San JuanPolítica & Economía
Brindarán mayor asistencia técnica profesional a Fuerzas de Seguridad.

Con los objetivos de fortalecer el proceso de selección para el ingreso de aspirantes; contribuir al desarrollo institucional del sistema de formación y profesionalización del personal ingresante a las Fuerzas de Seguridad de la provincia, la Cámara de Diputados otorgó acuerdo al acta de Entendimiento de Cooperación y Asistencia entre la Subsecretaría de Formación y Capacitación del Ministerio Seguridad de la Nación y la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público.
Por otra parte, el cuerpo legislativo ratificó un convenio que plantea el diseño e implementación de esquemas de formación para las fuerzas de seguridad; también dos convenios para fomentar la competitividad a través de la promoción e innovación tecnológicas e implementar el Proyecto Abrazar Merenderos San Juan. Y, por último, aprobó dos adendas sobre la asistencia financiera para los servicios de Transporte Público Urbano.
La Decimoquinta sesión del período ordinario estuvo conducida de forma alternada por el vicegobernador Roberto Gattoni y el vicepresidente segundo de la Cámara de Diputados, legislador Carlos Platero. Acompañaron, los secretarios Legislativo, Nicolás Alvo, y Administrativo, Roberto Iglesias.
Asistencia Técnica para el Sistema de Formación de Seguridad Provincial
Tras los argumentos expuestos por la diputada Celina Ramella, la Legislatura otorgó acuerdo al Acta de Entendimiento de Cooperación y Asistencia entre la Subsecretaría de Formación y Capacitación del Ministerio Seguridad de la Nación, y la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público.
La legisladora explicó que las partes acuerdan brindar asistencia técnica profesional para cumplimentar los siguientes objetivos:
- Fortalecer el proceso de selección para el ingreso de aspirantes a la Fuerza de Seguridad de la Provincia.
- Contribuir al desarrollo institucional del sistema de formación de seguridad provincial.
- Contribuir al desarrollo y profesionalización del personal ingresante a las Fuerzas de Seguridad de la Provincia.
“Esto es lo más importante para destacar de este convenio, ya que las reuniones que hemos tenido hace poco con la embajadora del Reino Unido y el director del Servicio Penitenciario de aquel país, justamente hablaba de la necesidad y la importancia de que tanto en el Servicio Penitenciario como en las Fuerzas de Seguridad haya profesionales capacitados y especializados. En este sentido, este ente dependiente de la Secretaría de Seguridad de la Nación es que contribuye a la provincia no solo con la realización de planes específicos para la incorporación del personal policial sino que además, en cuanto a las carreras profesionales de las Fuerzas de Seguridad, pueda brindar capacitaciones. A su vez la provincia se compromete a brindar los recursos necesarios para que estas capacitaciones y servicios puedan realizarse, desarrollando un plan.
Para cumplir con estos objetivos las partes acordaron una metodología y cronograma de actividades, el cual podrá estar sujeto a modificaciones, algunas de ellas son:
- Reunión preparatoria para delinear la agenda de trabajo de la asistencia técnica. Las mismas, podrán ser virtuales o presenciales.
- Definición de las orientaciones/especialidades para la posterior construcción de los perfiles: elaboración de documento en el que se detallen las especialidades policiales prioritarias para la elaboración de perfiles profesionales y un estimado de cómo se distribuye el personal ingresante en cada una de ellas.
- Taller de sobre Metodologías para la construcción de perfiles.
- Acompañamiento al equipo técnico de la Policía de San Juan en el proceso de construcción de perfiles profesionales definidos.
Diseño e implementación de esquemas de formación para las fuerzas de seguridad
Luego, la diputada Marcela Monti fundamentó el Convenio Específico, entre La Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), y la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, el cual resultó aprobado por el cuerpo legislativo.
