NacionalPolítica & Economía
Cafiero: «Se escribe Juntos pero se pronuncia macrismo; se esconden, cambian de domicilio, pero son lo mismo, tratan de distraer a la gente».

Juntos por el Cambio, con sus peleas internas, «está mostrando un show televisivo que nada tiene que ver con lo que está pasando en la calle«, opinó el jefe de gabinete Santiago Cafiero. Así lo expresó este domingo en una entrevista radial, donde también aseguró «este año la Argentina crece y los salarios le ganan a la inflación».
«Hay una parte de la oposición que no tuvo ningún rol en la lucha contra la pandemia, y ahora lo están demostrando», dijo. En ese sentido, consideró que «mostrar un show de escarnio público entre ellos» está «totalmente fuera de sintonía».
«Mientras traemos vacunas, ampliamos hospitales, ampliamos el consumo y damos créditos a pymes, mientras estamos cuidando a los argentinos, sus empresas y el trabajo, lamentablemente esa oposición lo que hace es dar un mensaje equívoco del rol de política en tiempo de pandemia, es un show televisivo que no tiene nada que ver con lo que está pasando en la calle«, insistió el Jefe de Gabinete.
Y agregó, sobre el cambio de nombre que la coalición intentó para despegarse de la desastrosa gestión del expresidente Mauricio Macri: “Se escribe Juntos pero se pronuncia macrismo; se esconden, se cambian de domicilio, pero son lo mismo, solo tratan de distraer a la gente«.
«Creo que los argentinos y argentinas saben muy bien en quien confiar para salir a la vida que queremos, estamos muy cerca de esa puerta de salida como dice el Presidente (Alberto Fernández)», señaló Santiago Cafiero.
Campaña del Frente de Todos
En relación al inicio de la campaña, el jefe de Gabinete se refirió en diálogo con El Destape Radio al encuentro en el que los candidatos del Frente de Todos acordaron los lineamientos centrales junto a las primeras figuras del Gobierno. «Fue una reunión muy interesante de ida y vuelta«, sostuvo Cafiero, quien subrayó que «los lineamientos son los que viene planteando el Presidente (Alberto Fernández) y la vicepresidenta (Cristina Kirchner)«.
En este sentido, explicó que hubo una doble crisis, «la económica y social del macrismo y a esa se monta la de la pandemia, que es una crisis global». «Para esa doble crisis necesitamos doble recuperación», indicó el funcionario.
Sobre la inminente renovación del Gabinete para reemplazar a quienes fueron designados precandidatos, Cafiero explicó que «el Presidente está cumpliendo su aislamiento luego de haber vuelto de Perú, pero a mediados de semana lo vamos a tener resuelto«.
Consultado sobre si el reemplazante del actual ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, podría ser Juan Zabaleta, actual intendente de Hurlingham, respondió: «Va por ahí pero yo no le tomo juramento a los ministros, les toma el Presidente».
Respecto a la actividad parlamentaria, el jefe de gabinete aprovechó para recordar que los diputados oficialistas «están esperando que los diputados de la oposición den quorum para que se pueda debatir como mejorar el sistema de justicia».
El crecimiento económico en el país.
«El Gobierno anterior decía que le habían hecho creer a la gente que podía tener una heladera o un aire. Ahí se demuestra lo distinto que somos. Para nosotros eso es mejorar la vida de los argentinos”, manifestó.
“A nosotros nos llena de orgullo lo que al gobierno anterior lo llenaba de culpa. Culpaban a los argentinos por querer acceder a un bien de consumo o por querer ir de viaje pero no decían nada de que lo único que producían en Argentina era la bicicleta financiera que se estaba llevando los capitales”, repasó.
«Argentina consume el 70% de lo que produce» y para que funcione nuestra economía necesitamos «una demanda pujante, que los argentinos tengan esa capacidad de comprar, que haya góndolas, cuotas, accesibilidad”.
Este lunes, anticipó respecto a este tema, se presentará un nuevo «programa de consumo y accesibilidad«, «con más cámaras empresarias, para hacer girar la rueda de la producción y el empleo».
Respecto a las perspectivas económicas para lo que resta de 2021, Cafiero se mostró optimista y reiteró el compromiso del Presidente: «Este año la Argentina crece y los salarios le ganan a la inflación».
El oficialismo va «a tener un testimonio concreto del proyecto del país que queremos, con justicia social, mientras la oposición solo exhibe peleas y zócalos de televisión”, añadió volviendo a hacer un contraste con la estrategia de Juntos por el Cambio.

NacionalPolítica & Economía
El Gobierno le respondió a Mauricio Macri por la guerra con Javier Milei: «Está exaltado y nervioso»

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, arremetió contra el expresidente, aunque aseguró que no descarta negociar con el PRO en la provincia de Buenos Aires.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó la actitud del expresidente Mauricio Macri de cara a las elecciones legislativas porteñas y lo acusó de estar «un poco exaltado» y «nervioso», aunque no descartó negociar con el PRO en la provincia de Buenos Aires.
En una entrevista radial, el funcionario asegueró: «Es un enfrentamiento en el contexto de una campaña electoral, donde el presidente Macri tal vez un poco exaltado y nervioso por el riesgo de poner en juego lo que ha sido su reducto político permanente, desde hace muchos años, y debe parecer que lo pierde».
En ese sentido, Francos se refirió a Ficha Limpia, uno de los principales focos de enfrentamiento entre el Gobierno y el PRO: «No sé por qué se pone tan nervioso, ha perdido un poco la compostura en sus cuestionamientos. Finalmente, han hecho campaña como hemos planteado alrededor del tema de Ficha Limpia si salía y ahora que no salió».
«No creo que merezca más comentarios que esto. Tanto él como la diputada (Silvia) Lospennato han montado una campaña alrededor de este tema«, aseveró, al tiempo que expresó: «Echarle la culpa al presidente Milei del tratamiento de Ficha Limpia es absurdo y no tiene sentido. El Presidente no tuvo nada que ver».
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Guerra judicial que involucra a la principal cooperativa de vinos de Argentina: otra denuncia por falsificación de balance y fraude

Es la tercera presentación consecutiva contra directivos de FECOVITA por los balances de los años 2021, 2022 y 2023. Además, hay una causa por estafa de más de 30 millones de dólares.
Los directivos de FECOVITA Rubén Panella (presidente), Marcelo Federici (secretario), Gustavo Arangüena (tesorero) y los síndicos Eugenio Portera, Roberto Vázquez e Hilda W. de Vaieretti, fueron denunciados nuevamente ante la Justicia Penal de Mendoza por presunta falsificación reiterada de balances contables y maniobras destinadas a ocultar deudas millonarias. El denunciante es Juan José Retamero, titular de la compañía española Iberte, con la que los argentinos se asociaron para comercializar vinos en el Viejo Continente, bajo la figura de la firma Evisa. Además, entre estas partes hay un reclamo por más de 30 millones de dólares por una presunta estafa.
Según información proporcionada por una de las partes en conflicto, esta es la tercera denuncia consecutiva de IBERTE y EVISA contra los mismos directivos, quienes ya están imputados en dos causas previas por hechos similares relacionados con los balances correspondientes a los ejercicios 2021, 2022 y 2023.
Los denunciantes aseguran que se habría ocultado o tergiversado información relevante, especialmente la existencia de un acuerdo firmado en octubre de 2022 mediante el cual FECOVITA reconocía una deuda con EVISA por más de 3.500 millones de pesos y una obligación adicional de compra de acciones de Iberte por casi 27 millones de dólares.
Los empresarios dicen que FECOVITA utilizó maniobras contables para disimular sus pasivos. En 2021, por ejemplo, se revaluó un inmueble en más de 6.300 millones de pesos como «resultado operativo», pese a tratarse de un simple ajuste técnico. En 2022, se habría omitido informar el acuerdo clave de finalización de relaciones con EVISA e Iberte. Y en 2023, se eliminó directamente la deuda reconocida, alegando un cumplimiento parcial del acuerdo con cheques que, según pruebas aportadas, correspondían a acuerdos anteriores.
“La novedad en el balance 2024, radica en una nueva justificación falsa: esta vez se argumenta que la deuda fue saldada parcialmente con entrega de mosto y tres cheques, pero documentación y declaraciones oficiales indican que esos pagos también pertenecen a compromisos previos al acuerdo de octubre de 2022. Un informe técnico independiente firmado por el contador José Escandell ratifica esta versión y tilda el argumento contable de ´engaño total´”, asegura el abogado Carlos Aguinaga, representante legal de IBERTE y EVISA.
Además de la supuesta manipulación de estados contables, la denuncia advierte que FECOVITA ha utilizado estos balances para acceder a financiamiento bancario, en especial a partir de abril de 2024 tras la aprobación del balance 2023. “En la práctica, esto habría permitido a la federación presentar un panorama económico más sólido de lo real, incrementando su endeudamiento con garantías hipotecarias que afectan el patrimonio de las 29 cooperativas integrantes y, por ende, a miles de productores vitivinícolas”, explica Aguinaga.
Detalle de las supuestas irregularidades detectadas en el balance 2024
– Alteraciones deliberadas y fraudulentas en la información contable, específicamente en relación con el conflicto con Exportadora Vitivinícola S.A. (EVISA) e IBERTE.
– Violación flagrante del marco legal cooperativo, al superar el 25% de operaciones con terceros establecido por la Ley 20.337.
– Desvío patrimonial y administración fraudulenta, evidenciado por una disminución del 35% del Activo Total en un solo ejercicio y una restructuración de pasivos que compromete la sostenibilidad de la Federación.
En el caso de la presunta estafa, la pesquisa de la Justicia mendocina se centra en determinar si los acusados realizaron un desvío a cuentas propias de más de 3100 millones de pesos en capital que fueron invertidos por la empresa española, en sociedad con Fecovita, bajo la figura de la sociedad Evisa. Las denuncias comenzaron en 2022 por parte de Iberte ante el incumplimiento de los contratos y la falta de incorporación de la bodega Resero como aporte de capital, entre otras irregularidades. Los señalados, en este caso son Rubén Panella, Jorge Irañeta (ex tesorero), Juan Rodriguez (actual gerente general) y Eduardo Sancho (ex presidente).
Quebranto operativo: 12 millones de dólares
Además de las irregularidades referidas, los estados contables de FECOVITA correspondientes al 2024 aprobados el miércoles 30 de abril, muestran que el resultado del ejercicio de ese año tuvo un resultado operativo con déficit de aproximadamente 12 millones de dólares, un porcentaje del cual deberá ser reintegrado como aportes por parte de las 29 cooperativas que integran la Federación y sus miles de pequeños productores.
/0264
NacionalPolítica & Economía
Javier Milei celebró los resultados en Salta capital y Chaco: «La Libertada arrasa’

Fiel a su estilo de retuiteador, el Presidente hizo hincapié en los resultados de Salta capital y Chaco, pese a que no hizo campaña en ninguno de los dos casos.
El presidente de la Nación, Javier Milei, celebró este domingo los triunfos electorales de La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad de Salta y en la alianza conformada con la Unión Cívica Radical (UCR) en la provincia de Chaco.
El mandatario destacó especialmente la victoria de Roque Cornejo, candidato de LLA a senador en la capital salteña, quien sorprendió con su triunfo.
«La Libertad Arrasa en Salta», publicó la cuenta oficial del partido, mensaje que Milei compartió en su perfil de X. «Felicitaciones Roque Cornejo y María Emilia Oro por arrasar en esa elección. Vamos a llevar el modelo del Presidente Javier Milei a cada rincón de Argentina», expresó el partido oficialista.
Posteriormente, el libertario compartió otro mensaje celebrando el triunfo en Chaco, donde los candidatos de la alianza UCR-LLA se impusieron al Partido Justicialista (PJ), representado por el ex gobernador Jorge Capitanich, quien quedó en segundo lugar.
De esta manera, y pese a no haber hecho campaña en ninguno de los casos, el Presidente se apropió de los resultados del domingo, a la espera de lo que suceda en San Luis y Jujuy, y con todas sus energías puestas en la Ciudad de Buenos Aires.
/m1
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.