Connect with us

Actualidad

BRICS: Esperanza renovada de África para el desarrollo y la prosperidad.

Published

on

Los países africanos ven la reunión (15ª Cumbre BRICS) como una oportunidad para cambiar de rumbo y fortalecer los lazos con los BRICS mientras las economías de Occidente se estancan. Hay un apetito en África por asociaciones de igualdad.

NOTA DE OPINION – Por Joyce Chimbi en Global Times (China), traducción por Ahora San Juan.

Un poderoso grupo de economías de mercados emergentes está construyendo un nuevo orden mundial. El grupo de naciones BRICS ha superado las contribuciones al PIB global del G7 este año. Formado en 2009, BRICS, que comprende Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ahora representa casi un tercio de la actividad económica mundial. A medida que continúa creciendo en fuerza, dando forma tanto a la economía global como al panorama geopolítico, los países africanos han mostrado un gran entusiasmo por unirse al grupo de naciones BRICS, cuya cumbre anual tendrá lugar en África el próximo mes.

BRICS está emergiendo como el pilar central de la economía global y no ha descartado la posibilidad de tener su propia moneda de reserva global. Tal medida pondría fin al fuerte reinado que ha tenido el dólar estadounidense durante casi medio siglo. Las conversaciones sobre una moneda común estarán en el centro de las discusiones durante la 15ª Cumbre BRICS de este año en el Centro de Convenciones de Sandton, Johannesburgo, del 22 al 24 de agosto. Además, se espera que las discusiones sobre nuevos miembros para una mayor consolidación geopolítica de la agrupación BRICS continúen en longitud. BRICS es un símbolo de esperanza renovada hacia el logro de la agenda de desarrollo y la prosperidad de África.

El grupo ha asumido el papel único de construir una comunidad de socios de desarrollo del Sur con ideas afines para promover el desarrollo común promoviendo los intereses de los países en desarrollo e impulsando la recuperación económica.

En consonancia con el tema de la Cumbre, «BRICS y África: asociación para el crecimiento mutuamente acelerado, el desarrollo sostenible y el multilateralismo inclusivo», la atención se centra directamente en el desarrollo africano. Esto se alinea con el objetivo de China de que ningún país o persona se quede atrás en la búsqueda del desarrollo sostenible. Este es un objetivo que continúa informando las relaciones entre China y África e impulsa el desarrollo en todo el continente africano.

Al presentar este tema en particular, Sudáfrica está utilizando su papel como presidente para construir y aprovechar el enfoque de China en África, centrado en una agenda de crecimiento económico que mejora los medios de vida. Al mismo tiempo, los países africanos ven la reunión como una oportunidad para cambiar de rumbo y fortalecer los lazos con los BRICS mientras las economías de Occidente se estancan.

La lista de países africanos que han expresado interés en unirse a BRICS es indicativa de un continente que está listo para ingresar al nuevo orden económico. Estos países provienen de todos los rincones del continente e incluyen Egipto, Etiopía, Sudán, Nigeria, Túnez, Zimbabue, Senegal y Argelia. Varios países africanos como Sudáfrica, que ya está en el club BRICS, Nigeria y Egipto, que han expresado interés en unirse, son reconocidos como economías emergentes por derecho propio por muchas organizaciones internacionales. El papel clave de Etiopía en la fundación de la Unión Africana y su interés en unirse a los BRICS es indicativo del deterioro de sus relaciones con Occidente, una narrativa que se está desarrollando en un número creciente de países africanos.

A medida que China y África fortalecen sus relaciones, mostrando a las naciones en desarrollo que es posible y sostenible tener una cooperación de beneficio mutuo entre los países en desarrollo, hay un apetito en África por asociaciones de igualdad. La relación estable a largo plazo entre China y África continúa dando frutos para África, ya que fue China la primera en plantear la idea de expandir BRICS para incluir más países miembros cuando presidió el grupo BRICS en 2022.

Desde entonces, más de 40 países han expresado el deseo de convertirse en miembros, incluidos los de Oriente Medio, América Latina y África. El representante de Sudáfrica ante los BRICS ha confirmado que el número aumentará. Para los países africanos, BRICS ya no es un modelo alternativo al modelo económico occidental del G7, sino la representación económica de los sueños y aspiraciones de una África ambiciosa. A través de BRICS, los países africanos buscan pasar de la periferia al epicentro de la toma de decisiones y trazar un camino de desarrollo viable para su gente.

Con la expansión, los BRICS se convertirán en un espacio económico mejor y más grande para la comunidad del Sur Global. Por lo tanto, es un modelo económico que prioriza una cooperación de ganar-ganar, brindando beneficios para todos los involucrados, al igual que las relaciones China-África.

China ha mantenido sólidamente la posición de mayor socio comercial de África durante 14 años consecutivos. Durante este período el continente ha registrado un crecimiento y desarrollo exponencial. Lo que hace que BRICS sea un modelo de desarrollo atractivo para los países en desarrollo de África son las mismas razones que han convertido a China en un socio de desarrollo muy valioso: una política de no injerencia en los asuntos soberanos de sus socios de desarrollo es un aspecto particularmente importante del perfil del socio de desarrollo con el que África desea alinearse.


Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.

La autora es una periodista residente en Kenia. opinion@globaltimes.com.cn

/ Imagen principal: © Sputnik / Anton Denisov

Actualidad

Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Published

on

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.

El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Infografia-pagina-3-web-728x704

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

DCC280825-003F08-728x463
En Calingasta. El Barrio El Puerto se encuentra en la localidad de Sorocayense, en el departamento Calingasta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.

Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.

El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.

En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).

Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.

> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.

/DC

Continue Reading

Actualidad

Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

Published

on

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.

Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.

En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.

El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.

/C13

Continue Reading

Actualidad

Docentes y alumnos que viajan a departamentos alejados tendrán boleto gratuito

Published

on

La ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó que aquellos docentes y alumnos que tienen viajes de media distancia gozarán también del beneficio del boleto escolar y docente gratuito.

El beneficio del boleto escolar y docente gratuito aplicará también para aquellos alumnos y profesores que realizan el viaje de media distancia hacia los departamentos alejados como Jáchal, Calingasta e Iglesia. La noticia la confirmó la ministra de Gobierno, Laura Palma, quien confirmó que se realizaron los convenios correspondientes con las empresas que brindan este servicio. 

El beneficio no se aplicaba debido a que este reducido de alumnos y docentes no utiliza la tarjeta SUBE para viajar, sino que el pasaje se compra en la Terminal de Ómnibus de la provincia con destino a estos departamentos alejados, entonces no había modo de aplicar el beneficio. 

“Hicimos un acuerdo para que puedan acceder al boleto gratuito. La medida va a comenzar a aplicarse a partir del mes de septiembre. Eso lo vamos a hacer con cierta cantidad de pasajes porque estas transacciones no se realizan todos los días. Por lo general estos docentes o alumnos viajan dos veces a la semana”, aclaró, ya que, viajan en el inicio de la semana y regresan el día viernes a la capital sanjuanina. 

Concluyó agregando que “hemos hecho convenios y desde el Ministerio de Gobierno vamos a pagar los pasajes por mes para docentes y alumnos, que estos son los que no se movían con SUBE”.

/C13

Continue Reading

Continue Reading