Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Cafiero lanzó una Comisión para el Diálogo por Malvinas en India, para «sostener la memoria y el reclamo».

Published

on

Cafiero lanzó una Comisión para el Diálogo por Malvinas en India, para «sostener la memoria y el reclamo».

El canciller Santiago Cafiero marcó este domingo la importancia de «sostener la memoria y el reclamo» para continuar la búsqueda de «una solución pacífica y dialogada» en torno al conflicto entre Argentina y Reino Unido por las Islas Malvinas, en el marco del lanzamiento de la Comisión para el Diálogo por la Cuestión Malvinas en la India, junto a la nieta del Mahatma Gandhi.

«Es función de esta Comisión sostener la memoria y el reclamo. Queremos continuar con nuestra tarea diplomática, con el camino que ha asignado históricamente la política exterior argentina a la búsqueda de una solución pacífica y dialogada. La herramienta del diálogo ha sido la herramienta que la Argentina siempre ha sostenido para resolver este conflicto y esperamos que el trabajo de la Comisión sea un factor adicional en el hermanamiento de nuestros pueblos», expresó Cafiero junto a Tara Gandhi Bhattacharjee, nieta del Mahatma Gandhi y Presidenta del Museo Nacional Gandhi.

Y añadió: «El transcurso del tiempo no disolvió el reclamo, la comunidad internacional no nos ha abandonado y la India tampoco».

En el marco de su jornada en Nueva Delhi, el canciller argentino lanzó la Comisión para el Diálogo por la Cuestión Malvinas que busca «promover y dar visibilidad al cumplimiento de las resoluciones de las Naciones Unidas y las declaraciones de otros foros internacionales sobre la Cuestión de las Islas Malvinas, que llaman a reanudar las negociaciones entre la Argentina y el Reino Unido a fin de encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía, teniendo en cuenta los intereses de la población y conforme al derecho internacional», según informó un comunicado de la Cancillería.

Y agregaron que la comisión constituye también un espacio «fundamental para estrechar lazos bilaterales en torno a uno de los temas centrales de la política exterior argentina».

En ese sentido, Cafiero afirmó: «Poner en funcionamiento una Comisión de estas características, darle mayor relieve al debate internacional para que se cumpla el mandato de la resolución 2065 de la Asamblea de Naciones Unidas que impone que el Reino Unido y la Argentina deben sentarse en una mesa a discutir y resolver de un modo definitivo la controversia de soberanía, es para nosotros sumamente importante y movilizante».

Agradeció a los miembros de la Comisión de Diálogo por «su compromiso con el llamado de la comunidad internacional» para resolver la Cuestión Malvinas mediante negociaciones bilaterales con el Reino Unido, presentó los argumentos principales de la posición argentina en la materia y destacó la importancia de la relación bilateral con la India.

El titular del Palacio San Martín afirmó: «Hace 189 años parte del territorio argentino fue usurpado por el Reino Unido. La Argentina por su tradición diplomática eligió siempre el modo pacífico de resolución de esta controversia. Solo hubo un episodio en el marco de un gobierno dictatorial en el que se utilizó la fuerza, en 1982, en el Conflicto del Atlántico Sur. Pero cuando uno ve el comportamiento de la Argentina en toda su historia observa que siempre ha primado la búsqueda de una solución pacífica, definitiva, dialogada y que respete la integridad y la cultura de los isleños».

Cafiero se lamentó de que el Reino Unido no se haya sentado en una mesa de negociación, y dijo que «contamos con apoyos históricos para que se reanude la negociación, que año a año se siguen reafirmando».

«El G77+ China, la OEA, la CELAC, el Mercosur, y naturalmente el foro en el que venimos trabajando conjuntamente con India que es el Comité de Descolonización de Naciones Unidas. En el mes de enero de este año hemos logrado que 4 ex presidentes de España se pronunciaran a favor de una resolución pacífica de esta controversia, indicando que todavía sigue existiendo un problema de soberanía», destacó.

Gandhi por su parte, en el día de su cumpleaños, hizo mención a su lucha por la verdad y la no violencia en cada lugar del mundo, y pidió por los mejores deseos para nuestro país.

La Comisión para el Diálogo la integran además de Tara Gandhi, Shashi Tharoor, Diputado y ex Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas; Suresh Prabhu, miembro de la Cámara Alta del Parlamento y exministro de Comercio e Industria del país; Shazia Ilmi, vocera del Partido oficialista BJP; y Rengaraj Viswanathan, ex embajador de la India ante la Argentina.

También Cafiero mantuvo una reunión de trabajo en Nueva Delhi con su par de la India, Subrahmanyam Jaishankar, en la cual se valoró la Asociación Estratégica bilateral, se coincidió en las grandes líneas de las posiciones de ambos países en el contexto internacional y se decidió reimpulsar las relaciones políticas y económicas entre las dos naciones.

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei celebró los resultados en Salta capital y Chaco: «La Libertada arrasa’

Published

on

Javier Milei celebró los resultados en Salta capital y Chaco: «La Libertada arrasa’

Fiel a su estilo de retuiteador, el Presidente hizo hincapié en los resultados de Salta capital y Chaco, pese a que no hizo campaña en ninguno de los dos casos.

