San JuanPolítica & Economía
Buscan suspender la Revisión Técnica Obligatoria por un año en San Juan

La medida busca evaluar su impacto en la seguridad vial y aliviar el bolsillo de los ciudadanos. No se dejarán de hacer los controles vehiculares y se analizarían alternativas.
El diputado provincial por el bloque Bloquista, Luis Rueda, impulsará un proyecto de ley que propone la suspensión temporal de la exigencia de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) para los vehículos particulares en San Juan. La medida, que tendría una duración de 12 meses, tiene como objetivo evaluar el impacto real de este requisito en la seguridad vial y, al mismo tiempo, aliviar la carga económica que representa para los propietarios de automóviles reparar los rodados debido a las condiciones de las calles.
La propuesta surge en un momento en el que la provincia atraviesa un proceso de mejora en su infraestructura vial. Según el legislador, exigir la RTO en un contexto donde muchas calles y rutas presentan deterioro significativo resulta contradictorio. “Muchas de las fallas mecánicas que pueden presentar los vehículos no derivan de la falta de mantenimiento de sus dueños, sino del mal estado del pavimento, los baches y la deficiente señalización”, argumentó Rueda.
El proyecto de ley establece que la suspensión de la RTO no significará una disminución en los controles de seguridad vial. Por el contrario, se reforzarían los operativos de tránsito para garantizar que los vehículos que circulan en la provincia se encuentren en condiciones seguras. “La Policía de San Juan y los organismos competentes deberán intensificar los controles, radiando de circulación a los vehículos que representen un peligro para la seguridad vial”, detalló el legislador.
Además, se mantendría la opción de realizar la RTO de manera voluntaria para aquellos conductores que necesiten la certificación para viajar a otras provincias o deseen verificar el estado mecánico de sus automóviles.
Uno de los puntos centrales del proyecto es el impacto económico que tiene la RTO en los sanjuaninos. Actualmente, no contar con la revisión técnica al día puede derivar en la imposición de una multa de $361.000 y la radiación del vehículo, una sanción que muchos conductores consideran excesiva.
Rueda también cuestionó la efectividad del sistema de RTO en su formato actual. Según el diputado, no hay estudios concluyentes que demuestren que la medida contribuya directamente a reducir la siniestralidad vial en San Juan. “La mayoría de los accidentes en la provincia no ocurren por fallas mecánicas, sino por errores humanos, exceso de velocidad, consumo de alcohol y distracciones”, señaló. A la vez, indicó que convocarán a profesionales para estudiar en profundidad el tema.
Otro de los puntos que genera debate es la verdadera eficacia de la RTO para garantizar la seguridad vehicular. “Tener la RTO al día no significa que un auto esté en perfecto estado. La revisión certifica la situación del vehículo en un momento puntual, pero no prevé los desperfectos que pueden surgir con el uso cotidiano”, explicó Rueda. En este sentido, se plantea la necesidad de analizar alternativas más eficientes para el control técnico de los vehículos como, por ejemplo, certificaciones otorgadas por los talleres donde cada persona realiza los services correspondientes.
Infraestructura y seguridad vial
La suspensión de la RTO está vinculada directamente con el estado de las rutas y calles de San Juan. El Gobierno provincial puso en marcha el Programa Provincial de Pavimentos Urbanos para mejorar la infraestructura vial en conjunto con los 19 municipios. Sin embargo, Rueda consideró que hasta que este plan logre avances significativos, no tiene sentido mantener la exigencia de la revisión técnica.
“Invertir en infraestructura vial no solo mejora la seguridad y reduce el desgaste de los vehículos, sino que también impulsa la economía local y genera empleo en el sector de la construcción”, destacó el legislador. En este sentido, el proyecto de ley también plantea que el Ejecutivo provincial tenga la flexibilidad necesaria para reasignar partidas presupuestarias y garantizar la continuidad de las obras viales en curso.
Durante el período de suspensión, la Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan, en conjunto con otros organismos que determine el Poder Ejecutivo, llevaría adelante un estudio exhaustivo sobre el impacto de la RTO en la provincia. Este análisis permitirá definir si la medida debe restablecerse, reformularse o aplicarse con un esquema más flexible y adaptado a la realidad local.
/DH

San JuanPolítica & Economía
Construirán dos nuevos miradores en Punta Negra

Los miradores Nº 1 y Nº 2, que estarán ubicados sobre la Ruta Provincial Nº 12, en el departamento Zonda.
El Dique Punta Negra, uno de los principales destinos turísticos de la provincia, contará con dos nuevos miradores diseñados para mejorar la experiencia de los visitantes y fortalecer el turismo local. Se trata de los miradores Nº 1 y Nº 2, que estarán ubicados sobre la Ruta Provincial Nº 12, en el departamento Zonda.
Cada uno de estos espacios estará conformado por una plataforma elevada que permitirá una vista panorámica del paisaje. El Mirador Nº 1 tendrá una superficie de intervención de 1.098,68 m², mientras que el Mirador Nº 2 abarcará 1.025,73 m².
Ambos serán equipados con sombrillas metálicas tipo parasol, mesas y bancos de hormigón, con el objetivo de brindar un entorno cómodo y funcional para el descanso y disfrute de quienes recorran la zona.
También se proyecta la instalación de un recorrido peatonal con barandas de seguridad, estaciones solares para carga de celulares e infladores solares, fomentando el uso de energías limpias. Las obras prevén, además, estacionamiento pavimentado para autos y motos, bicicleteros y señalética para ordenar el tránsito vehicular y peatonal.

La apertura de sobres con las ofertas presentadas por las empresas interesadas se realizará el miércoles 7 de mayo en el Ministerio de hacienda.
Los nuevos miradores se integrarán a un circuito de infraestructura turística planificada en torno al embalse. Estas obras se suman a la del Mirador Nº 5, cuya construcción comenzó en abril, consolidando una propuesta turística moderna, accesible y sustentable.
La licitación de estos miradores forma parte de un proyecto integral: un master plan cuyo objetivo es transformar el Dique Punta Negra en un espacio más seguro, confortable y sostenible, potenciando su atractivo como destino turístico y espacio de recreación.
/LPSJ

Se trata del ciclo «Programa de Prevención, Salud y Crianza», que propone encuentros a comunidades educativas, ONG y municipios para concientizar sobre problemáticas emergentes en las familias.
El Gobierno de la Provincia diseñó una serie de charlas para concientizar sobre problemáticas emergentes en las familias sanjuaninas. Se trata del ciclo “Programa de Prevención, Salud y Crianza” que propone a comunidades educativas, ONG’S y municipios conocer, informarse y debatir sobre educación sexual, bullying, emociones y límites.
Este ciclo fue diseñado por la Dirección de Políticas para la Equidad, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. Según el interés del auditorio, se pueden solicitar las temáticas de las conferencias que abarcan desde el cuidado del cuerpo y la salud integral, hasta educación sexual integral y cómo abordarlo con los hijos, enfermedades de transmisión sexual, violencia de género y prevención de noviazgos violentos, embarazo adolescencia y lactancia, cómo poner límites en la crianza, autoestima, bullying, gestión de emociones, valores y empatía, entre otros.
El objetivo de estas charlas, que se adaptan al grupo etario que las solicite, ya sea padres, estudiantes, docentes, directivos tanto de escuelas públicas como privadas, es impulsar acciones de promoción en la orientación e información de las familias en el proceso de crianza y el desarrollo integral de la infancia.
En ese sentido, Alejandra Cordero, al frente de las disertaciones como parte del equipo técnico de la Dirección de Políticas para la Equidad, explicó que este ciclo pretende aportar “buscando la valoración y la adopción de conductas placenteras, conscientes, responsables y libres hacia uno mismo y hacia los demás”.
Como parte del cronograma organizado, ya se realizó la primera conferencia para madres y padres de alumnos del nivel primario de la Escuela Franklin Rawson, del departamento Rawson, sobre “Puesta de límites”. En la misma se brindaron herramientas teóricas y prácticas para el establecimiento de límites saludables, promoviendo una crianza basada en el amor, el respeto y la contención emocional. Además, se generó un espacio de diálogo con los participantes, quienes compartieron inquietudes y experiencias personales.
Los interesados en solicitar las charlas pueden contactarse al teléfono 264509581
/C13
San JuanPolítica & Economía
Qué debe pasar para que el orreguismo de Chimbas sume al bloquismo

El dirigente orreguista de Chimbas, Mauricio Camacho, se refirió a la posibilidad de incorporar al espacio al bloquista Andrés Chanampa de cara a las elecciones del 2027.
Mauricio Camacho es un reconocido dirigente orreguista de Chimbas y en ese contexto es que dijo en el Café de la Política que “no tengo ningún problema de compartir boleta con Andrés Chanampa del bloquismo, siempre y cuando llegue para sumar al proyecto de Marcelo”. Además, el actual coordinador del paraje Difunta Correa contó que en las últimas elecciones el uñaquismo lo tentó para ser candidato y que rechazó de plano esa posibilidad.
Sobre las alianzas futuras, Camacho fue claro: “Si Orrego lo decide, no tengo ningún problema en compartir boleta con Andrés Chanampa o el bloquismo en 2027. Hoy, quizás hay que consultar a otros dirigentes del departamento, pero personalmente me parece bien siempre y cuando se sumen para trabajar por el proyecto”. En ese sentido, resaltó que “al orreguismo de Chimbas le sirve que los que vengan sean con buenas ideas y con ganas de trabajar, sabiendo que al proyecto provincial le conviene que departamentos como Chimbas se pinten del color de Orrego”.
El dirigente también reveló que “con Gramajo existe buena relación y por supuesto que le sumaría mucho si ellos vienen en ese sentido”, afirmó. La estrategia en Chimbas, según Camacho, es intensificar los esfuerzos para convencer a los vecinos de que el proyecto que representan es la mejor opción para el departamento y, en definitiva, para toda la provincia.
Este panorama refleja un escenario político en el que la unidad, la coherencia y la capacidad de sumar aliados son clave para afrontar los desafíos electorales. Mauricio Camacho, con su experiencia y liderazgo, apuesta a consolidar un proyecto que trascienda las diferencias internas y apunte a un futuro de trabajo conjunto en beneficio de Chimbas y San Juan.
Tentado por el uñaquismo
Camacho, quien actualmente ocupa el cargo de coordinador del paraje Difunta Correa, también reveló que en las últimas elecciones fue tentado por el uñaquismo para ser candidato, una propuesta que rechazó de plano. “En las elecciones del 2023, desde el uñaquismo intentaron que sea yo el candidato, pero negué esa posibilidad ya que venía trabajando con Orrego desde hace tiempo y no existía esa opción”, explicó. Además, contó que en ese proceso, le enviaron a su padre Pepe como emisario para tentarlo a cruzar la vereda, pero finalmente, el uñaquismo presentó a otros candidatos, entre ellos, los que surgieron tras la decisión de Fabián Gramajo de ser candidato de Gioja.
Textuales
Mauricio Camacho / Coordinador del Paraje Difunta Correa
No tengo ningún problema de compartir boleta con Andrés Chanampa del bloquismo en las próximas elecciones del 2027”.
“En las elecciones del 2023, desde el uñaquismo intentaron que sea yo el candidato, pero negué esa posibilidad”.
/DH
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 4 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 2 meses ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 4 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson