Connect with us

San JuanSociedad 

Campañas y atención extendida: así trabaja San Juan para mejorar la cobertura de vacunas

Published

on

Fernanda Paredes, jefa de Inmunizaciones, destacó la importancia de los operativos en terreno. La campaña contra la gripe, el COVID y el virus sincicial respiratorio están vigentes.

La vacunación no se detiene en San Juan. Así lo aseguró Fernanda Paredes, jefa del Programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, quien explicó que el trabajo con el Calendario Nacional de Vacunación es constante y se extiende durante los doce meses del año.

En este escenario, los operativos en terreno son una herramienta clave para acercar las dosis a quienes no pueden concurrir a los centros de salud y es la herramienta principal que implementó Salud para aumentar la cobertura en la población.

No es que la gente no quiera vacunarse, sino que muchas veces no puede. Las barreras de accesibilidad como la distancia, los horarios laborales o la falta de un centro de salud cercano dificultan el acceso”, remarcó Paredes.

Para sortear estos obstáculos, el Ministerio de Salud realiza operativos junto a otros programas como San Juan Cerca, PROSANE y la Feria Agroproductiva, entre otros. También se trabaja en lugares estratégicos como el Servicio Penitenciario y dependencias del Poder Judicial.

Campañas vigentes

La jefa de Inmunizaciones de Salud recordó que continúa la aplicación de la vacuna antigripal, con una cobertura actual del 40% entre los grupos de riesgo. Además, está en marcha la campaña contra el virus sincicial respiratorio para embarazadas a partir de la semana 32 de gestación, que busca proteger a los bebés hasta los seis meses de vida.

También se sigue vacunando contra COVID-19 con dosis de la vacuna Moderna, principalmente en personas mayores, con enfermedades crónicas o inmunocomprometidas. “Es una vacuna que, como la antigripal, debe colocarse anualmente o cada seis meses, según el caso”, explicó Paredes.

¿Qué pasa con la vacuna del sarampión?

Respecto al sarampión, la jefa de Inmunizaciones indicó que, aunque la campaña nacional se concentra en Buenos Aires por casos importadosen San Juan se mantiene una buena cobertura en niños y niñas.

Los chicos están siendo vacunados y los padres se acercan. También vamos a las escuelas para reforzar el trabajo”, detalló.

Finalmente, enfatizó que la tarea del equipo de salud es constante y dinámica: “Hoy estamos bien, pero mañana podríamos tener que reforzar en alguna franja etaria. Por eso no dejamos de salir al terreno para sostener la protección de la población”.

/LPSJ

San JuanSociedad 

El nuevo Vacunatorio Móvil Solar recorrerá San Juan con tecnología sustentable y de última generación

Published

on

Se trata del primer Vacunatorio Móvil Solar. La iniciativa se concreta a través del Programa Provincial de Inmunizaciones.

El Ministerio de Salud de San Juan incorpora un nuevo vacunatorio móvil, impulsado por energía solar, que garantiza el mantenimiento de la cadena de frío en todo momento y permite ampliar la cobertura de vacunación en la provincia.

En el marco del Plan de Modernización del Sistema Sanitario Provincial, el Ministerio de Salud, a cargo de Amilcar Dobladez, presentó el primer Vacunatorio Móvil Solar. La iniciativa se concreta a través del Programa Provincial de Inmunizaciones, dependiente de la División Epidemiología, del Departamento de Medicina Sanitaria y la Secretaría Técnica.

Esta nueva unidad cuenta con un sistema inteligente de autonomía energética solar, que permite asegurar la conservación de las vacunas bajo cualquier circunstancia y llegar a una mayor cantidad de personas.

tecnología sustentable
El vacunatorio está equipado con un sistema fotovoltaico inteligente off-grid híbrido (Smart), compuesto por:

Inversor híbrido

Batería de litio 12V – 100Ah

Paneles solares monocristalinos bifaciales de 580W

La unidad genera el doble de la energía que necesita para su funcionamiento y dispone de dos fuentes de respaldo:

Conexión a red eléctrica (220V)

Alternador del motor del vehículo

equipamiento interior
El interior de la unidad fue diseñado para garantizar comodidad y eficiencia en la atención, e incluye:

Mesa de trabajo adaptable como camilla

Butaca de vacunación giratoria

Mesa plegable para atención de bebés

Doble sistema de lavamanos para agua limpia y agua sucia

climatización e iluminación
El sistema de climatización combina aire acondicionado de techo (12V, 2.200 frigorías, bajo consumo) y una caldera a gasoil con control inteligente por voz, bluetooth y control remoto. También posee un termostato digital, que permite mantener el confort térmico tanto en verano como en invierno.

La iluminación interna es 100% LED blanca, del mismo tipo que se utiliza en quirófanos, garantizando máxima visibilidad y eficiencia energética.

cronograma de recorridos
Paseando por el Carrascal
11, 12, 13, 18, 19, 20, 25 y 26 de julio | de 9 a 14 h
Paseo Peatonal Maestro de América, Capital

La Noche de las Fábricas – 2.ª edición
Sábado 12 de julio | de 17 a 00 h
Chalet Cantoni, Av. Libertador 3339 Oeste

Mi Primera Pesca
Domingo 13 de julio | de 14 a 17 h
Dique Punta Negra (Ullum – Zonda)

Viví el Punta Negra
13, 20 y 27 de julio | de 12 a 18 h
Inmediaciones del Dique Punta Negra

San Juan a la Mesa: edición Punta de Espalda
Sábado 19 de julio | de 11 a 17 h
Cervecería El Ombú, Vidart 1043, Pocito

Cuidemos la Quebrada – Plogging Familiar
Sábado 19 de julio | de 14 a 18 h
Quebrada de Zonda, Rivadavia

Olivida
Jueves 24 de julio | de 14 a 18 h
Plaza del Bicentenario, Av. José Ignacio de la Roza Oeste, Capital

Raíces San Juan
Sábado 26 de julio | de 12 a 18 h
Andén de la Estación San Martín, España 336 Sur, Capital

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanDeportes 

Con Unión esperando en la gran final, Colón y Peñarol definirán el domingo al ganador del Reducido

Published

on

El choque, con ambas parcialidades, para disputar luego el título del Apertura se jugará en el estadio de Trinidad, a partir de las 16 horas.

La Liga Sanjuanina de Fútbol ya confirmó día y sede para la definición del Reducido de la Primera División. La fecha elegida es el próximo domingo, a partir de las 16 horas, en el estadio de Trinidad, y contando con ambas parcialidades en el reducto del Barrio Atlético.

Al cruce tan esperado llegaron Colón, 2do. de la fase regular, y Peñarol, 3ro. de la misma instancia del certamen doméstico. El Merengue accedió a esta final luego de superar a 2-1 a Trinidad, mientras que el Bohemio se impuso 1-0 sobre Marquesado.

Por el momento, la LSF no confirmó el valor de las entradas para el domingo, ni tampoco la distribución de los hinchas en el estadio de Trinidad.

Cabe recordar que, en la previa del choque en Primera, a las 13 horas, está previsto el juego por la misma instancia, pero en el Torneo de Cuarta División, entre Colón y 9 de julio.

/0264

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Mogotes Metals obtuvo financiamiento para avanzar con Filo Sur

Published

on

Con financiamiento privado y respaldo de la familia Braun, el proyecto de cobre, oro y plata refuerza su posicionamiento en la cordillera andina.

La empresa Mogotes Metals anunció la recaudación de 22 millones de dólares estadounidenses tras cerrar exitosamente dos tramos de una colocación privada destinada a financiar la exploración y desarrollo del proyecto Filo Sur, un yacimiento de cobre, oro y plata ubicado en la región andina de San Juan, en la frontera entre Chile y Argentina.

El paquete financiero incluyó un aumento en el tamaño de la oferta hasta 112,5 millones de unidades, elevando el potencial total del beneficio bruto a US$22,5 millones. La compañía informó que estos recursos se destinarán tanto a trabajos de exploración en terreno como a capital de trabajo general, reforzando la proyección de Filo Sur en el mapa minero binacional.

Ubicación estratégica y potencial geológico

Filo Sur se localiza en el flanco oriental de la Cordillera de los Andes, a 350 kilómetros al noroeste de la ciudad de San Juan. La zona se sitúa en el sector conocido como “Macho Muerto, Río Mogotes”, bajo la Hoja Mapetaria Cerro El Potro, y colinda directamente con el proyecto Filo del Sol, uno de los descubrimientos polimetálicos más prometedores de la región.

La propiedad se extiende sobre una franja de tendencia norte-sur compartida con los depósitos Filo del Sol, Lunahuasi y Los Helados, todos altamente prospectivos en cobre y oro. Esta continuidad geológica le otorga a Filo Sur un valor estratégico para Mogotes Metals en su expansión dentro del cinturón metalogénico andino.

Presencia en ambos lados de la cordillera

El proyecto tiene la particularidad de contar con títulos mineros en ambos lados de la frontera: en Argentina, son administrados por Kopano Cobre SA y en Chile, por la filial Mogotes Metals Chile SpA. Esta estructura refuerza el carácter transfronterizo del emprendimiento y la necesidad de una coordinación geopolítica y técnica de alto nivel para su desarrollo sostenido.

Un hito reciente para la compañía fue la inversión de 9 millones de dólares canadienses por parte de la familia Braun, a través de su family office con sede en Ginebra. Este movimiento no solo consolidó a la familia como accionista significativo, sino que aportó respaldo institucional al proyecto mediante una firma reconocida por su portafolio global en agricultura, recursos naturales, infraestructura y tecnología.

Con este financiamiento, Filo Sur se perfila como uno de los proyectos emergentes con mayor tracción en la provincia de San Juan, una región que ha cobrado relevancia en la agenda minera nacional e internacional por su potencial en recursos críticos. Mogotes Metals busca ahora avanzar con nuevas campañas de perforación y caracterización geológica en la temporada alta.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading