Connect with us

Deportes 

Boxeo: “Maravilla” Martínez irá por una despedida gloriosa.

Published

on

El boxeador argentino anunció su última chance mundialista. El 25 de noviembre disputará el título mediano de la Organización Internacional de Boxeo (IBO), en Alemania, frente al italiano de origen africano Etinosa Oliha.

Cuando daba toda la impresión de que su tiempo en los cuadriláteros era pasado, Sergio «Maravilla» Martínez anunció que el 25 de noviembre próximo disputará el título mediano de la Organización Internacional de Boxeo (IBO), en Alemania, frente al italiano de origen africano Etinosa Oliha.

Todavía en la Argentina, donde cumple tareas ligadas a actividades no relacionadas con el boxeo propiamente dicho, entrevistas y demás por streaming, Martínez anunció la buena nueva a sus 48 años y frente a un rival al que casi duplica en edad.

«Voy a disputar el título del italiano Oliha. El jueves próximo vuelvo a Madrid a matarme en los entrenamientos. Boxísticamente, esto es lo mejor que me ha pasado en la última década«, declaró «Maravilla» con entusiasmo en diálogo con la agencia Télam.

De 25 años y un registro de 18-0 y 8 KOs, Oliha reina desde el 1 de julio último, cuando en la ciudad alemana de Wuppertal se impuso por decisión unánime y cerrada al chileno Julio Alamos. El futuro rival de «Maravilla» nació en Torino y reside en Asti, Piamonte.

Entusiasmado, exultante, así describió su situación el ex campeón mundial superwelter y mediano: «Estaba con un pie y medio afuera del boxeo. No tenía más ganas. Ya está, me decía. Se me habían alejado todas las chances mundialistas y no tenía energías para seguir».

«Estaba decepcionado… Pero hace cuatro días me llamaron y resulta que me ofrecieron la pelea titular de la IBO. Ya está acordada de palabra. Maravilloso», celebró el púgil quilmeño, cuya última presentación, en marzo de este año, estuvo rodeada de polémica.

Ese día, en el Luna Park, dentro de la ‘avant-première’ de la serie de «Ringo» Bonavena, «Maravilla» le ganó por nocaut técnico en el primer asalto al colombiano Jhon Teheran en un combate que no tuvo golpes francos y cuya definición levantó sospechas. El colombiano declaró horas más tarde que había recibido 5.000 dólares para dejarse perder y a los pocos días después se retractó y pidió disculpas en un video viralizado en las redes sociales.

«Maravilla» en una entidad, la IBO, que no es reconocida como organismo oficial por la Federación Argentina de Box (FAB), pero que sin embargo, en su larga trayectoria, ha tenido una copiosa galería de estrellas reinantes: entre muchos, los estadounidenses Thomas Hearns, Bernard Hopkins, Roy Jones, Pinklon Thomas y Floyd Mayweather; el kasajo Gennady Golovkin; el británico Lennox Lewis, el filipino Manny Pacquiao y el propio Martínez.

«A la IBO le tengo un cariño especial. Fue muy importante en mi carrera. Miren que fui campeón CMB, que pelee en el Madison, en Las Vegas, en Vélez, en el Luna Park, pero aquel título me abrió las puertas», añadió «Maravilla».

El 21 de junio de 2003, en el MEN Arena de Manchester, Reino Unido, el argentino atrapó su primer título mundial como campeón superwelter IBO al derrotar al británico Richard Williams por puntos, en fallo unánime, tras doce rounds.

Acerca de Oliha, Martínez observó: «Arriba del ring, nadie es fácil, pero este muchacho es accesible. Muy alto, mide 1,85, buen alcance, pero no me parece imposible de vencer. Digamos que es un buen rival para cerrar este círculo, esta etapa de mi vida, es un regalo maravilloso». «La vida es así, la vida es rara. De repente, de estar borrado, habiendo apuntado a otro lado, con la mira en otro sitio, pum, me cae esto. Estoy súper contento, contentísimo, feliz».

Martínez afrontará su pleito con Oliha tres meses antes de cumplir 49 años y luego de una extensa carrera que tuvo su noche cúlmine el 15 de septiembre de 2012 cuando le ganó en las tarjetas al mexicano Julio César Chávez Jr. en Las Vegas y se calzó el cinturón de los medianos CMB.

De momento, su brillante foja da cuenta de 57-3-2, con 32 KOs. Lo vencieron solo tres campeones mundiales: el mexicano Antonio Margarito, el estadounidense Paul Williams y el puertorriqueño Miguel Cotto.

@P12

/Imagen principal: foto archivo

Deportes 

La Lista «Más Verde» se impuso con 155 votos en las elecciones en Desamparados

Published

on

La Lista “Más Verde”, encabezada por Martín Sassul, resultó ganadora frente a la Lista “Todo X Desamparados”. Más de 200 hinchas votaron.

Tras varias horas de asamblea, el Club Sportivo Desamparados renovó sus autoridades en un acto eleccionario que culminó en la madrugada de este sábado. La Lista “Más Verde”, encabezada por Martín Sassul, resultó ganadora con 155 votos frente a los 67 obtenidos por la Lista “Todo X Desamparados”.

En total, 222 socios y socias participaron de la votación, lo que demostró el fuerte compromiso de la comunidad con la vida democrática de la institución. 

El flamante presidente Sassul expresó a través de las redes oficiales del club: “Gracias a los socios de Sportivo por darnos esta responsabilidad de conducir al club por dos años de aquí en adelante. Necesitamos más unidad para volver a ser el Desamparados grande que todos queremos”.

/SJ8

Continue Reading

Deportes 

El ciclista sanjuanino descalificado en los Panamericanos apuntó contra los comisarios deportivos

Published

on

Mateo Kalejman aseguró que le golpearon el asiento para aflojarlo y así justificar su exclusión.

Tras ser descalificado en los Juegos Panamericanos, el ciclista sanjuanino Mateo Kalejman rompió el silencio y apuntó duramente contra los comisarios deportivos. El pedalista aseguró que, luego de ganar la competencia, funcionarios de la organización manipularon su bicicleta para acusarlo de tener el asiento flojo y así dejarlo fuera de la clasificación.

Estoy decepcionado, por mi parte estoy seguro que gané. Es una vergüenza que tengan esta arbitrariedad y me saquen esta medalla que es mía. No hay criterio para hacer lo que hicieron”, expresó Kalejman en Demasiada Información de Radio Light.

Según su relato, desde el inicio de la jornada hubo actitudes sospechosas, como cuestionamientos a su indumentaria, que luego fueron descartados, y un adelanto de la largada en 30 minutos sin avisar al equipo argentino.

El ciclista contó que su bicicleta fue medida en dos oportunidades antes de la competencia y ambas veces pasó la inspección. “Me midieron la bicicleta un minuto antes de salir y estaba perfecta. La calle estaba con muchos pozos, pero igual gané. Quince minutos después, la comisaria deportiva se llevó mi bicicleta, le pegaron al asiento a la fuerza y terminaron diciendo que estaba flojo, cuando todos saben que eso es una locura, porque un deportista no puede competir con un asiento flojo”, relató.

Kalejman aseguró que incluso hubo testigos del momento en que manipularon su bicicleta. “Coquí Chica, presidente de la UCRA, sacó una foto a la comisaria cuando estaba moviendo el asiento. Yo no tenía mi celular conmigo para hacerlo. La diferencia fue abismal, más de un minuto, creo que la Federación Colombiana estuvo estudiando qué hacer, porque antes de verme ya habían empezado con los reclamos”, afirmó.

Para el ciclista, detrás de la decisión hay intereses que van más allá de una infracción técnica. “Creo que hay cierta complicidad entre Colombia y los comisarios deportivos. Con esto pierde credibilidad la competencia. Yo lo veo como que gané y ellos lo saben, hasta el propio ciclista colombiano me lo dijo. Esta medalla de oro me clasificaba en los Juegos Panamericanos, y ahora se la dan a otra persona que no lo merece”, cuestionó.

El sanjuanino espera que la Unión Ciclista Internacional intervenga para revertir la medida. “Ahora hay que esperar de la UCI, esta situación se tiene que revertir, sino será un papelón. Mi bicicleta se ajustó frente a las autoridades, se midió antes de largar y se podría medir al finalizar, pero con un perito. Esto me da mucha amargura”, concluyó Kalejman.

/0264

Continue Reading

San JuanDeportes 

Orrego en la TV Pública: «Queremos seguir siendo una capital del deporte»

Published

on

El gobernador de San Juan habló desde el Autódromo del Villicum, agradeciendo a la ACTC por traer a la provincia, por sexta vez, el «Desafío de las Estrellas».

La provincia se encuentra viviendo un fin de semana marcado por el automovilismo, recibiendo fierreros de todas partes del mundo. En ese contexto, el gobernador fue entrevistado en la TV Pública desde el Autódromo, momento en el que dejó en claro su intención de que San Juan siga siendo una de las principales capitales deportivas del país.

Marcelo Orrego se mostró acompañado por Hugo Mazzacane, de la Asociación de Corredores de Turismo Carretera (ACTC). Desde el templo de los fierros en Albardón, el jefe de Estado provincial se mostró contento por poder albergar nuevamente una competición de las características del “Desafío de las Estrellas”.

“Un placer y un honor recibir a todos estos pilotos que hacen que el Desafío de las Estrellas sea tan exigente y mágico. Agradezco a Hugo Mazzacane y a toda la ACTC porque tienen un equipo fantástico. Nos tocó un día hermoso, San Juan destaca por su sol y, de hecho, somos el primer productor de energía fotovoltaica del país. Disfrutamos mucho de este deporte, San Juan es fierrero por esencia y queremos seguir siendo una capital del deporte”, declaró.

Luego de esto, Orrego invitó a todos los televidentes y a quienes vinieron exclusivamente a disfrutar de la competición a que disfruten de todas las bondades de San Juan. Sobre todo, destacó la gastronomía y lo buenos anfitriones que son los sanjuaninos con todos los visitantes.

Por último, se realizó una entrega de presentes entre las dos autoridades. Por su parte, Hugo Mazzacane le entregó al gobernador un cuadro que muestra a los ganadores del Desafío de las Estrellas. “Ha puesto todo esto en condiciones fantásticas, ya es un clásico venir acá, ya es la sexta vez que venimos. Hay que agradecerle mucho”, dijo el líder de la ACTC. Finalmente, Orrego le entregó una placa alusiva al referente del automovilismo para agradecerle el hecho de siempre tener presente a San Juan para estas citas tan convocantes.

/C13

Continue Reading

Continue Reading