Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Brasil y China coinciden en llamado a reformar Consejo de Seguridad de la ONU.

Published

on

Brasil y China hicieron un llamado a una reforma del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para permitir una mayor presencia y acción de países del Sur en desarrollo. En una declaración conjunta también abordaron la expansión del grupo BRICS, las tensiones con Taiwán, la necesidad de encontrar una solución pacífica al conflicto en Ucrania y la lucha contra el cambio climático.

«Las partes (…) reconocieron la necesidad de reformar la ONU y su Consejo de Seguridad para hacerlos más representativos y democráticos. Enfatizaron también el impulso de las reformas necesarias y adecuadas del Consejo de Seguridad para permitir un papel mayor para los países en desarrollo», señala la declaración conjunta.

Asimismo, reiteraron su compromiso con la defensa del derecho internacional y con la promoción de las relaciones internacionales y el multilateralismo.

Lula y Xi también ratificaron su «apoyo a la autoridad de la ONU y a su papel central en el mantenimiento de la paz y de la seguridad internacionales, así como en la promoción del desarrollo».

La declaración subraya que Pekín «atribuye gran importancia a la influencia que Brasil ejerce en asuntos regionales e internacionales«, y, por tanto, «comprende y apoya» la aspiración del gigante sudamericano a desempeñar «un papel todavía más prominente» en el foro mundial.

El grupo BRICS

Brasil y China también expresaron su coincidencia en la necesidad de apoyar los esfuerzos para expandir el grupo BRICS, que actualmente está también integrado por Rusia, India y Sudáfrica.

«Las partes (…) apoyaron la promoción de las discusiones activas entre miembros del BRICS sobre el proceso de expansión del BRICS, y resaltaron la necesidad de aclarar los principios guía, las normas, criterios y procedimientos para este proceso de expansión con base en una amplia consulta y consenso», afirma la declaración.

En el texto se subraya que «la parte china manifestó también el apoyo de Brasil en su ejercicio de la presidencia del BRICS en 2025». Asimismo, señala que «las dos partes se comprometieron a una continua profundización de la cooperación en todas las áreas en el ámbito del BRICS«.

El principio internacional de ‘una sola China’

El presidente de Brasil, reiteró el respaldo de su país al principio internacional de ‘una sola China’.

«La parte brasileña reiteró que adhiere firmemente al principio de una sola China, y que el Gobierno de la República Popular de China [Pekín] es el único gobierno legal que representa a toda China, mientras que Taiwán es una parte inseparable del territorio chino«, señala la declaración conjunta.

Se conoce como ‘una sola China’ a la posición política internacional, adoptada también por EEUU, que reconoce a la China continental, Hong Kong, Macao y Taiwán como parte de una única entidad nacional.

La asunción de esa política implica no reconocer a Taiwán como estado soberano.

La tensión entre China y Taiwán se agravó a partir de agosto pasado, tras la visita a la isla de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, efectuada pese a las protestas de Pekín, que vio en ese viaje el apoyo por Washington al separatismo taiwanés y organizó ejercicios militares de gran escala.

La crisis se agravó en las últimas semanas con la visita, a su vez a EEUU, de la jefa de la administración de Taiwán, Tsai Ing-wen, quien se reunió con el presidente de la Cámara de Representantes estadounidense, Kevin McCarthy.

Pekín señaló que el viaje de la lideresa taiwanesa contradecía el principio de ‘una sola China’. China envió naves militares para patrullar el Estrecho de Taiwán en una aparente respuesta a la reunión de Tsai en Los Ángeles.

© AFP 2023 / Ken Ishii

El conflicto en Ucrania

Asimismo, Lula subrayó el apoyo de su país a la iniciativa de China para encontrar una salida pacífica al conflicto en Ucrania.

«Brasil recibió positivamente la propuesta china que ofrece reflexiones conducentes en busca de una salida pacífica para la crisis en Ucrania», indica la declaración. El texto añade que «las partes afirman que el diálogo y la negociación son la única salida viable para la crisis en Ucrania, y que todos los esfuerzos conducentes a una solución pacífica de la crisis deben ser estimulados y apoyados».

En febrero, China formuló 12 planteamientos clave para la solución política de la crisis de Ucrania. El plan propone respetar la soberanía de todos los países, abandonar la mentalidad de la Guerra Fría, cesar las hostilidades, reanudar las conversaciones de paz, resolver la crisis humanitaria, proteger a los civiles y prisioneros de guerra, mantener la seguridad de las centrales nucleares y reducir los riesgos estratégicos.

Asimismo, sugiere facilitar las exportaciones de cereales, poner fin a las sanciones unilaterales, mantener estables las cadenas industriales y de suministro, y promover la reconstrucción posconflicto.

Rusia señaló que muchos puntos del plan podrían tomarse como base para un arreglo pacífico del conflicto cuando Occidente y Kiev estén dispuestos a ello, mientras que Ucrania calificó la propuesta de «muy general» y «contradictoria».

El cambio climático

Además, los mandatarios de Brasil y China, llamaron a articular una respuesta urgente contra el cambio climático, que erradique también la pobreza y el hambre.

«Brasil y China subrayan la necesidad de combinar una respuesta climática urgente con la conservación de la naturaleza para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluida la erradicación de la pobreza y el hambre, sin dejar a nadie atrás», afirma la declaración conjunta.

@Sputnik

/ Imagen principal: © AFP 2023 / Ken Ishii

InternacionalPolítica & Economía 

Trump anuncia la muerte del activista Charlie Kirk, tiroteado en acto público

Published

on

El activista conservador fue disparado en el cuello por un individuo.

El activista político estadounidense Charlie Kirk ha muerto tras ser tiroteado este miércoles durante una sesión de preguntas y respuestas con estudiantes en la Universidad del Valle de Utah. El presidente Donald Trump ha confirmado su deceso en su cuenta de Truth Social.

«El gran, e incluso legendario, Charlie Kirk, ha muerto. Nadie entendía ni tenía el corazón de la juventud de Estados Unidos mejor que Charlie. Era querido y admirado por todos, especialmente por mí, y ahora ya no está con nosotros», escribió el mandatario estadounidense.

«Melania y yo transmitimos nuestro pésame a su hermosa esposa Erika y a su familia. ¡Charlie, te queremos!», concluyó el mensaje.

Trump también ordenó que todas las banderas nacionales ondeen a media asta en todo el país hasta las 18:00 de la tarde del domingo en honor a Kirk, a quien llamó «un verdadero gran patriota estadounidense».

Tras el ataque, Kirk, de 31 años, fue trasladado al hospital en estado crítico. Se escuchó un solo disparo y se pudo ver al activista levantando su mano derecha mientras una gran cantidad de sangre brotaba del lado izquierdo de su cuello.

En el momento del atentado contra su vida, el tirador se encontraba a unos 180 metros del lugar del evento, en el edificio Losee Center, según la portavoz de la Universidad del Valle de Utah, Ellen Treanor.

En un principio se reportó que el sospechoso fue detenido, pero luego la Policía determinó que no fue el atacante.

Justamente antes de la agresión, Kirk estaba respondiendo preguntas de la audiencia sobre tiroteos masivos y violencia armada. «¿Sabe usted cuántos estadounidenses transgénero han sido tiradores masivos en los últimos 10 años?», le preguntaron desde la multitud. «Demasiados«, contestó Kirk.

«¿Sabe usted cuántos tiradores masivos ha habido en EE.UU. en los últimos 10 años?», fue la siguiente pregunta. «¿Contando o sin contar con la violencia de pandillas?», contestó Kirk. Luego se escuchó el disparo mortal.

El evento había provocado controversia en el campus ya en la etapa de su organización. Una petición en línea instó a los administradores de la universidad que prohibieran la aparición de Kirk, y terminó recibiendo casi 1.000 firmas. La semana pasada, el centro educativo emitió un comunicado citando los derechos de la Primera Enmienda de la Constitución y reafirmó su «compromiso con la libertad de expresión, la investigación intelectual y el diálogo constructivo».

Días atrás, Kirk publicó en X imágenes de noticias que mostraban que su visita a las universidades de Utah estaba generando controversia. «¿Qué está pasando en Utah?«, preguntó en aquella publicación.

/RT

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Israel ataca a líderes de Hamás en la capital de Catar

Published

on

Según una fuente de Al Jazeera, la delegación negociadora del grupo fue atacada durante una reunión en Doha.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron este martes que lanzaron un ataque contra altos mandos de Hamás, después de que se reportaran explosiones en la capital catarí, Doha.

Si bien las FDI no precisaron el lugar del ataque, distintas fuentes confirman que se llevó a cabo en la capital de ese país árabe. Según medios israelíes, un funcionario del país hebreo aseguró que las explosiones en Doha fueron resultado de «un intento de asesinato contra altos funcionarios» del grupo palestino. Por su parte, una fuente declaró a Al Jazeera que la delegación negociadora de Hamás fue atacada durante una reunión en la capital catarí, donde se discutía la propuesta del cese al fuego en la Franja de Gaza del presidente de EE.UU., Donald Trump.

Catar condenó «enérgicamente» la agresión y acusó a Tel Aviv de violar «todas las leyes y normas internacionales». El portavoz de la Cancillería del país árabe, Majed Al-Ansari, calificó de «cobarde» y «criminal» el ataque que —denunció— constituye «una flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales y representa una grave amenaza para la seguridad de los cataríes».

Doha «no tolerará esta conducta imprudente de Israel ni la continua perturbación de la seguridad regional, ni ningún acto que atente contra su seguridad y soberanía», enfatizó el vocero, agregando que se ha abierto una investigación «al más alto nivel».

Según Al Arabiya, entre los líderes de Hamás que estaban presentes en la reunión figuran Zaher Jabarin, Khaled Meshal y Khalil al-Hayya, que, presuntamente, perdió la vida en el ataque. El medio Kan señala que Al-Hayya estaba a cargo de las negociaciones y mantenía contactos con funcionarios estadounidenses. Según este medio israelí, Tel Aviv informó previamente a Washington del ataque.

/RT

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Rusia convoca al embajador de Argentina

Published

on

Moscú rechaza los señalamientos de la ministra argentina de Seguridad, que acusó a la inteligencia rusa de participar en una grabación ilegal en la Casa Rosada.

La Cancillería de Rusia convocó este lunes al embajador argentino en Moscú, Enrique Ignacio Ferrer Vieyra, tras los señalamientos de la ministra de seguridad del país suramericano, Patricia Bullrich, que acusó a la inteligencia rusa de participar en una grabación ilegal en la Casa Rosada.

«Se le informó al embajador de Argentina que la parte rusa rechaza firmemente las acusaciones» de la ministra, que considera «infundadas», en tanto en cuanto «no tienen pruebas», reza un comunicado del Ministerio de Exteriores.

Además, «se señaló la existencia del Tratado entre Rusia y Argentina de asistencia legal recíproca en materia penal, que establece un procedimiento para la interacción correspondiente de las estructuras competentes de los dos países», indicó la Cancillería, agregando que las declaraciones de Bullrich «no ayudan a mantener relaciones constructivas de amistad que existen» entre ambas naciones. En este sentido, Moscú «lamenta que Buenos Aires no esté dispuesto a avanzar en el camino de su desarrollo progresivo», señala el Ministerio en su comentario.

Finalmente, la Cancilleria rusa confía en que recibirá de la parte argentina «una explicación detallada» de las «inaceptables declaraciones» de la ministra «lo antes posible».

En una entrevista con Radio Rivadavia, Bullrich dijo el pasado lunes que el Gobierno denunció a «personas ligadas a exservicios de inteligencia rusos» por la filtración de audios de Karina Mieli, la secretaria general de Presidencia y hermana del mandatario Javier Milei.

Si bien el contenido de dichos audios era inocuo, otra grabación atribuida a Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), asegura que ella y su asesor, Eduardo ‘Lule’ Menem, cobran sobornos del 3 al 8 % a las empresas farmacéuticas privadas, a cambio de otorgarles millonarios contratos de compra de medicamentos para instituciones públicas.

/RT

Continue Reading

Continue Reading