Deportes
Brasil será el país anfitrión de la Copa Mundial Femenina en 2027

El evento se realizará en Sudamérica por primera vez en la historia. El país le ganó la candidatura conjunta de Alemania, Bélgica y Países Bajos.
En una decisión histórica, Brasil será el país sede de la Copa Mundial Femenina en 2027, siendo la primera vez que se realice el evento en América Latina. Así lo dispusieron los delegados de la FIFA en un congreso en Tailandia este viernes.
El país vecino recibió 119 votos a favor y 78 en contra para ser anfitrión de la 10ª edición de la competición. La candidatura brasileña competía contra una opción conjunta de Países Bajos, Bélgica y Alemania. Sin embargo, Brasil se destacó tras recibir una mejor puntuación en el informe de evaluación técnica compartido por la federación de fútbol en mayo.
Además, ya se posicionaba como uno de los favoritos tras el legado de la Copa del Mundo masculina de 2014, que se celebró en el territorio. También, se destacó por el desarrollo y progreso del fútbol femenino en el país.
«¡Te esperamos en casa, Mundial femenino de fútbol!», celebró en la plataforma X la selección femenina brasileña, junto a un video de sus representantes abrazándose y saltando de emoción en el auditorio donde se realizó el anuncio en Bangkok.
El triunfo de Brasil como próxima sede también fue celebrado por la futbolista de 38 años, Marta Vieira da Silva: «Hoy me desperté con una excelente noticia», escribió en sus redes sociales. «Estoy segura de que la Copa Mundial Femenina 2027 será un éxito y el pueblo brasileño, como siempre, estará con los brazos abiertos para recibir a la comunidad futbolística mundial», afirmó.
El ministro brasileño de Deporte, André Fufuca, dijo de su lado que «¡Brasil está listo!» para recibir el Mundial, que será «también de toda América del Sur». Y agregó en un comunicado: «Las jugadoras servirán de inspiración para futuras generaciones y ayudarán a Brasil a crear un impacto positivo duradero en la sociedad, promoviendo la inclusión, la diversidad y la igualdad en el deporte».
La candidatura de Brasil como sede de la Copa Mundial femenina
Brasil propuso una Copa del Mundo «ambiental, financiera y socialmente sostenible», y resaltó contar con una infraestructura ya preparada. Diez de las doce ciudades que fueron sede del mundial masculino de hace una década se repetirán en 2027. Solo quedaron excluidas Natal y Curitiba.
El legendario estadio Maracaná de Rio de Janeiro albergará el partido inaugural y la final, y estarán también Sao Paulo, Brasilia, Recife, Fortaleza, Manaos, Belo Horizonte, Cuiabá, Salvador y Porto Alegre, que vive en este momento la peor catástrofe climática de su historia.
Como sede de la competición en 2027, Brasil contempla también programas para fomentar la presencia femenina en el deporte tanto en el país como en Sudamérica. Además, quiere potenciar los derechos de las mujeres, con debates y acciones para la protección de jugadoras, entrenadoras, periodistas, trabajadoras, voluntarias y aficionadas.
Como país anfitrión intentará conquistar el primer Mundial femenino de su historia. En 2007, la ‘Canarinha’ fue subcampeona y en 1999 terminó en tercera posición.


El evento se realizará el próximo martes 10 de junio en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson y reunirá a referentes del ámbito público, privado, académico y comunitario.
El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte junto a San Juan Bureau organizan el 1º Foro de Turismo, Eventos y Deporte de San Juan, bajo el lema “Eventos deportivos: motores de turismo, comunidad y sustentabilidad”. La cita será el 10 de junio de 9 a 13 en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson. El objetivo de esta actividad es reflexionar sobre el impacto de los eventos deportivos en la economía, el turismo y el fortalecimiento comunitario.
La jornada propone un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre actores clave de diferentes sectores, con el foco puesto en consolidar a San Juan como un destino nacional e internacional de eventos deportivos sostenibles.
El programa contempla conferencias, disertaciones y un conversatorio final. Entre los temas destacados figuran la articulación entre deporte y turismo, la sustentabilidad en la organización de eventos y el potencial del turismo de reuniones y eventos deportivos. Además, se abordarán casos de éxito como la Vuelta a San Juan, el World Padel Tour y eventos sudamericanos que han tenido a la provincia como anfitriona. Esta iniciativa busca potenciar la agenda deportiva y turística de la provincia, fortalecer las capacidades locales e incorporar prácticas sostenibles en la planificación de eventos.
San Juan ha logrado posicionarse en los últimos años como un destino estratégico para eventos deportivos de gran escala. El Foro representa un nuevo paso en la profesionalización del sector y en la construcción de un modelo de desarrollo territorial basado en la colaboración, la inclusión y la sustentabilidad.
Las inscripciones pueden realizarse a través del siguiente formulario
A continuación el programa del Foro de Turismo, eventos y deporte:
08:30 – 09:00 – Acreditaciones
09:00 – 09:15 – Apertura Institucional a cargo del Ministro de Turismo, Cultura y Deportes de
San Juan
09:15 – 09:45 – Conferencia de apertura: «Eventos deportivos como motores de turismo y
cohesión social» – Lic. Fernando Miranda – Lic. Mariano Carmona
09:45 – 11:00 – Conversatorio: «San Juan como Destino de Eventos Deportivos Sostenibles»
Lic. Belén Barboza – Dr. Pablo Tabachnik – Sr. Mauro Ayesa – Lic. Gustavo Chavez
11:00 – 11:30 – Coffee Break y Networking
11:30 – 12:00 – Disertación Especial AOCA: «El turismo de reuniones y los eventos deportivos:
oportunidades» – Lic. Diego Tyslak – Lic. Fernanda Rodríguez
12:05 – 12:45 – Conferencia: «Sustentabilidad en la organización de eventos deportivos: desafíos
y oportunidades» – Ing. Carla Chirino – Lic. Juan José Caballero – Lic. Belén Torres
13:00 – Cierre de la jornada
/SiSanJuan
Deportes
Escándalo en el fútbol paraguayo: red de corrupción y apuestas ilegales involucran a la Argentina

La Justicia de Estados Unidos investiga una trama de arreglos, transferencias irregulares y lavado de dinero que salpica a dirigentes, representantes y hasta a un club argentino.
Una verdadera bomba sacude al fútbol de Paraguay y empieza a tener repercusiones a nivel internacional. Una investigación judicial iniciada en Estados Unidos destapó una red de corrupción, apuestas ilegales y maniobras con transferencias de futbolistas, con derivaciones directas hacia la Argentina.
Según reveló el medio chileno CIPER, el epicentro del escándalo es Robert Harrison, presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y miembro del Consejo de la FIFA. Audios y mensajes filtrados lo vinculan con decisiones deportivas digitadas, convocatorias manipuladas y negocios encubiertos con representantes como Pedro Aldave y Juan Appleyard. La investigación apunta a un mecanismo donde se habrían simulado ofertas falsas para inflar precios y controlar transferencias de jugadores.
Uno de los puntos más sensibles del caso involucra a Newell’s Old Boys, ya que parte de las operaciones bajo sospecha habrían tenido lugar en el club rosarino. Las fiscalías federales de Florida y Utah trabajan para determinar si se trata de una red internacional de lavado de dinero y evasión fiscal, lo que elevaría la causa a un nivel comparable al FIFA Gate.
Además, Harrison habría incursionado en el negocio de las apuestas deportivas online, lo que agrava aún más el conflicto. De acuerdo al informe, adquirió el 50% de la casa de apuestas Solbet, una de las más importantes de Paraguay, justo cuando el gobierno flexibilizó las regulaciones. Esto podría constituir una violación directa a las normas éticas de la FIFA, al cruzar intereses entre su rol dirigencial y los negocios personales.
Por ahora, la Justicia norteamericana continúa con la recopilación de pruebas, pero el impacto ya sacude los cimientos del fútbol paraguayo y pone bajo la lupa a dirigentes, empresarios y clubes de la región. Si se confirman los delitos, el escándalo podría marcar un nuevo hito en los casos de corrupción en el fútbol mundial.
/m1

El capitán está bien físicamente, pero decidió junto a Scaloni ingresar en el segundo tiempo ante la Roja. La idea es que vuelva a la titularidad frente a Colombia, el próximo martes en el Monumental, en una nueva fecha de la Eliminatorias.
Después de haberse perdido la última doble fecha de clásicos contra Uruguay y Brasil por una lesión muscular, Lionel Messi vuelve a la Selección Argentina. Será esta noche, desde las 22, para visitar a Chile por las Eliminatorias Sudamericanas. Aunque la gran sorpresa es que no será titular en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
La ausencia del capitán albiceleste desde el silbatazo inicial no se debe a una cuestión física. El cuerpo técnico de Lionel Scaloni lo vio al 100 por ciento de sus condiciones en las prácticas de esta semana en el predio de AFA en Ezeiza, pero se decidió conjuntamente que sea suplente e ingrese en el segundo tiempo.
Leo viene de una desgastante seguidilla en Inter Miami: en apenas 31 días disputó ocho partidos entre la MLS y la Concachampions, todos desde el arranque, y convirtió nada menos que seis goles. Por eso le darán un descanso, aunque ya quedó acordado que saltará en el complemento.
Como ya se aseguró el pasaje al próximo Mundial 2026, la idea de Scaloni es hacer algunas pruebas en los últimos metros del campo de juego y darle minutos a algunos futbolistas que prometen y mucho, como Nico Paz, Thiago Almada y Giuliano Simeone. “Hoy estamos en condiciones de probar otras cosas”, había dicho el DT albiceleste en la conferencia de prensa del miércoles.
En la charla entre Messi y Scaloni también quedó definido que sea titular el próximo martes, desde las 21, frente a Colombia en el Estadio Monumental. Así las cosas, el crack rosarino se reencontrará con su gente en cinco días con la ilusión de tener otra noche soñada.
Sin Messi, el equipo de la Selección Argentina vs. Chile
Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero (C), Leonardo Balerdi, Nicolás Tagliafico; Giuliano Simeone, Rodrigo De Paul, Exequiel Palacios, Thiago Almada; Nicolás Paz y Julián Álvarez.
/TyC
-
Sociedad 4 semanas ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Espectáculos 1 mes ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Espectáculos 1 mes ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Opinión 2 meses ago
Lozano: «Jesús entra montado en un burrito, no en un caballo de guerra»
-
Sociedad 1 mes ago
San Juan se une por un joven con leucemia: necesita ayuda urgente
-
Sociedad / TV BRICS 1 mes ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo