Connect with us

Sociedad Sucesos

Bombardeo a Plaza de Mayo: El mayor atentado terrorista.

Published

on

El 16 de junio 1955, sectores de la aviación de la Armada y de la Fuerza Aérea lanzaron bombas y ametrallaron zonas estratégicas con el objetivo de derrocar y asesinar al presidente constitucional Juan Domingo Perón. El ataque aéreo se realizó en sucesivas oleadas entre las 12.40 y las 17.40 y tuvo como blancos principales edificios del gobierno, como la Casa Rosada, el Ministerio de Ejército y la residencia presidencial, y las plazas de Mayo y Colón. Contaron además con el apoyo de tropas terrestres de la Marina y de grupos de civiles.

“Después ella se movió para irse. Fabricio la sostuvo fuerte del brazo, por encima del codo. Sentía la tela áspera del traje de tweed. Y entonces, en ese momento, los aviones empezaron a bombardear la plaza. Caían en picada y volvían a levantar y caían otra vez hacia la ciudad, rozando la Casa de Gobierno, ametrallando las calles. Una explosión extraña, sorda, se oyó en el borde de la Recova y el trole se quebró al recibir la bomba. La gente caía una sobre otra; se los veía por la ventanilla moverse y agitarse, lejanos, como suspendidos en el aire sucio. Los asientos vacíos arrancados. Una mujer abría y cerraba los brazos, gritaba, en silencio, del otro lado del vidrio. Todo sucedió en un instante. Elisa retrocedió, Fabricio no la soltó. La gente corría, el ruido era intermitente. Estaban sobre Paseo Colón, a resguardo. La arrastró hacia la Recova. El humo y los escombros ensombrecían el cielo. De golpe empezaron a sonar las sirenas de alarma. Recién en ese momento Fabricio supo lo que había venido a hacer.” (Del cuento Desagravio, de Ricardo Piglia).

Ahora se puede leer, se puede saber y se puede hablar, pero en ese momento ni siquiera el gobierno peronista se animó a mostrar escenas del bombardeo para no provocar represalias. Durante décadas se ocultaron. Fue el bautismo de fuego vergonzoso, en plan de acción terrorista, de la Fuerza Aérea y de la aviación aeronáutica. Hubo glorificación de los asesinos y silencio para las víctimas.

308 muertos, a los que debería sumarse «un número incierto de víctimas cuyos cadáveres no lograron identificarse, como consecuencia de las mutilaciones y carbonización causadas por las deflagraciones», según la investigación que hizo en 2010 el Archivo de la Memoria de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

De los más de treinta aviones que arrojaron trece toneladas de bombas aproximadamente, decía Gonzalo Chávez en su libro sobre los bombardeos: “El más perverso fue Carlos Enrique Carus quien tiró la última bomba y además arrojó los tanques suplementarios de combustibles sobre 30.000 trabajadores que estaban en la Plaza, para prenderles fuego”.

El informe del Archivo de la Memoria dice también que “entre las personas asesinadas fueron identificadas 111 activistas sindicales de la CGT, de las cuales 23 eran mujeres. También fueron identificados 6 niños y niñas muertos, el menor de ellos de 3 años. La mayoría de los muertos fueron argentinos, pero fueron también identificados 12 italianos, 5 españoles, 4 alemanes y 6 muertos de nacionalidades boliviana, chilena, estadounidense, paraguaya, rusa y yugoslava”.

Algunos nombres de los involucrados, algunos de ellos arrestados, por el mayor atentado terrorista de la historia argentina intervinieron en la vida política del país y muchos en la última dictadura. Los pilotos fugados a Uruguay fueron recibidos por Guillermo Suárez Mason, prófugo de la Justicia argentina desde su participación en el intento de golpe de 1951. Entre los pilotos y tripulantes de aviones estaba Máximo Rivero Kelly, quien luego fue acusado de delitos de lesa humanidad como jefe de la Base Almirante Zar de Trelew y de la Fuerza de Tareas 7 de la zona norte de Chubut; Horacio Estrada, jefe del grupo de tareas de la ESMA; Eduardo Invierno, jefe del servicio de Inteligencia Naval en la dictadura; Carlos Fraguio, jefe de la dirección general naval en 1976 con responsabilidad en los centros de detención como la ESMA y la escuela de suboficiales de la Marina; Carlos Carpintero, secretario de prensa de la Armada en 1976; Carlos Corti, su sucesor, y Alex Richmond, agregado naval en Asunción. De la Fuerza Aérea, Jorge Mones Ruiz, delegado de la dictadura en la SIDE de La Rioja y Osvaldo Andrés Cacciatore, futuro intendente de la ciudad de Buenos Aires. Los tres ayudantes del contraalmirante Aníbal Olivieri, ministro de Marina y jefe de la conspiración eran los capitanes de fragata Emilio Massera, Horacio Mayorga y Oscar Montes. Massera integró la primera de las Juntas Militares, a partir de 1976, Mayorga estuvo involucrado en la masacre de Trelew y Montes fue canciller de la dictadura. Lo que mostraron en esos años, lo fueron aplicando a lo largo de varias dictaduras con el beneplácito de una parte importante de empresarios y políticos.

Crecimos viendo los agujeros de metralla en los edificios que rodean la Plaza de Mayo. Pero misteriosamente había sido un bombardeo en el que más de 30 aviones arrojaron 13,5 toneladas de bombas sobre la población civil, además de ametrallarla, y nadie había visto imágenes de lo bombardeado. Seguramente habrá sido un bombardeo con la plaza vacía, se podía pensar. Porque todavía no se habían escrito cuentos y menos se había investigado o publicado y lo único que había era un boca a boca que cualquiera podía pensar que era exagerado.

Cuando en esos años posteriores a 1955 hablaban de la “Revolución Libertadora que había salvado a la Argentina de una tiranía”, se glorificaba a estos bombardeos y mostraban en la tele unos avioncitos dando vueltas en el cielo. Pero no mostraban lo que había pasado abajo. No mostraban el trolebús con los pasajeros destrozados, ni los autos incendiados con cuerpos sangrantes, ni los gritos de los heridos, ni la gente corriendo bajo la metralla.

Estos militares se autodefinían como republicanos y democráticos, odiaban a Perón, pero más odiaban a los peronistas. Porque el bombardeo a la población civil fue a conciencia, para amedrentar, para que los peronistas aprendieran a portarse como ovejas y agacharan la cabeza. Por eso Gonzalo Chávez dice en su libro que el más perverso de todos fue Carus, porque fue el último que sobrevoló la plaza, donde habían empezado a reunirse los obreros convocados por la CGT. El levantamiento ya había sido derrotado, los cabecillas habían huido a Uruguay, y a su avión se le había acabado la munición, pero decidió bombardear a los obreros con su tanque de combustible extra.

Hubo una generación que creció con muchas preguntas en la cabeza, con demasiadas paradojas entre dictaduras buenas y gobiernos populares malos.

El drama de las cientos de víctimas y sus familias, la enorme cobardía de esos aviadores y de sus jefes, fue tapada por la historia. Recién en 2008, la justicia determinó que se trató de delitos de lesa humanidad, pero el juez Rodolfo Canicoba Corral determinó que se había tratado de un “intento de magnicidio” y archivó la causa. Pasaron 68 años y esa masacre cobarde todavía se considera por algunos como “republicana y democrática”.

@Página12.

/Imagen principal: Archivo/

Sociedad Sucesos

Una familia de Jáchal sufrió un incendio y lo perdió todo, desde su vivienda hasta su negocio

Published

on

Un incendio en una vivienda de la localidad de San José de Jáchal, dejó a una familia con lo puesto. Son seis personas que necesitan de la solidaridad de los sanjuaninos para salir a flote.

En horas de la mañana, lo que parecía ser un día normal en la vida de esta familia, se volvió un caos al incendiarse su vivienda en la localidad de San José de Jáchal. En inmediaciones de calle 25 de Mayo, entre Sarmiento y Rawson, un incendio estructural azotó contra una vivienda que quedó inhabilitada y con peligro de derrumbe. La familia Díaz está compuesta por Pedro y Nury, quienes viven con su hijo Jorge de 38 años, Gabriel de 19 años, quien tiene una discapacidad, Luciano de 11 años y Jorge de tan solo 9 años. Todos ellos quedaron a la intemperie tras perderlo todo.

El periodista de Jáchal, Alejandro Guajardo, mostró la situación en vivo y pudo hablar con Anabel, la hija mayor del matrimonio Díaz. Con mucha tristeza y conmoción, pidió por la ayuda y la solidaridad de todos los sanjuaninos porque “mis viejos y mi familia se quedaron con lo puesto y la casa tiene peligro de derrumbe así que está inhabilitada. Si bien yo tengo mi casa, alquilo y es muy pequeña para alojar a todos, entonces pido ayuda para que mis papás tengan donde dormir”.

Anabel destacó que tiene un hermano con discapacidad y que sus padres también tienen enfermedades crónicas, además de que hay dos menores en la familia, por lo que necesitan de la solidaridad de los sanjuaninos con lo que pueda, ya sea algo material como ropa, elementos para la construcción, como así también dinero.

La familia tenía un almacén en su vivienda donde vendrían diversos productos, como artículos de limpieza y carnes. “Ellos lo han perdido todo. Hoy necesito de todo el pueblo de Jáchal y de San Juan, que sé que no nos van a abandonar”.

Aquellos que quieran donar a la causa pueden hacerlo en el siguiente alias: camino.conejo.patron que figura a nombre de Diaz Mirian Anabel.

/C13

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Murió Mila, la hija de Tomás Yankelevich y nieta de Cris Morena: tenía 7 años

Published

on

La hija de Tomás Yankelevich perdió la vida en un choque de barcos en Miami. Se trata de la nieta más pequeña de la productora Cris Morena.

Este martes, Telefe confirmó que una de las nenas que murieron en el choque de barcos de Miami es Mila, la hija de Tomás Yankelevich y nieta de Cris Morena. Tenía apenas 7 años y se encontraba participando de una colonia de navegación junto a varios chicos.

La tragedia ocurrió el lunes a las 11 de la mañana, cuando una barcaza embistió el velero en el que viajaban los pequeños junto a una adulta en la Bahía de Biscayne, cerca de la isla Hibiscus.

La Guardia Costera de Estados Unidos y equipos de rescate desplegaron un operativo de emergencia para rescatar a las víctimas, pero con dos de ellas no hubo nada que hacer, ya que las heridas eran de gravedad. Hasta el momento, nadie de la familia Yankelevich habló al respecto, aunque rumores aseguran que tanto Gustavo como la famosa productora estarían arribando en las próximas horas.

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Murió un joven futbolista sanjuanino

Published

on

El muchacho había vestido la camiseta del Club Sportivo Peñarol y perdió la vida recientemente.

Sobre el mediodía de este jueves 24 de julio, se dio a conocer una noticia que generó conmoción en el mundo del fútbol sanjuanino. Se trata del repentino fallecimiento de un joven deportista.

El ahora difunto muchacho fue identificado como Ronaldo Arias, un muchacho que pasó por una gran cantidad de clubes en San Juan. El último tiempo estuvo vistiendo la camiseta del Club Sportivo Peñarol.

Sin embargo, profesionales de la salud le habían detectado problemas cardíacos. Por este motivo le recomendaron alejarse de las canchas para no ponerse en riesgo. De todas formas él seguía presenciando los entrenamientos para apoyar a sus compañeros.

/C13

Continue Reading

Continue Reading