Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Caña de azúcar: estudian cómo reducir la emisión de gases.

Published

on

Caña de azúcar: estudian cómo reducir la emisión de gases.

El nitrógeno es fundamental para la agricultura. Su uso es imprescindible para el crecimiento y el desarrollo de los cultivos. Se estima que, a escala global, se aplican cada año más de 100 millones de toneladas a los cultivos en forma de fertilizante para garantizar el abastecimiento de alimentos a una población mundial en constante expansión.

Sin embargo, parte de ese nitrógeno se pierde a la atmósfera en forma de óxido nitroso, el más potente de los gases de efecto invernadero. En este sentido, investigadores del INTA, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y el Conicet analizan los efectos de las dosis y las formulaciones de fertilizantes nitrogenados sobre el rendimiento, la eficiencia de uso del elemento y las emisiones de óxido nitroso, en el cultivo de caña de azúcar.

“Limitar el impacto de la fertilización, optimizando la absorción y uso del nitrógeno ha hecho que el monitoreo de las emisiones de óxido nitroso, a partir de mediciones directas en campo, adquiera gran importancia a nivel mundial”, explicó Jorge Chalco Vera –investigador del Conicet en el INTA Salta–.

Entre los resultados, destacan que existe un estrecho rango óptimo de aprovechamiento o absorción de nitrógeno por parte del cultivo que contribuye a reducir las emisiones acumuladas de óxido nitroso sin que el rendimiento se vea afectado.

“Encontramos que, para las condiciones ambientales de Tucumán, principal zona cañera de Argentina, es posible reducir las emisiones de gas alcanzando una eficiencia de uso de nitrógeno de aproximadamente 140 a 160 kilogramos de caña (materia seca) por kilogramo de nitrógeno disponible en el suelo”, resaltó Martin Acreche –jefe del grupo de Ecofisiología de Cultivos en el INTA Salta e investigador del Conicet–.

Dicho valor de eficiencia podría darse con dosis hasta 30 % menores a las comerciales tradicionales, dependiendo del tipo de fertilizante, suelo y condición ambiental.

Estos datos pueden ser tenidos en cuenta como una referencia de base para que los productores prueben, en sus sitios y bajo sus condiciones de manejo específicas, la capacidad de reducción de empleo de fertilizante sin disminuir el rendimiento. De esta forma se busca adaptar el cultivo tradicional de caña de azúcar a una producción de mayor sustentabilidad.

“Se ha demostrado que en algunos ambientes de este cultivo es posible reducir las dosis de fertilizante entre 14 y 37 % sin penalizar el rendimiento y mitigando las emisiones de óxido nitroso”, agregó Acreche.

Para Rocío Portocarrero –coautora del trabajo y especialista en gestión ambiental de la caña de azúcar del INTA Famaillá, Tucumán– “con este tipo de estudios el INTA se posiciona como referente en la gestión ambiental del cultivo”. A su vez, agregó que “es el primer trabajo científico que investigó, de manera conjunta, la relación entre el manejo de la fertilización nitrogenada, el rendimiento del cultivo y las emisiones de gases con efecto invernadero”.

Los resultados fueron publicados en la revista Nutrient Cycling in Agroecosystems y demuestran, según el equipo, que la ciencia se potencia con trabajos interinstitucionales y resolviendo problemas de interés común.

Equilibrio entre la producción de biomasa y el uso de nitrógeno en la caña de azúcar

Se estima y acepta internacionalmente que el 1 % del nitrógeno aplicado se pierde en forma de emisiones de óxido nitroso a la atmósfera. Este trabajo, a su vez demuestra que, en la caña de azúcar, las emisiones del gas dependen más del tipo de fertilizante empleado, de la textura del suelo, o de la eficiencia de absorción de nitrógeno por parte del cultivo, que simplemente de la dosis de aplicación del fertilizante.

Los resultados comprueban que las emisiones de óxido pueden reducirse por dos vías: una, por una mayor absorción por parte del cultivo; y otra, por una mayor generación de biomasa por unidad de nitrógeno disponible en el ambiente, lo cual permite una reducción de la dosis de fertilizante aplicado.

“Una selección cuidadosa de la tasa y la fuente de nitrógeno apropiada, aplicada en el momento adecuado, puede aumentar la eficiencia de recuperación de nitrógeno, disminuir el balance de nitrógeno que queda en el campo y reducir las emisiones de óxido nitroso”, comentó Chalco Vera.

El equipo, no solo realizó mediciones de las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también la absorción total de nitrógeno de la planta para cada programa de fertilización probado.

Por su parte, Gervasio Piñeiro –investigador del Conicet en el Ifeva-UBA y parte del equipo– resaltó que “es uno de los pocos estudios que muestra la cantidad de nitrógeno que las plantas absorbieron y lo que realmente pasó a la atmósfera en forma de óxido de nitrógeno durante la temporada de crecimiento”.

/argentian.gob.ar

San JuanAhora Eco

Alertan por viento Zonda y fuertes tormentas en San Juan

Published

on

Alertan por viento Zonda y fuertes tormentas en San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre fenómenos intensos que se esperan este martes en distintas provincias, incluyendo lluvias fuertes y vientos con ráfagas. 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por condiciones meteorológicas adversas que afectarán en la tarde del miércoles 7 de mayo a a San Juan. Entre los fenómenos previstos se encuentran tormentas fuertes, ráfagas intensas y la presencia de viento Zonda en sectores específicos del territorio nacional.

De acuerdo con el pronóstico oficial, en San Juan las fuertes ráfagas llegarán sobre la tarde del miércoles. Por otra parte, las provincias del norte y centro argentino, como Chaco, Formosa, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa, podrían experimentar tormentas con importante actividad eléctrica, caída ocasional de granizo y lluvias de variada intensidad. En algunos puntos, se prevén acumulados de agua que podrían superar los 70 milímetros.

En el sur del país, se advierte por vientos persistentes del oeste en áreas de Neuquén, Río Negro y Chubut. Las velocidades oscilarán entre los 35 y 60 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 85 km/h, generando posibles complicaciones en zonas expuestas.

Por otro lado, el sur de Mendoza permanece bajo vigilancia ante la posibilidad de viento Zonda. Este fenómeno podría provocar aumentos de temperatura, baja humedad y reducción de visibilidad, con velocidades cercanas a los 60 km/h y ráfagas de hasta 80 km/h.

El SMN recomienda consultar los informes actualizados y seguir las recomendaciones de autoridades locales para prevenir riesgos asociados a estos eventos climáticos.

/DH

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Pronóstico del tiempo en San Juan: mirá cuándo baja la temperatura

Published

on

Pronóstico del tiempo en San Juan: mirá cuándo baja la temperatura

Se espera que fuertes ráfagas del sudeste provoque un descenso a mitad de la semana que viene.

Los días cálidos se han apoderado de San Juan pero al parecer este domingo y el miércoles de la semana que viene, el ingreso de viento del sudeste provocará un descenso en la temperatura, según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional.

Mirá el detalle del tiempo dentro de los próximos 7 días:

Domingo

Máxima 23°C

Mínima 10°C

  • La jornada se presentará con cielo algo nublado y viento del sudoeste, que rotará al sur con ráfagas de 51 a 59 km/h. Ya en la tarde-noche, cambiará al sudeste y bajará la intensidad de 42 a 50 km/h.

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Martes con cielo mayormente despejado y temperaturas agradables​ para San Juan

Published

on

Martes con cielo mayormente despejado y temperaturas agradables​ para San Juan

Según el Servicio Meteorológico Nacional, se espera un martes con cielo despejado, temperaturas entre los 15 °C y 28 °C, y vientos leves del norte en la provincia de San Juan.

Este martes 29 de abril, la provincia de San Juan experimentará condiciones meteorológicas estables, ideales para actividades al aire libre y desplazamientos sin inconvenientes.

Se espera que el cielo permanezca mayormente despejado durante toda la jornada, con escasa nubosidad y sin probabilidades de precipitaciones. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 15 °C en las primeras horas del día y una máxima que rondará los 28 °C por la tarde.

Los vientos serán leves a moderados, predominando del sector norte, con velocidades entre 10 y 25 km/h. Estas condiciones contribuirán a una sensación térmica agradable en toda la región.

En resumen, San Juan disfrutará de un día otoñal típico, con temperaturas confortables y cielos despejados, brindando un respiro antes de la llegada de los meses más fríos.

Para obtener información actualizada y detallada sobre el pronóstico del tiempo, se recomienda consultar el sitio oficial del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina: www.smn.gob.ar.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading