Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Brasil: la deforestación del Amazonas crece un 29% anual, la mayor en 10 años.

Published

on

En Brasil de enero a diciembre de 2021, la pérdida de vegetación nativa en la selva amazónica representó un 10.300 kilómetros cuadrados, según informó el Instituto del Hombre y el Medio Ambiente de la Amazonía (Imazon) de Brasil.

Este dato equivale a casi toda la ciudad de Manaus, y se considera el peor año de la década para el bioma (grupo de ecosistemas), en términos de devastación ambiental, según una encuesta de ese organismo brasileño.

La investigación, basada en imágenes de satélite constató que la deforestación ascendió en un 29 por ciento respecto a la reportada en 2020, en donde esta extensión boscosa ya había perdido la mayor superficie desde el 2012: unos 8.000 kilómetros cuadrados de destrucción.

El secretario ejecutivo del Observatorio del Clima, Márcio Astrini, quien forma parte de Imazon refirió que “los datos confirman lo que estamos observando en el país desde que Jair Bolsonaro fue elegido presidente”.

Es un Gobierno que fomenta el crimen ambiental, que se ha declarado enemigo del medio ambiente, y es responsable de absolutamente todas estas cifras”, indicó Astrini.

Según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe), de agosto de 2020 a julio de 2021, el bioma perdió 13.200 kilómetros cuadrados de vegetación, la mayor superficie desde 2006.

El ente gubernamental señaló que entre las consecuencias están “el cambio en las precipitaciones, la pérdida de la biodiversidad, la amenaza a la supervivencia de los pueblos y comunidades tradicionales y la intensificación del calentamiento global”, escribió en un informe.

or otra parte, el Movimiento de Afectados por Represas de Brasil (MAB) valoró que el Gobierno de Jair Bolsonaro ha debilitado las políticas y equipos de fiscalización ambiental desde que asumió el cargo en enero de 2019.

Asimismo el colectivo militante denunció que el jefe de Estado brasileño incentivó las redes criminales que trabajan en la deforestación, utilizando prácticas violentas contra los defensores de los bosques.

De acuerdo al especialista en monitoreo de la deforestación del Inpe, Juan Doblas, la pérdida de territorio amazónico ha tenido también como fundamento “una legislación que flexibiliza la regularización de grandes áreas ocupadas ilegalmente y deforestadas. Favorece y facilita la regularización de grandes superficies. Por otro lado, tenemos el desmantelamiento de los órganos de inspección, tanto estatales como federales”.

/nodal/telesur/Brasil de Fato

Ahora Eco

El sol marcará el sábado en San Juan, tras una mañana fría

Published

on

La jornada comenzará con temperaturas bajas que rondarán los 4°C, pero se prevé una tarde agradable con una máxima de 15°C y cielo despejado.

Según el pronóstico oficial del Servicio Meteorológico Nacional, San Juan vivirá este sábado 23 de agosto una jornada con buen tiempo, ideal para actividades al aire libre. La mínima se registrará en horas de la mañana con 4°C, mientras que por la tarde se alcanzará una máxima de 15°C.

El cielo permanecerá despejado durante todo el día y no se esperan precipitaciones. La humedad se ubicará en torno al 52 %, la presión en 957,3 hPa y los vientos se mantendrán calmos. 

La salida del sol está prevista para las 08:01 y la puesta a las 19:13, lo que permitirá aprovechar varias horas de luminosidad en un sábado que, pese a un inicio fresco, se perfila agradable para el cierre de la semana.

/TSJ

Continue Reading

Ahora Eco

Sigue vigente la alerta por viento: esta vez será sur y afectará a 9 departamentos

Published

on

Protección Civil ratificó la alerta y señaló que las ráfagas perdurarán hasta horas de la tarde.

La ferocidad del viento Zonda fue la protagonista de la tarde del jueves. Sin embargo, este viernes el panorama cambió un poco, ya que los focos están en el viento Sur.

De esta manera, el Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer que para este viernes se espera que el viento esté presente durante toda la jornada, con fuertes ráfagas que en momentos de la madrugada superaron los 70 kilómetros por hora.

A la vez, aludieron a que esto llevará a la baja de la temperatura, cuya máxima no será mayor a los 20 grados. Para el sábado se espera que el termómetro no supere los 15 grados.

Desde Protección Civil informaron que la ocurrencia de viento sur será mayormente en el sector de 9 de Julio, Albardón, Capital, Chimbas, Rawson, Santa Lucía, zonas bajas de Pocito, Rivadavia y Sarmiento.

/C13

Continue Reading

Ahora Eco

El fuerte viento derribó una columna de alumbrado en la avenida Circunvalación

Published

on

La estructura se desplomó tras soportar los embates del fuerte viento, que llegó a tener ráfagas de más de 80 kilómetros por hora.

El fortísimo viento Zonda que afectó a todo San Juan durante este jueves derribó una columna de alumbrado ubicada en la Avenida de Circunvalación. No hubo heridos ni daños materiales. 

La farola que se desplomó está ubicada en el cruce de calles Catamarca y Circunvalación en Capital. En esta zona se encuentra una de las estructuras del sistema de alumbrado en la avenida, se trata de los postes de mayor dimensión y que cuentan con una escalera tubular para que los técnicos realicen el mantenimiento del sistema.  

El gran poste se cayó, pero no cayó al suelo porque quedó sobre la copa de los añosos árboles que están en la calle, a metros del ingreso al barrio San Martín.  

/C13

Continue Reading

Continue Reading