Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Bullrich denunciará a Milei por llamarla “montonera tira bombas”.

Published

on

El candidato ultraliberal la acusó en el debate de que «ha puesto bombas en jardines de infantes». La candidata de JxC respondió primero por las redes sociales y luego aseguró que se presentará en el Justicia por esos dichos.

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, imprimió este martes un cambio de estrategia a su campaña al salir a confrontar abiertamente contra el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, al afirmar que tiene «inestabilidad emocional», cuestionar sus iniciativas, y anunciar que lo denunciará penalmente por haberla llamada «montonera tira bombas».

«24 horas después de haberme dicho que aceptaba que yo podía ‘haber cambiado’, para justificar lo de (Luis) Barrionuevo, sale a decir en un programa televiso que yo había ‘puesto bombas en un jardín de infantes’. No solamente le contesté, sino que le voy a hacer una denuncia penal«, dijo Bullrich en declaraciones a la prensa durante una visita en el partido bonaerense de San Isidro.

Además de tildar de «mentiroso» a Milei, la exministra macrista expresó que el candidato ultraliberal le «aceptó» en el debate presidencial que «haya cambiado» con respecto a su pasado -Bullrich reconoció haber pertenecido a la Juventud Peronista-, pero le achacó que lo hizo sólo para «justificar» su acercamiento al histórico sindicalista gastronómico Barrionuevo.

«El otro día en el debate, Milei dijo ‘si vos cambiaste, te acepto que hayas cambiado, asunto terminado’. Eso lo hizo para justificar que él había convocado a Barrionuevo, porque dijo que es un liberal en leyes laborales», apuntó.

En una entrevista en A24, el libertario se refirió al pasado de la postulante de JxC, y aseguró que «era una montonera tira bombas», que «ha puesto bombas en jardines de infantes» y que «era parte de una organización terrorista».

Tras el debate del domingo en el que Bullrich tuvo un deslucido papel, hubo un cambio de estrategia en el búnker de JxC, y tras el posteo a primera hora de la mañana de Bullrich en el cual la emprendió contra Milei, se sucedieron réplicas en el mismo sentido de los principales referentes partidarios.

«Los argentinos necesitan de los candidatos a presidente serenidad y templanza frente al futuro», comenzó su texto en la red social X, antes llamada Twitter, la candidata opositora.

Bullrich afirmó asimismo que «hasta hace poco tiempo Javier Milei hablaba muy bien de mí. No sé qué le pasó que dejó de hacerlo. Pero acá el problema no soy yo ni las mentiras y calumnias sobre mí».

«Me preocupa que -continuó- con esa misma inestabilidad emocional que Milei tiene a la hora de emitir juicios y falsas acusaciones sobre otros, haya diseñado su programa y sus propuestas. De esa inestabilidad surgen proyectos que dañan a los argentinos o son lisa y llanamente insostenibles, como la dolarización, la libre portación de armas o la privatización de la educación pública».

La exministra de Seguridad expresó también que «de esa inestabilidad surge la idea de prometer reformas profundas sin poder político, sin tener gobernadores ni legisladores. Está claro que con más inestabilidad e incertidumbre los argentinos no salimos adelante».

«Por eso, cada vez es más clara la discusión que tenemos que dar los argentinos por el futuro de nuestra Patria: quién y cómo ordena el caos en el que estamos», concluyó.

La candidata opositora completó su posteo con un video con un fragmento de un reportaje a Javier Milei, donde el candidato de ultraderecha asegura, entre otros conceptos, que Bullrich era «una montonera tira bombas, ha puesto bombas en jardines de infantes, era parte de una organización terrorista».

Al respecto, Bullrich siempre reconoció haber pertenecido a la Juventud Peronista, pero negó su participación en Montoneros.

Fue el lunes por la noche, en una entrevista en A24, cuando Milei volvió a referirse al pasado de la postulante de Juntos por el Cambio, y aseguró que la ex ministra de Mauricio Macri «era una montonera tirabombas».

En la misma línea, el diputado nacional del PRO Hernán Lombardi afirmó por la misma red social que «en el debate (del pasado domingo 1 de octubre) Milei se olvidó de Insaurralde. No mencionó al delito y al bochorno que nos escandaliza. Ni una vez. Milei nunca critica al kirchnerismo, se dedica a insultar a Patricia. Oportunista o cómplice».

En tanto, la candidata a diputada nacional de Juntos por el Cambio Silvana Giudici cuestionó «la mentira, la agresión permanente, la misoginia, y los delirios recientes» del candidato libertario.

«Demuestran que no puede con ella. Es inaceptable la acusación de Milei a Patricia Bullrich, la próxima presidente de los argentinos», concluyó Giudici.

Por su parte, el candidato a vicepresidente en la fórmula con Bullrich, el mendocino Luis Petri, también le envió un mensaje a Milei por redes: «¿Sos consciente de las barbaridades que decís Javier Milei?, se preguntó Petri, a la vez que calificó al candidato libertario de «irresponsable, mentiroso e inestable. El país se saca adelante con orden y decisión, no con promesas irrealizables y falsas acusaciones».


La misma línea argumental siguió el diputado nacional del PRO y titular del partido, el santafesino Federico Angelini, quien marcó al hablar con radio 10 que «lo que está demostrando Milei es que no está preparado para gobernar la Argentina».

«Hace pocos meses Milei hablaba maravillas de Bullrich, y de golpe empezó con inventos y ataques hasta la barbaridad que cruzó todos los límites que fue decir que tiraba bombas en jardines de infantes», remarcó, y subrayó que «eso marca un vaivén en sus ideas y en su cabeza muy preocupante».

También se hizo eco del texto publicado por Patricia Bullrich su jefe de campaña bonaerense, el diputado nacional Sebastián García de Luca, quien expresó: «Más que nunca, Pato Presidente», al repostear las palabras de la candidata presidencial.

Cristian Ritondo, titular del bloque del PRO, en Diputados, se preguntó, en alusión a Milei: «Javier, ¿en qué te han transformado? No vale decir cualquier cosa por un voto. Una lástima».

Por su parte, la diputada María Eugenia Vidal puso en relieve que el país requiere «reformas» para las que «se necesitan senadores, diputados, intendentes, gobernadores», características que le adjudicó a JxC.

«Acá lo que hace la diferencia es poder sacar las leyes, necesitás 129 diputados, JxC tiene hoy 116, y en esta elección puede crecer y estar cerca de la mayoría», señaló Vidal durante una recorrida en Córdoba, según fuentes partidarias.

Y en ese sentido, la exgobernadora bonaerense cargó contra Milei al decir que «en el mejor de los casos va a tener 40 diputados» por lo que -dijo- «no está en condiciones de llevar adelante el cambio».

«Lo mismo con los gobernadores, él (Milei) quiere hacer reformas educativas, la educación hoy es una responsabilidad de las provincias, si no te ponés de acuerdo con los gobernadores la educación no cambia, porque las escuelas dependen de los gobiernos provinciales, él no tiene un solo gobernador», explicó.

@Télam.

/Imagen principal: Prensa/

NacionalPolítica & Economía 

El bárbaro posteo de Gordo Dan contra Luis Juez y su hija discapacitada

Published

on

Tras la sanción del Senado que dejó en pie la Emergencia en Discapacidad, el bárbaro posteo contra el senador del PRO, su familia y su hija discapacitada fue lanzado por Daniel Parisini, conocido como «Gordo Dan» en las redes.

Hasta Guillermo Francos tuvo que salir a repudiarlo: «Lo repudio totalmente, me parece fuera de lugar, repudiable, no puede aceptarse de ninguna manera ni la grosería, ni la forma que se expresa, ni el fondo de la cuestión», sostuvo el jefe de Gabinete tras una consulta periodística, y aseguró que no había podido hablar con Javier Milei sobre el tema porque el Presidente estaba de viaje en Estados Unidos.

Tras las declaraciones del funcionario el referente de Las Fuerzas del Cielo borró su tuit. Pero insistió, con sorna: «Ahí va con más respeto. Luis Juez utiliza la situación de su hija para hacer política barata y justificar la quiebra del estado argentino con el consiguiente empobrecimiento del estado argentino. “Luis Juez le acabó adentro a una mujer que no era su esposa y tuvo una hija. No se hizo cargo de la nena hasta que la justicia lo obligó. Y ahora la usa para hacer política poniéndole palos en la rueda al plan para sacar de la miseria a los argentinos del presidente Milei”. 

El repudio, como es lógico, siguió creciendo.  

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El Gobierno de Milei analiza judicializar la Ley de Emergencia en Discapacidad

Published

on

Tras el rechazo del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad por parte del Congreso, el Gobierno de Javier Milei analiza recurrir a la Justicia para frenar su aplicación.

Luego de que el Senado rechazara el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, la Casa Rosada evalúa recurrir a la Justicia para frenar la aplicación de la norma. La medida, que fue impulsada por legisladores de la oposición y recibió amplio respaldo en ambas cámaras, podría abrir un nuevo frente judicial y político para el Gobierno nacional.

Según publicó el diario Clarín, los equipos técnicos de la Secretaría Legal y Técnica y del Ministerio de Justicia ya trabajan en los fundamentos legales para una eventual presentación ante la Justicia, aunque en el propio gabinete de Javier Milei hay dudas sobre la conveniencia de avanzar con esta estrategia, en un contexto adverso para el oficialismo en el Congreso.

Si aún se diera la circunstancia de que el veto se cae, lo vamos a judicializar”, advirtió el presidente Javier Milei durante un acto en la Bolsa de Comercio. La declaración no hizo más que confirmar lo que ya se discutía en el círculo más cercano del mandatario desde el mismo momento en que el Senado convirtió el proyecto en ley.

El Ejecutivo considera que la ley podría ser inconstitucional o violatoria de ciertas competencias del Poder Ejecutivo, por lo que evalúa judicializar su implementación antes de que entre en vigencia formal.

2025_09_250904128-scaled-1-728x485
El Senado rechazó hoy el veto del presidente Javier Milei a la ley que declara la emergencia en Discapacidad. FOTO: (Prensa Senado Fotografia)/ NA.

Una nueva derrota en el Congreso

El rechazo al veto presidencial se produjo este jueves en el Senado, sumando así la vigésima derrota legislativa consecutiva del oficialismo en apenas 40 días. La sesión también dejó otras señales de tensión entre el Gobierno y el Congreso, especialmente por el avance del proyecto de modificación de la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), que obtuvo media sanción.

Desde la Casa Rosada temen que esta modificación limite el margen de maniobra de Milei en la segunda mitad de su mandato, cuando planea intensificar el uso de herramientas ejecutivas para impulsar sus reformas sin necesidad del aval legislativo.

Qué implica la Ley de Emergencia en Discapacidad

La norma en cuestión declara la emergencia en materia de discapacidad y busca garantizar el acceso a prestaciones, servicios y cobertura de tratamientos para personas con discapacidad en todo el país. Fue aprobada con el respaldo de una amplia mayoría parlamentaria y vetada por Milei, quien argumentó motivos fiscales para frenar su aplicación.

Tras el rechazo del veto, la ley quedó firme. Sin embargo, su aplicación podría verse suspendida si prospera una eventual judicialización por parte del Ejecutivo.

/LPSJ

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Nuevo triunfo opositor en el Senado: aprobaron una reforma que limita los DNUs del Presidente

Published

on

Con 56 votos a favor y 8 en contra, avanzaron con un cambio de la ley de decretos. Representa el 20° triunfo consecutivo de la oposición en la Cámara alta.

Desde el PRO hasta el kirchnerismo, pasando por radicales y provincialistas: nuevamente una amplia mayoría acompañó un proyecto opositor, que impone condicionalidades a los decretos de necesidad y urgencia (DNU) emitidos por el Poder Ejecutivo. El Senado tuvo otra jornada de confrontación contra el Gobierno, tras revertir el veto a la emergencia en discapacidad.

La iniciativa fue aprobada por 56 votos a favor y 8 en contra (dos abstenciones, seis ausentes), pero aún resta la media sanción de Diputados para que la propuesta se convierta en ley. En esa Cámara se acumulan una serie de proyectos para crear comisiones investigadoras (por fentanilo y ANDIS) y quedó pendiente el tratamiento del proyecto -con media sanción del Senado- para modificar el sistema para distribuir el impuesto a los combustibles. En ambos casos, no está clara la mayoría con la que cuenta la oposición.

Luego de esta jornada, se cumplen 20 triunfos consecutivos en las posturas opositoras, incluyendo el rechazo a los candidatos oficialistas para la Corte Suprema, el traspié de Ficha Limpia, el aumento jubilatorio, la distribución de ATN, la aprobación de emergencias por discapacidad y salud pediátrica, la ley de financiamiento universitario y el rechazo a cinco decretos. La particularidad en esta ocasión es que la iniciativa no tiene costo fiscal. ¿Será vetado de igual manera? ¿Bajo qué argumento?

El proyecto reforma la Ley 26.122, que reglamenta los decretos de necesidad y urgencia (DNU) que emite el Poder Ejecutivo. Si se aprueba, ambas cámaras del Congreso cuenten con un plazo de 90 días para ratificar los decretos y no para revocarlos, como es hasta ahora, para lo que además solo se requiere la mayoría en una de las cámaras. De esta forma, se promueve que el Poder Legislativo tome una postura activa al respecto de los decretos y no termine convalidándolos por omisión.

Además, buscan delimitar los criterios de necesidad y urgencia y circunscribir cada DNU a un área técnica en particular, evitando megadecretos como el 70/2023, que modificó en simultáneo el régimen de alquileres, las regalías de las tarjetas de crédito, la decisión de obras sociales, una reforma laboral, una alteración de las sociedades anónimas deportivas y la transformación de la ley de tierras.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading