Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Boric en Argentina: «Queremos tener la mejor relación no sólo entre los pueblos, sino entre los Gobiernos».

Published

on

Boric en Argentina: «Queremos tener la mejor relación no sólo entre los pueblos, sino entre los Gobiernos».

El presidente de Chile, Gabriel Boric, destacó que tiene «muchos puntos en común» con su par Alberto Fernández en relación a la «transformación de la sociedad», y manifestó su intención de «mejorar la integración en materia económica» entre ambas naciones, durante su primer viaje oficial como jefe de Estado del país vecino.

«Estoy feliz de estar en Argentina, república hermana. Queremos tener la mejor relación no sólo entre los pueblos, sino entre los Gobiernos. Hemos tenido buenas conversaciones con Alberto Fernández y tenemos visiones de mundo con muchos puntos en común, donde la importancia de la transformación de la sociedad en función de la igualdad social es algo que nos mueve», afirmó Boric en declaraciones a la prensa antes de ingresar a la Casa Rosada para reunirse con el Presidente,

El mandatario chileno, que asumió en marzo, destacó que existe «una complicidad» con su par argentino y una visión de mundo que va a «permitir mejorar la integración en materia económica» entre ambas naciones. Y agregó que ambos son «amantes de la música, de la literatura» y que tienen «un profundo respeto por los pueblos hermanos» latinoamericanos.

«Creo que vamos a tener muy buena relación con Alberto Fernández y eso se va a ratificar en los acuerdos que vayamos firmando», subrayó.

Además, el presidente chileno aseguró que quiere «colaborar recíprocamente y tener intercambios en materia energética» con la Argentina y que por ese motivo está acompañado por el ministro de Energía, Claudio Huepe Minoletti.

«Queremos volver a situar a Chile en América Latina y nuestra prioridad son nuestros países hermanos», apuntó.

Finalmente, el mandatario chileno manifestó que acompaña al «pueblo argentino» en relación al reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y le envió sus «respetos» a los excombatientes.

Boric había iniciado su agenda oficial a las 9.30 con una visita al Monumento al Libertador General José de San Martín, ubicado en la plaza que lleva el mismo nombre, frente a la Cancillería, donde depositó una ofrenda floral junto al ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero.

NacionalPolítica & Economía 

La inflación de abril fue de 2,8%, según el Indec

Published

on

La inflación de abril fue de 2,8%, según el Indec

El organismo informó que hubo un descenso en el aumento de precios respecto a marzo y 47,3% interanual. Acumularon un alza de 11,6% en el primer cuatrimestre. El Gobierno festeja y apunta contra «los mandriles»: economistas y analistas que, según el oficialismo, fallaron en su pronóstico.

El Indec dio a conocer que la inflación de abril fue de 2,8%, respecto del mes de marzo cuando midió 3,7%, y marca un total de 11,6% en lo que va del año y 47,3% internanual. De esta manera, el organismo estatal dio a conocer la primera cifra después de la salida de las restricciones cambiarias.

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

INDEC informa este miércoles la inflación de abril 2025

Published

on

INDEC informa este miércoles la inflación de abril 2025

Tras el nuevo pico registrado en marzo se espera que la inflación de abril registre una leve desaceleración. Mientras los precios suben a un ritmo del 3% mensual el Gobierno pisa salarios.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informará este miércoles por la tarde la inflación de abril. Tras la fuerte aceleración registrada en marzo pasado, cuando llegó al 3,7%, el mercado anticipa un leve descenso y sitúa el avance de los precios en el cuarto mes del año en torno al 3%.

Mientras los precios avanzan a un ritmo del orden del 3% mensual, el gobierno de Javier Milei apuesta a seguir licuando salarios y pisa acuerdos salariales que superen la pauta del 1% mensual.

Para abril, el mercado espera un aumento de precios del 3,2%, mientras que para el acumulado de 2025 prevé un 31,8%. En marzo, la inflación se había recalentado hasta el 3,7%, aunque esta desaceleración se explica por el menor aumento de los alimentos en las últimas dos semanas de abril, aunque el promedio mensual de este segmento -según LCG- está por encima de los incrementos de marzo. Así y todo, la variación de precios estaría por debajo del nivel general del tercer mes del año.

A mediados de abril, el gobierno libertario anunció un nuevo esquema cambiario de flotación entre las bandas, de 1.000 a 1.400 pesos para el dólar mayorista.

Desde EcoGo proyectaron hasta el momento, sin tener en cuenta los últimos días de abril, un 3% de inflación, 0,7 puntos porcentuales por debajo del nivel de marzo. Respecto al impacto del nuevo esquema cambiario, aseguraron en diálogo con Ámbito que el shock fue «acotado», sobre todo en rubros puntuales como «computación» y «electrónica». «En general no vimos grandes saltos en los precios», señalaron.

En tanto, PxQ estimó que la variación de precios se ubicará en torno al 3,1% en abril tras la desaceleración de los alimentos y bebidas. En la baja, también incidió la menor suba de divisiones estacionales como Educación y Prendas de vestir. «Las principales alzas del mes se dieron en Bebidas alcohólicas y tabaco (+4,6%), Restaurantes y hoteles (+3,9%) y Recreación y cultura (+3,7%)», resaltaron.

Según la medición de Analytica, el nivel general de precios se posicionará en torno al 3,4% durante abril. Los alimentos y bebidas subieron 2,5% en las cuatro semanas del cuarto mes del año, mientras que verduras subieron 4,4% y carnes un 3%.

Desde C&T señalaron que estiman una desaceleración en torno al 2,7%, un punto por debajo de marzo. «El impacto de los cambios económicos fue en algunos productos en la primer y segundo semana y hubo reversión en la tercera. De hecho, estimamos que hubo una sobre reacción y que algunos precios pueden ajustar a la baja próximamente», puntualizó María Castiglioni, economista de la consultora.

«La disminución de la inflación en abril, en parte, estuvo explicada por el menor aumento de la educación, las frutas y verduras. Pero la inflación núcleo, que deja de lado componentes regulados y estacionales como los señalados, también fue bajando a lo largo del mes», señalaron desde la consultora.

/m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El Gobierno anunció que dejará de cobrar aranceles para la importación de celulares

Published

on

El Gobierno anunció que dejará de cobrar aranceles para la importación de celulares

La medida será publicada próximamente en el Boletín Oficial. La reducción arancelaria se realizará en dos partes. 

El vocero presidencial Manuel Adornianunció este martes en conferencia de prensa que el Gobierno planea eliminar los aranceles de importación para teléfonos celulares inteligentes. Según precisó el también candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA), la medida se oficializará a través de un decreto que será publicado «próximamente» en el Boletín Oficial. De todas maneras, la medida entraría en vigencia por completo recién el año que viene.

“A partir de un decreto que se va a publicar llegando al cierre de la semana, seguramente entre jueves o viernes, el Gobierno Nacional va a eliminar por completo los aranceles de importación de celulares, que hasta ahora eran del 16%, y van a pasar a ser del 0%”, anunció el funcionario.

En medio de la carrera electoral legislativa de la Ciudad de Buenos Aires, el titular de la lista de La Libertad Avanza explicó que la medida se instrumentará en dos etapas: la primera parte entrará en vigencia de inmediato con la publicación del decreto, y se reducirá el arancel vigente del 16% al 8%; la segunda etapa se implementará el 15 de enero de 2026fecha a partir de la cual el arancel pasará a 0% de manera definitiva.

«Adicionalmente, se van a bajar los impuestos internos que pagan los celulares, televisores y aires acondicionados importados, del 19 al 9,5%; y para los producidos en Tierra del Fuego, del 9,5% al 0%», indicó el vocero.

Para justificar esta medida, Adorni dibujó los precios actuales de ciertos bienes y los comparó con países de la región y del mundo. «Un celular de alta gama cuesta en Argentina 2.566 dólares; en Madrid, 1290 dólares; en Santiago de Chile, 1.147 dóalres; en Londres, 1143 dólares; y en Nueva York, 1.011 dólares. Mientras tanto, una computadora cuesta en Argentina 1.931 dólares, cuando cruzando la Cordillera cuesta la misma computadora 966 dólares», indicó.

«Con el total de esta baja impositiva se estima que los precios de los productos electrónicos importados van a bajar alrededor de un 30% como mínimo, lo que va a equiparar a la Argentina con el resto de los países vecinos», aseveró. Planteó además que ese mismo escenario ocurriría con «los productos provenientes de Tierra del Fuego». 

«Esto además de bajar fuertemente los precios de los productos electrónicos, va a reducir el contrabando y el robo de celulares. Esto ya sucedió con el robo de autos y neumáticos, gracias a la reducción de impuestos y de la desregulación de autopartes», prometió. 

/P12

Continue Reading

Continue Reading