Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Benavente: la campaña de vacunación es «un ejemplo de articulación Nación-Provincia».

Published

on

Benavente: la campaña de vacunación es «un ejemplo de articulación Nación-Provincia».

Ahora San Juan dialogó con Marita Benavente, primer precandidata suplente para diputado nacional por el Frente de Todos.

A días que las PASO se realicen y uno para que los máximos referentes del espacio oficialista, Alberto Fernández y Cristina Fernández hagan el cierre en Tecnópolis, Benavente relató las particularidades de esta campaña electoral y lo que se viene para las PASO.

Apoyar los precandidatos del FdT permitirá «ir a un federalismo que eliminen las inequidades de desarrollo que se han mantenido por el centralismo que predomina hoy en nuestra Nación Argentina» aseguró Benavente.

«Hay una gran variedad de cuestiones que nos hemos encontrado en la campaña. Mucha gente quiere más trabajo, más producción para sanjuaninos y sanjuaninas» aseguró la precandidata del FdT.

En las caminatas de campaña en las que Benavante acompañó a los titulares de la lista, Walberto Allende, Fabiola Aubone y Luis Rueda, relata que ha logrado charlar con sanjuaninos/as con el fin de resaltar aquellas cuestiones propias de la actual gestión del gobernador Sergio Uñac. Tales como la campaña de vacunación, «se ha hecho de modo conjunto con Nación, que fueron quienes negociaron las vacunas y  nos mandaron las vacunas. Realmente esto es un ejemplo de articulación Nación-Provincia que ha resultado beneficioso para la salud de toda la población» aseguró sobre el tema.

Otros de los temas en el dialogo con vecinos/as ha sido «la diversificación económica de la provincia de San Juan». «Realmente, San Juan se está convirtiendo en una provincia líder en energías renovables y eso es más producción y mas trabajo. Además, de ser una adecuación a las políticas energéticas para eliminar los combustibles fósiles en un momento difícil, donde el cambio climático está dando que hablar. Especialmente en los jóvenes de nuestra provincia que ponen ese tema sobre la mesa (…) El Cannabis Medicinal, que es un desarrollo muy nuevo y que va a dar que hablar porque es una inversión de más de 600millones de dólares con contrataciones de mano de obra calificada, eso hará crecer el polo farmacéutico de nuestra provincia», profundizó en cuanto a la diversificación económica.

Sumado al «control de la pandemia  para el desarrollo y sostén del sistema sanitario que ha sido fuertísimo. Se ha triplicado la inversión en el sistema sanitario en relación a periodos no pandémicos para fortalecerlos. Ya se construyó un hospital en 25 de Mayo, se piensa inaugurar ampliaciones y nuevos hospitales, cuatro más, dando lugar a una enorme cantidad de infraestructura vinculada al sistema sanitario»

El tema vivienda es otra cuestión que se pone en tapete en las caminatas por los distintos departamentos de la provincia. Al respecto la precandidata dijo «se ponen en valor las 10 mil viviendas hasta el 2023, comprometidas por Nación, 1.800 de las cuales se comprometieron de manera inmediata después del terremoto y que ya están en construcción. Actualmente, San Juan tiene 5mil viviendas en construcción siendo la provincia que más viviendas construye en la nación».

«Lo ponemos a todo esto en valor y la gente lo aprecia, lo reconoce y sabe que hay una vinculación entre lo que se dice y lo que se hace de manera concreta en la provincia», aseguro la precanditada oficialista.

«No tenemos un resultado certero para estas PASO, pero si estamos confiados que  vamos a ganar», aseguró la precandidata. «Hemos hecho un trabajo de acompañamiento del 100% de los departamentos con algun integrante de la fórmula. Nuestro gobernador también es quien ha recorrido los departamentos y tenemos confianza en una victoria y que la gente va a acompañar el proyecto porque ha sostenido muy buenos índices a pesar de todo lo que hemos vivido», resaltó.

«Creemos que se ha gobernado de un modo equilibrado, sosteniendo la paz social y la democracia, que no es un dato menor en estos tiempos que corren», concluyó Benavente.

San JuanPolítica & Economía 

Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

Published

on

Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

El gobernador sanjuanino se expresó en sus redes tras la elección de Robert Prevost como el máximo pontífice.

El mundo entero habla de la elección del nuevo papa y el gobernador sanjuanino no fue la excepción. Marcelo Orrego se expresó en sus redes y felicitó al cardenal Robert Prevost de Estados Unidos tras ser elegido como nuevo Pontífice.

“Tenemos Papa”, abrió su publicación y luego agregó: “Robert Prevost de Estados Unidos es el nuevo pontífice, sucesor de San Pedro y de nuestro querido Francisco, bajo el nombre de León XIV. Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza para toda la humanidad. Desde San Juan, le deseamos un camino de fe y servicio. Dios lo acompañe”, expresó Orrego.

Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. El norteamericano -con pasado misionero en Perú- se hará llamar León XIV. El anuncio generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San Pedro del Vaticano, donde se esperó con expectativa el anuncio de quien sucedería al último Pontífice, Francisco, el argentino Jorge Bergoglio.

Vivió en Perú durante la década del 80 donde comandó la misión de Chulucanas. Tras un breve período fuera de ese país, retornó en 1988 a Trujillo hasta 1999, cuando retornó a Chicago, su ciudad natal. En 2015 recibió la nacionalidad de la patria sudamericana.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Published

on

La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Es por el paro de colectivos del 27 de febrero, que fue el penúltimo que la UTA realizó en la provincia. Según la Secretaría, se llevó a cabo en medio de la conciliación obligatoria.

Según lo que explicó el subsecretario de Trabajo, Franco Marchesse y la información que este medio recaudó: le aplicarán una multa a la UTA San Juan de 51.945.600 pesos. La razón es el paro del 27 de febrero, cuando la Unión de Tranviarios decidió que el transporte público parara durante el fin de semana largo de Carnaval y por esto, deberán pagar la cifra millonaria.  

Según lo que el subsecretario confirmó: el paro anterior, es decir, el de este martes 6 de mayo, también se encontraba bajo una conciliación obligatoria y según lo que afirman, sería ilegal y por eso la ya nombrada multa. 

En cuanto a la posición de la UTA San Juan, los mismos pueden pedir una reconsideración ante la misma Subsecretaría y luego ante instancias superiores si, agota la vía administrativa y la multa se mantiene, podría ir a la Justicia. 

Marchesse aseguró hoy solo hubo un departamento que no paró durante este martes y fue Valle Fértil: “Fue el único que sí entendió que cada sanjuanino tenía que llegar a su trabajo fue Valle Fértil, donde si anduvieron los colectivos”, dijo. 

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Nancy Picón: “Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción”

Published

on

Nancy Picón: “Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción”

La diputada nacional cuestionó además a Sergio Uñac por su cambio de postura sobre la normativa que sí apoyó en San Juan cuando era gobernador.

La diputada nacional por San Juan, Nancy Picón se refirió a la sesión del miércoles en el Senado donde el kirchnerismo logró rechazar el proyecto Ficha Limpia. “Esta no era la ley de un espacio político, era la ley de los argentinos” dijo la legisladora que responde al oficialismo provincial.

“Falto valentia, falto representación” aseguró en declaraciones a Radio Sarmiento.

Picón cuestionó duramente a Sergio Uñac por cambiar su postura y votar en contra de Ficha limpia como senador,  porque cuando  fue gobernador de San Juan apoyó la sanción de la ley Ficha limpia en el ámbito provincial.

“Me sorprendió, porque él defendió Ficha Limpia en San Juan, yo era diputada provincial, la presentación la hizo Andrés Chanampa y él en ese momento dispuso que su espacio iba acompañarlo, junto con el espacio. Fue una defensa fuerte, conjunta y por unanimidad de Ficha limpia en San Juan y de repente que en Nación, que en Diputados sus diputados respondieran no acompañando y luego él (Uñac) tampoco acompañara en el Senado” dijo Picón.

“Deja muchas preguntas, ¿por qué no Ficha Limpia? Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción. Porque eso es lo que hicieron ayer, defender la corrupción, porque nadie quería proscribir a Cristina, estábamos diciendo lo que en cualquier país no necesita una ley, no puede ser candidato alguien que tiene doble condena , a Cristina la justicia la encontró culpable” sostuvo Picón.

Para la diputada tras el rechazo de ayer “todos los argentinos, en especial los sanjuaninos, Nos sentimos esta falta de representación. Cualquier ciudadano tiene que presentar su ficha limpia y la clase política sigue insistiendo en que algunos políticos creen que somos diferentes, y no se dan cuenta que somos empleados de la sociedad y tenemos que presentarle nuestra ficha limpia a la sociedad para que nos puedan contratarnos para trabajar para ellos”.

/DC

Continue Reading

Continue Reading