Durante su alocución, la legisladora indicó que en el mencionado acuerdo, las partes se comprometen a mantener una estrecha cooperación, colaboración y asistencia técnica recíproca, en el ámbito de sus respectivas competencias, para el diseño e implementación de esquemas de formación y capacitación para las Fuerzas de Seguridad de la provincia de San Juan, así como para el personal de la Secretaría, sobre lo concerniente a la ANMAC como institución, las políticas que implementa, los trámites y autorizaciones que ésta gestiona, y las acciones que lleva adelante.
Asimismo, señaló que la ANMAC se compromete a diseñar los contenidos de los módulos de formación y capacitación; implementar el dictado de los mismos, todas las veces que la «Secretaría» lo solicite, a fines de cumplir con la formación del personal de la misma, de las Fuerzas de Seguridad provincial, y todo aquel que la Secretaría considere necesario.
Por otra parte, sostuvo que el dictado del módulo podrá ser en formato presencial, virtual y/o híbrido. Tendrá una duración de dos o tres horas en total, con un examen de comprensión al finalizar.
Además, indicó que la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, se compromete a poner a disposición de la ANMAC todo lo que fuera necesario para el correcto dictado de las referidas jornadas, tales como espacios específicos, mobiliario, y cualquier otro elemento que corresponda.
Fomento de la competitividad a través de la promoción e innovación tecnológicas
Seguidamente, la Legislatura ratificó el convenio marco de cooperación y asistencia, suscripto el 14 de julio de 2022, entre la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de San Juan (SECITI), y la Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera Argentina (ASIJEM). Este punto del orden del día fue fundamentado por el diputado Silvio Atencio.
En la ocasión, el legislador manifestó que la finalidad del presente convenio consiste en establecer canales de comunicación, colaboración y trabajo conjunto, con el objetivo de crear herramientas de fomento de la competitividad a través de la promoción e innovación tecnológicas en el marco de posibles proyectos y programas que contribuyan al citado objetivo.
Asistencia financiera para los servicios de Transporte Público Urbano
Después, el diputado Jorge Barifusa explicó en forma conjunta los argumentos de dos proyectos de Ley que proponen aprobar la Adenda I y Adenda II celebradas entre el Ministerio de Transporte de la Nación, y el Gobierno de San Juan.
De esta manera, la Legislatura decidió otorgar acuerdo a estas Adendas que tienen como objeto continuar otorgando asistencia financiera para los servicios de Transporte Público Automotor Urbano, a través del denominado Fondo Compensador.
“La primera adenda establece tres nuevos pagos de hasta tres mil quinientos millones de pesos ($3.500.000.000) totalizando la suma de diez mil quinientos millones de pesos (10.500.000.000); y la segunda adenda establece cuatro nuevos pagos, tres de ellos por un monto mensual de hasta tres mil ochocientos cincuenta millones de pesos y uno por cuatro mil quinientos millones de pesos, sumando un total de dieciséis mil cincuenta millones de pesos”, indicó el diputado Barifusa.
“Es necesario poder contar con estos fondos para asistir al Servicio Público de Transporte de Pasajeros para que sea más accesible a todos los usuarios” concluyó el legislador.
Proyecto Abrazar Merenderos San Juan
Más tarde, la Cámara de Diputados aprobó un convenio celebrado entre la Secretaría de Abordaje Integral del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de la provincia. En esta oportunidad, habló el diputado Gastón Berenguer como miembro informante.
En su explicación destacó que el objeto del convenio consiste en otorgar un subsidio institucional para ser destinado en la implementación del Proyecto Abrazar Merenderos San Juan a fin de mitigar las situaciones de vulnerabilidad que atraviesa un sector de la población en todo el territorio de la Provincia de San Juan.
De esta manera, señaló que se otorga al Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de la Provincia de San Juan, la suma de treinta y seis millones quinientos setenta y siete mil ciento treinta pesos ($ 36.577.130,00).
Por último, informó que la Secretaría de Abordaje Integral del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, es el organismo responsable de aplicar los objetivos, alineamientos generales y acciones del Programa.
Resoluciones
Después, los legisladores declararon de interés:
- Artístico, Social y Cultural la Participación de la academia AcercArte en el Festival «COSQUIN ABRAZA AL IDAF» el cual se llevará a cabo en la Provincia vecina de Córdoba los días 11 y 12 de noviembre del corriente año. (Diputado Enrique Montaño)
- Social, Educativo y Sanitario las «12 Jornadas Cuyanas de Infectología” a realizarse en la provincia de San Juan los días 11 y 12 de noviembre del corriente año. (Diputado Gustavo Rodríguez)
- Provincial y Cultural la XIII Fiesta Provincial de la Diversidad LGBTIQ+, organizada por el colectivo LGBTIQ+ de San Juan, que se llevará cabo los días 14 al 20 de noviembre del corriente año. (Diputada Fernanda Paredes y diputado Horacio Quiroga)
- Social, Cultural y Educativo «La Jornada Nacional de Coaching Ontológico» Organizada por AACOP (Asociación Argentina de Coach Ontológico Profesional) a llevarse a cabo el día 11 de noviembre en distintas instituciones provinciales. (Diputado Edgardo Sancassani)
- Deportivo, Social y Cultural, la clásica carrera ciclista Doble Chepes en su 50° Edición, que se realizará los días 2,3 y 4 de diciembre del presente año. (Diputado Gustavo Rodríguez)
- Social y Cultural al «XXI Festival de Amistad y Sabores», organizado por la escuela Dr. Antonino Aberastain, que tendrá lugar el día 5 de noviembre de 2022 en el departamento de Pocito. (Diputada Marcela Monti)
- Social, Educativo y Cultural a la «VI Feria del Libro Institucional – Leer te empodera: palabras, futuro e imaginación Reconstruyendo memoria, lazos e identidad», organizado por la Escuela Dr. Antonino Aberastain, departamento Pocito, que se llevará a cabo en el establecimiento escolar en el marco de la Semana de Educación Primaria, los días 31 de octubre y 01 de noviembre de 2022. (Diputada Marcela Monti)
- Cultural, Social y Educativo el Programa «Jornada de Jóvenes Administradores de Empresas 2022» creado por la asociación civil JAE, a desarrollarse el 11 de noviembre del presente año, en la provincia de San Juan. (Diputado Gustavo Berenguer)
- Social y Cultural el “Festival de Doma y Destrezas Criollas” a llevarse a cabo el 6 de noviembre de 2022 en el departamento Pocito, organizado por la Agrupación Gaucha Troperos de la Rinconada de Pocito, con motivo de celebrarse su 10° aniversario. (Diputado José Luis Esteve)
- Social, Turístico y Cultural la 76° Edición de la Fiesta en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro a realizarse durante los días del 28 de octubre al 6 de noviembre del corriente año, en la localidad de Las Casuarinas del departamento 25 de Mayo. (Diputado Rodolfo Jalife)
- Sanitario, Educativo y Social el Taller Práctico de Entretenimiento Suturas Mecánicas y Energía a realizarse el día 3 de noviembre del corriente año en la sede del Club Social San Juan, y el Workshop de Material de Osteosíntesis, que se llevará a cabo el día 5 de noviembre en la sede del Club Social San Juan. (Diputado Edgardo Sancassani)
- Provincial a la Primera Jornada Provincial de Medicina Domiciliaria organizada por el Colegio Médico de San Juan, que se realizará el día viernes 19 de noviembre del corriente año, en el Teatro del Bicentenario, con el fin de brindar herramientas para estimular la calidad de prestaciones de medicina domiciliaria. (Diputado Juan Carlos Gioja)
- Cultural y Educativo al «Ciclo de cine y debate, la Escena Justa”, sobre las regulaciones del cine argentino entre 1914 y 1955, organizado por el Gabinete de Estudios e Investigaciones Jurídicas (FACSO) y en el Instituto de Expresión Visual (FFHA); a desarrollarse en la provincia durante los días 9, 10 y 11 de noviembre de 2022. (Diputado Rubén Carrión)
Premio Honor Republicano Dr. Eduardo Leonardelli – Dr. Pablo Ramella
Por otra parte, la Cámara de Diputados otorgó acuerdo a la comunicación oficial presentada por la Universidad Nacional de San Juan y la Universidad Católica de Cuyo por la que dan a conocer los nombres de alumnos egresados de la carrera de Abogacía con mejores promedios, conforme al artículo 10 de la Ley 868-F. En la ocasión, habló la diputada Fernanda Paredes.
De esta manera la Legislatura resolvió:
ARTÍCULO 1º.- Se otorga el Premio Honor Republicano Dr. Eduardo Luis Leonardelli – Dr. Pablo Antonio Ramella, Grandes Defensores de la Constitución y de las Instituciones, instituido por Ley Nº 868-F, a los egresados con mejor promedio, que a continuación se detallan:
Universidad Nacional de San Juan Facultad de Ciencias Sociales
Carrera de Abogacía
Alumno: Rodrigo Emanuel GOMEZ ROBLEDO
Promedio Académico: 8,53
Universidad Católica de Cuyo Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Carrera de Abogacía
Alumna: Verónica del Valle PRIVIDERA PINTO
Promedio Académico: 8,05
Comunicaciones
Por último, el cuerpo legislativo aprobó un proyecto de Comunicación Interbloque que solicita al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Salud Pública, un informe de la situación que ha motivado la realización de una denuncia penal por parte del Estado provincial, por posibles irregularidades en prestaciones médicas y de servicios prestados por la Obra Social Provincia, priorizando sobre los siguientes puntos:
- Qué tipo de prestaciones y servicios han sido evaluados como motivadores de la denuncia.
- Si existe riesgo de afectar el normal funcionamiento de la obra social provincia y en consecuencia los derechos de los afiliados.
- Qué medidas se han implementado para garantizar el debido funcionamiento y cumplimiento de las obligaciones de la obra social.


El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del lanzamiento oficial del Foro Nacional de Turismo 2025.
Con la presencia del gobernador Marcelo Orrego, se realizó en la Casa de San Juan en Buenos Aires el lanzamiento oficial del Foro Nacional de Turismo 2025, que se desarrollará los días 4 y 5 de septiembre en la provincia de San Juan. Esta nueva edición se presenta bajo el lema “Transformando destinos: innovación, tecnología y sostenibilidad para un turismo inteligente” y se perfila como un espacio de referencia para la articulación de políticas y estrategias que impulsen el turismo inteligente en todo el país.
El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, junto al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; el presidente del Consejo Federal de Turismo, Valentín Díaz Gilligan; y el ministro de Turismo, Cultura y Deporte de San Juan, Guido Romero. Además del vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, Fernando Desbots.
El evento es organizado por el Consejo Federal de Turismo, en conjunto con la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Gobierno de la Provincia de San Juan, y cuenta con el apoyo de la Cámara Argentina de Turismo.
Orrego destacó que San Juan asume este compromiso como una decisión estratégica enmarcada en una política de Estado, con el objetivo de posicionar al turismo como motor de desarrollo, junto a sectores tradicionales como la minería, la agroindustria, la producción de energías limpias y la economía del conocimiento.
En ese contexto, el mandatario valoró el trabajo conjunto con el Consejo Federal de Turismo y recordó el momento en que, gracias a la apertura del secretario Daniel Scioli, San Juan ofreció ser sede del Foro. «Esa charla se transformó en una oportunidad concreta, y hoy celebramos el resultado», señaló.
Además, subrayó que la provincia no solo cuenta con recursos naturales, gastronomía y productos regionales para ofrecer, sino también con el compromiso de su gente para ser buenos anfitriones y hacer sentir a cada visitante como en casa.
Un espacio federal de encuentro y construcción colectiva
El Foro Nacional de Turismo se ha consolidado como una plataforma estratégica para el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre los principales actores del sector turístico. Este año, con una fuerte impronta federal y participativa, el encuentro reunirá en San Juan a más de 400 referentes del sector público, privado, académico y comunitario de todo el país.
Durante dos jornadas, los participantes podrán asistir a charlas magistrales, paneles temáticos, talleres participativos y espacios de vinculación, con el objetivo de generar una agenda común para transformar el turismo argentino en clave de innovación, tecnología, sostenibilidad y gobernanza participativa.
Destinos turísticos inteligentes: los ejes del foro
La edición 2025 estará centrada en el modelo de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), una herramienta de gestión que promueve el desarrollo de destinos más sostenibles, inclusivos y competitivos. Este modelo, ya implementado en países como Brasil, México y Colombia, busca optimizar la experiencia del visitante, mejorar la eficiencia de los destinos y generar beneficios concretos para las comunidades locales.
Los principales ejes temáticos del Foro serán:
• Sostenibilidad: estrategias para un turismo con impacto positivo ambiental, social y económico.
• Tecnología: herramientas como inteligencia artificial, big data y geolocalización aplicadas al sector.
• Innovación: nuevos enfoques y modelos de gestión turística disruptiva.
• Gobernanza: articulación entre sectores para una planificación participativa.
• Financiamiento: acceso a programas y recursos para proyectos turísticos inteligentes.
/SiSanJuan
San JuanPolítica & Economía
Rivadavia inauguró un nuevo espacio verde con luminarias en el Loteo Álvarez

Con la participación de autoridades y vecinos, la Municipalidad de Rivadavia inauguró las obras del renovado espacio verde denominado “Virgen del Rocío, ubicado en el Loteo Álvarez.
El acto fue encabezado por el intendente Sergio Miodowsky, quien destacó la importancia de dar respuesta a las demandas vecinales a través de intervenciones concretas.

“Hoy lo estamos haciendo realidad. Estas son las pequeñas obras barriales de las que siempre hablo, que se construyen día a día escuchando al vecino permanentemente”, afirmó.
El espacio inaugurado cuenta con luminarias LED, veredas, cordón cuneta, bancos, canteros para los árboles y parquización, con el objetivo de mejorar la calidad del entorno urbano y fomentar el uso social del espacio público.

Estas tareas se enmarcan dentro del programa municipal “Pequeñas Obras Barriales”, que busca ejecutar mejoras rápidas, de bajo costo y alto impacto en distintos sectores del departamento.
En rueda de prensa, el jefe comunal también hizo referencia al acompañamiento del Gobierno provincial en obras de mayor envergadura. “La provincia nos está dando una mano muy grande. Gracias al trabajo conjunto con el gobernador, avanzamos con pavimento en barrios como Los Andes, Bº Rivadavia Norte, Conjunto 8, entre otros. Y seguiremos sumando más calles pavimentadas para mejorar la transitabilidad y la calidad de vida de nuestros vecinos”.
En ese marco, Miodowsky subrayó el esfuerzo municipal por sostener obras con recursos propios: “Optimizar los recursos y administrar prioridades es lo que nos pide nuestro gobernador. Hemos agudizado el ingenio, lanzamos una moratoria y logramos recuperar 450 millones de pesos. Ahora, con convenios por barrio, estimamos recaudar otros 200 millones hasta fin de año”.
Por último, explicó que parte de esas inversiones se destinan a un nuevo esquema de obras por participación vecinal, a través del programa ‘Junto a tu Barrio’. “Hablamos de pequeñas obras de iluminación, veredas, banquinas, juegos para niños, cartelería. Obras que son transformadoras”.

/PrensaRivadavia
San JuanPolítica & Economía
IPV San Juan: Conocé el listado de los ganadores del sorteo de viviendas

Desde el IPV dieron a conocer quiénes son las familias que cumplen el sueño de la casa propia
Luego de una larga jornada, en el marco del sorteo del IPV, dieron a conocer quienes son los sanjuaninos que cumplen el sueño de la casa propia.
Son 219 familias quienes dieron un paso importante en su vida con su nuevo futura vivienda. Luego de unas horas, el Gobierno dio a conocer que ya esta el listado de los ganadores de los 6 barrios.
Los barrios incluidos en este sorteo son:
- Barrio Maipú II – Capital: 15 viviendas.
- Barrio Medepym Ampliación – Rawson: 11 viviendas.
- Barrio El Alba – Chimbas: 43 viviendas.
- Barrio Sierras de las Invernadas – Ullum: 100 viviendas.
- Barrio Los Trigales – Jáchal: 23 viviendas.
- Barrio La Majadita – 9 de Julio: 27 viviendas.
Los ganadores https://sii.sanjuan.gob.ar/ipv/PROD/sorteo/
Barrio El Alba – Chimbas: 43 viviendas
1 Mirta Adriana Aballay | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
2 Franco Nicolás Agras | Grupo 3 – Inscriptos desde el 01/2015
3 Ascencion Artez Leal | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
4 Claudia Vanesa Brizuela | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
5 Eduardo Juan Buisan | Grupo 5 – Discapacidad Motriz
6 Rosana Andrea Calderón | Grupo 4 – Discapacidad General
7 Marcelo Eduardo Costa | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
8 Marisa Ivana Deseff | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
9 Gerardo César Díaz | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
10 Ramón Alberto Díaz | Grupo 2 – Inscriptos 01/2008 al 12/2014
11 Ana Laura Di Carlo Díaz | Grupo 3 – Inscriptos desde el 01/2015
12 Paola Analía Domínguez Pérez | Grupo 5 – Discapacidad Motriz
13 Rubén Ernesto Echegaray | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
14 Alicia Carina Fernández | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
15 María Celeste Flores | Grupo 2 – Inscriptos 01/2008 al 12/2014
16 Carla del Valle Frías | Grupo 2 – Inscriptos 01/2008 al 12/2014
17 Adriana Beatriz Galaz | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
18 Daniel Enrique García | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
19 Margarita Inés Gil | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
20 Janet Natali Gil Díaz | Grupo 2 – Inscriptos 01/2008 al 12/2014
21 Sebastián Gabriel González | Grupo 2 – Inscriptos 01/2008 al 12/2014
22 Cecilia Gabriela Lepez | Grupo 6 – Fuerza de Seguridad Provincial
23 Tamara Soledad Lobos R. | Grupo 3 – Inscriptos desde el 01/2015
24 Narcisa Magdalena López | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
25 Eugenio Diego Mallea Molina Roque | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
26 Gerardo Maximiliano Malla | Grupo 6 – Fuerza de Seguridad Provincial
27 Adita Mónica Manrique | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
28 Lorena Beatriz Montivero | Grupo 2 – Inscriptos 01/2008 al 12/2014
29 Maira Alejandra Morgado Flores | Grupo 5 – Discapacidad Motriz
30 Brisa Marta Oliva Flores | Grupo 4 – Discapacidad General
31 Miguel Ángel Olivera | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
32 Pedro Humberto Ortega G. | Grupo 2 – Inscriptos 01/2008 al 12/2014
33 Sergio David Plaza Noguera | Grupo 2 – Inscriptos 01/2008 al 12/2014
34 Jorge Rodolfo Quiroga | Grupo 2 – Inscriptos 01/2008 al 12/2014
35 Claudia Viviana Reina Lucero | Grupo 2 – Inscriptos 01/2008 al 12/2014
36 Tamara Ayelén Salinas Quiroga | Grupo 3 – Inscriptos desde el 01/2015
37 Maira Soraya Saleme D. | Grupo 2 – Inscriptos 01/2008 al 12/2014
38 Pablo Andrés Sánchez Miranda | Grupo 6 – Fuerza de Seguridad Provincial
39 Elena del Valle Rojas | Grupo 3 – Inscriptos desde el 01/2015
40 Roberto Alejandro Rojas | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
41 Erica Gabriela Videla | Grupo 2 – Inscriptos 01/2008 al 12/2014
42 Adriana Beatriz Galaz | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
43 Eugenio Diego Mallea Molina Roque | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
Barrio Maipú II – Capital: 15 viviendas
1. Fabiola Adriana Aballay | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
2. Hugo Daniel Aballay | Grupo 3 – Inscriptos desde el 01/2015
3. Deolinda Mercedes Balmaceda | Grupo 3 – Inscriptos desde el 01/2015
4. Vanesa Elizabeth Bueno Barrionuevo | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
5. Matias Alexis Carrizo Pereyra | Grupo 6 – Fuerza de Seguridad Provincial
6. Monica Gabriela Contreras | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
7. Raul Alberto Davila | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
8. Claudia Alejandra Herrera | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
9. Maria del Valle Morales | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
10. Elio Washington Nuñez | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
11. Carlos Eduardo Rius | Grupo 4 – Discapacidad General
12. Sergio Rolando Rodriguez | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
13. Adolfo Sohar Rojo | Grupo 7 – Excombatientes y Veteranos de Malvinas
14. Vanina Santander Ferrarini | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
15. Juan Marcelo Valdivia | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
Barrio Medepym Ampliación – Rawson: 11 viviendas
1. Yanina Vanesa Alvarez | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
2. Miguel Angel Balmaceda | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
3. Jose Aldo Bonilla | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
4. Maria Belen Calivar | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
5. Silvina Paola D’angelo | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
6. Ivana Vanesa Garrido Vega | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
7. Jesica Romina Maza | Grupo 6 – Fuerza de Seguridad Provincial
8. Jorge Gustavo Mendez ] | Grupo 3 – Inscriptos desde el 01/2015
9. Teresa Jesus Pasten | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
10. Ricardo Oscar Prieto | Grupo 4 – Discapacidad General
11. Luis Edgardo Rodriguez | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
Barrio Los Trigales – Jáchal: 23 viviendas
1. Patricia Elizabeth Baigorria | Grupo 4 – Discapacidad General
2. Teresa Ines Castillo | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
3. Norberto Martin Castro | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
4. Ruben Cesar Castro | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
5. Andrea Valeria Diaz | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
6. Veronica Lorena Diaz | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
7. Manuel Alejandro Fernandez | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
8. Elina Edith Guajardo | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
9. Maria Griselda Illanes | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
10. Monica del Rosario Luna | Grupo 5 – Discapacidad Motriz
11. Luis Angel Molina | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
12. Lucia Violeta Paez | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
13. Carina del Valle Perez | Grupo 3 – Inscriptos desde el 01/2015
14. Carlos Javier Perez | Grupo 6 – Fuerza de Seguridad Provincial
15. Maria de los Angeles Pereyra Ontivero | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
16. Monica Nidia Salinas | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
17. Jesica Noelia Sanchez | Grupo 2 – Inscriptos desde 01/2008 al 12/2014
18. Claudia Marcela Soria | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
19. Iris Ramona Sosa | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
20. Eva Carina Tapia | Grupo 5 – Discapacidad Motriz
21. Lorena Mabel Tejada | Grupo 5 – Discapacidad Motriz
22. Nicasio Valentin Vidable | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
23. Patricia del Carmen Vravo | Grupo 1 – Inscriptos hasta el 12/2007
Noticia en desarrollo.-
-
Sociedad 4 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 3 días ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Cultura 1 mes ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Salud lanzará un programa de salud mental: «Es la próxima pandemia»