Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

CAME: caída de ventas en el comercio de San Juan en el mes de octubre.

Published

on

CAME: caída de ventas en el comercio de San Juan en el mes de octubre.

En un comunicado de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) especificaron la caída de las ventas minoristas PyME. Se registró una caída de 3,2% anual y en San Juan de 4,1%. De esta manera, se cumplen cuatro meses consecutivos en baja.

A pesar de que la esperanza de repuntar estaba puesto en el Día de la Madre, el comercio en San Juan, obtuvo números negativos.

Según mencionaron, solo dos rubros de seis relevados, se mantuvieron en alza. Farmacias y ferreterías son los negocios que vienen registrando una dinámica sectorial. Por otro lado, producto del incremento de precios, el rubro de “Textil e indumentaria” fue el más golpeado y acumula 6 registros interanuales en negativo.

Desde la Confederación esperaban un mayor impacto en el pasado mes de octubre. Por diversos motivos, como el Día de la Madre o la proximidad del Mundial de Fútbol esperaban un consumo más dinámico que impulsara al sector.

Por la proximidad de fin de año, la temporada de eventos privados podría haber sido un factor clave para impulsar al rubro, pero, el impacto fue moderado.

Marcelo Vargas, delegado de CAME en San Juan, dijo que por algunos días de frío se demoró la temporada de indumentaria y calzado, además le sumó importancia al paro de colectivos como un condicionante fundamental de la baja. Sin embargo, resaltó que lo que ayudó a detener la caída, según Marcelo, fueron la cantidad de eventos deportivos y turistas en la provincia.

Rubro por rubro

  • Alimentos y bebidas

En octubre, las ventas minoristas Pyme cayeron 1,2% anual y 0,3% mensual, a precios constantes. En el año, este sector acumula un aumento de 3,2%. Las empresas consultadas señalaron que los precios se mantuvieron más estables y no hubo faltantes de mercadería como meses atrás.Publicidad

  • Calzado y marroquinería

Las ventas minoristas cayeron 6,9% anual, pero subieron 4% mensual, a precios constantes. En el año acumulan un aumento de 2,2% frente al mismo período de 2021. Hubo poca demanda para el Día de la Madre. Algunos comercios reemplazaron los importados por productos nacionales y más económicos, pero no fue sencillo conseguir proveedores con entregas inmediatas.

  •  Farmacia y perfumería

Es de los pocos rubros que vienen funcionando bien. Las ventas minoristas crecieron 8% anual, aunque cayeron 0,1% mensual, a precios constantes. En el año acumulan un alza de 6,8% anual. Las farmacias funcionaron a pleno, con buena demanda, y las perfumerías vendieron bien para el Día de la Madre, aunque productos de menor valor.

  • Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción

Las ventas minoristas subieron 0,4% anual en octubre (a precios constantes), 1,1% mensual y acumulan un aumento de 4,3% en estos diez meses del año (comparando contra los mismos meses de 2021). Las entregas se normalizaron respecto el desajuste de los meses previos. Algunas empresas destacaron que hay más consultas de lo habitual, aunque no se corresponden con las ventas.

  • Textil e indumentaria

Las ventas bajaron 19,2% anual, 2,6% mensual y acumulan un descenso de 7,4% en el año. Uno de los factores que explica este comportamiento fue la evolución de los precios que retrajo la demanda de los consumidores en octubre. Otro factor es la venta informal. Los comercios sostienen que, si la mercadería sigue aumentando, los consumidores tenderán a desplazarse hacia ese mercado irregular.

  • Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles

Las ventas bajaron 0,8% anual, pero subieron 4,5% mensual y acumulan un alza de 1,9% en el año. Los resultados fueron muy variados dependiendo de qué productos se venden. La tendencia general fue a consumir artículos económicos.

/HUARPE/

San JuanDeportes 

Definieron qué ciclistas sanjuaninos viajarán a los Argentino de Catamarca

Published

on

Definieron qué ciclistas sanjuaninos viajarán a los Argentino de Catamarca

La Federación Ciclista Sanjuanina anunció cómo se formarán las selecciones sanjuaninas que competirán en los campeonatos Argentino.

Este sábado, la Federación Ciclista Sanjuanina compartió el listado de los ciclistas que formarán parte de las selecciones locales que viajarán a la provincia de Catamarca, para los campeonatos Argentino. A continuación, el detalle:

NombreCategoríaPrueba
Cristian Nahuel RomeroEliteEn línea
Matías Gerardo TivaniEliteEn línea
Rodrigo Daniel DíazEliteEn línea
Daniel Agustín VidelaEliteEn línea
Kevin Alejandro Castro CarvajalEliteEn línea
Mauricio Ricardo Campos DomínguezEliteEn línea
Adolfo Exequiel Alarcón BarreraEliteEn línea
Adrián Gustavo AlbarracínEliteEn línea
Emil Álvaro CalivaEliteEn línea
Leonardo Franco Cobarrubia LuceroEliteEn linea-CRI
Ana Pilar Amarfil FernándezDamasEn linea-CRI
Romina Ayelén Alarcón BarreraDamasEn linea
Maribel Roxana Aguirre MangueDamasEn linea-CRI
Samar Taina Medrano QuinteroDamas sub-23En linea
Ludmila Angela Aguirre MangueDamas sub-23En linea
Delfina Dibella LatorreDamas sub-23En linea-CRI

Selección Sanjuanina Sub-23

Ángel Lautaro Oropel – Sub-23 – en linea-CRI

Lisandro Mateo Bravo – Sub-23 – en linea

Santiago Uriel Videla – Sub-23 – en linea

Ramiro Mauricio Pérez Solís – Sub-23 – en linea

Lautaro Uriel Naveda – Sub-23 – en linea

Cristian Raúl Domínguez Quevedo – Sub-23 – en linea

Lucas Facundo Castro Carvajal – Sub-23 – en linea

Fabricio Uriel Sisterna Corvalán – Sub-23 – en linea

Fabricio José Ortega León – Sub-23 – en linea

Alexander Martin Moreno Vargas – Sub-23 – en linea

Milton Leandro Guzmán Cortez – Sub-23 – en linea

Selección Sanjuanina – ciclismo adaptado

Enzo Osvaldo Delgado – categoría T1

Braian Raúl Guajardo Pereyra – categoría T1

Alejandro Andrés Pereyra Navas – categoría C4

Maximiliano Pérez García – categoría MB

Sebastián Fernández – categoría MH3

Alfredo Ramón Tejada – categoría MB

Néstor William Quintero – categoría MB

Angel Omar Rodríguez – categoría MB

Maximiliano Olmedo – categoría MB

María Magdalena Sergo – categoría C4

Sergio Gómez – categoría C3.

/C13

Continue Reading

San JuanSociedad Política & Economía 

La OSP salió a aclarar su vinculación con el CIMYN, tras el cierre sorpresivo del centro de salud

Published

on

La OSP salió a aclarar su vinculación con el CIMYN, tras el cierre sorpresivo del centro de salud

El organismo provincial brindó detalles de la relación que mantiene con el establecimiento que pertenece al Colegio Médico.

Luego del cierre total y sorpresivo del CYMIN, el centro de salud ubicado en la Capital provincial, donde el Colegio Médico, entidad que es la dueña, remarcó como el principal motivo la deuda de la Obra Social Provincia de más de 1.2000 millones de pesos, el organismo provincial brindó su versión del vínculo con el establecimiento, desmintiendo tal responsabilidad.

En un comunicado emitido esta jornada, la OSP detalla mediante cuatro puntos cómo es la relación laboral entre ambas partes. De esta forma, puntualiza en el comienzo que «la Obra Social Provincia no mantiene, con Colegio Médico, un “Convenio de Asistencia”, sino un Convenio por Prestaciones. Asimismo, es importante aclarar aquí ,que, Colegio Médico cuenta con un financiador propio, COLMED que en este caso debería asumir mayor responsabilidad en lugar de adjudicar su crisis Institucional, , la cual atraviesa una difícil situación financiera desde hace años, a la Obra Social Provincia. De hecho, esta Obra Social ha aportado fondos en concepto de adelanto de facturación, en un esfuerzo por colaborar con el equilibrio económico de dicha institución. En particular en las prestaciones de Parto /Cesárea (siendo un Centro Materno/Infantil) solo factura el 10 % de la totalidad de los partos de la DOS, el 90 % restante se realizan en otra maternidad, por elección de los propios Beneficiarios».

En tanto, expresa sobre el pago de los expedientes: «La Obra Social Provincia es el único financiador que aplica la modalidad de “Pronto Pago”, que consiste en liquidar el 95% de las prestaciones dentro de los 15 días hábiles posteriores a la presentación de facturación, quedando el 5 % restante sujeto a “futuros débitos” pagaderos a los 42 días hábiles posteriores. Actualmente los pagos se realizan dentro de los plazos establecidos por los vencimientos e incluso, en el mes anterior, se abonaron expedientes con antelación a dichas fechas, cumpliendo en tiempo y forma. Cade destacar que entre el 08 y el 09 de mayo de efectuaron pagos por un monto suficiente para afrontar sueldos, información que fue confirmada y asegurada por las propias autoridades de Colegio Médico».

Por otro lado, remarca sobre los valores de las prestaciones que «la OSP ha realizado y realiza en los últimos 16 meses, grandes esfuerzos para mejorar los valores prestacionales atrasados cuyo deterioro fue sostenido en los últimos 20 años. De todos modos, es importante resaltar que los valores actuales se encuentran entre los más altos de las obras sociales provinciales de país, según los registros de COSSPRA (CONSEJO DE OBRAS Y SERVICIOS SOCIALES PROVINCIALES DE LA REPUBLICA ARGENTINA)».

Por último, enfatiza que «respecto de la deuda de cifras millonarias referida por falta de devolución de medicamentos de internados, dejamos saber que la misma se encuentra judicializada en virtud de que el reclamo, corresponde a deuda del año 2022, deuda reclamada a una gerenciadora que tenía convenio con la DOS, que se encargaba además de la auditoria de medicamentos y que actualmente no existe, claramente corresponde a ejercicio de la gestión anterior y con escasa documentación respaldatoria respecto del informe de auditoría».

/0264

Continue Reading

San JuanDeportes 

La Liga Sanjuanina suspende el fútbol por sospechas de apuestas ilegales

Published

on

La Liga Sanjuanina suspende el fútbol por sospechas de apuestas ilegales

El presidente de la Liga Sanjuanina anuncia suspensión de partidos e investiga el impacto de las apuestas deportivas en el fútbol local. Ademas modificó el reglamento general, y agregó un anexo con dos artículos con el objetivo de combatir las apuestas en el fútbol local.

En una conferencia de prensa reciente, Juan Valiente, presidente de la Liga Sanjuanina de Fútbol, informó sobre las acciones que se tomarán en respuesta a las preocupantes implicancias de las apuestas deportivas en el fútbol de la provincia. Como medida inicial, se decidió suspender la fecha de partidos prevista para este fin de semana, y además, se anunció que se llevará a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer la situación.

Valiente expresó su preocupación, señalando que hoy en día “ya no sabemos si los árbitros son buenos o malos, si un jugador es talentoso o no, o si un cuerpo técnico actúa con buenas o malas intenciones. La sospecha se ha instalado en todos los ámbitos”. Por ello, aseguró que se investigará a árbitros, jugadores y cuerpos técnicos para garantizar la transparencia y la integridad del deporte.

El dirigente también anunció que en el reglamento de la Liga se añadirá un anexo que prohíbe expresamente el uso de la imagen y los símbolos de la Liga en plataformas de apuestas, casinos en línea y otros juegos de azar. “Está prohibido, sin autorización por escrito de la Liga, utilizar el nombre, logotipo, colores o cualquier signo distintivo en plataformas que involucren resultados de partidos o apuestas relacionadas”, explicó.

Asimismo, aclaró que “queda prohibido también el uso de nombres, escudos y elementos identificatorios de los clubes afiliados a la Liga sin la autorización correspondiente de cada institución”.

El máximo dirigente del fútbol local agrego que: “Acá ya no sabemos si los árbitros son buenos o son malos, si un jugador es bueno o es malo, si un cuerpo técnico lo hace para mal tácticamente o técnicamente. Hoy sospechamos de todos.Vamos a investigar a todos, árbitros, jugadores y cuerpo técnico. El dirigente muchas veces pide explicaciones, porque desconoce estas cosas y hay que empezar a mirar para adentro también”.

En cuanto a las sanciones, Valiente afirmó que la Liga se reserva el derecho de iniciar acciones legales y disciplinarias ante cualquier uso no autorizado de los elementos de los clubes. “Estas acciones pueden incluir denuncias ante organismos judiciales, plataformas digitales y sanciones deportivas para las personas o entidades involucradas”, concluyó.

Con estas medidas, la Liga Sanjuanina busca proteger la integridad del fútbol local y prevenir que las apuestas deportivas afecten la transparencia y el espíritu deportivo en la provincia.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading