Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Bilateral con Georgia Meloni y discurso sobre Milton Friedman frente a empresarios

Published

on

Bilateral con Georgia Meloni y discurso sobre Milton Friedman frente a empresarios

El presidente argentino y la primera ministra de Italia se reunieron pasadas las 14.30, en el palacio Chigi-Odescalchi, frente a la plaza Santi Apostoli en el centro de Roma. Este nuevo encuentro, el sexto en 2024, muestra la buena sintonía política que tienen ambos líderes. Hace pocas semanas, Meloni se había visitado la Argentina, donde mantuvo una bilateral con Milei en Casa Rosada.

Luego de esa actividad, recibió el Premio Internacional Milton Friedman en el Palacio Wedekind. Según explicó el vocero presidencial Manuel Adorni, se trata de «una distinción en honor al notable economista que reconoce a quienes, desde la teoría económica, promueven la libertad».

milei meloni g7

Javier Milei junto a Giorgia Meloni.

Reuters

El Plan de Acción 2025-2030, Seguridad y Energía, los temas de la reunión

La primer ministra italiana, Giorgia Meloni, contó en sus redes sociales el contenido de la reunión bilateral con Javier Milei. Hablaron de fortalecer la «ya sólida» relación entre ambos países y del Plan de Acción 2025-2030 del que ya conversaron en la visita a la Argentina hecha por Meloni.

«El encuentro también permitió reafirmar la importancia atribuida a la cooperación judicial y de seguridad, con especial referencia a la lucha contra el crimen organizado transnacional», contó Meloni, un tema que no suele ser habitual en la relación bilateral con Italia.

También hablaron de la presencia económico-comercial de Italia en nuestro país. En particular, mencionó el sector energético. Según contó Meloni, «acordamos (con Javier Milei) mantener una estrecha coordinación también en los principales temas de la agenda internacional».

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/giorgiameloni/status/1867676456865677655?s=46&t=ttUkRBUpExweFz3gWy9gEg&partner=&hide_thread=false

La agenda completa de Javier Milei en Italia

Ya el sábado, a las 15, Milei brindará un discurso en festival juvenil Fratelli d Italia Atreju, que se desarrollará en el Circus Máximus entre el 8 y el 15. Bajo el lema «El camino italiano: respuestas concretas al mundo que cambia», el evento nucleará a dirigentes, intelectuales y personalidades de la ultraderecha internacional.

Por la tarde, grabará su participación en el programa televisivo Quarta República. En compañía de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se reunirá con titular de la automotriz Stellantis, John Elkann, a primera hora del domingo, y a las 8, dará una entrevista al diario Líbero, conocido por sus portadas provocadoras.

A las 9.30, emprenderá el regreso para aterrizar en Argentina lunes a la madrugada.

JAVIER MILEI GIORGIA MELONI KARINA MILEI.jpeg

Giorgia Meloni visitó Argentina el mes pasado.

Giorgia Meloni visitó Argentina el mes pasado.

Presidencia

Milei-Meloni, un afianzado vínculo bilateral

Se trata del sexto encuentro entre ambos políticos. El mes pasado, Meloni visitó Argentina y ambos mandatarios brindaron una declaración conjunta a la prensa, en la cual destacaron los lazos entre ambos países y la sintonía política entre sus gobiernos.

“Creo que la Primer Ministro Meloni y yo tenemos algo en común en una dimensión que es política, pero también es personal. Los dos fuimos elegidos para conducir los destinos de nuestro país, por abordar con coraje, verdad y sin tapujos lo que podríamos llamar el problema central de cada una de nuestras naciones”, destacó Milei en esa oportunidad.

En tanto, Meloni afirmó que el vínculo entre ambos países tiene un “potencial crecimiento extraordinario». Y recordó que «hay 300 empresas italianas que tienen 16.000 empleados, con casi 3.000 millones de euros, de giro, de negocios en Argentina».

La declaración conjunta en el Salón Blanco se realizó luego de una recorrida por Casa Rosasda y una reunión bilateral. Una vez allí, Milei pidió dejar de lado «el virus woke» y restaurar el «sentido común», e hizo hincapié en que, junto a Meloni, fueron elegidos para «abordar con coraje y verdad» los «problemas centrales».

Javier Milei recibió el premio «Milton Friedman» en Italia

El presidente fue homenajeado en su viaje a Italia con el premio «Milton Friedman» por la organización Students for Liberty Italia y el diario Il Tempo.

Milei recibió el galardón en el Palacio Wedekind de la ciudad de Roma y se trata, según el vocero Manuel Adorni, de «una distinción en honor al notable economista que reconoce a quienes, desde la teoría económica, promueven la libertad».+

Tras recibir el premio, el Presidente dio un discurso de unos 48 minutos, donde destacó el aporte académica de Milton Friedman a las ideas de la libertad. «Ha tenido un rol fundamental para recobrar el camino hacia las ideas de la libertad», consideró sobre el intelectual estadounidense.

image.png

El presidente Javier Milei tras recibir el premio Milton Friedman.

El presidente Javier Milei tras recibir el premio Milton Friedman.

«Básicamente, la obra académica de Milton Friedman es una obra espejo de la Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero de John Keynes», afirmó Milei.

A pesar de su ser un férreo critico de Keynes, sostuvo que era una mente brillante, que «trabajó para los malos». Es decir, «desarrolló un aparato analítico en función de los malos».

El pronóstico de Milei: «Solo con el equilibrio fiscal, la Argentina se asegura un crecimiento del 4,5% por año»

Durante su discurso tras recibir el premio internacional Milton Friedman, el presidente Javier Milei aseguró que «la Argentina se asegura un crecimiento del 4,5% por año», solo con el equilibrio fiscal. Y «es sólo el piso», agregó.

Tras un largo discurso donde reivindicó el aporte académico del economista Friedman y criticó al estadounidense John Keynes, Milei afirmó que su gobierno es una muestra fáctica de los logros que puede tener un país donde se aplican las ideas «liberal-libertarias».

Sobre el final, mencionó una charla con un economista de apellido Nicolini, quien hizo un estudio de cuánto puede crecer la economía argentina si mantiene el equilibrio fiscal. Tras pronóstica un 4,5% anual, afirmó que, por lo menos, en diez años el país crecerá en 10 puntos su PBI.

Pero si se le suma el achicamiento del Estado y la baja de impuestos que planea profundizar, el crecimiento puede ser aún mayor. «Nosotros entramos al año que viene con el compromiso del déficit cero de que si hay crecimiento y es permanente bajamos los impuestos», anunció-.

Ambito Financiero

NacionalPolítica & Economía 

Etiquetado frontal: cuáles son los alimentos que no tendrán más sellos negros

Published

on

Etiquetado frontal: cuáles son los alimentos que no tendrán más sellos negros

Ahora, será fundamental que los usuarios presten mayor atención a los valores nutricionales detallados para tomar decisiones más informadas.

A finales de diciembre, el Gobierno introdujo modificaciones al sistema de etiquetado frontal de alimentos, conocido por los distintivos octógonos negros que advierten sobre excesos de azúcar, grasas o sodio. Estos cambios buscan flexibilizar las normas aplicables tanto a las etiquetas como a la publicidad de los productos, lo que permitirá que muchos alimentos pierdan estos sellos o dejen de exhibirlos por completo.

Pero, ¿qué significan estos cambios en términos prácticos, y cuándo empezarán a observarse en las góndolas?

¿En qué consisten las modificaciones al etiquetado frontal?

La Ley de Etiquetado Frontal, sancionada en 2022, fue diseñada para brindar información clara sobre la composición de los alimentos, destacando nutrientes críticos como grasas, azúcares y sodio. Sin embargo, el reciente ajuste al manual de aplicación ha generado debates, enfrentando a sectores que apoyan la medida por su flexibilidad con otros que alertan sobre sus posibles riesgos para la salud pública.

El cambio clave radica en cómo se contabilizan los nutrientes críticos. Ahora, solo se tendrán en cuenta los nutrientes añadidos durante el proceso de elaboración, dejando de lado aquellos que son intrínsecos al alimento. Por ejemplo, el azúcar natural de las frutas ya no se considerará en el cálculo de las mermeladas; solo el azúcar añadido será evaluado.

Además, los productos podrán resaltar beneficios nutricionales que no estén relacionados con los nutrientes críticos señalados. Un queso etiquetado por «exceso de sodio», por ejemplo, podrá destacar su contenido de calcio, algo que antes estaba prohibido.

Impacto en las etiquetas y en las góndolas

La implementación no será inmediata. Las empresas adaptarán sus envases a medida que agoten los actuales. Se estima que los primeros productos con menos sellos llegarán a las góndolas entre finales de febrero y principios de abril, dependiendo del ritmo de producción de cada categoría.

Productos beneficiados por los cambios

Algunas categorías de alimentos experimentarán una significativa reducción de sellos, incluyendo:

  • Quesos: Muchos perderán el sello por grasas, ya que estas son naturales de la leche. Además, podrán destacar su contenido de calcio y vitaminas.
  • Yogures: Los que contienen edulcorantes en lugar de azúcar añadida perderán sellos y podrán resaltar su aporte de calcio.
  • Mermeladas: Al excluir el azúcar natural de las frutas, muchas ya no cumplirán con los criterios para llevar octógonos.
  • Jugos de frutas: Aquellos que solo tienen azúcar agregada en pequeñas cantidades también se beneficiarán.
  • Jamones: Podrían perder el sello de grasas si cumplen con los límites de sodio.
  • Barras de frutos secos: Si no incluyen grasas adicionadas, quedarán libres de sellos y podrán destacar los beneficios de las grasas naturales presentes.

¿Qué pasará con el sello «exceso de calorías»?

Con las nuevas disposiciones, el sello de «exceso de calorías» se aplicará solo si el producto también tiene sellos por azúcar, grasas totales o saturadas, y supera las 275 kcal por cada 100 gramos. Esto podría dejar fuera de la advertencia a alimentos con alto contenido calórico pero sin otros nutrientes críticos en niveles significativos.

Una nueva etapa para el etiquetado frontal

Aunque los cambios buscan armonizar las normativas locales con estándares internacionales y atender las demandas de la industria, también abren interrogantes sobre su impacto en la salud pública. Con menos octógonos en las etiquetas, los consumidores tendrán más opciones, pero también recaerá en ellos la responsabilidad de interpretar con mayor detalle la información nutricional disponible.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Denuncian que el gobierno de Milei no entrega medicamentos a nenes con cáncer

Published

on

Denuncian que el gobierno de Milei no entrega medicamentos a nenes con cáncer

Denuncian que el gobierno de Javier Milei no entrega medicamentos a nenes con cáncer. La entrega fue interrumpida desde hace meses.

La Defensora Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham, presentó un amparo judicial con el objetivo de que el Gobierno Nacional otorgue la medicación correspondiente a menores que padezcan enfermedades de alta complejidad, incluidos tratamientos oncológicos, debido a que la entrega había sido interrumpida desde hace meses.

«Hicimos un amparo judicial donde reclamamos la entrega de medicamentos de enfermedades de alta complejidad que el Gobierno dejó de proveer«, expresó Graham.

La defensora señaló que desde el oficialismo apelaron este amparo, que fue presentado el 2 de enero en el Juzgado Federal N°2, y que no es más que «una medida cautelar a favor de niñas, niños y adolescentes que requieren medicamentos especiales de alto costo«.

Según la Defensora, el amparo «obliga al Estado Nacional a resolver en un plazo de 10 días los expedientes administrativos que lleven 60 días de demora en su respuesta» y exige «adecuar todos los expedientes en trámite en el plazo de 20 días«.

Esta acción fue promovida por la Asociación Civil Alianza Argentina de Pacientes (ALAPA) y Graham.

«Esta es una vulneración de los derechos de los niños y adolescentes. Lo único que pedimos es que se cumpla lo que dicta la ley», dijo.

/DZ

Continue Reading

NacionalDeportes 

A qué hora juegan Boca vs Argentino de Monte Maíz, por la Copa Argentina: TV y formaciones

Published

on

A qué hora juegan Boca vs Argentino de Monte Maíz, por la Copa Argentina: TV y formaciones

El Xeneize y el conjunto cordobés del Federal A abren el torneo en el Cementerio de los Elefantes. Las probables alineaciones de Fernando Gago y Carlos Mazzola. Cómo seguir el partido online y por televisión.

Hoy miércoles 22 de enero, Boca Argentino de Monte Maíz, de Córdoba, se enfrentan por los 32avos de la Copa Argentina, en un partido que se disputará en el estadio de Colón de Santa Fe, conocido como Cementerio de los Elefantes.

A QUÉ HORA JUEGAN Y CÓMO VERLO POR TV Y ONLINE

El partido entre Boca y Argentino de Monte Maíz se llevará a cabo a partir de las 21:10 en el estadio Brigadier General Estanislao López, más conocido como el Cementerio de los Elefantes, de la ciudad de Santa Fe. 

El árbitro será Luis Lobo Medina y el cotejo se podrá ver por la señal TyC Sports y a través de la plataforma TyC Sports Play.

/P12

Continue Reading

Continue Reading