Connect with us

San JuanActualidad

Calingasta: la creciente afectó los badenes en la Ruta 149

Published

on

Las intensas lluvias y la bajada de crecientes generaron inconvenientes en caminos de la provincia. Se recomienda circular con precaución y evitar el tránsito nocturno.

La intensa caída de lluvias en San Juan generó complicaciones en varias rutas, afectando especialmente la Ruta Nacional 149, que atraviesa el departamento Calingasta y conecta con Barreal. Según informó Vialidad Nacional, la creciente afectó los badenes de Palacio y Mata, obligando al cierre del tramo. Para llegar a Barreal, los conductores deben tomar el desvío por la Ruta 406 desde la rotonda.

Las autoridades recomendaron evitar transitar por la zona durante este sábado debido al riesgo de nuevas crecientes y condiciones adversas. Personal de Vialidad realiza desde primera hora de hoy un relevamiento y las reparaciones necesarias para habilitar nuevamente la vía.

En tanto, otros caminos del interior provincial también presentan inconvenientes. En Huaco, la Ruta 40 está cortada entre Santa Clara y la provincia de La Rioja por la crecida del agua. Mientras tanto, los accesos por las rutas 20, 150 y 412 son transitables, pero se recomienda circular con precaución debido a las lloviznas y el estado resbaladizo de la calzada.

El reporte de Vialidad Nacional destaca además que en zonas como Bermejo, Baldecitos, Niquivil y San Carlos, las lluvias y el cielo nublado dificultan el tránsito, aunque no se registraron cortes totales en esas áreas.

Ante este panorama, se solicita a los conductores respetar las indicaciones de seguridad, evitar viajes innecesarios y mantenerse informados a través de los comunicados oficiales. La situación podría cambiar rápidamente con nuevas precipitaciones, por lo que el monitoreo constante es clave para garantizar la seguridad vial en la región.

/DH

San JuanPolítica & Economía 

Lluvia de carpetazos: este jueves bajan al recinto los dos primeros pedidos de informe

Published

on

Entre lo sobresaliente estarán dos de los temas que armaron un revuelo en el arco político como fueron los pedidos de informe de contrataciones para la obra del Acueducto Gran Tulum de la gestión anterior y la contratación de la empresa FlyBondi de la administración actual.

Este martes, pasadas las 10.30 de la mañana, los jefes de bloque de la Cámara de Diputados de la provincia se reunieron en Labor Parlamentaria para definir el temario que habrá en la próxima sesión que tendrá lugar este jueves en la quinta sesión ordinaria del año. Entre lo sobresaliente estarán dos de los temas que armaron un revuelo en el arco político como fueron los pedidos de informe de los pagos en el marco de la construcción del Acueducto Gran Tulum de la gestión anterior y la contratación de la empresa FlyBondi de la administración actual.

La antesala de la sesión del jueves parece que por ahora tendrá condimentos extras cuando bajen al recinto dos de los más de seis carpetazos que hubo durante las últimas semanas entre el oficialismo y la oposición en la Cámara de Diputados. Lo que se esperaba que sucediera aquella vez que ingresaron a la Legislatura y se tratasen sobre tablas, finalmente ocurrirá dentro de 48 horas.

En la jornada de este lunes una de las comisiones acordó que se trataría en el recinto el pedido de informe del acueducto de la gestión de Sergio Uñac. Todos los legisladores que componen la comisión le dieron el visto bueno, por lo que pasó a la reunión que definía los temas.

Y sobre la hora, este martes hubo despacho de comisión en la comisión que se reunió este martes pasadas las 9 de la mañana y que trató el pedido de informe que hizo el justicialismo para conocer detalles de la contratación de la aerolínea FlyBondi. Fue por unanimidad que salió el despacho, es decir, tanto legisladores oficialistas como opositores dieron el ok para que pase a labor parlamentaria.

Fue en este encuentro encabezado por el vicegobernador Fabián Martín, que los jefes de bloque acordaron que estos dos pedidos de informe lleguen al recinto y se discutan allí.

Pero esto no es lo único, sino que también tratarán en el recinto otro pedido de informe que realizó la oposición y tiene que ver con el barrio Valle del sol, que se anunció en la gestión uñaquista pero sin financiamiento nacional y con fondos provinciales reducidos, la actual gestión lo dejó en pausa para los preadjudicatarios, mientras avanzaban menor medida.

Además, otro de los temas que tendrán en el orden del día los legisladores será uno relacionado a una obra de cloacas en el departamento Rawson, en el que también desean conocer detalles de tal situación.

Acompañamiento oficialista y opositor

Teniendo en cuenta que son temas que se trataron en la reunión de labor parlamentaria, una de las posibilidades que existe es que tengan acompañamiento de ambas partes, que impulsan la transparencia en la política sanjuanina.

Desde ambos lados se encuentran confiados en las administraciones pertinentes. Fuentes calificadas del justicialismo señalan que todo está en regla y orden, controlado y auditado por el Tribunal de Cuentas de la provincia. 

Por el lado del oficialismo tienen la misma posición sobre el contrato con la empresa aérea. Fuentes destacan que todo está sellado en un acuerdo en el que está todo especificado. 

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego dio inicio a una obra clave para el futuro energético de San Juan

Published

on

El gobernador encabezó la firma del Acta de Inicio de Obra para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan.

En un hecho trascendental para el desarrollo energético de la provincia, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la firma del Acta de Inicio de Obra correspondiente a la Licitación Pública N° 02/24, para la “Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum 132/33 kV, ET Albardón/Chimbas y Línea de Interconexión Eléctrica 132 kV”.

El acto fue encabezado por el gobernador Orrego, ministro de Infraestructura, Fernando Perea; junto a Lucas Estrada, presidente de EPSE, y Julián Marcelo Rins, gerente general de SIGMA y apoderado de la UT. Además de funcionarios provinciales y municipales.

En este contexto, Orrego dijo: “La ampliación de la estación transformadora Ullum es clave en el sistema interconectado de energía: permitirá abastecer a 500.000 sanjuaninos, generar empleo, evacuar la energía de nuestros parques solares y venderla, lo que representa una inversión estratégica para el futuro de la provincia”.

La obra, que será ejecutada por la Unión Transitoria SIGMA S.A. – CONECTAR S.R.L., representa un paso decisivo en el fortalecimiento del sistema eléctrico provincial y nacional, ya que permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares: Ullum ALFA (50 MW), desarrollado por EPSE, y El Chaguar (130 MW), desarrollado en conjunto por EPSE y GENNEIA. Ambos proyectos aportarán en total 180 MW al Sistema Interconectado Provincial (SIP) y al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

La inversión supera los 15.464 millones de pesos, financiados con fondos provinciales, lo que reafirma el compromiso del Gobierno de San Juan con la diversificación de la matriz energética y el desarrollo sustentable.

Una obra estratégica para el sistema energético

• Única en su tipo en el país, esta línea vinculará fuentes de generación de energía renovable solar fotovoltaica e hidroeléctrica, y además cumplirá funciones como línea de subtransmisión dentro del Sistema Interconectado Provincial (SIP).
• Se ampliará la Estación Transformadora Solar Ullum, incorporando dos campos de línea, dos transformadores de potencia de 100 MVA cada uno, y un nuevo edificio de celdas de 33 kV, con tecnología de última generación y capacidad de tele-operación desde un centro de control remoto.
• Se construirá una Línea de Alta Tensión (LAT) en 132 kV, de doble terna, con una extensión de 18 km, que conectará la ET Solar Ullum con la ET Albardón/Chimbas, mediante estructuras de hormigón pretensado y torres metálicas.
• En la ET Albardón/Chimbas, se ejecutará la adecuación y el equipamiento de dos nuevos campos de línea, con sus respectivas protecciones.
• El plazo de ejecución previsto es de 14 meses, y la obra consolidará la infraestructura necesaria para seguir incorporando energías limpias al sistema eléctrico sanjuanino y nacional.
• La capacidad de transporte de esta ampliación será equivalente a la energía necesaria para abastecer a 525.600 hogares sanjuaninos.

Avances en marcha

Actualmente, ya se encuentran en ejecución:
• El diseño e ingeniería integral de la ampliación de la ET Solar Ullum.
• La apertura de caminos sobre la traza de la nueva Línea de Alta Tensión.
• La emisión de órdenes de compra para la fabricación de cables de potencia, celdas de media tensión (33 kV), torres metálicas y aisladores, con proveedores nacionales e internacionales.
• La adquisición de equipos de protección, control, comunicación y equipos de playa.

Durante los próximos meses se proyecta la ejecución simultánea de varios frentes de obra, con mano de obra local. Se estima que en el pico de actividad se empleará a más de 80 trabajadores, entre profesionales, técnicos y operarios.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Julio, con aumento de combustibles: cómo quedaron los precios en San Juan

Published

on

Las pizarras de las estaciones de servicio cambiaron sus valores, en coincidencia con la suba del 3,5%.

La petrolera YPF aplicó desde este 1º de julio un incremento promedio del 3,5 % en naftas y gasoil en todo el país. En el caso de San Juan, las estaciones de servicio ya aplicaron sus incrementos en sus productos.

La compañía ajustó los valores tras ponderar el alza del crudo internacional, el deslizamiento del tipo de cambio, la carga impositiva y la evolución de los biocombustibles.

En San Juan, así quedaron los precios de los combustibles en las estaciones de servicio:

-Nafta Súper: $1268, el litro (en junio costaba $1237, el litro)

-Infinia Premium: $1490, el litro (en junio, su valor era $1454, el litro)

-Diesel 500: $1290, el litro (en junio, $1259, el litro)

Infinia Diesel: $1449, el litro (en junio, $1414, el litro)

Autoservicios, en expansión

YPF apuesta a que el autoservicio alcance el 50 % de sus estaciones en los próximos meses. En ellas, se aplicarán descuentos por cargas de combustibles en la madrugada.

/LPSJ

Continue Reading

Continue Reading