Connect with us

Deportes 

Boca podría desbancar a México y tener el estadio más grande de América Latina.

Published

on

Un candidato a la Presidencia de fútbol de Boca Juniors presentó un diseño que podría darle al club un moderno estadio de más de 100.000 espectadores. El escenario estaría ubicado a 1.600 metros de la actual Bombonera, en la isla Demarchi, una zona que sabe de ver frustrados varios proyectos faraónicos.

Las elecciones de los principales clubes de fútbol argentinos no escapan a la indiferencia ni a la grieta que caracteriza a la política partidaria del país, en la que posiciones antagónicas se pueden tornar irreconciliables. El Club Atlético Boca Juniors, uno de los mayores clubes del fútbol argentino, no es la excepción dado que, con cerca de 315.000 habilitados para votar, llega a ser más importante que los comicios formales en varios distritos electorales del país.

En ese contexto, no es extraño que la campaña electoral reúna anuncios grandilocuentes que logran centrar la atención de los medios y hasta desatan verdaderos debates urbanísticos. Entre esas propuestas está la de mudar La Bombonera, el mítico escenario donde el club fundado por inmigrantes genoveses ejerce su localía en el barrio porteño de La Boca.

El empresario publicitario Jorge Reale, uno de los candidatos a presidir el club, propuso construir un nuevo recinto para albergar los cotejos del club, abandonando de esta forma el estadio tradicional, inaugurado en 1940 y que cuenta con una capacidad actual para 54.000 espectadores.

El proyecto despierta reticencia en los fanáticos más tradicionalistas, que se resisten a abandonar el templo boquense por una nueva casa ubicada a 1.300 metros de la actual, que no ha podido ser ampliado por conflictos con vecinos con casas en las inmediaciones.

El nuevo estadio ideado por Reale asegura que cumplirá con los más altos estándares en cuanto al diseño de recintos deportivos en el mundo y estará a cargo del arquitecto Enrique Lombardi, creador del Estadio Libertadores de América del Club Atlético Independiente de Avellaneda, el Estadio Uno del Club Estudiantes de La Plata y el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero (norte).

De acuerdo al proyecto, el escenario tendrá una capacidad para 106.000 espectadores, lo que lo convertiría en el estadio de fútbol con mayor aforo de América Latina, superando al mítico Maracaná de Río de Janeiro (78.838), al Más Monumental de Buenos Aires (83.196) y al gigantesco Estadio Azteca de Ciudad de México (87.523).

El estadio fue concebido para albergar 444 palcos VIP, 192 palcos turísticos, 78 cabinas de transmisión y 4.000 plazas de estacionamiento.

Ubicado sobre un terreno propiedad del Estado en un extremo de la Isla Demarchi, el escenario estaría conectado a la ribera por tres puentes peatonales levadizos que no solo permitirían el acceso del público al escenario, sino que también permiten la circulación de embarcaciones.

La isla Demarchi, de proyecto en proyecto

El proyecto propone construir el nuevo estadio en la Isla Demarchi, nombre oficial del extremo sur del distrito porteño conocido como Puerto Madero. Se trata de una isla ubicada frente al puerto de Buenos Aires que en los últimos años ha vivido infinidad de transformaciones. Originalmente, un terreno inundable, la zona supo alojar a la principal terminal portuaria del país para pasar más tarde a ser un polo industrial y llegar al final de la década de 1980 como un sitio abandonado a su suerte.

A partir de la década de 1990, una remodelación convirtió a la mayor parte de la Isla Demarchi en un moderno distrito bursátil-empresarial repleto de restaurantes, tiendas de diseño y hoteles de moda, con residencias ideadas para los sectores más acomodados de la sociedad porteña.

Sin embargo, un espacio de 10 hectáreas, en el extremo sur de la isla —ubicado enfrente del barrio de La Boca— continuó abandonado, por lo que, además del proyecto de Boca, en los últimos años se han propuesto infinidad de iniciativas urbanísticas. La expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) propuso en 2012 instalar allí un polo de la industria audiovisual, al que los medios comenzaron a bautizar como el Hollywood argentino.

Como parte de aquel proyecto, se llegó a proponer la construcción de un edificio que sería «la torre más alta de Latinoamérica», según afirmaba el Gobierno argentino de entonces. Aquella torre contaría con restaurantes, un hotel, museos y estaría cercada por un parque que, también a modo de comparación, se promocionaba como el Central Park porteño.

Aquel proyecto fracasó y acabó siendo cancelado definitivamente por Mauricio Macri (2015-2019). El presidente propuso destinar la zona al negocio inmobiliario, creando un polo de «desarrollo urbano» que expandiera Puerto Madero hacia el sur con más torres y edificios. La idea del macrismo tampoco se concretó.

@Sputnik

/Imagen principal: redes twitter/

Deportes 

San Juan recibirá una doble fecha del Argentino de Rally que tendrá presencia internacional

Published

on

Será entre el jueves 28 y el domingo 31 de agosto y contará con la participación de pilotos de primer nivel mundial, con trayectoria en el Dakar y el FIA World Rally-Raid Championship.

El Rally Raid San Juan 2025 se prepara para recibir la 5° y 6° fecha del Campeonato Argentino de Rally Raid. La competencia se desarrollará en Santa Lucía entre el jueves 28 y el domingo 31 de agosto, con epicentro en el Camping Don Bosco, donde estará instalado el campamento vivac, el ingreso al mismo será libre y gratuito.

El Rally Raid en San Juan reunirá a corredores de diferentes puntos del país, con representantes de Mendoza, Córdoba, Neuquén, Salta, Corrientes, Chaco, Santa Fe, Tucumán y Buenos Aires, además de los pilotos locales que buscarán hacerse fuertes en casa. La competencia también tendrá un marcado perfil internacional, con la presencia de deportistas de Chile, Uruguay y Colombia, lo que eleva aún más el nivel y la trascendencia de la prueba.

La actividad comenzará el jueves con la apertura del vivac, armado de equipos y verificaciones administrativas y técnicas. El viernes se disputará la primera etapa con un recorrido de 80 kilómetros en la zona oeste, mientras que por la noche se realizará la largada simbólica en la Plaza de Santa Lucía.

El sábado la competencia continuará con dos intensas etapas: por la mañana los pilotos afrontarán un trazado de 180 kilómetros en Salinas, con paso de control en El Salado, y por la tarde se correrá una tercera especial de 150 kilómetros en la misma zona, con regreso al vivac en el Camping Don Bosco.

La acción se cerrará el domingo con la cuarta etapa, que tendrá un recorrido de 200 kilómetros. El punto de control estará ubicado en la Difunta Correa, uno de los íconos turísticos y culturales más importantes de San Juan. Finalmente, la premiación se llevará a cabo desde las 15 horas en la Plaza de Santa Lucía.

Con un recorrido exigente, que combina desierto, montaña y caminos rápidos, el Rally Raid San Juan 2025 promete ser una de las fechas más atractivas del calendario nacional, reafirmando a San Juan como tierra de grandes desafíos para el deporte motor.

/DC

Continue Reading

Deportes 

Histórico: Los Pumas lvencieron a All Blacks por primera vez en el país

Published

on

Los Pumas superaron 29 a 23 a All Blacks por el Rugby Championship, victoria que quedará marcada en los libros de historia del rugby argentino.

En una tarde que quedará grabada en la historia, Los Pumas vencieron 29-23 a los All Blacks en Vélez y consiguieron su primera victoria como locales ante Nueva Zelanda. El encuentro, válido por la segunda fecha del Rugby Championship, no solo significó un hito deportivo, sino también la implementación inédita del programa Tribuna Segura en un evento fuera del fútbol.

El operativo dejó como saldo un detenido con pedido de captura y tres personas con derecho de admisión a las que se les prohibió ingresar al estadio. 

Durante los controles de acceso, la Policía de la Ciudad detuvo a un joven argentino de 19 años que intentaba ingresar por la Puerta 2 para trabajar en el rubro gastronómico.

Al verificar sus datos en el sistema, se detectó que tenía un pedido de captura vigente por rebeldía en una causa por administración fraudulenta iniciada en septiembre de 2024.

Además, tres simpatizantes fueron identificados con antecedentes de derecho de admisión, lo que les impidió el acceso al partido.

El operativo incluyó también la detención de 32 “trapitos” que intentaban cobrar por estacionar en la vía pública en las inmediaciones del José Amalfitani. La seguridad estuvo bajo la supervisión del jefe de Gobierno porteñoJorge Macri, quien recorrió el estadio acompañado por el ministro de Seguridad Horacio Giménez, el ministro de Justicia Gabino Tapia y el jefe de Gabinete Gabriel Sánchez Zinny.

En lo deportivo, Los Pumas desplegaron un rugby sólido y equilibrado. Santiago Carreras, máximo anotador con 13 puntos, fue clave para sostener al equipo tras la lesión temprana de Tomás Albornoz.

Los tries de Gonzalo García y Juan Martín González, junto al trabajo defensivo liderado por Pablo Matera, marcaron el rumbo de un triunfo histórico que cortó una racha de 16 derrotas y un empate en suelo argentino.

/NA/SJ8

Continue Reading

Deportes 

«Masacre» y «barbarie»: así titularon los medios chilenos sobre los incidentes en Avellaneda

Published

on

Los diarios de Chile reaccionaron con dureza ante la violencia en el partido suspendido entre Independiente y la Universidad de Chile.

a noche del miércoles en Avellaneda se transformó en un episodio que ya recorre los principales medios del país trasandino con titulares como “masacre”, “barbarie” y “terror”. El partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana entre Independiente y la Universidad de Chile terminó cancelado tras incidentes en la tribuna Sur Alta.

El episodio generó una reacción inmediata en redes sociales y medios de comunicación, evidenciando la gravedad de la situación y la preocupación por la integridad de los hinchas chilenos. La combinación de negligencia en la seguridad y agresión organizada dejó un saldo preocupante.

El repudio se expandió a nivel regional, con críticas tanto hacia la organización del partido como hacia la Conmebol, que fue señalada por no suspender el encuentro cuando la Policía Bonaerense ya había recomendado hacerlo durante el primer tiempo.

Así reaccionaron los medios chilenos ante los incidentes en Independiente-U. de Chile

Medios como La Tercera destacaron que los barras de Independiente atacaron a fanáticos rezagados de la “U”, describiendo la jornada como una “horrorosa noche en Avellaneda”.

Chilevisión tituló “Tragedia en Avellaneda”, detallando que 19 hinchas chilenos resultaron heridos y 111 fueron detenidos durante los incidentes. TVN difundió videos con adjetivos como “barbarie, masacre y locura”, mientras El Mercurio remarcó que el partido se canceló por “graves incidentes” y mostró imágenes de jugadores intentando calmar a los exaltados simpatizantes locales.

Incluso El País adoptó un tono más formal, describiendo la cancelación por incidentes graves y acompañando la nota con registros visuales de la violencia.

En medio de la indignación pública, el presidente Gabriel Boric se pronunció para exigir medidas inmediatas. Según informó La Tercera, el mandatario instruyó al embajador José Antonio Viera Gallo a acercarse tanto a la comisaría donde permanecen los hinchas detenidos como a los hospitales que atendieron a los heridos, para garantizar su seguridad y cuidado médico.

/m1

Continue Reading

Continue Reading