lunes, octubre 27, 2025
InicioInternacionalLatinoaméricaBolivia: Obreros, campesinos e indígenas debaten el renacimiento económico.

Bolivia: Obreros, campesinos e indígenas debaten el renacimiento económico.

En la ciudad de Oruro, el presidente boliviano, Luis Arce, inauguró una cumbre por la reactivación económica del departamento y el país, que reunió a líderes obreros, indígenas y campesinos para formular propuestas de explotación y comercialización de recursos departamentales.

Organizaciones sociales y funcionarios del Gobierno nacional se reunieron en la ciudad de Oruro con la consigna de industrializar todos los recursos industrializables del departamento: desde el litio, pasando por la minería, hasta la quinua y la carne de llama. Esta Cumbre para la Reconstrucción Económica y Productiva concluyó con una serie de solicitudes dirigidas al gabinete del presidente Luis Arce, quien inauguró el encuentro.

«El camino del desarrollo es hacer nuestras propias plantas de minerales, para tener el producto final, que sí o sí se debe industrializar. En esa línea está nuestro litio orureño«, dijo Arce. Bolivia es el país con mayores reservas mundiales de este metal, actualmente muy requerido para la elaboración de baterías de autos eléctricos y celulares, entre otros aparatos.

El presidente también reclamó «la industrialización de los productos agropecuarios que se producen en Oruro, como camélidos, quinua y otros. El departamento tiene enorme potencial. No basta con producirlos, hace falta también industrializarlos».

Y aseguró: «Es esa industrialización en la que estamos trabajando para los hermanos orureños. Queremos industria que se exporte desde Oruro. Y no estamos lejos: hemos demostrado al mundo entero, en nuestro primer Gobierno, que podemos hacer las cosas con nuestro propio modelo económico».

La cumbre, que transcurrió el pasado 27 y 28 de agosto, se desarrolló a través de siete mesas, en las cuales se abordaron aspectos fundamentales de la economía departamental.

«Hemos participado estos dos días debatiendo ampliamente, haciendo conocer necesidades y proyecciones que tenemos para el futuro. Queremos garantizar la estabilidad económica en el departamento basados en la industrialización», dijo al finalizar la cumbre Efraín Choque, secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) de Oruro.

Reactivación Minera

El secretario ejecutivo de la COD consideró fundamental que la Gobernación orureña apoye con recursos la explotación minera, que quedó estancada por la pandemia de COVID-19. «La Gobernación tiene el compromiso de transferir recursos económicos para hacer prospección y exploración», dijo Choque. Pero aunque se entreguen estos recursos, consideró que «no son suficientes las regalías» del 3% recibidas por el departamento de la explotación minera. Y evaluó que se debería aprobar una nueva ley que aumente este porcentaje.En este sentido, «es importante la participación del Gobierno para concretar la prospección y la exploración. Pero también debe haber financiamiento económico con mayor rapidez», dijo Choque.

Mujeres campesinas

Por su parte, Severina Choque Chambi, secretaria ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Originarias de Oruro Bartolina Sisa (FDMCOO-BS) contó cuál fue el reclamo de las mujeres campesinas.

«Queremos estabilidad, queremos que nuestros hermanos tengan pues fuentes de trabajo. Como mujeres necesitamos agua, forraje para nuestros animales, igual para producir nuestras verduras. Es nuestro primer pedido como mujeres: que haya agua», resumió.

/Sputnik

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -