NacionalPolítica & Economía
Bilateral con Georgia Meloni y discurso sobre Milton Friedman frente a empresarios

El presidente argentino y la primera ministra de Italia se reunieron pasadas las 14.30, en el palacio Chigi-Odescalchi, frente a la plaza Santi Apostoli en el centro de Roma. Este nuevo encuentro, el sexto en 2024, muestra la buena sintonía política que tienen ambos líderes. Hace pocas semanas, Meloni se había visitado la Argentina, donde mantuvo una bilateral con Milei en Casa Rosada.
Luego de esa actividad, recibió el Premio Internacional Milton Friedman en el Palacio Wedekind. Según explicó el vocero presidencial Manuel Adorni, se trata de «una distinción en honor al notable economista que reconoce a quienes, desde la teoría económica, promueven la libertad».
El Plan de Acción 2025-2030, Seguridad y Energía, los temas de la reunión
La primer ministra italiana, Giorgia Meloni, contó en sus redes sociales el contenido de la reunión bilateral con Javier Milei. Hablaron de fortalecer la «ya sólida» relación entre ambos países y del Plan de Acción 2025-2030 del que ya conversaron en la visita a la Argentina hecha por Meloni.
«El encuentro también permitió reafirmar la importancia atribuida a la cooperación judicial y de seguridad, con especial referencia a la lucha contra el crimen organizado transnacional», contó Meloni, un tema que no suele ser habitual en la relación bilateral con Italia.
También hablaron de la presencia económico-comercial de Italia en nuestro país. En particular, mencionó el sector energético. Según contó Meloni, «acordamos (con Javier Milei) mantener una estrecha coordinación también en los principales temas de la agenda internacional».
La agenda completa de Javier Milei en Italia
Ya el sábado, a las 15, Milei brindará un discurso en festival juvenil Fratelli d Italia Atreju, que se desarrollará en el Circus Máximus entre el 8 y el 15. Bajo el lema «El camino italiano: respuestas concretas al mundo que cambia», el evento nucleará a dirigentes, intelectuales y personalidades de la ultraderecha internacional.
Por la tarde, grabará su participación en el programa televisivo Quarta República. En compañía de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se reunirá con titular de la automotriz Stellantis, John Elkann, a primera hora del domingo, y a las 8, dará una entrevista al diario Líbero, conocido por sus portadas provocadoras.
A las 9.30, emprenderá el regreso para aterrizar en Argentina lunes a la madrugada.
Milei-Meloni, un afianzado vínculo bilateral
Se trata del sexto encuentro entre ambos políticos. El mes pasado, Meloni visitó Argentina y ambos mandatarios brindaron una declaración conjunta a la prensa, en la cual destacaron los lazos entre ambos países y la sintonía política entre sus gobiernos.
“Creo que la Primer Ministro Meloni y yo tenemos algo en común en una dimensión que es política, pero también es personal. Los dos fuimos elegidos para conducir los destinos de nuestro país, por abordar con coraje, verdad y sin tapujos lo que podríamos llamar el problema central de cada una de nuestras naciones”, destacó Milei en esa oportunidad.
En tanto, Meloni afirmó que el vínculo entre ambos países tiene un “potencial crecimiento extraordinario». Y recordó que «hay 300 empresas italianas que tienen 16.000 empleados, con casi 3.000 millones de euros, de giro, de negocios en Argentina».
La declaración conjunta en el Salón Blanco se realizó luego de una recorrida por Casa Rosasda y una reunión bilateral. Una vez allí, Milei pidió dejar de lado «el virus woke» y restaurar el «sentido común», e hizo hincapié en que, junto a Meloni, fueron elegidos para «abordar con coraje y verdad» los «problemas centrales».
Javier Milei recibió el premio «Milton Friedman» en Italia
El presidente fue homenajeado en su viaje a Italia con el premio «Milton Friedman» por la organización Students for Liberty Italia y el diario Il Tempo.
Milei recibió el galardón en el Palacio Wedekind de la ciudad de Roma y se trata, según el vocero Manuel Adorni, de «una distinción en honor al notable economista que reconoce a quienes, desde la teoría económica, promueven la libertad».+
Tras recibir el premio, el Presidente dio un discurso de unos 48 minutos, donde destacó el aporte académica de Milton Friedman a las ideas de la libertad. «Ha tenido un rol fundamental para recobrar el camino hacia las ideas de la libertad», consideró sobre el intelectual estadounidense.
«Básicamente, la obra académica de Milton Friedman es una obra espejo de la Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero de John Keynes», afirmó Milei.
A pesar de su ser un férreo critico de Keynes, sostuvo que era una mente brillante, que «trabajó para los malos». Es decir, «desarrolló un aparato analítico en función de los malos».
El pronóstico de Milei: «Solo con el equilibrio fiscal, la Argentina se asegura un crecimiento del 4,5% por año»
Durante su discurso tras recibir el premio internacional Milton Friedman, el presidente Javier Milei aseguró que «la Argentina se asegura un crecimiento del 4,5% por año», solo con el equilibrio fiscal. Y «es sólo el piso», agregó.
Tras un largo discurso donde reivindicó el aporte académico del economista Friedman y criticó al estadounidense John Keynes, Milei afirmó que su gobierno es una muestra fáctica de los logros que puede tener un país donde se aplican las ideas «liberal-libertarias».
Sobre el final, mencionó una charla con un economista de apellido Nicolini, quien hizo un estudio de cuánto puede crecer la economía argentina si mantiene el equilibrio fiscal. Tras pronóstica un 4,5% anual, afirmó que, por lo menos, en diez años el país crecerá en 10 puntos su PBI.
Pero si se le suma el achicamiento del Estado y la baja de impuestos que planea profundizar, el crecimiento puede ser aún mayor. «Nosotros entramos al año que viene con el compromiso del déficit cero de que si hay crecimiento y es permanente bajamos los impuestos», anunció-.
Ambito Financiero

NacionalPolítica & Economía
Piden la inmediata detención de Cristina Kirchner

Los fiscales Luciani y Mola pidieron la inmediata detención de Cristina Kirchner y el decomiso de sus bienes.
En tanto, el tribunal oral federal N 2 indicó que la exmandataria tiene cinco días para presentarse, al tiempo que le pidieron a la ministra Bullrich una dependencia de fuerzas federales que cumpla con las condiciones para alojar a Cristina Kirchner.
NacionalPolítica & Economía
La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina en la causa Vialidad: 6 años de prisión y no podrá ejercer cargos públicos

La expresidenta había sido condenada en diciembre de 2022 por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.
La Corte Suprema de justicia confirmó este martes la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad en un fallo unánime de los tres miembros. De esta manera, se ratifica la pena de seis años de presión y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos. Al mismo tiempo fue absuelta del delito de asociación ilícita, pedido por la fiscalía.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti emitieron un voto conjunto en el que rechazaron cada uno de los argumentos que sostuvo la defensa de Cristina Kirchner para revertir la condena en su contra.
«Las sanciones aplicadas son las que determina el ordenamiento jurídico vigente. La imposición de las penas de prisión e inhabilitación no hace otra cosa que tutelar nuestro sistema republicano y democrático según las leyes penales dictadas por los representantes del pueblo en el Congreso de la Nación», justificaron los jueces en el fallo.
La expresidenta había sido condenada en diciembre de 2022 por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública en la causa Vialidad. Al mismo tiempo, la absolvió del delito de asociación ilícita, tras rechazar el pedido de la fiscalía para agravar su condena al declarar el planteo inadmisible por aplicación del artículo 280 del Código Procesal en Civil y Comercial de la Nación.
En uno de los tramos, la Corte explicó que “los reclamos de la defensa llevan a examinar cuestiones —de hecho y prueba en muchos casos, ajenas por su materia a la competencia apelada extraordinaria de esta Corte Suprema en los términos del artículo 14 de la ley 48, salvo que medie un supuesto de arbitrariedad— tales como el contexto dentro del cual se ejecutó la maniobra que fue juzgada, las relaciones personales y comerciales que unían a Fernández de Kirchner con Lázaro Báez, las implicancias en torno al dictado y efectos del decreto 54/2009, las advertencias emitidas por los servicios jurídicos en relación con su dictado y la valoración del contenido de los mensajes extraídos el celular de José López, entre otros. En particular, la decisión apelada aludió a que Lázaro Báez, por intermedio de sociedades por él controladas, efectuó contratos de locación y gerenciamiento con sociedades de titularidad de la familia Kirchner que explotaban hoteles, además de haber realizado otros negocios inmobiliarios. Esas relaciones no fueron cuestionadas por la defensa en manera alguna, más allá de alegar que los actos comerciales señalados fueron ‘totalmente lícitos y se celebraron a precios de mercado’, lo que resta toda eficacia a su planteo”.
Para los ministros, se pudo acreditar que “la encausada quiso que el resultado delictivo sea una consecuencia de su propia acción y tuvo, además, el ánimo de lucro requerido por el tipo”.
Según subrayaron, “esas circunstancias, valoradas ya por dos instancias judiciales, llevaron a la conclusión de que esa decisión presidencial ‘relegó la ventaja económica para la administración pública por la ventaja económica para los intereses particulares a la postre beneficiados’ y de que ‘Fernández de Kirchner se representó los elementos objetivos del tipo al momento de dar comienzo a la acción típica y que previó la realización de estos y, por tanto, la producción del resultado’”.
/ámbito

Cómo llegan ambos seleccionados y las probables alineaciones de Lionel Scaloni y Néstor Lorenzo. El historial entre la Albiceleste y los Cafeteros. La tabla de posiciones de la clasificación de CONMEBOL para el Mundial 2026.
Hoy martes 10 de junio desde las 21:00 la selección argentina se enfrentará a su par de Colombiaen el Estadio Monumental por la fecha 16 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Las probables formaciones de Lionel Scaloni y Néstor Lorenzo.
Dónde ver el partido de Argentina vs Colombia en vivo online y por TV
El partido será televisado por TyC Sports, Telefe y TV Pública. Las señales televisivas se pueden sintonizar mediante plataformas de streaming como MiTelefe, DGO, Flow y Telecentro Play, entre otras.
La probable formación de Argentina hoy vs Colombia
Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Facundo Medina; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes o Giuilano Simeone, Enzo Fernández, Thiago Almada; Lionel Messi y Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.
La probable formación de Colombia hoy vs Argentina
Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Davinson Sánchez, Jhon Lucumí, Cristian Borja; Jefferson Lerma, Kevin Castaño, Jhon Arias, Luis Díaz, James Rodríguez; Luis Suárez. DT: Néstor Lorenzo.
/P12
-
Sociedad 4 semanas ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Espectáculos 1 mes ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Espectáculos 1 mes ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Opinión 2 meses ago
Lozano: «Jesús entra montado en un burrito, no en un caballo de guerra»
-
Sociedad 1 mes ago
San Juan se une por un joven con leucemia: necesita ayuda urgente
-
Sociedad / TV BRICS 1 mes ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo