Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Brindarán mayor asistencia técnica profesional a Fuerzas de Seguridad.

Published

on

Con los objetivos de fortalecer el proceso de selección para el ingreso de aspirantes; contribuir al desarrollo institucional del sistema de formación y profesionalización del personal ingresante a las Fuerzas de Seguridad de la provincia, la Cámara de Diputados otorgó acuerdo al acta de Entendimiento de Cooperación y Asistencia entre la Subsecretaría de Formación y Capacitación del Ministerio Seguridad de la Nación y la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público.

Por otra parte, el cuerpo legislativo ratificó un convenio que plantea el diseño e implementación de esquemas de formación para las fuerzas de seguridad; también dos convenios para fomentar la competitividad a través de la promoción e innovación tecnológicas e implementar el Proyecto Abrazar Merenderos San Juan. Y, por último, aprobó dos adendas sobre la asistencia financiera para los servicios de Transporte Público Urbano.

La Decimoquinta sesión del período ordinario estuvo conducida de forma alternada por el vicegobernador Roberto Gattoni y el vicepresidente segundo de la Cámara de Diputados, legislador Carlos Platero. Acompañaron, los secretarios Legislativo, Nicolás Alvo, y Administrativo, Roberto Iglesias.

Asistencia Técnica para el Sistema de Formación de Seguridad Provincial

Tras los argumentos expuestos por la diputada Celina Ramella, la Legislatura otorgó acuerdo al Acta de Entendimiento de Cooperación y Asistencia entre la Subsecretaría de Formación y Capacitación del Ministerio Seguridad de la Nación, y la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público.

La legisladora explicó que las partes acuerdan brindar asistencia técnica profesional para cumplimentar los siguientes objetivos:

  • Fortalecer el proceso de selección para el ingreso de aspirantes a la Fuerza de Seguridad de la Provincia.
  • Contribuir al desarrollo institucional del sistema de formación de seguridad provincial.
  • Contribuir al desarrollo y profesionalización del personal ingresante a las Fuerzas de Seguridad de la Provincia.

“Esto es lo más importante para destacar de este convenio, ya que las reuniones que hemos tenido hace poco con la embajadora del Reino Unido y el director del Servicio Penitenciario de aquel país, justamente hablaba de la necesidad y la importancia de que tanto en el Servicio Penitenciario como en las Fuerzas de Seguridad haya profesionales capacitados y especializados. En este sentido, este ente dependiente de la Secretaría de Seguridad de la Nación es que contribuye a la provincia no solo con la realización de planes específicos para la incorporación del personal policial sino que además, en cuanto a las carreras profesionales de las Fuerzas de Seguridad, pueda brindar capacitaciones. A su vez la provincia se compromete a brindar los recursos necesarios para que estas capacitaciones y servicios puedan realizarse, desarrollando un plan.

Para cumplir con estos objetivos las partes acordaron una metodología y cronograma de actividades, el cual podrá estar sujeto a modificaciones, algunas de ellas son:

  • Reunión preparatoria para delinear la agenda de trabajo de la asistencia técnica. Las mismas, podrán ser virtuales o presenciales.
  • Definición de las orientaciones/especialidades para la posterior construcción de los perfiles: elaboración de documento en el que se detallen las especialidades policiales prioritarias para la elaboración de perfiles profesionales y un estimado de cómo se distribuye el personal ingresante en cada una de ellas.
  • Taller de sobre Metodologías para la construcción de perfiles.
  • Acompañamiento al equipo técnico de la Policía de San Juan en el proceso de construcción de perfiles profesionales definidos.

Diseño e implementación de esquemas de formación para las fuerzas de seguridad

Luego, la diputada Marcela Monti fundamentó el Convenio Específico, entre La Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), y la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, el cual resultó aprobado por el cuerpo legislativo.

Durante su alocución, la legisladora indicó que en el mencionado acuerdo, las partes se comprometen a mantener una estrecha cooperación, colaboración y asistencia técnica recíproca, en el ámbito de sus respectivas competencias, para el diseño e implementación de esquemas de formación y capacitación para las Fuerzas de Seguridad de la provincia de San Juan, así como para el personal de la Secretaría, sobre lo concerniente a la ANMAC como institución, las políticas que implementa, los trámites y autorizaciones que ésta gestiona, y las acciones que lleva adelante.

Asimismo, señaló que la ANMAC se compromete a diseñar los contenidos de los módulos de formación y capacitación; implementar el dictado de los mismos, todas las veces que la «Secretaría» lo solicite, a fines de cumplir con la formación del personal de la misma, de las Fuerzas de Seguridad provincial, y todo aquel que la Secretaría considere necesario.

Por otra parte, sostuvo que el dictado del módulo podrá ser en formato presencial, virtual y/o híbrido. Tendrá una duración de dos o tres horas en total, con un examen de comprensión al finalizar.

Además, indicó que la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, se compromete a poner a disposición de la ANMAC todo lo que fuera necesario para el correcto dictado de las referidas jornadas, tales como espacios específicos, mobiliario, y cualquier otro elemento que corresponda.

Fomento de la competitividad a través de la promoción e innovación tecnológicas

Seguidamente, la Legislatura ratificó el convenio marco de cooperación y asistencia, suscripto el 14 de julio de 2022, entre la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de San Juan (SECITI), y la Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera Argentina (ASIJEM). Este punto del orden del día fue fundamentado por el diputado Silvio Atencio.

En la ocasión, el legislador manifestó que la finalidad del presente convenio consiste en establecer canales de comunicación, colaboración y trabajo conjunto, con el objetivo de crear herramientas de fomento de la competitividad a través de la promoción e innovación tecnológicas en el marco de posibles proyectos y programas que contribuyan al citado objetivo.

Asistencia financiera para los servicios de Transporte Público Urbano

Después, el diputado Jorge Barifusa explicó en forma conjunta los argumentos de dos proyectos de Ley que proponen aprobar la Adenda I y Adenda II celebradas entre el Ministerio de Transporte de la Nación, y el Gobierno de San Juan.

De esta manera, la Legislatura decidió otorgar acuerdo a estas Adendas que tienen como objeto continuar otorgando asistencia financiera para los servicios de Transporte Público Automotor Urbano, a través del denominado Fondo Compensador.

“La primera adenda establece tres nuevos pagos de hasta tres mil quinientos millones de pesos ($3.500.000.000) totalizando la suma de diez mil quinientos millones de pesos (10.500.000.000); y la segunda adenda establece cuatro nuevos pagos, tres de ellos por un monto mensual de hasta tres mil ochocientos cincuenta millones de pesos y uno por cuatro mil quinientos millones de pesos, sumando un total de dieciséis mil cincuenta millones de pesos”, indicó el diputado Barifusa.

“Es necesario poder contar con estos fondos para asistir al Servicio Público de Transporte de Pasajeros para que sea más accesible a todos los usuarios” concluyó el legislador.

Proyecto Abrazar Merenderos San Juan

Más tarde, la Cámara de Diputados aprobó un convenio celebrado entre la Secretaría de Abordaje Integral del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de la provincia. En esta oportunidad, habló el diputado Gastón Berenguer como miembro informante.

En su explicación destacó que el objeto del convenio consiste en otorgar un subsidio institucional para ser destinado en la implementación del Proyecto Abrazar Merenderos San Juan a fin de mitigar las situaciones de vulnerabilidad que atraviesa un sector de la población en todo el territorio de la Provincia de San Juan.

De esta manera, señaló que se otorga al Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de la Provincia de San Juan, la suma de treinta y seis millones quinientos setenta y siete mil ciento treinta pesos ($ 36.577.130,00).

Por último, informó que la Secretaría de Abordaje Integral del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, es el organismo responsable de aplicar los objetivos, alineamientos generales y acciones del Programa.

Resoluciones

Después, los legisladores declararon de interés:

  • Artístico, Social y Cultural la Participación de la academia AcercArte en el Festival «COSQUIN ABRAZA AL IDAF» el cual se llevará a cabo en la Provincia vecina de Córdoba los días 11 y 12 de noviembre del corriente año. (Diputado Enrique Montaño)
  • Social, Educativo y Sanitario las «12 Jornadas Cuyanas de Infectología” a realizarse en la provincia de San Juan los días 11 y 12 de noviembre del corriente año. (Diputado Gustavo Rodríguez)
  • Provincial y Cultural la XIII Fiesta Provincial de la Diversidad LGBTIQ+, organizada por el colectivo LGBTIQ+ de San Juan, que se llevará cabo los días 14 al 20 de noviembre del corriente año. (Diputada Fernanda Paredes y diputado Horacio Quiroga)
  • Social, Cultural y Educativo «La Jornada Nacional de Coaching Ontológico» Organizada por AACOP (Asociación Argentina de Coach Ontológico Profesional) a llevarse a cabo el día 11 de noviembre en distintas instituciones provinciales. (Diputado Edgardo Sancassani)
  • Deportivo, Social y Cultural, la clásica carrera ciclista Doble Chepes en su 50° Edición, que se realizará los días 2,3 y 4 de diciembre del presente año. (Diputado Gustavo Rodríguez)
  • Social y Cultural al  «XXI Festival de Amistad y Sabores», organizado por la escuela Dr. Antonino Aberastain, que tendrá lugar el día 5 de noviembre de 2022 en el departamento de Pocito. (Diputada Marcela Monti)
  • Social, Educativo y Cultural a la «VI Feria del Libro Institucional – Leer te empodera: palabras, futuro e imaginación Reconstruyendo memoria, lazos e identidad», organizado por la Escuela Dr. Antonino Aberastain, departamento Pocito, que se llevará a cabo en el establecimiento escolar en el marco de la Semana de Educación Primaria, los días 31 de octubre y 01 de noviembre de 2022. (Diputada Marcela Monti)
  • Cultural, Social y Educativo el Programa «Jornada de Jóvenes Administradores de Empresas 2022» creado por la asociación civil JAE, a desarrollarse el 11 de noviembre del presente año, en la provincia de San Juan. (Diputado Gustavo Berenguer)
  • Social y Cultural el “Festival de Doma y Destrezas Criollas” a llevarse a cabo el 6 de noviembre de 2022 en el departamento Pocito, organizado por la Agrupación Gaucha Troperos de la Rinconada de Pocito, con motivo de celebrarse su 10° aniversario. (Diputado José Luis Esteve)
  • Social, Turístico y Cultural la 76° Edición de la Fiesta en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro a realizarse durante los días del 28 de octubre al 6 de noviembre del corriente año, en la localidad de Las Casuarinas del departamento 25 de Mayo. (Diputado Rodolfo Jalife)
  • Sanitario, Educativo y Social el Taller Práctico de Entretenimiento Suturas Mecánicas y Energía a realizarse el día 3 de noviembre del corriente año en la sede del Club Social San Juan, y el Workshop de Material de Osteosíntesis, que se llevará a cabo el día 5 de noviembre en la sede del Club Social San Juan. (Diputado Edgardo Sancassani)
  • Provincial a la Primera Jornada Provincial de Medicina Domiciliaria organizada por el Colegio Médico de San Juan, que se realizará el día viernes 19 de noviembre del corriente año, en el Teatro del Bicentenario, con el fin de brindar herramientas para estimular la calidad de prestaciones de medicina domiciliaria. (Diputado Juan Carlos Gioja)
  • Cultural y Educativo al «Ciclo de cine y debate, la Escena Justa”, sobre las regulaciones del cine argentino entre 1914 y 1955, organizado por el Gabinete de Estudios e Investigaciones Jurídicas (FACSO) y en el Instituto de Expresión Visual (FFHA); a desarrollarse en la provincia durante los días 9, 10 y 11 de noviembre de 2022. (Diputado Rubén Carrión)

Premio Honor Republicano Dr. Eduardo Leonardelli – Dr. Pablo Ramella

Por otra parte, la Cámara de Diputados otorgó acuerdo a la comunicación oficial presentada por la Universidad Nacional de San Juan y la Universidad Católica de Cuyo por la que dan a conocer los nombres de alumnos egresados de la carrera de Abogacía con mejores promedios, conforme al artículo 10 de la Ley 868-F. En la ocasión, habló la diputada Fernanda Paredes.

