Sociedad Sucesos
Canadá: Trudeau exige a la Iglesia Católica «asumir la responsabilidad» por los abusos en escuelas indígenas.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, exigió a la Iglesia Católica «asumir la responsabilidad» y publicar registros sobre las escuelas residenciales indígenas bajo su dirección. También exigió que la Iglesia Católica y el papa Francisco se disculpen públicamente por los abusos que sufrieron numerosos niños indígenas en las escuelas de su país, luego de que la semana pasada se hallara una fosa común con restos de 215 alumnos en la Kamloops Indian Residential School, situada en Columbia Británica, oeste de Canadá.
“Como católico estoy profundamente decepcionado por la posición de la Iglesia Católica”, expresó Trudeau y recordó que hace algunos años le pidió personalmente al papa durante un viaje al Vaticano que se “disculpara y pidiera perdón” por lo que sucedió en este tipo de instituciones educativas.
“Encuentro muy difícil que la Iglesia Católica siga rehusando disculparse y participar en este importante proceso”, remarcó el primer ministro en conferencia de prensa.
Cabe resaltar que el gobierno de Canadá también posee responsabilidad sobre este tema debido a que fue el que estableció este sistema de residencias escolares entre 1890 y 1996 y le otorgó su gestión a diferentes grupos religiosos con el objetivo de “integrar” a los pueblos originarios del país.
La ONU pide una investigación.
Un equipo de especialistas en derechos humanos de la ONU le reclamó a Canadá y al Vaticano que inicien una investigación sobre la fosa común con los restos de 215 niños indígenas en la residencia escolar de Kamloops.
Los expertos indicaron en un comunicado que la investigación debería incluir “exámenes forenses de los restos y la identificación y registro de los niños desaparecidos”, al tiempo que tiene que abarcar no solo el centro de Kamloops, sino también otros antiguos internados para indígenas.
La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) puntualizó que el organismo “podría ser relevante” a la hora de proporcionar ayuda técnica en la tarea de investigar las residencias escolares.
Kamloops Indian Residential School
Rosanne Casimir, líder de la comunidad indígena tk’emlúps te secwépemc, situada en la provincia de la Columbia Británica, exigió este sábado en conferencia de prensa una “disculpa pública” de la Iglesia Católica por el rol que tuvo en relación a la fosa común descubierta la semana pasada.
“No sólo para nosotros, sino para todo el mundo”, subrayó Casimir.
El instituto de Kamloops, que durante más de 80 años formó parte del sistema de 130 residencias escolares implementadas por el gobierno de Canadá, estuvo gestionado por los Misioneros Oblatos de María Inmaculada. Este grupo religioso llegó a ocuparse de casi la mitad de estas instituciones educativas para indígenas.
Se estima que unos 150.000 niños indígenas pasaron por estas instituciones y que al menos 4.000 murieron durante su estancia.
El resto de las residencias escolares, donde los menores sufrieron abusos físicos, psicológicos y sexuales de forma sistemática, fueron administradas por otros grupos cristianos o directamente por funcionarios del gobierno canadiense.

Documentos ocultos.
Trudeau también acusó a la Iglesia Católica en Canadá de no querer poner a disposición de la población indígena del país el registro de los niños que fueron internados a la fuerza en la residencias escolares, ni tampoco información adicional sobre su funcionamiento.
No obstante, varios grupos indígenas y expertos aseguraron que el gobierno canadiense también tiene responsabilidad sobre estos registros, ya que no son públicos, precisamente porque Ottawa recurrió a los tribunales para mantenerlos bajo llave.
El primer ministro afirmó que su gestión está manteniendo “conversaciones” con los grupos indígenas para determinar la compensación que recibirán las víctimas de las residencias escolares.
Varias personas que sobrevivieron al internado de St. Anne’s reclamaron a los tribunales que Ottawa haga público los 12.300 documentos que detallan abusos físicos y sexuales en este centro, que también fue gestionado por los Misioneros Oblatos entre 1902 y 1976, aunque el gobierno canadiense hace años que se muestra reacio a cumplir con esta demanda.


Este lunes por la tarde se confirmó el fallecimiento del parapentista sanjuanino que sufrió un accidente grave mientras volaba en la zona del dique de Ullum. Lara con 30 años de experiencia, era una figura reconocida en el ambiente del vuelo libre local.
San Juan está de luto tras confirmarse la muerte de Pablo Ariel Lara, un experimentado parapentista que sufrió un accidente mientras realizaba un vuelo en la zona del dique de Ullum. El siniestro ocurrió el sábado cerca de las 16 horas, cuando Lara perdió el control de su parapente y cayó desde una altura considerable.
Según el testimonio de una compañera de equipo, el grupo había llegado al punto de despegue, ubicado a unos 1.000 metros de altura, como parte de su rutina habitual. Tras aproximadamente 20 minutos en el aire, Lara comenzó a desplazarse a una velocidad inusual y, en cuestión de segundos, perdió estabilidad y se precipitó al vacío.
Internado en el Hospital Rawson desde el momento del accidente, Lara fue declarado con muerte cerebral y falleció este lunes por la tarde. Era miembro de la Asociación Argentina de Vuelo Libre y contaba con más de tres décadas de experiencia, siendo una figura respetada dentro de la comunidad del vuelo libre en San Juan.
/SJ8
InternacionalSucesos
Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.
La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.
Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.
“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».
«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.
“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.
En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.
Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.
La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.
/m1
Sociedad Sucesos
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación

La investigación se ampliará para determinar por qué en el Hospital Marcial Quiroga le dieron turno para psiquiatría para el día lunes.
Tras las declaraciones de la familia, ante los peritos judiciales que estaban en el lugar, la investigación por la muerte de un joven de 25 años en el barrio La Estación ahora también apunta a la atención que recibió en el Hospital Marcial Quiroga.
La familia, fuentes judiciales y policiales confirmaron a este medio 0264 que el muchacho, quien tenía antecedentes de adicción y un cuadro depresivo con algunos brotes referido por sus allegados, había concurrido al centro de salud el día previo a su fallecimiento. Allí le otorgaron un turno para psiquiatría recién para este lunes, pese a que la situación era delicada.
El hecho generó preocupación en el entorno del joven, que señaló que la madrugada previa sufrió un brote y que, pese a intentar contenerlo, no pudieron evitar que se autolesionara.
Desde el Ministerio de Salud Pública indicaron que en todos los hospitales de la provincia existen guardias de psiquiatría y que durante la semana se brinda atención en los centros de salud.
La UFI Delitos Especiales N°2, a cargo del fiscal Francisco Nicolía, continúa con la recolección de testimonios y la revisión de los protocolos aplicados en este caso.
/0264
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses