Deportes San Juan
Bruno Lima, el voleybolista sanjuaninino con expectativas para Tokio 2020.
Bruno es uno de los comprovincianos que tiene serias chances de ser llamado a representar al país en los próximos Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Actualmente en Capital Federal, las selecciones nacionales –masculina y femenina- de vóley de Argentina están entrenando y preparándose de cara a los objetivos que se asoman en el mediano plazo. Los sanjuaninos estamos representados por Candelaria Herrera, Matías Sánchez, Federico Pereyra, Manuel Armoa y Bruno Lima.
El selectivo nacional masculino tiene por delante la Volleybal Nations League (VNL), en Rimini, Italia, y el 28 de mayo debutarán enfrentando a Brasil. Luego los olímpicos en Japón.
Con respecto a la preparación, Lima acotó que “venimos trabajando muy fuerte en la parte física, con pesas, porque es un año largo y se necesita mucho de ese trabajo para aguantar las competiciones. Y bueno, también estamos trabajando con la pelota, quedan pocas semanas para arrancar la competencia.”
Agregó que “estamos todos bastantes ansiosos y con muchas ganas de competir. Hacía bastante tiempo que no nos veíamos y jugábamos juntos. Estamos con muchas ganas, creo que estamos haciendo un buen trabajo para sacar los mejores resultados posibles”.
Sobre si los jugadores que vayan a la VNL tendrán más chances par air a Tokio dijo: “No, creo que todos los que estamos en el plantel tenemos muchas posibilidades de ir y nada está dicho. Todos los jugadores damos lo mejor para poder formar parte de ese plantel, pero es una competencia sana entre nosotros, eso está bueno y habla bien del grupo”.
El candidato a Diputado Nacional por Unión por la Patria dijo, “estamos a dos meses de hacer el traspaso de gestión pero no vamos a descansar para seguir logrando el sueño de cada una de las disciplinas que se han permitido crecer y soñar”.
“Me acuerdo que hace mucho tiempo en un saloncito de este hermoso club junto a Karim y al intendente Miguel Vega conversábamos con los papás y nos comprometimos a darle alguna solución para todos los chicos que practican esta disciplina. Que muchas veces tienen que salir a pedalear a la ruta y no es seguro para el desarrollo de la actividad. Así que hoy podemos decir que la palabra empeñada en ese momento está cumplida, muchos chicos van a tener esta hermosa oportunidad de desarrollarse en un club”, señaló Chica.
Este óvalo, tiene una longitud de 500 metros, estará emplazado en el Aero Club Frontera y será utilizado para entrenamientos y competencias de ciclismo infanto-juvenil, así como para actividades de recreación. Además, el circuito es una parte esencial del plan
maestro que contempla la futura Ciudad Deportiva del departamento de Jáchal.
“La Revolución ha llegado a cada rincón de la provincia y significó un punto de partida igualitario para todos los departamentos”, finalizó el candidato.
@prensa
/Imagen principal: ©foto prensa
En una ceremonia llena de emoción y orgullo para los presentes, la Ciudad de San Juan se ha convertido en la Capital Americana del Deporte 2024.
El evento tuvo lugar en el impresionante Velódromo Multipropósito Vicente Alejo Chancay, y contó con la destacada presencia del Gobernador de San Juan, Sergio Uñac, el Secretario de Estado de Deportes, Jorge Chica, el Secretario General de Aces, Hugo Alonso, y diversas autoridades provinciales y nacionales.
Durante estos 7 años y medio el turismo de eventos en la provincia creció a pasos agigantados, y un gran protagonista de este logro son los eventos deportivos tanto nacionales como internacionales. Ser Capital Americana del Deporte potenciará aún más a la provincia a nivel internacional, lo que permitirá que San Juan se siga afianzando como destino deportivo y como epicentro de grandes eventos, logrando así que la provincia sea un lugar de aspiración para los deportistas.
Una arista muy importante de la gestión de la Revolución Deportiva es el deporte social, que gracias a los distintos programas que forman parte de la Secretaría de Estado de Deportes, y que abarca a todas las edades, cada vez más personas se interesan por realizar algún deporte. Tal es así que San Juan es la provincia con mayor índice de actividad física de Argentina, donde 8 de cada 10 personas realizan algún tipo de actividad. De esta manera, se contribuye al cuidado de la salud de la población. Siendo Capital Americana del Deporte se podrá potenciar el cuidado y la prioridad por la salud no sólo física, sino también mentalmente.
Por otro lado, las grandes infraestructuras deportivas con las que cuenta la provincia, no sólo servirán para atraer grandes eventos, sino también serán de gran valor para las futuras generaciones. Se puede decir que el trabajo realizado durante estos 7 años y medio de gestión, motivo por el que fuimos elegidos Capital Americana del Deporte 2024, dejará una huella y será un gran aporte para las futuras generaciones que ya tendrán inculcada la actividad física y el cuidado de la salud desde el nacimiento.
La designación de San Juan como la Capital Americana del Deporte es un reconocimiento merecido a la pasión y dedicación de la comunidad deportiva de la región. Durante el evento, se destacaron los logros deportivos de San Juan en diversas disciplinas y se resaltó el compromiso continuo con el fomento del deporte en todo el continente americano.
El Secretario General de ACES Europa, Hugo Alonso, quien alzó la voz para dar el emocionante discurso en el que se hizo publico el titulo de “Capital Americana del Deporte 2024” a San Juan, tal reconocimiento lo colocó en lo mas alto del deporte en América. “San Juan es una provincia que apuesta por el deporte. Tanto sus autoridades como sus ciudadanos empujan por una sociedad más sana y con una mejor calidad de vida. San Juan es, a su vez, un caso inspirador para otras ciudades del mundo por este acompañamiento del Estado. Es el resultado de años de trabajo. Un ejemplo que ya está dando la vuelta al mundo en nuestra red de ciudades. San Juan va a ser el centro de atención del continente americano en el año 2024.”
“San Juan, a más de 1.200 kilómetros de la capital de la Argentina, donde los sueños son a veces víctimas de pulquería, donde los obstáculos pueden llegar a ser más grandes de lo habitual, se ha empapado del espíritu de superación, fuerza y pasión que tanto, Sergio Uñac, como su equipo de deportes encabezado por Jorge Chica han sabido transmitir a la ciudadanía. Por todo esto, declaro hoy, aquí, oficialmente, a la provincia de San Juan, capital americana del deporte.” Agregó Hugo Alonso.
La Capital Americana del Deporte 2024 es un reconocimiento a la dedicación y pasión de San Juan por el deporte, y marca el inicio de un emocionante camino a futuras competiciones y eventos deportivos en la región. San Juan, con su rica tradición deportiva, se encuentra lista en la cúspide del deporte continental y mundial, reconocido por numerosas federaciones, uniones deportivas del exterior, grandes figuras del deporte en general y autoridades de todos los rincones del mundo.
El Velódromo Multipropósito Vicente Alejo Chancay, un impresionante centro deportivo que albergará una variedad de eventos deportivos de alto nivel, fue inaugurado en la jornada de hoy en una gran ceremonia que previamente tuvo una posta olímpica, donde deportistas locales trasladaron una antorcha desde el Estadio Aldo Cantoni hasta el Velódromo pocitano.
En un emocionante evento que celebra la dedicación y el espíritu deportivo, la Secretaría de Deportes de San Juan llevó a cabo la Posta Americana. Este evento reunió a deportistas locales en un recorrido de 13.5km donde se destacó la resistencia, la velocidad y el trabajo en equipo.
La Posta Americana, que constó de 4 tramos, contó con la participación de atletas destacados de la Secretaría de Estado de Deportes, de Alto Rendimiento, Deporte Adaptado y escuelas de iniciación deportiva, quienes se unieron para llevar una antorcha desde el icónico Estadio Aldo Cantoni hasta el Velódromo Vicente Alejo Chancay. Este evento no solo promovió la importancia del trabajo en equipo, sino que también rinde homenaje al espíritu deportivo que ha inspirado a generaciones de deportistas en la provincia.
@PrensaGob.
/Imagen principal: PrensaGob/
Deportes San Juan
Este fin de semana quedará oficialmente inaugurado el nuevo velódromo de San Juan.
La celebración se llevará a cabo este sábado en el interior del también considerado estadio multipropósito o polideportivo. Además, habrá una competencia de ciclismo.
En materia deportiva, San Juan está transitando por una etapa histórica de su vida. Vive estas horas con mucha expectativa y alegría, de una manera muy especial que no es para menos, debido a que –en el marco de aquella semana tan importante-, nuestra provincia será nombrada como Capital Americana del Deporte para la temporada 2024.
Y unas de las acciones más relevantes que sucederán en este contexto será la inauguración del nuevo velódromo de San Juan. Este sábado 23 de septiembre, desde las 19 horas, el Vicente Alejo Chancay –también estadio multipropósito o polideportivo- tendrá su apertura oficial.
Esta gran obra deportiva, que generó puestos de trabajo para muchos comprovincianos, y que será casa para un sinfín de disciplinas deportivas, debido a sus relucientes pistas de ciclismo y parquet central, será presentada como tal ante todos los sanjuaninos y las sanjuaninas.
Posterior a los actos inaugurales, los cuales se esperan que sean muy emotivos, ya que se trata de la obra de infraestructura para el desarrollo y crecimiento del deporte más importante de la gestión encabezada por el gobernador Uñac, mentor de este exitoso y renombrado proyecto llamada Revolución Deportiva, en la pista se pondrá en marcha una competencia ciclística de pista bajo la denominación de critérium.
De la misma participarán diversos ciclistas, sanjuaninos y posiblemente de otros países limítrofes, quienes serán protagonistas de esta carrera que tendrá premios interesantes y un nivel destacado. Las especialidades de carrera serán scratch (a 30 giros) y eliminación (48 giros).
Vale recordar que el calendario de actividades de esta Semana Americana del Deporte ofrecerá a la sociedad sanjuanina varias propuestas por demás interesantes. Es el caso, por ejemplo, del foro urbano de valores, la posta americana, campeonato de teqball, maratón contra el Cáncer de Mama, entre otros.
@PrensaDeportes.
/Imagen principal:PrensaDeportes/
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
Agata Galiffi, “la Flor de la Mafia” rosarina radicada en San Juan.
-
Sociedad / Relatos de Vida hace 1 semana
“La profe”: Romina, la multifacética sanjuanina que reluce desde lo educativo y lingüístico hasta lo cultural y artístico.
-
Ciencia & Ambiente / Ciencia & Tecnología hace 2 meses
Este viernes llegan a Barreal las primeras partes del Radiotelescopio chino-argentino.
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
San Juan hace historia en el fútbol silencioso: conocé los detalles y cómo podes ayudar en este sueño.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
Llega la 3° edición de la Feria Medieval “Castillos, Espadas y Brebajes”.
-
Política & Economía / Latinoamérica hace 3 semanas
Suprema Corte de Justicia de México despenaliza el aborto a nivel federal.
-
Política & Economía / Nacional hace 1 mes
Massa anunció medidas para compensar los efectos de la devaluación: “Va a haber una suma fija para los trabajadores”.
-
Política & Economía hace 1 mes
PASO 2023: minuto a minuto.