De esta manera la Legislatura resolvió:

ARTÍCULO 1º.- Se otorga el Premio Honor Republicano Dr. Eduardo Luis Leonardelli – Dr. Pablo Antonio Ramella, Grandes Defensores de la Constitución y de las Instituciones, instituido por Ley Nº 868-F, a los egresados con mejor promedio, que a continuación se detallan:

Universidad Nacional de San Juan Facultad de Ciencias Sociales

Carrera de Abogacía

Alumno: Rodrigo Emanuel GOMEZ ROBLEDO

Promedio Académico: 8,53

Universidad Católica de Cuyo Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

 Carrera de Abogacía

Alumna: Verónica del Valle PRIVIDERA PINTO

Promedio Académico: 8,05

Comunicaciones

Por último, el cuerpo legislativo aprobó un proyecto de Comunicación Interbloque que solicita al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Salud Pública, un informe de la situación que ha motivado la realización de una denuncia penal por parte del Estado provincial, por posibles irregularidades en prestaciones médicas y de servicios prestados por la Obra Social Provincia, priorizando sobre los siguientes puntos:

  • Qué tipo de prestaciones y servicios han sido evaluados como motivadores de la denuncia.
  • Si existe riesgo de afectar el normal funcionamiento de la obra social provincia y en consecuencia los derechos de los afiliados.
  • Qué medidas se han implementado para garantizar el debido funcionamiento y cumplimiento de las obligaciones de la obra social.

San JuanPolítica & Economía 

Con la presencia de Orrego, inauguraron obras del Instituto Superior de Educación Física

Published

on

Se trata de refacciones que hicieron en el predio donde funciona el ISEF.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración de las obras de ampliación, refacción y refuncionalización del Instituto Superior de Educación Física (ISEF), ubicado en Santa Lucía. La intervención integral busca modernizar y optimizar la infraestructura del establecimiento, garantizando mejores condiciones para la formación académica y deportiva de los estudiantes.

Acompañaron al primer mandatario, el vicegobernador, Fabián Martín; intendente de Santa Lucía, Juan José Orrego; ministros de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; Educación, Silvia Fuentes; Gobierno, Laura Palma y demás autoridades provinciales.

Durante el acto, Orrego dijo: “Hoy honramos la historia de este instituto que nació en 1982 y que ha formado a innumerables estudiantes y profesores. Con esta obra rendimos homenaje a quienes estuvieron, a quienes están y a quienes vendrán. La educación es prioridad de nuestro gobierno, junto con la salud, la seguridad y el empleo. Todos los días trabajamos para transformar los sueños en realidad y construir un San Juan mejor. Agradezco el honor de servir a los sanjuaninos y me comprometo a seguir tomando decisiones firmes, siempre pensando en el futuro que reclaman nuestros jóvenes”.

c173335c-040d-4fb0-898d-275ad871dca9-728x487

Por su lado, Martín aseguró que “gobernar con menos recursos que los anteriores no nos frenó: activamos al cien por ciento la obra pública, recuperamos miles de puestos de trabajo y seguimos apostando a la educación. A pesar de que Nación cortó fondos, la provincia sostiene programas esenciales, como el oncológico, con recursos propios. Esto demuestra que en San Juan hay un gobierno con decisión y con corazón, que todos los días inaugura obras y construye oportunidades para los sanjuaninos”.

El proyecto contempló la construcción de 1.125 metros cuadrados cubiertos nuevos y la refacción y refuncionalización de otros 2.225 metros cuadrados, alcanzando un total de 3.350 metros cuadrados intervenidos.

Entre las principales mejoras se destacan:
• La reorganización de espacios académicos y pedagógicos para responder a las demandas de la institución.
• Un playón polideportivo, aulas abiertas y un salón de educación física integrados al nuevo esquema edilicio.
• Un sistema de ventilación cruzada y orientación adecuada de las aulas, que favorece la iluminación natural y el confort climático.
• Circulaciones y espacios semicubiertos que garantizan accesibilidad y funcionalidad en cada sector.

La obra fue diseñada teniendo en cuenta las necesidades específicas de la enseñanza de la educación física, con un criterio arquitectónico que combina modernidad, seguridad sismorresistente y eficiencia climática.

Con esta obra, el gobierno provincial busca fortalecer la formación de futuros profesionales de la educación física, ofreciendo un espacio renovado, accesible y preparado para los desafíos actuales de la enseñanza y el deporte.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Nación mostró interés para retomar la obra del Túnel de Zonda, que viene frenada desde fines del 2023

Published

on

El ministro de Infraestructura, Fernando Perea, confirmó que las autoridades de Economía le enviaron una notificación para retomar las tareas sobre la quebrada de Zonda, clave para el Acueducto Gran Tulum.

A través de un mail, la gestión orreguista recibió una notificación de parte del Ministerio de Economía de la Nación, que conduce Luis “Toto” Caputo. Según explicó el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, el motivo fue la obra del Túnel de Zonda, clave para la conectividad entre Rivadavia, Zonda y Ullum y también central para el Acueducto Gran Tulum. El funcionario local indicó que Nación está interesada en la que obra se reactive, ya que se encuentra paralizada desde fines del 2023 y tiene un avance mínimo, del 9% aproximadamente. Con la confirmación, desde la provincia enviarán, nuevamente, toda la documentación referida a la obra ya que, como ha pasado casi dos años desde que se frenó, debe tener una actualización del precio. Según dijo Perea, “después el mail que hemos recibido ayer, vamos a empezar ya a presionar para que se pueda reactivar lo antes posible”. Un dato no menor, es que la obra del túnel cuenta con una inversión del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y de Nación, esta última, hasta el lunes se encontraba trabada.

El Túnel de Zonda atravesará la Sierra de Marquesado.

Desde que el orreguismo asumió en el Ejecutivo viene intentando que la obra del Túnel de Zonda avance. El parate se dio por una decisión nacional, luego de que la gestión de Javier Milei dejara de enviar fondos para obra pública y también cerrara los fondos fiduciarios por los cuales algunas tareas eran financiadas. Uno de los planes, que se dio de baja, fue el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), organismo que aportaba los recursos que llegaban del BID para la obra del túnel. Nación pasó a administrar esos aportes desde la cartera de Economía que conduce Caputo. Si bien la provincia venía haciendo gestiones para la reactivación, recién ahora tuvo una respuesta oficial en el que la administración central mostró interés por la obra. Un dato no menor es que el lunes, el presidente Javier Milei, se reunió con el presidente del BID, Ilan Goldfajn, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Se espera que la entidad internacional realice un préstamo al país por unos 10.000 millones de dólares.

Según dijo Perea “ayer (por el lunes) recibimos la buena noticia de Buenos Aires. Nos enviaron un correo electrónico oficial donde van a retomar con la obra del Túnel de Zonda. O sea, vamos a hablar nuevamente para ver cómo seguiríamos, pero desde Nación nos dieron el OK para continuar con la obra”. Además, el funcionario aclaró que “la obra estaba financiada por el BID, monto que ingresaba al fondo fiduciario que desapareció y ese fondo lo maneja Economía y desde esta área hemos recibido la notificación de que quieren que se reactive la obra”.

El ministro Fernando Perea junto con el presidente de OSSE, José Luis Beltrán.

Cabe recordar que la obra del túnel es clave ya que conectará a Rivadavia, Zonda y Ullum, sin atravesar la denominada Quebrada de Zonda. El proyecto contempla la generación de un bypass con el túnel que atravesará la sierra de Marquesado. Tendrá una longitud de 1.100 metros y dos carriles de circulación, uno de ida y otro de vuelta. Además, en su interior, además del acueducto Gran Tulum, está previsto la incorporación de servicios como luz, gas e internet lo que servirá para mejorar los servicios de los departamentos del perilago.

Sobre los fondos, el ministro de Infraestructura indicó que “justamente eso es lo que nos tenemos que sentar a definir con Nación. Nos hemos cansado de enviar toda la documentación y las carpetas explicando en el estado en que se encontraba. Ahora volvemos para atrás en ese punto en el sentido de que el tema lo va a manejar Economía y esa cartera nos ha vuelto a pedir toda la documentación para ver el financiamiento que va a tener y la actualización de precios”.

El Túnel de Zonda fue licitado en inicios de 2022 y fue adjudicada a una empresa de Brasil, Queiroz Galvao Construction SA, por 8.469.138.894,96 pesos, lo que en su momento representó unos 50 millones de dólares. La empresa comenzó las tareas y a fines de 2023, el proyecto tenía un avance del 9%.

Por otro lado, sobre los plazos, Perea dijo que “lo ideal es que podamos comenzar ahora. Con el mail que hemos recibido, vamos a presionar para que sea lo antes posible”. El proyecto, además de la necesidad para sumar servicios, se estima que generará unos 500 puestos de trabajo.

/0264

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Crece el sistema de cámaras en San Juan: incorporan 30 nuevas unidades y evalúan sumar otras 300

Published

on

El sistema de cámaras de San Juan sigue creciendo. Afirman que incorporaron 30 nuevas unidades y evalúan sumar otras 300.

El Secretario de Seguridad de la provincia, Enrique Delgado, brindó detalles sobre la situación actual del sistema de videovigilancia. Confirma que hay 536 cámaras operativas y que más del 90% de los casos policiales resueltos cuentan con su aporte.

Además, comentó en Radio Sarmiento que, se planea la incorporación de 30 cámaras en el corto plazo y se evalúa la compra de 300 más para expandir la cobertura a los departamentos alejados. 

San Juan busca fortalecer su sistema de seguridad a través de la videovigilancia. El Secretario de Seguridad, Enrique Delgado, ha confirmado que la provincia cuenta con 536 cámaras en funcionamiento, un número que se mantiene casi al 100% operativo gracias a un riguroso mantenimiento diario.

«Hoy no funcionan 10, pero de seguro en 24 o 48 horas estarán reparadas», aseguró Delgado, destacando que el sistema busca siempre la máxima eficiencia, aunque pequeños desperfectos son parte de la rutina.

Las cámaras cumplen dos funciones principales: prevención y registro audiovisual. «La presencia de una cámara disuade a la persona de cometer un delito», explicó el funcionario.

En caso de que el hecho ocurra, la cámara se convierte en una herramienta fundamental para la reconstrucción de los hechos. Delgado enfatizó el rol crucial de este sistema en la resolución de casos, señalando que «más del 90% ha sido por intervención de cámaras».

Las intervenciones diarias del CISEM y el D8, las unidades encargadas del análisis de las grabaciones, oscilan entre 80 y 100.

Esto se traduce en más de 2.000 intervenciones mensuales y más de 20.000 en lo que va del año, demostrando la constante actividad de los operadores y la coordinación con las unidades fiscales.

En el corto plazo, se instalarán 30 cámaras adicionales en el Gran San Juan, priorizando las zonas marcadas por el «mapa del delito». Este mapa se elabora en conjunto con la jefatura de policía, el D8 y el CISEM, y considera las necesidades de los vecinos.

Además, Delgado confirmó que se está evaluando la compra de 300 cámaras más. Aunque su destino final dependerá de un análisis económico, el objetivo es expandir la cobertura a los departamentos alejados.

«El delito siempre se da donde está la mayor cantidad de población», afirmó el Secretario, explicando que la expansión del sistema busca crear un «anillo de seguridad» en toda la provincia, incluyendo los ingresos y egresos para un control unificado con provincias vecinas como Mendoza.

Ante la preocupación de los vecinos del barrio Ferroviario, quienes aseguran que una cámara fue retirada, el funcionario propuso un «objetivo de saturación».

Esta iniciativa, que contará con la participación del Centro de Operaciones Especiales (COE), buscará demostrar a los vecinos en vivo el funcionamiento de las cámaras y la efectividad del sistema.

Delgado aconsejó a los ciudadanos que, ante cualquier duda o reclamo, se dirijan al comisario de su zona o a la Secretaría de Seguridad para que sus inquietudes sean atendidas.

«La mayor presencia policial en la calle también se da a través de la cámara y a través de la escucha de la gente», concluyó Delgado, reafirmando el compromiso del gobierno con la seguridad ciudadana.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading