Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Biden presiona a China contra Rusia que sigue avance y “exige que EEUU revele actividad militar biológica en Ucrania”.

Published

on

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, afirmó este que «el presidente Biden hablará con el presidente Xi y dejará claro que China asumirá la responsabilidad de cualquier acción en apoyo a la agresión de Rusia«, «no dudaremos en imponer represalias«, recalcó.
Pekín «tiene la responsabilidad de usar su influencia» sobre el presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró el secretario de Estado. «En cambio, parece que China se está moviendo en la dirección opuesta al negarse a condenar esta agresión, mientras busca presentarse como un árbitro neutral«, aseveró.

Mientras desde China afirmaron que «China continuará la cooperación comercial y económica normal con Rusia y Ucrania sobre los principios de respeto mutuo, igualdad y beneficio mutuo».
A su vez la misión de China ante la Unión Europea le increpó a la OTAN que no necesita lecciones de quienes bombardearon su embajada en Yugoslavia en 1999.

«El pueblo chino comparte el dolor y los sufrimientos de otros países porque nunca olvidaremos quien bombardeó nuestra embajada en Yugoslavia», señaló la institución en un comunicado.
La nota viene después de que el actual secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, instara a Pekín a condenar la operación especial de Rusia en Ucrania.


Desde el ministerio de defensa ruso afirmaron que las milicias de la República Popular de Lugansk ocupan ya más del 90 % del territorio reclamado con apoyo de las fuerzas rusas mientras avanzan en Donetsk y apretan el cerco en la ciudad de Mariúpol.
En Kiev han establecido puestos de control en diferentes accesos.
Por primera vez el ministerio además revela mapas de las ocupaciones en las regiones del Donbass.
Así mismo informó que «desde el territorio controlado por el régimen nacionalista de Kiev, misiles Tochka-U con ojivas de racimo fueron atacados en zonas residenciales de la ciudad de Melitopol» controlada por los rusos, denunciando que «otro uso de misiles balísticos por parte del régimen de Kiev contra civiles, sabiendo de la ausencia de puestos de tiro de las fuerzas armadas rusas en las zonas residenciales de Melitopol, confirma el carácter criminal de la dirección nacionalista de Ucrania» y que «los sistemas de defensa aérea repelieron el ataque» y «dos misiles Iskander destruyeron los lanzadores de los nacionalistas ucranianos».


«Exigimos que EEUU revele información sobre actividad militar biológica en laboratorios del territorio de Ucrania lo antes posible. De qué tipo de análisis pacífico estamos hablando si el Pentágono está detrás de estos proyectos», dijo la embajada rusa en Washington en el canal de Telegram.
Declaró además que la financiación de proyectos de armas biológicas en Ucrania a cargo de Estados Unidos está documentada y asciende a 32 millones de dólares.

Asimismo, señala que las acusaciones de EE.UU. sobre las supuestas violaciones por parte de Rusia de la Convención sobre Armas Químicas y la Convención sobre Armas Biológicas no resisten las críticas, cuando el propio Washington no cumple con sus obligaciones en virtud de los acuerdos mencionados.


El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, volvió a retirar su llamado para que se establezca una zona de exclusión aérea sobre su país. «¿Es demasiado pedir la creación de una zona de exclusión aérea sobre Ucrania para salvar a la gente? […] Algo que impediría a Rusia sembrar el terror en nuestras ciudades libres», expresó.

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, afirmó que la creación de una zona de exclusión aérea en Ucrania podría provocar el inicio de la Tercera Guerra Mundial.

«Una zona de exclusión aérea requeriría que […] potencialmente derribáramos aviones rusos, que la OTAN disparara contra aviones rusos, y no estamos interesados en entrar en la Tercera Guerra Mundial», dijo la vocera durante una conferencia de prensa.


EEUU tiene más tropas preparadas para ser desplegadas en Europa si la OTAN lo requiere

«Enviamos tropas adicionales para reforzar a nuestros aliados de la OTAN y tenemos más a la orden, listos para [ser desplegadas en Europa] si la OTAN activa sus tropas de respuesta», afirmó  el secretario de Defensa del país norteamericano, Lloyd Austin, durante una visita a Eslovaquia.


Francia promete reforzar sanciones contra Rusia hasta que detenga su operación en Ucrania
Francia seguirá endureciendo las sanciones antirrusas hasta que Moscú ponga fin a su operación militar en Ucrania, aseveró el embajador de Francia ante la ONU, Nicolas de Riviere.


El ministro de exteriores Lavrov expresó que “Occidente aumentará las sanciones a Rusia, pero estamos acostumbrados a ellas, nos han fortalecido. Nuestra reacción a las sanciones occidentales es sólo el comienzo del cambio del rumbo económico de Rusia”.

«Lo que estamos viendo ahora en Ucrania es la quintaesencia del rumbo estratégico de Occidente. Es decir, marginar a Rusia, contenerla, acabar con el desarrollo de Rusia y reducir a cero el papel del país en la política mundial, la economía, el deporte, el arte, la ciencia, el comercio y la educación. Ahora somos testigos de medidas sin precedentes que están tomando nuestros colegas occidentales», dijo el ministro.


Los medios europeos deberán esforzarse para regresar a Rusia y es poco probable que lo consigan, declaró el vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev.

«Los medios occidentales, con sus mediocres decisiones, no han hecho más que reducir significativamente su audiencia en nuestro país. Y ahora, para poder regresar, tendrán que demostrar su independencia y buena actitud hacia Rusia y sus ciudadanos. Sin embargo, no estoy seguro de que puedan hacerlo, que puedan bañarse dos veces en el mismo río», publicó Medvédev en su canal de Telegram.


El regulador británico Ofcom anunció que revoca la licencia de la cadena RT para transmitir en el Reino Unido.«Revocamos la licencia de RT para transmitir en el Reino Unido, la decisión entra en vigor con efecto inmediato», publicó el organismo en su cuenta de Twitter.


Boris Johnson no consiguió que Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos se comprometieran a aumentar su producción de petróleo, y tras su visita de un día a los dos países del golfo Pérsico regresó al Reino Unido con solo un memorándum de entendimiento para crear un consejo de cooperación estratégica.

El primer ministro británico visitó ambos Estados árabes en un intento de convencer a sus líderes de que aumenten la producción y los suministros, a fin de compensar la pérdida del petróleo ruso.

En caso de que esos dos importantes productores de la OPEP hubieran aceptado bombear más crudo, eso habría tenido un efecto instantáneo en los precios del crudo Brent, que la semana pasada alcanzaron los 140 dólares por barril, situándose en torno a 100 dólares en los últimos días.

/RT/Sptnk/GT/France24/DW

InternacionalDeportes 

Franco Colapinto terminó 19º en la FP1 del GP de Mónaco

Published

on

El piloto argentino fue de menor a mayor durante su primera práctica en el mítico circuito callejero.

Franco Colapinto concluyó la primera práctica en Mónaco en el puesto 19. Más allá de sus tiempos, fue un ensayo de adaptación tanto al circuito como a su Alpine. A diferencia de Imola, quedó lejos del ritmo de su compañero de equipo, Pierre Gasly, que concluyó octavo.

El pilarense de 21 años dividió su sesión en dos partes. Primero, realizó 16 vueltas con el compuesto duro (blanco), mientras que cambió al compuesto blando (rojo) a veinte minutos para el cierre del tiempo habilitado. En total, registró 32 giros.

Pierre Gasly, piloto principal de la estructura francesa, concluyó octavo: fue 705 milésimas más lento que Leclerc y 1.151 segundo más veloz que Colapinto. Por otro lado, Max Verstappen (Red Bull), Lando Norris (McLaren), Alexander Albon (Williams) y Oscar Piastri (McLaren) completaron el top cinco.

Los Williams son las sorpresas del primer ensayo, ya que Albon terminó cuarto y su compañero, el español Carlos Sainz, ocupó el séptimo lugar. Fue una práctica caracterizada por la gran cantidad de autos que se pasaron en los frenajes, lo que habla a las claras de la dificultad que entraña el circuito y de los pocos lugares habilitados para sobrepasar autos.

Hasta el propio Leclerc, que fue el más rápido, comenzó la jornada del viernes con un despiste: terminó fuera de pista y debió hacer marcha atrás para retornar al trazado. Minutos después se tocaría con Stroll, en un incidente en el que el piloto de Aston Martin tuvo toda la responsabilidad.

El primer entrenamiento libre en Mónaco concluye con tres escuderías distintas en el podio: primero Ferrari, con Leclerc, segundo Red Bull con Verstappen y tercero McLaren con Norris. Williams da la sorpresa con Albon, cuarto. Franco Colapinto concluye penúltimo, en el puesto 19, tras una hora de adaptación al auto y al circuito callejero.

Cronograma del Gran Premio de Mónaco

Viernes 23 de mayo:

  •  Práctica libre 1: 8:30 – 9:30.
  • Práctica libre 2: 12:00 – 13:00.

Sábado 24 de mayo

  •  Práctica libre 3: 7:30 – 8:30.
  • Clasificación: 11:00 – 12:00.

Domingo 25 de mayo

  •  Carrera: 10:00
  •  Carrera: 10:00

*Horarios de Argentina.

Transmisión: Disney+ Premium y Fox Sports.

/m1

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

El ex presidente de EE.UU Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata

Published

on

El comunicado de prensa del ex presidente indica que su famila está «evaluando» opciones de tratamiento con médicos. 

El ex presidente de Estados Unidos Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata, según informó este domingo su oficina de prensa personal. El comunicado indica que el diagnóstico es del viernes pasado y que presenta «metástasis ósea». «Si bien se trata de una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser hormonosensible, lo que permite un manejo eficaz. El presidente y su familia están evaluando las opciones de tratamiento con sus médicos», agregó el comunicado. 

/Ed

Continue Reading

InternacionalDeportes 

Franco Colapinto finalizó 16° en su debut en la F1 con Alpine

Published

on

Franco Colapinto inició su camino en la Fórmula 1 como titular en Alpine y terminó en el 16° puesto. Max Verstappen fue el gran ganador del GP de Imola.

El piloto argentino Franco Colapinto (Alpine) volvió a la Fórmula 1 con un discreto decimosexto puesto en el Gran Premio de Emilia-Romaña. El triunfo quedó en manos del neerlandés y cuatro veces campeón del mundo, Max Verstappen (Red Bull).

El argentino había largado en el 16° puesto, luego de una accidentada clasificación en la que chocó durante la Q1. 

Colapinto, que está reemplazando en Alpine al australiano Jack Doohan por sus flojos resultados, cayó en la primera vuelta a la decimoctava posición, pero poco a poco se fue recuperando y en varias ocasiones estuvo muy cerca de acercarse al pelotón de la zona de puntos.

Sin embargo, el pilarense no encontró opciones para superar a sus rivales, en un circuito como el Enzo e Dino Ferrari, con pocas zonas de adelantamiento.

Esta carrera significó el regreso de Colapinto a la Fórmula 1, categoría en la que disputó nueve Grandes Premios con la escudería británica Williams. En aquella etapa, el argentino sumó cinco puntos gracias al octavo y al décimo puesto conseguidos en Azerbaiyán y Estados Unidos.

Verstappen dio cátedra y ganó de principio a fin en Imola

El triunfo en el GP de Emilia Romaña quedó en manos del neerlandés y cuatro veces campeón del mundo, Max Verstappen (Red Bull).

Verstappen largó segundo, pero le ganó la primera posición en la largada al líder del campeonato, el australiano Oscar Piastri (McLaren), y dio una verdadera cátedra para llevarse su segunda victoria de la temporada.

El podio lo completaron los pilotos de McLaren, el británico Lando Norris y Piastri. Otro de los destacados de la jornada fue el británico Lewis Hamilton, de Ferrari, que había largado duodécimo y protagonizó una tremenda actuación para terminar cuarto.

Los otros pilotos que sumaron puntos fueron Alexander Albon (Williams), Charles Leclerc (Ferrari), George Russell (Mercedes), Carlos Sainz Jr. (Williams), Isack Hadjar (Racing Bulls) y Yuki Tsunoda (Red Bull).

Así quedaron las posiciones del campeonato de pilotos luego del GP de Emilia-Romaña

  • Oscar Piastri (McLaren): 146
  • Lando Norris (McLaren): 133
  • Max Verstappen (Red Bull): 124
  • George Russell (Mercedes): 99
  • Charles Leclerc (Ferrari): 61

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading