamblea también debía llegar a la mayoría calificada para desplazar a Bloch de su puesto.

Sin embargo, el caso no pasó del Consejo, ya que eran necesarios 26 votos para que avanzara el pedido de remoción y sólo hubo 19. El resto se dividió entre 13 abstenciones, entre los que estuvieron los decanos, lo que les valió fuertes críticas, y 6 votos en contra.

Ante el pedido de reconsideración de la denunciante, Velasco explicó que, en el caso de que “sea administrativamente viable, no podemos llegar a esa reunión con los mismos datos que teníamos en la sesión pasada. Si no, va a ser una réplica”.

También te puede interesar: El jefe de Legales de la UNSJ criticó con dureza el motivo de abstención en el caso Bloch de un candidato a rector

En  ese marco, informó que  presentó el viernes una nota en la que pidió, en el caso de que ocurra la reconsideración,  “la ampliación del dictamen que oportunamente habíamos solicitado”.

Algunos de los consejeros que se abstuvieron revelaron que, antes de la votación sobre el pedido de desplazamiento del cargo de decano, habían solicitado una ampliación del dictamen legal. Es que, según señalaron a través de comunicados, había diferencias entre dicho informe y el sumario, además de que faltaban pruebas, entre otros argumentos.

Frente a esos comentarios, el director General de Asuntos Legales, José Luis Miolano, habló en 0264 Noticias y criticó a Velasco y a los consejeros que esbozaron esa defensa. Además, respaldó a la instructora sumariante al señalar que hizo un trabajo “impecable” y que los miembros del Superior tenían que valerse del sumario y no del dictamen para tomar una decisión.

Velasco dijo que “no dudo ni de la Oficina de Género, ni del sumario ni del asesor legal. Ahora, tenemos que tener el asesoramiento de un profesional porque, sino, estaríamos dejándonos llevar por cuestiones personales o por aspectos que nosotros no manejamos”. Así, expresó que “no me molestó lo que dijo Miolano” y “no me afecta, de ninguna manera. Lo entiendo totalmente. Él lo puede decir porque es abogado”. El jefe de Legales había dicho que “me llama la atención que el decano de Arquitectura no tenga en cuenta que, en cuestiones de género, se produce la inversión de la carga de la prueba. Es decir, no es la denunciante quien debe probar el hecho, sino que es el denunciado el que debe acreditar que el hecho no existió”.

Velasco indicó que busca “tener mayor información para tomar una decisión” y aclaró que “yo no digo que los elementos no estén en el expediente. Lo que digo es que no están en el dictamen. Entonces, el asesor letrado y la sumariante pueden saber y especificarlo”.

Miolano también había indicado que, por pedido de Bloch, el Consejo Superior votó para que no estuviera presente. Pero, Velasco señaló que, “en realidad, no se votó. Entonces, estuvo presente el otro asesor letrado que no conoce el expediente. Yo no tengo ningún problema en que esté Miolano. Al contrario, si hubiese estado, hoy no estaríamos hablando de esto”.



[ad_2]

0264/

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -