El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció nuevas sanciones a Rusia tras su acción militar en Ucrania. El mandatario aseguró que congeló los bancos más importantes del país, entre ellos el mayor prestamista de Rusia, el VTB.
«Hoy (24 de febrero) estoy autorizando fuertes sanciones adicionales, y nuevas limitaciones sobre lo que se puede exportar a Rusia», declaró el mandatario estadounidense. «Esto va a imponer un severo coste a la economía rusa tanto de forma inmediata como a lo largo del tiempo», agregó. «Putin eligió la guerra. Ahora, él y su país van a sufrir las consecuencias», reiteró y aseveró que las sanciones de EE.UU. van a «degradar su industria aeroespacial, incluido su programa espacial».
«Hay una ruptura total en este momento en las relaciones entre Estados Unidos y Rusia si continúan en el camino en el que están«, afirmó Biden.
Biden aseguró que Putin, rechazó todos los esfuerzos sinceros de EEUU y sus aliados para una solución diplomática a las crisis de Ucrania.
«Él [Putin] trasladó los suministros de sangre a su posición y construyó un hospital de campaña, lo que dice todo lo que se necesita saber sobre sus intenciones todo el tiempo, [Putin] rechazó todos los esfuerzos de buena fe que EEUU y nuestros aliados y socios hicieron para abordar nuestras preocupaciones mutuas de seguridad a través del diálogo para evitar un conflicto innecesario y evitar el sufrimiento humano«, dijo el mandatario.
“Esto va a imponer un costo severo a la economía rusa, tanto de inmediato como con el tiempo. Hemos diseñado estas sanciones a propósito para maximizar un impacto a largo plazo en Rusia y minimizar el impacto en Estados Unidos y nuestros aliados”, dijo a la hora de anunciar las medidas concretas.
“Estados Unidos no está haciendo esto solo”, dijo Biden y agregó que los 27 miembros de la UE y los miembros del G7 participarán también de forma coordinada contra Moscú.
Las sanciones incluyen «limitar la capacidad» de Rusia para hacer negocios en dólares, euros, libras y yenes, como también «detener la capacidad de financiar y hacer crecer al ejército ruso».
Biden afirmó que sancionará además a otros cuatro bancos rusos, incluido VTB y suprimirá más de la mitad de las importaciones tecnológicas de Rusia.
«Hoy, estamos bloqueando otros cuatro grandes bancos. Esto significa que cada activos que [Rusia] tiene en EEUU, será congelado. Esto incluye al VTB, el segundo banco más grande de Rusia», dijo el presidente estadounidense.
Las nuevas sanciones por la situación de Ucrania apuntan a casi el 80% de todos los activos bancarios en Rusia y tendrán un efecto duradero en la economía de Moscú, afirmó el Tesoro.
«La Oficina de Control de Bienes Extranjeros [OFAC] del Departamento del Tesoro de EEUU impuso hoy medidas económicas expansivas, en asociación con aliados y socios, que apuntan a la infraestructura central del sistema financiero ruso, incluidas todas las instituciones financieras más grandes de Rusia y la capacidad de entidades estatales y privadas para recaudar capital, y excluye aún más a Rusia del sistema financiero mundial. Las acciones también apuntan a casi el 80 por ciento de todos los activos bancarios en Rusia y tendrán un efecto profundo y duradero en la economía y el sistema financiero ruso», afirmó.
Las sanciones se dirigen a Sberbank, VTB, Russian Agricultural Bank, Gazprombank, Otkritie, Novikombank y Sovcombank.
Asimismo, el presidente de EEUU, Joe Biden, declaró este jueves que retirar a Rusia del sistema financiero internacional SWIFT seguía siendo «una opción» pero que «actualmente no es (una) posición» compartida por los europeos y aseguró que las otras sanciones financieras anunciadas tendrían «tanto o más impacto» que esa medida solicitada por Ucrania.
Las nuevas sanciones de Estados Unidos a Rusia no solo afectarán a su programa espacial sino que también van a impedir que Rusia se financie y crezca militarmente. «Vamos a frenar la capacidad para financiar y hacer crecer las fuerzas militares rusas», dijo Biden.
«Las sanciones van a degradar la industria aeroespacial de Rusia, lastimar su capacidad para construir barcos, y reducir su capacidad para competir económicamente», enfatizó Biden.
Por su parte, el Departamento de Comercio confirmó que EEUU impuso sanciones de control de exportaciones dirigidas a los sectores de defensa, aeroespacial y marítimo de Rusia. «Estos controles apuntan principalmente a la defensa de Rusia, aeroespacial y marítimo, y cortará el acceso de Rusia a insumos tecnológicos vitales, afectará sectores clave de su base industrial y socavará sus ambiciones estratégicas de ejercer influencia en el escenario mundial«, dijo el Departamento de Comercio en un comunicado.
A partir de ahora, Moscú tendrá prohibido comprar una variedad de artículos de alta tecnología, incluidos semiconductores, computadoras, telecomunicaciones, equipos de seguridad de la información, láseres y sensores, agregó el departamento.
El mandatario estadounidense afirmó estar preparado para responder si Rusia realiza ciberataques contra Estados Unidos. «Si Rusia lleva adelante ataques cibernéticos contra nuestras empresas, nuestra infraestructura crítica, estamos preparados para responder».
Por otra parte, ratificó que los soldados estadounidenses no lucharán en Ucrania pero sí «defenderemos a los aliados en el este y todo ápice de terreno de la OTAN».
«Nuestras fuerzas no están ni estarán involucradas en un conflicto con Rusia en Ucrania. Nuestras tropas no van a Europa para luchar en Ucrania, sino para defender a nuestros aliados de la OTAN [Organización del Tratado del Atlántico Norte] y tranquilizar a esos aliados en el este», explicó el mandatario.
Biden dice que horas después de «operación rusa» la OTAN autorizó un plan de respuesta para permitir el desplazamiento de tropas cuando sea necesario. Asimismo, Estados Unidos proporcionará ayuda humanitaria a Ucrania.
«Hablé anoche con el presidente [Volodímir] Zelenski de Ucrania y le aseguré que Estados Unidos, junto con nuestros aliados y socios en Europa, apoyará al pueblo ucraniano en la defensa de su país. Proporcionaremos ayuda humanitaria para aliviar su sufrimiento«, dijo Biden y agregó que «No tengo planes de hablar con Putin».
Por último, Biden se comprometió a liberar petróleo de la reserva estratégica si es necesario para proteger a los consumidores del impacto del aumento de los precios. Los precios están en franco ascenso por la invasión de Ucrania por parte de Moscú y la perspectiva de que el suministro de Rusia se vea afectado.
«Mi administración está usando todas las herramientas a su disposición para proteger a las familias y negocios estadounidenses de los incrementos de los precios del petróleo (…) Y EEUU va a liberar más barriles de petróleo de sus reservas estratégicas si las condiciones así lo requieren», sostuvo el mandatario.