Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Bilateral con Georgia Meloni y discurso sobre Milton Friedman frente a empresarios

Published

on

El presidente argentino y la primera ministra de Italia se reunieron pasadas las 14.30, en el palacio Chigi-Odescalchi, frente a la plaza Santi Apostoli en el centro de Roma. Este nuevo encuentro, el sexto en 2024, muestra la buena sintonía política que tienen ambos líderes. Hace pocas semanas, Meloni se había visitado la Argentina, donde mantuvo una bilateral con Milei en Casa Rosada.

Luego de esa actividad, recibió el Premio Internacional Milton Friedman en el Palacio Wedekind. Según explicó el vocero presidencial Manuel Adorni, se trata de «una distinción en honor al notable economista que reconoce a quienes, desde la teoría económica, promueven la libertad».

milei meloni g7

Javier Milei junto a Giorgia Meloni.

Reuters

El Plan de Acción 2025-2030, Seguridad y Energía, los temas de la reunión

La primer ministra italiana, Giorgia Meloni, contó en sus redes sociales el contenido de la reunión bilateral con Javier Milei. Hablaron de fortalecer la «ya sólida» relación entre ambos países y del Plan de Acción 2025-2030 del que ya conversaron en la visita a la Argentina hecha por Meloni.

«El encuentro también permitió reafirmar la importancia atribuida a la cooperación judicial y de seguridad, con especial referencia a la lucha contra el crimen organizado transnacional», contó Meloni, un tema que no suele ser habitual en la relación bilateral con Italia.

También hablaron de la presencia económico-comercial de Italia en nuestro país. En particular, mencionó el sector energético. Según contó Meloni, «acordamos (con Javier Milei) mantener una estrecha coordinación también en los principales temas de la agenda internacional».

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/giorgiameloni/status/1867676456865677655?s=46&t=ttUkRBUpExweFz3gWy9gEg&partner=&hide_thread=false

La agenda completa de Javier Milei en Italia

Ya el sábado, a las 15, Milei brindará un discurso en festival juvenil Fratelli d Italia Atreju, que se desarrollará en el Circus Máximus entre el 8 y el 15. Bajo el lema «El camino italiano: respuestas concretas al mundo que cambia», el evento nucleará a dirigentes, intelectuales y personalidades de la ultraderecha internacional.

Por la tarde, grabará su participación en el programa televisivo Quarta República. En compañía de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se reunirá con titular de la automotriz Stellantis, John Elkann, a primera hora del domingo, y a las 8, dará una entrevista al diario Líbero, conocido por sus portadas provocadoras.

A las 9.30, emprenderá el regreso para aterrizar en Argentina lunes a la madrugada.

JAVIER MILEI GIORGIA MELONI KARINA MILEI.jpeg

Giorgia Meloni visitó Argentina el mes pasado.

Giorgia Meloni visitó Argentina el mes pasado.

Presidencia

Milei-Meloni, un afianzado vínculo bilateral

Se trata del sexto encuentro entre ambos políticos. El mes pasado, Meloni visitó Argentina y ambos mandatarios brindaron una declaración conjunta a la prensa, en la cual destacaron los lazos entre ambos países y la sintonía política entre sus gobiernos.

“Creo que la Primer Ministro Meloni y yo tenemos algo en común en una dimensión que es política, pero también es personal. Los dos fuimos elegidos para conducir los destinos de nuestro país, por abordar con coraje, verdad y sin tapujos lo que podríamos llamar el problema central de cada una de nuestras naciones”, destacó Milei en esa oportunidad.

En tanto, Meloni afirmó que el vínculo entre ambos países tiene un “potencial crecimiento extraordinario». Y recordó que «hay 300 empresas italianas que tienen 16.000 empleados, con casi 3.000 millones de euros, de giro, de negocios en Argentina».

La declaración conjunta en el Salón Blanco se realizó luego de una recorrida por Casa Rosasda y una reunión bilateral. Una vez allí, Milei pidió dejar de lado «el virus woke» y restaurar el «sentido común», e hizo hincapié en que, junto a Meloni, fueron elegidos para «abordar con coraje y verdad» los «problemas centrales».

Javier Milei recibió el premio «Milton Friedman» en Italia

El presidente fue homenajeado en su viaje a Italia con el premio «Milton Friedman» por la organización Students for Liberty Italia y el diario Il Tempo.

Milei recibió el galardón en el Palacio Wedekind de la ciudad de Roma y se trata, según el vocero Manuel Adorni, de «una distinción en honor al notable economista que reconoce a quienes, desde la teoría económica, promueven la libertad».+

Tras recibir el premio, el Presidente dio un discurso de unos 48 minutos, donde destacó el aporte académica de Milton Friedman a las ideas de la libertad. «Ha tenido un rol fundamental para recobrar el camino hacia las ideas de la libertad», consideró sobre el intelectual estadounidense.

image.png

El presidente Javier Milei tras recibir el premio Milton Friedman.

El presidente Javier Milei tras recibir el premio Milton Friedman.

«Básicamente, la obra académica de Milton Friedman es una obra espejo de la Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero de John Keynes», afirmó Milei.

A pesar de su ser un férreo critico de Keynes, sostuvo que era una mente brillante, que «trabajó para los malos». Es decir, «desarrolló un aparato analítico en función de los malos».

El pronóstico de Milei: «Solo con el equilibrio fiscal, la Argentina se asegura un crecimiento del 4,5% por año»

Durante su discurso tras recibir el premio internacional Milton Friedman, el presidente Javier Milei aseguró que «la Argentina se asegura un crecimiento del 4,5% por año», solo con el equilibrio fiscal. Y «es sólo el piso», agregó.

Tras un largo discurso donde reivindicó el aporte académico del economista Friedman y criticó al estadounidense John Keynes, Milei afirmó que su gobierno es una muestra fáctica de los logros que puede tener un país donde se aplican las ideas «liberal-libertarias».

Sobre el final, mencionó una charla con un economista de apellido Nicolini, quien hizo un estudio de cuánto puede crecer la economía argentina si mantiene el equilibrio fiscal. Tras pronóstica un 4,5% anual, afirmó que, por lo menos, en diez años el país crecerá en 10 puntos su PBI.

Pero si se le suma el achicamiento del Estado y la baja de impuestos que planea profundizar, el crecimiento puede ser aún mayor. «Nosotros entramos al año que viene con el compromiso del déficit cero de que si hay crecimiento y es permanente bajamos los impuestos», anunció-.

Ambito Financiero

NacionalPolítica & Economía 

Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

Published

on

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.

Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.

En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.

Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas

Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».

En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Senado: aprueba proyectos sobre la distribución de los ATN y combustibles

Published

on

Una sesión muy intensa se vivió en el Congreso. Aprobaron varios proyectos y Milei anunció que los vetará.

El Senado aprobó  los proyectos que proponen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles por 56 votos afirmativos y uno negativo, dos iniciativas que fueron impulsadas por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.

Fue con el apoyo de senadores de todos los bloques con excepción de Luis Juez (PRO) y La Libertad Avanza (LLA), que dejó el recinto horas antes y a la mitad de la discusión por los proyectos jubilatorios, que salieron aprobados con dos tercios de los presentes y que el presidente Javier Milei advirtió que vetará.

La embestida de los mandatarios provinciales se activó después de una reunión en el CFI en la que participaron representantes del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Ante la inflexibilidad oficialista de considerar las propuestas presentadas, decidieron avanzar con ambos por ley en la Cámara alta.

El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.

De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación. Además, elimina los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte , del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.

/LPSJ

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Paro nacional de pilotos para el sábado 19 de julio: es en rechazo al decreto que modificó el código aeronaútico

Published

on

El sindicato de pilotos de aviones confirmó paro de 24 horas para el sábado 19. Lo hacen en rechazo al Decreto 378/2025 que firmó el presidente Milei y modifica el código aeronáutico.

Mediante un comunicado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro de 24 horas para este sábado 19 de julio, a partir de las 00.00 y hasta las 23.59 del mismo día. La medida de fuerza nace a partir de la promulgación del Decreto 378/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que fue rechazado por el gremio por unanimidad en asamblea general. “Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad de los vuelos y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”, indicaron en el comunicado.

Acusan al Gobierno de aumentar los tiempos de servicio de vuelo, disminuir los descansos de las tripulaciones y suprimir artículos que contribuyen a reducir la fatiga en horario laboral. Además, APLA denunció que no se trata de una disputa sectorial aislada, sino de una problemática que compromete a varias cuestiones estructurales vinculadas a la seguridad aérea.

Se prevé que la medida afecte tanto vuelos de cabotaje como internacionales, en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, lo cual agudiza el conflicto en el sector aeronáutico en plena temporada alta.

Se espera que el paro del sábado impacte sobre al menos el 50 por ciento de la regularidad de los vuelos desde este mismo fin de semana y durante todo el receso invernal, generando una ola de cancelaciones y demoras.

Qué dice el Decreto 378/2025 que firmó el presidente 

El conflicto se centra en el Decreto 378/2025, recientemente firmado por el presidente Milei, el cual introduce modificaciones en la normativa vigente sobre tiempos de actividad y descanso de las tripulaciones. Desde el sindicato calificaron a la postura gubernamental como un intento de “desviar la atención y deslindar responsabilidades frente a una medida claramente improvisada y peligrosa”.

En ese contexto fue que confirmaron el paro de actividades para este sábado 19, que durará 24 horas y se espera que afecte a la regularidad de los vuelos en el comienzo de la temporada alta de viajes.

Desde el Gobierno, en tanto, minimizaron la protesta, la cual atribuyeron a «motivaciones políticas a las acciones sindicales». En los últimos días, voceros del Gobierno señalaron que el gremio «responde a intereses corporativos que buscan resistirse a la modernización del sistema aéreo”.

/Ed

Continue Reading

Continue Reading