Conéctate con nosotros

Cultura Arte & popEspectáculos

Cande Buasso y Paulo Carrizo los primeros sanjuaninos en conquistar Tiny Desk Concert.

Publicado

En

Cande Buasso y Paulo Carrizo presentaron su concierto en formato Tinny desk, conciertos de estudio más descontracturados por los que pasaron Dua Lipa, C Tangana, Ozuna, Sting, Natalia Lafourcade, Coldplay, BTS, y una lista interminable. En cuanto a otros músicos argentinos se puede nombrar a Juana Molina, Sofia Rei y poco más.

Cande Buasso y Paulo Carrizo se han convertidos en los primeros sanjuaninos en conquistar los Tiny Desk Concerts Home, una apuesta artística de nivel mundial con el respaldo de NPR Music. Y lo han hecho con un mini concierto que en su día de estreno, este 5 de mayo, ya suma más de 17.000 visualizaciones y la cifra seguirá creciendo.

En un principio, los tiny desk eran realizado con una biblioteca y sobre un escriorio, de ahí su nombre, pero durante la pandemia se adaparon y lanzaron las versiones “home”.

Para su versión, los sanjuaninos grabaron en el Teatro del Bicentenario una sesión de unos 20 minutos aproximadamente en el que pasaron por el jazz, el rock nacional y los boleros. Dejando un mix de canciones en inglés y español.

Los temas que ejecutaron fueron: Treaty, Barro Tal Vez, que en la versión que se filmó para el homenaje de Spinetta que alcanzó los 12 millones de reproducciones,  Límite en tu amor y Tuyo, de la serie narcos.

Cultura Arte & pop

“El Principito” de Rachel Portman llega en el TB: una ópera imperdible para toda la familia.

Publicado

En

La espectacular producción del Teatro Colón llega por primera vez a San Juan el próximo 4 y 5 de noviembre para deslumbrar al público con toda la magia del clásico de Saint-Exupéry. Entradas a partir de $2000 en Boletería con beneficios exclusivos o en TuEntrada.com.

El Teatro del Bicentenario, dependiente del Ministerio de Turismo y Cultura, presenta “El Principito”, una ópera para toda la familia con música original de la ganadora del Óscar, Rachel Portman. Una producción del Teatro Colón con puesta en escena del TB, que subirá a escena el próximo 4 y 5 de noviembre, a las 18hs, para el disfrute de todos los públicos en la Sala Principal.

El Principito cuenta la historia de un niño que viene de un asteroide lejano y, a través de sus viajes, descubre lo importante de la vida. Esta obra tuvo una difusión planetaria y fue adaptada a todos los formatos, desde el teatro, el cine, la televisión y el ballet. La compositora británica Rachel Portman, ganadora del Oscar por la banda sonora de la película Emma, plasmó una partitura operística que deleita a todas las audiencias.

Con una impresionante formación de más de 85 artistas, ‘El Principito’ se presenta como una extraordinaria ópera que fusiona la música original con el brillante libreto de Nicholas Wright, traducido al español por Mariana Ciolfi e Iván Rutkauskas. Bajo la dirección de escena de Ciolfi, dirección musical de Ezequiel Silberstein y un equipo creativo integrado por Matías Otálora, Stella Maris Müller y Fabricio Ballarati, esta producción promete una experiencia sonora y visual excepcional.

La soprano Virginia Savastano asume el rol principal, dando vida de manera magistral al entrañable Principito. La acompañan el barítono Alejandro Spies y la contralto Claudia Lepe interpretando a los inolvidables personajes de esta obra, en una propuesta que cautivará a los amantes de la novela más famosa de todos los tiempos.

En el escenario, se unen talentosos artistas locales del Opera Training 2023, el programa de formación para cantantes líricos del TB dirigido por la internacionalmente reconocida soprano Verónica Cangemi. Además, participa el Coro de Niños y Jóvenes de la Universidad Nacional de San Juan, dirigido por Jorge Fuentes; y la Camerata San Juan, que asegura un deleite para todos los públicos en la adaptación de este clásico para grandes y chicos.

Esta producción, que cuenta a su vez, con una importante perspectiva de accesibilidad e inclusión, es posible gracias al respaldo de la Fundación Amigos del Teatro del Bicentenario con el patrocinio de Señor González, concesionario oficial Toyota en San Juan, Supermercado Salvador González y Le Pont S.A., concesionario oficial Citröen en San Juan, quienes colaboran a través de la Ley de Mecenazgo 2023. Asimismo, el Proyecto Josemaría colabora con el Teatro en pos de la concreción de objetivos de desarrollo comunitarios en común. De igual manera, la Fundación Banco San Juan apoya el proyecto.

El Principito, de Rachel Portman

Ópera para toda la familia.

Sala Principal del Teatro del Bicentenario

4 y 5 de noviembre, a las 18hs.

Las entradas de $2000, $3000, $3500, $4500 y $5000, en venta en Boletería del TB con descuentos exclusivos

Horario de Boletería: de lunes a viernes de 9:30 a 14hs o de 16 a 20hs, y los sábados de 10 a 13:30hs; también a través de www.tuentrada.com

@PrensaTurismo.

/Imagen principal: PrensaTurismo/

Continuar leyendo

Cultura Arte & pop

El MPBA dio a conocer el jurado del Premio Franklin Rawson.

Publicado

En

La convocatoria es abierta a todos los artistas sanjuaninos mayores de 18 años nativos de San Juan (que residan en la provincia o fuera de ella), y artistas extranjeros/as residentes en la provincia (con una antigüedad mayor o igual a 4 años). En su tercera edición la propuesta es auspiciosa (1º Premio adquisición $ 500.000, 2º Premio adquisición $300.000, 4 Menciones especiales de $60.000- sin adquisición).

El ministerio de Turismo y Cultura, a través del Museo Franklin Rawson y en conjunto con la Fundación Banco San Juan, organizan una nueva edición del premio que busca estimular la producción artística sanjuanina: el Premio Franklin Rawson a las Artes Visuales.

Recientemente, en la presente etapa del Premio y luego de lanzar la convocatoria a principios de septiembre, el MPBAFR anunció el jurado de selección, conformado por referentes del campo del arte y la cultura: Emanuel Diaz Ruiz, director del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson; Roberto Amigo, curador, historiador e investigador en arte; Ana Giménez, directora del Departamento de Artes Visuales UNSJ; Berny Garay Pringles, curador y realizador audiovisual; Cecilia Vila, docente e investigadora en arte y comunicación social.

Desde la institución recuerdan que hasta el 6 de octubre se extiende el plazo para la postulación de obras e invitan a consultar bases y condiciones a través de este enlace.

Jurado de selección

Emanuel Diaz Ruiz
Es director del Museo de Bellas Artes Franklin Rawson de la Provincia de San Juan – Argentina, coordinador de la Unidad Regional de Conservación y Rescate de bienes patrimoniales de la Región Cuyo, dependiente de la Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales, Ministerio de Cultura de la Nación Argentina. Es investigador e historiador del arte de la Universidad Nacional de San Juan, docente en las carreras Profesorado y Licenciatura del Departamento de Artes Visuales de la FFHA. Coordina la catalogación razonada de bienes patrimoniales y fue curador de numerosas muestras. Escribe y publica regularmente sobre arte moderno y contemporáneo y actúa como jurado en certámenes regionales y nacionales.

Roberto Amigo
Es historiador del arte por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Investigador-docente en el Instituto del Desarrollo Humano en la Universidad Nacional General Sarmiento. Docente en la cátedra de Historia del Arte Argentino I, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. En su actividad profesional ha sido profesor invitado en diferentes Universidades nacionales e internacionales. Curador en jefe del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. Ha participado como investigador principal en proyectos colectivos y ha realizado diferentes curadurías.

Ana Giménez
Es Licenciada en Artes Visuales, Diseñadora Gráfica y Magister en Diseño Editorial. Actualmente dirige el Departamento de Artes Visuales de la Universidad Nacional de San Juan,
donde trabaja además como docente, investigadora y extensionista. Trabajó en el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, encargada de la edición y maquetación de sus publicaciones, como así también de la identidad y diseño de exposiciones temporales. Ha colaborado con artesanos, artistas y espacios autogestivos; gestionando, capacitando y difundiendo proyectos desde las instituciones como también de manera independiente.

Cecilia Vila
Es Licenciada en Comunicación Social, Docente e Investigadora de la Universidad Nacional de San Juan, en las carreras de Artes Visuales y Comunicación Social, en las asignaturas de Semiología y Retórica Visual, Semiótica e Investigación en Comunicación. Actualmente, investiga sobre culturas mediáticas digitales desde Estudios Culturales, Sociosemiótica y Sociología de la Tecnología, en el marco de un proyecto de jóvenes investigadores, en la Facultad de Ciencias Sociales. Trabajó como gestora cultural en la producción y programación del Festival de Cortometrajes Penca (2008-2017). Participó como evaluadora en convocatorias de Mecenazgo de San Juan (2022-2023) y Cultura Imaginada del CFI (2020).

Berny Garay Pringles
Es artista audiovisual, curador y poeta. Como curador realiza proyectos expositivos y editoriales a nivel nacional y regional. Estudia artes visuales en San Juan. Obtiene becas de producción y formación en el Fondo Nacional de las Artes. Realiza una formación en guion y poéticas documentales en Escuela Internacional de Cine y Televisión (San Antonio de Los Baños, Cuba). Se desempeña como jurado de selección y premiación. Actualmente se encuentra terminando el rodaje de la película documental “Los Chinos de la Montaña” entre Argentina y Chile con el apoyo de capitales privados y Mecenazgo San Juan.

@Ministerio de Turismo y Cultura

/Fuente de imagen: Archivo Google

Continuar leyendo

Cultura Arte & pop

¿Qué película representará a Argentina en los Oscar?

Publicado

En

La industria del cine nacional está desulmbrante y expectante por la 96ta de los Premios Oscar.

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina dará a conocer este lunes a las 15, a través de un evento vía streaming, cuál será la película que represente al país en la próxima edición de los premios Oscar.

La transmisión se llevará a cabo desde un estudio de televisión y se podrá ver desde la cuenta oficial de Instagram de la Academia de Cine (@academiadecineargentina).

La película elegida como embajadora del cine nacional deberá ingresar al proceso de selección de la Academia de Cine de Hollywood, con la esperanza de quedar entre las cinco nominadas al premios Mejor Película Internacional que se entregará en la 96ta. edición de los Oscar, el próximo 10 de marzo.

Dos semanas atrás la Academia Argentina dio a conocer la elección de “Puan”, de Benjamín Naishtat y María Alché, como el filme que representará al cine del país en los Premios Goya de España en la categoría Mejor Película Iberoamericana.

Aunque no siempre la misma cinta es elegida para los dos galardones, la cercanía de ambos anuncios y varios casos testigo del pasado -entre ellos el reciente gran paso por el circuito de premios de “Argentina, 1985”- invitan a pensar a “Puan” como favorita

@Télam

/Fuente de imagen: Archivo Google

Continuar leyendo

Continuar leyendo