Política & Economía
Camioneros y bancarios encabezan la judicialización contra Ganancias

Palazzo afirmó que hará hoy su demanda y sostuvo que la CGT debe «endurecer» su postura con la Casa Rosada. Moyano confirmó que todos los gremios del transporte seguirán el mismo camino y que lo acompañarán con una movilización a Tribunales. El sindicato médico AMRA ya hizo la primera presentación ante la justicia. Críticas de los legisladores de la oposición.
El dirigente camionero y triunviro de la CGT Pablo Moyano y el bancario Sergio Palazzo anunciaron que sus gremios judicializarán la reimplantación del Impuesto a las Ganancias, que el Gobierno reglamentó ayer y por el cuál volverá a pagar el tributo casi un millón de empleados en relación de dependencia y deslizaron críticas al Gobierno y la fracasado intento de negociación que la mesa chica cegetista propuso para subir los pisos mínimos que fijó la ley. Ambos salieron a enfrentar judicialmente el impuesto aprobado por el Congreso como parte del Paquete Fiscal y encabezarán una catarata de demandas que ya inició la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA). Los legisladores que se opusieron al proyecto del gobierno de Javier Milei también se plegaron a los cuestionamientos al regreso del “impuesto al salario”.
Palazzo confirmó ayer que “más tardar mañana (por hoy) su gremio hará la presentación judicial por la restitución de Ganancias. “Ya tenemos la denuncia preparada porque en primer lugar es confiscatorio (16 por ciento del salario) y es una rebaja salarial encubierta», afirmó Palazzo en diálogo con El Destape Radio.
La reglamentación del Gobierno establece que los trabajadores que ganen sueldos de 1,5 millones de pesos de bolsillo en el caso de los solteros y de 1,9 millones en el caso de los casados con hijos comenzarán a pagar ese tributo con los sueldos de julio que percibirán en agosto. Palazzo sostuvo que de esa manera, el 95 por ciento de los empleados bancarios va a pagar Ganancias.
Palazzo recordó que «la mesa chica de la CGT le pidió varias cosas al Gobierno (durante el encuentro de la semana pasada con el secretario de Trabajo, Julio Cordero) y el gobierno respondió dos sin cambiar nada». El dirigente bancario y diputado nacional de UxP consideró que «el Gobierno no tiene intenciones de tener un dialogo ni de acordar con la CGT», por lo que pidió «endurecer la posición” de la central sindical contra la política económica y laboral de la Casa Rosada.
La resolución firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo sostiene que el tributo volverá a pagarse con el sueldo de julio y mantiene uno de los puntos más controvertidos durante el debate parlamentario y más cuestionados por los gremios: a partir de hora se computarán para el cálculo del gravamen que deben pagar los trabajadores las horas extras, los premios, y no habrá una alícuota diferencial para los trabajadores de la Patagonia como existía en la ley previa a la eliminación de la cuarta categoría del impuesto durante el gobierno de Alberto Fernández.
De esta forma, se estima que unos 800.000 empleados que hasta ahora estaban exentos comenzarán a pagar Ganancias, ya que hasta ahora lo hacían los altos ingresos que superasen los 15 salarios mínimos, que en julio se iban a ubicar en los 3,5 millones de pesos.
Camioneros
Pablo Moyano también confirmó que judicializará el retorno del tributo para los trabajadores. «Vamos a judicializarlo todos los gremios de transporte. Estábamos esperando que se oficialice», señaló el secretario adjunto de camioneros con la certeza que se concretará una catarata de demandas. «Seguramente va a ser acompañada por una marcha a Tribunales cuando sea presentada la demanda», agregó Moyano a El Destape Radio para dejar en claro que el reclamo se extenderá mas allá de la disputa judicial.
La Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) fue quien pico en punta para llevar su reclamo judicial por la restitución del impuesto. La presentación de los médicos del ámbito público y privado para la suspensión del Título V de la Ley 27.743, más conocida como paquete fiscal, se realizó ante Juzgado Federal N 1 de San Martín. “La condición de pluriempleo que afecta a los afiliados a la Asociación de Medios de la República Argentina, sumada a la circunstancia que los mismos son profesionales con alta capacitación, aunque las remuneraciones no resulten justas por la trascendencia social de las actividades desarrolladas y las consecuencias que sus actos puede acarrear en la comunidad”, sostiene la demanda del gremio que conduce Eduardo Taboada.
Críticas opositoras
Tras la oficialización en el Boletín Oficial de la restitución del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, las críticas por parte de legisladores del arco opositor a través de las redes sociales no se hicieron esperar y hubo advertencias hacia el Gobierno.
“Este lunes 40 mil trabajadores de Mendoza van a amanecer más pobres, pagando un impuesto que había terminado y que el presidente decidió volver a instalar”, cuestionó la vicejefe del bloque UP en el Senado, Anabel Fernández Sagasti, y recordó que Javier Milei “votó para eliminarlo en el Congreso y prometió cortarse un brazo antes de aumentar o crear un nuevo tributo”.
“Votamos en contra, presionamos y trabajamos para que los trabajadores fueguinos quedaran exceptuados del pago de Ganancias”, sumó la senadora fueguina Cristina López (UP) y agregó: “Los trabajadores fueguinos la tienen bien clara y saben quiénes los defendemos. Saben quiénes estamos al lado de ellos y saben quiénes fueron los que levantaron las manos en el Congreso para votar dos leyes que no tienen un solo artículo a favor del pueblo”. “Milei tuvo que exceptuar por decreto a los trabajadores de Tierra del Fuego del pago de Ganancias porque en la Ley del Paquete Fiscal habían quedado alcanzados por ese Impuesto. Que la vendan como quieran, pero esa es la única verdad”, cerró el posteo la fueguina.
El mensaje de López iba dirigido al senador Pablo Blanco (UCR), quien votó a favor de todos los proyectos de Milei y se adjudicó la excepción de los trabajadores fueguinos: “El gobierno cumplió mi exigencia y los fueguinos no tendrán que pagar. A los que en mi provincia me decían traidor se les cayó la careta”, afirmó Blanco en X.
“Milei vuelve a ponerle impuesto a tu salario. Alrededor de un millón de trabajadores vuelven a pagar ganancias. Este gobierno que prometía eliminar impuestos, castiga una vez más a los trabajadores con la vuelta de ganancias”, afirmó la diputada de UP Mónica Litza.
Desde el Frente de Izquierda, el diputado nacional Nicolás del Caño (FIT-PTS) calificó a Milei de “mentiroso” que “restituye el impuesto a las ganancias sobre el salario de las y los trabajadores”. “Un ‘impuesto inmundo’ había dicho cuando ocupaba una banca en diputados y votó por su eliminación. Ahora en el gobierno hace lo contrario. Bien de la casta. El salario no es ganancia”, recordó Del Caño.
@Página12.

Política & Economía
El oro y el Bitcoin encabezan los rendimientos globales en 2025

El Bank of America destacó al metal precioso como «el mejor activo en lo que va de la década» con un avance del 114%.
El oro y el Bitcoin (BTC) encabezan los rendimientos globales en lo que va del año, superando ampliamente a las acciones y a los bonos de grado de inversión (IG, por sus siglas en inglés), de alto rendimiento (HY) y gubernamentales, de acuerdo a un reciente informe del Bank of America (BofA).
En el acumulado anual, el metal precioso acumula una variación del 26,2%, mientras que la principal criptomoneda del mundo, una del 21,1%. Ambos porcentajes quedaron muy por encima de las acciones (+11,1%) y los bonos IG, HY y del gobierno de EEUU, con un 7,4%; 7,0% y 6,4%, respectivamente.
Por otro lado, las materias primas avanzaron 3,1%, aunque el petróleo arrastra un desplome del 6,1% pese al delicado contexto en Medio Oriente. El dólar se debilitó 10,0% en los primeros 6 meses del año, siendo el activo de peor rendimiento.
A pesar de la incertidumbre imperante en los mercados por la reformulación de la política arancelaria de EEUU y los anuncios diarios del presidente Donald Trump, la volatilidad de acciones y bonos se ubica en mínimos desde el mes de febrero, mientras se esperan políticas más expansivas por parte de la Reserva Federal (Fed) y un giro económico a medidas de mayor estímulo para la economía.
De acuerdo a los analistas, este «atracón» de liquidez es el que impulsa actualmente a las acciones de tecnológicas y las criptomonedas, aunque advierten que un salto en las rentabilidades de los bonos a largo plazo en EEUU (5,1%), Reino Unido (5,6%) y Japón (3,2%) podrían frenar el optimismo.
El oro, el activo estrella de la última década
A nivel general, el BofA destaca al oro como «el mejor activo en lo que va de la década» con una variación del 114%, mientras que en el otro extremo los bonos del Tesoro de EEUU acumulan un retroceso del 1%.
De acuerdo al banco norteamericano, la década de los 20s se perfila como «la era de la inflación», con un ciclo bajista del dólar que «recién comienza», impulsando la búsqueda de oportunidades en criptomonedas, materias primas y mercados emergentes.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.
Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.
En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.
Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas
Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».
En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».
/ámbito
San JuanPolítica & Economía
UTA y empresarios de transporte destrabaron el conflicto salarial

Tras semanas de tensión y amenazas de paro, la Unión Tranviarios Automotor y las empresas de transporte sellaron un acuerdo clave: se pagarán las diferencias salariales de mayo y junio con reconocimiento de antigüedad, viáticos y aguinaldo.
Después de varios días marcados por la incertidumbre y el riesgo de paralización del transporte público, finalmente la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) alcanzaron un acuerdo este martes que destraba el conflicto salarial en San Juan. Así lo confirmó en diálogo con Diario Huarpe Héctor Maldonado, secretario general del gremio, tras la audiencia mantenida con todas las empresas del sector en el marco de la conciliación obligatoria.
“Fuimos convocados por los empresarios para intentar llegar a un acuerdo y evitar tener que debatir una vez más acá en la Secretaría de Trabajo. Afortunadamente pudimos destrabarlo mejorando la última propuesta empresarial”, explicó Maldonado. El dirigente sindical reveló que la propuesta previa había sido rechazada por considerarla insuficiente, ya que planteaba saldar las diferencias salariales de mayo y junio en tres cuotas fijas para todos los trabajadores, sin respetar las particularidades de cada empleado.
Finalmente, el acuerdo contempla el pago de la deuda correspondiente al mes de mayo el próximo 25 de julio, con el reconocimiento de antigüedad, viáticos, y otros ítems salariales, tal como exige el convenio colectivo. Por su parte, las diferencias de junio se abonarán el 20 de agosto, también con los ítems correspondientes. “Querían dar un monto fijo de $70.000 a todos, como si fuera un bono, sin respetar derechos básicos. Para un chofer inicial, la deuda real superaba los $96.000, con viáticos incluidos”, precisó Maldonado.
Además, confirmó que el acuerdo fue firmado por todas las empresas que integran la Cámara Empresaria, incluyendo a las que habían estado ausentes en reuniones anteriores. Esto garantiza la homologación del convenio, el cierre del expediente y la finalización de la conciliación obligatoria, así como también deja sin efecto cualquier amenaza de medida de fuerza.
Este entendimiento se produce tras una escalada de tensiones que tuvo su punto más alto durante la audiencia del martes 8 de julio. En esa ocasión, no hubo avances entre las partes y se fijó un cuarto intermedio hasta el viernes, mientras el gremio advertía sobre una inminente medida de acción directa.
Desde el sector empresarial, se había insistido en que no pueden mejorar los sueldos sin antes recibir un aumento en los fondos compensatorios estatales, a pesar de que el Gobierno ya habilitó una suba del boleto a $810 para la primera sección. Los empresarios remarcaron que no piden subsidios, sino mecanismos para afrontar los compromisos con los choferes.
En paralelo, Maldonado confirmó que el gremio sigue reclamando la devolución del día descontado por el paro del 6 de mayo, aunque la mayoría de las empresas ya habrían saldado esa deuda. “Aún quedan tres firmas que prometieron regularizar esa situación entre jueves y viernes”, indicó.
Respecto de la millonaria multa impuesta por la Secretaría de Trabajo a la seccional de UTA, el dirigente fue claro: “Seguiremos discutiéndola, estamos convencidos de que no corresponde y vamos a agotar todas las instancias legales”.
Por ahora, el transporte en San Juan seguirá funcionando con normalidad. El gremio logró evitar que se impongan condiciones que vulneren derechos laborales, mientras los empresarios ganan tiempo para organizar los pagos. El acuerdo alcanzado no es ideal para ninguna de las partes, pero evitó una nueva paralización del servicio y le puso freno a una crisis que parecía inevitable.
/DH
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación