Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Fabián Martín, junto a los candidatos a la intendencia, en Rivadavia hicieron la primera reunión política del año.

Published

on

Ayer, miércoles fue un día político movido en el departamento Rivadavia, que conto con la presentación de sedes, lanzamientos de candidatos, y reuniones tanto del oficialismo como de la oposición. En el caso de «Cambia San Juan», fue un acto nocturno que contó con la presencia del actual intendente Fabián Martín y de los candidatos a la intendencia que presenta el frente por Rivadavia: Nancy Picón, Sergio Miodowsky, Raúl Ibaceta, Orlando Ibaceta y Juan José Dubos.

El Frente «Cambia San Juan» liderado por Marcelo Orrego, tuvo su primera reunión política de este 2023 en el local ubicado en Av. Libertador Gral. San Martín 4069 Oeste, encabezada por Fabián Martín en Rivadavia. Casi como el lanzamiento de todas las candidaturas a la intendencia en simultáneo resulto ser la velada, ya que se encontraban presente todos los que disputan el sillón del municipio rivadaviense.

El actual intendente Fabián Martín, en su discurso agradeció el acompañamiento de los vecinos y de las diferentes comunas del departamento. «Con este mecanismo hemos transformado nuestro departamento, hemos construido más de 170 plazas en 7 años de gestión, hemos puesto iluminaria led, prestado servicios para los vecinos. Es una gestión ejemplar«.

Seguidamente arengó para que los presentes militen y voten a algunos de los candidatos a la intendencia que estaban presentes. «Salgamos a decirle a la gente. Este proyecto tiene que continuar en alguna de las personas que recién hablaron. No puede parar porque le ha traído progreso y beneficios a la gente. Tengamos memoria de cómo estaba el departamento antes de nuestra gestión y de cómo se sentían los vecinos».

Los candidatos

El diputado provincial, Sergio Miodowsky, fue uno de los primeros que resonaba para la intendencia rivadaviense. De color azul y con gorras con su nombre, acompañaron los militantes, el legislador expresó que «agradecía profundamente al equipo y a la gente por el compromiso y voluntad«.

La diputada provincial, Nancy Picón, es hasta el momento, la única mujer que disputa la intendencia dentro de este frente. También se encontraba presente con gran euforía y con una banda de militantes que acompañaban al son de tambores y banderas.La legisladora hace tiempo anunció las intenciones de convertirse en la opción más votada de JxC para lograr ser la sucesora del actual jefe comunal Fabián Martín.

El actual secretario de Servicios, Raúl Ibaceta, también se suma a la candidatura por la intendencia. Raúl, ha ido teniendo contacto con los vecinos por las exigencias y reclamos lógicos que demanda el área ligada a la limpieza del departamento y por este motivo, desde mitad del año pasado comenzó a resonar su nombre en los medios de la provincia. Se encontraba acompañado por militantes que tenían banderas y remeras con su nombre.

Orlando Ibaceta, fue concejal del PJ en la gestión de la intendenta de Rivadavia, Ana María López. Orlando, reconoció que viene del peronismo, que está trabajando con el exconcejal Gómez en la agrupación Unidos por Rivadavia con sectores, además del PJ, del Frente Grande, del radicalismo, organizaciones sociales, uniones vecinales e independientes. 

El concejal del Pro, Juan José Dubos, que integra el oficialismo junto a sus pares de Producción y Trabajo en Rivadavia, también se lanzará como opción pero no se sabe aún si será junto a Marcelo Orrego como gobernador o a Eduardo Cáceres.

La reunión en el West Paddle.

El intendente hablado en la reunión.

Electores
Rivadavia contó con 72.266 personas habilitadas para votar en las legislativas 2021, según el padrón electoral. El departamento se encuentra en tercer lugar de electores, sólo debajo de Rawson y Capital.

San Juan Cambia.
En el oficialismo rivadaviense habían indicado que la apuesta es que participen partidos aliados, como el Pro y la UCR, para arrimar adhesiones que pueden ser clave ante en un comicio reñido.

Oposición rivadaviense.

Marcelo Delgado, Walter Vázquez, Francisco Guevara, Alejandra Venerando y Facundo Perrone, son los ya lanzados oficialmente.

/Imágen principal: © foto fb/ contenido  ©fotos Ahora SanJuan/

San JuanPolítica & Economía 

Achem le achacó a Gioja y Uñac no haber atendido reclamos históricos de docentes y recalcó lo hecho por el orreguismo

Published

on

El funcionario dio detalles de lo que, hasta el momento, fue la mejora del sueldo docente.

El secretario de Gobierno de San Juan, Emilio Achem, uno de los brazos políticos de la gestión orreguista, dio una extensa entrevista donde se refirió a varios temas de coyuntura, entre los que se cuentan el cierre de listas de cara a las elecciones de octubre y, también, a la negociación docente que en esta etapa por el momento no llega a buen puerto luego de varias reuniones

“No fue difícil la selección, primero porque el frente es sólido, no priman los intereses partidarios y sectoriales, sino los intereses comunes de San Juan. Todos estamos alineados al mismo objetivo, que es gobernar en San Juan”, dijo Achem en Radio Sarmiento.

El funcionario, que es actor principal en las paritarias, junto a ministros del área y secretarios generales de gremios docentes, fue contundente con la postura del Gobierno y le recriminó a las gestiones anteriores no atender las cuestiones de fondo de este sector

“En 14 meses hemos aumentado 72 puntos el A01 del nomenclador básico que le llega a los docentes, cuando en 11 años anteriores, gestión de Uñac y de Gioja, solamente aumentaron 7 puntos”, (…)  Esto es producto de un trabajo fuerte del Gobierno y de los gremios”, apuntó Achem y le lanzó otro dardo a las gestiones peronistas al afirmar que “no somos socios de los gremios ni pertenecen al partido político”.

Además, reconoció que “los gremios han estado acostumbrados a que se los destrate y a que se quiera negociar con otras herramientas distintas a las normales, y quizás esas prácticas todavía están arraigadas” y que “activar cosas que tienen que ver con marchas, manifestaciones y paros afectan a todos los sanjuaninos y no benefician en nada a la persona”.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

En lo que va del 2025, el IPV ya entregó 546 viviendas y mantiene activa la construcción de barrios

Published

on

Este año se entregó viviendas en Chimbas, Iglesia, Calingasta, Rawson, Pocito y Capital. Con fondos 100% provinciales, la provincia avanza en la construcción de 23 barrios y proyecta finalizar el año con 1.412 hogares entregados.

En San Juan, la política habitacional mantiene un ritmo sostenido. El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) ya entregó 546 hogares en lo que va de 2025 y continúa avanzando con la construcción de barrios en distintos puntos de la provincia. Estas viviendas corresponden a desarrollos finalizados en Chimbas, Iglesia, Calingasta, Rawson, Pocito y Capital. La acción es el resultado de una decisión política clara: apostar a la obra pública como motor de desarrollo.

Desde el comienzo de la gestión se definió como prioridad la ejecución de viviendas, una de las obras que más empleo genera y que responde a una necesidad concreta de la comunidad. Es por esto, que todas las obras en marcha se ejecutan con fondos netamente provinciales, en un contexto en el que la planificación financiera y la eficiencia en el uso de recursos son claves para garantizar su continuidad.

Solo en los primeros seis meses de este año, la inversión provincial destinada a viviendas alcanzó casi 50 mil millones de pesos, superando el total invertido en 2024. Este incremento refleja el compromiso de sostener y ampliar la infraestructura habitacional en toda la provincia.

Actualmente, más de 1.300 trabajadores participan en la construcción de 23 barrios. La totalidad de las obras de viviendas que se encuentran en ejecución continúan su avance, asegurando que, antes de que termine 2025, se entreguen los 1.412 hogares que prometió el gobernador.

El trabajo del IPV no solo se traduce en soluciones habitacionales, sino también en empleo, movimiento económico y mejora de la calidad de vida para miles de familias sanjuaninas. Mantener este impulso es esencial para que más ciudadanos accedan a su casa propia y para que la obra pública siga siendo una herramienta de crecimiento y desarrollo para toda la provincia.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»

Published

on

El candidato también remarcó que la elección definirá entre el modelo del oficialismo nacional y una alternativa con un Estado presente.

Este lunes, tras el cierre de listas, Cristian Andino se refirió al escenario político que se abre en San Juan rumbo a las legislativas. El candidato de Fuerza San Juan destacó que la conformación de su lista fue el resultado de “mucho diálogo” y que, pese a las alianzas selladas entre otros espacios, ha recibido respaldo de militantes bloquistas.

He recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros”, afirmó en Demasiada Información de Radio Light.

Sobre el armado electoral, Andino explicó que la decisión final se tomó luego de varias reuniones con diferentes sectores. “Había que definir una lista y, con mucho diálogo, se logró conformar esta propuesta. Romina Rosas y Fabián Gramajo son dirigentes que tienen contacto con la gente, es una lista linda. En el caso de José Luis también podría haber encabezado, porque todos tienen cualidades”, expresó.

En cuanto a su visión política, remarcó la diferencia con el gobierno nacional. “Esta elección se trata de elegir entre quienes apoyan al gobierno de Milei y quienes creemos en otro modelo. Mientras Milei dice que el Estado no existe, nosotros creemos que es un gran ordenador que genera oportunidades. Las medidas actuales ya se aplicaron en la dictadura y en la época de Cavallo, y sabemos que no resultaron”, señaló.

Andino también planteó que el ajuste afecta de manera directa a las provincias y municipios. “Hoy cualquier problema que tenga un intendente no tiene a dónde recurrir. Por eso los intendentes nos van a acompañar, porque el Gobierno de Milei les corta recursos y ajusta a las provincias”, manifestó. Además, aseguró que en su espacio prevalece la unidad.

Finalmente, el exintendente de San Martín destacó su experiencia y reafirmó su compromiso: “Yo ya fui candidato a vicegobernador y lo que digo lo pongo en práctica. En San Martín hicimos viviendas, un instituto de inglés y muchas cosas más. Yo creo en un Estado presente y responsable fiscalmente. No tengo dudas de que vamos a estar trabajando mucho y que recibiremos el acompañamiento de muchos sanjuaninos en octubre”.

/0264

Continue Reading

Continue Reading