El presidente de la Nación, Javier Milei, celebró este domingo los triunfos electorales de La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad de Salta y en la alianza conformada con la Unión Cívica Radical (UCR) en la provincia de Chaco.

El mandatario destacó especialmente la victoria de Roque Cornejo, candidato de LLA a senador en la capital salteña, quien sorprendió con su triunfo.

«La Libertad Arrasa en Salta», publicó la cuenta oficial del partido, mensaje que Milei compartió en su perfil de X. «Felicitaciones Roque Cornejo y María Emilia Oro por arrasar en esa elección. Vamos a llevar el modelo del Presidente Javier Milei a cada rincón de Argentina», expresó el partido oficialista.

Posteriormente, el libertario compartió otro mensaje celebrando el triunfo en Chaco, donde los candidatos de la alianza UCR-LLA se impusieron al Partido Justicialista (PJ), representado por el ex gobernador Jorge Capitanich, quien quedó en segundo lugar.

De esta manera, y pese a no haber hecho campaña en ninguno de los casos, el Presidente se apropió de los resultados del domingo, a la espera de lo que suceda en San Luis y Jujuy, y con todas sus energías puestas en la Ciudad de Buenos Aires.

/m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Elecciones: se votó en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis y se aguardan los resultados

Published

on

Elecciones: se votó en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis y se aguardan los resultados

En un súper domingo electoral, estas cuatro provincias renuevan en total 108 puestos legislativos, que serán elegidos por el 8,77% del padrón nacional.

Este domingo 11 de mayo, Chaco, San Luis, Salta y Jujuy celebraron las elecciones legislativas para renovar 108 bancas. Estas cuatro provincias, que representan el 8,77% del padrón nacional (más de 3,1 millones de votantes), forman parte de los 13 que tendrán elecciones locales este año.

Esta fue la segunda cita electoral provincial del año, tras las PASO y la elección constituyente en Santa Fe, donde Maximiliano Pullaro, a pesar de ganar, vio una significativa caída en su caudal de votos.

Cabe señalar que las provincias de Chaco y Jujuy no celebraron PASO este año, y se utilizaron tres sistemas de votación diferentes: boleta tradicional, boleta única de papel (en San Luis, como en las nacionales de octubre) y boleta única electrónica (en Salta).

La Libertad Avanza (LLA) intentará revertir su adverso resultado en Santa Fe, adoptando cuatro estrategias distintas en las provincias: alianza con el gobernador Zdero en Chaco, confrontación con sus aliados Sáenz y Sadir en Salta y Jujuy, y distanciamiento de la lista local en San Luis. Estas elecciones, previas a las de la Ciudad de Buenos Aires, serán un termómetro para la estrategia de LLA, especialmente en su relación con el PRO.

m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Desregulación para fabricar y vender armas: los cambios decretados por el Gobierno

Published

on

Desregulación para fabricar y vender armas: los cambios decretados por el Gobierno

La ANMaC flexibilizó un requisito que debían cumplir los fabricantes y comerciantes.

La Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) flexibilizó un requisito que debían cumplir los fabricantes y comerciantes de armas y municiones para ingresar o permanecer en el rubro de manera legal. La Resolución 49/2025 se publicó este viernes en el Boletín Oficial.

La misma establece que ya no será necesario contar con la habilitación municipal como requisito previo para conseguir la habilitación, rehabilitación, inscripción o reinscripción, por parte de la ANMaC, de instalaciones comerciales e industriales. Algunos de los rubros alcanzados por la nueva normativa son: usuarios comerciales, distribuidores mayoristas, usuarios comerciales minoristas, talleres de reparación de armas y fábricas de armas de diferentes tipos.

El decreto gubernamental incluye a fábricas de municiones, componentes de munición, elementos de recarga de municiones y recarga comercial de municiones, talleres de reparación  y de armado de materiales para vehículos blindados, plantas de destrucción de materiales de usos especiales y depósito de armas y/o municiones y entidades de tiro con instalaciones propias.

En el Artículo 2 del Decreto se estipula que en todos los casos se deberá seguir cumpliendo con los demás requisitos y condiciones de seguridad para la guarda y almacenamiento de materiales controlados, conforme lo establece la normativa vigente.

Al mismo tiempo, la inscripción/habilitación de la ANMaC no exime a comercios o industrias del cumplimiento de las normas nacionales, provinciales o municipales que corresponden para el inicio o continuidad de sus actividades.

El documento llevó la firma de Juan Pablo Allan, titular de la ANMAC, y exsenador provincial de Buenos Aires entre 2015 y 2023 en representación del PRO. El exlegislador bonaerense fue uno de los presentes en la reunión en la que funcionarios de la exgobernadora María Eugenia Vidal, agentes de inteligencia y empresarios pedían una «Gestapo antisindical». El dispositivo de espionaje y armado de causas quedó en la nada luego de que el poder judicial dictara la falta de mérito.

En diciembre 2024, el Gobierno modificó la ley nacional 20.429 de armas y explosivos y bajó la edad mínima para ser legítimo usuario de armas de 21 a 18 años. Los que siguen vigentes son los otros dos requisitos: «no presentar anormalidades psíquicas o físicas que incapaciten al peticionante» y la «acreditación de identidad, domicilio real y medios de vida lícitos».

/P12

Continue Reading

Continue Reading